Download proyecto de HD 2
Document related concepts
Transcript
ISTE Planeación del Proyecto de Aprendizaje Elaborado por el Docente Presentado por: Rubén Miguel Bustos Zárate Proyecto Digital: WebQuest Este proyecto se desarrolla con la finalidad de cubrir la temática que describe a continuación: Nivel educativo: Secundaria Subsistema: Secundaria Técnica Escuela Secundaria Técnica 66 “Francisco J. Mugica”. Grado: Primero Asignatura de Ciencias I con Énfasis en Biología Bloque II La nutrición como base para la salud y la vida Competencias que se favorecen: Comprensión de fenómenos y procesos desde la perspectiva científica. Toma de decisiones informadas para el cuidado del ambiente y promoción de la salud orientadas a la cultura de la prevención. Comprensión de los alcances y limitaciones de la ciencia y del desarrollo tecnológico en diversos contextos. Aprendizajes Esperados: - - Explica el proceso general de la transformación y aprovechamiento de los alimentos, en términos del funcionamiento integral del cuerpo humano. Explica como beneficia a la salud incluir la gran diversidad de alimentos nacionales con alto valor nutricional, en especial pescados, mariscos, maíz, nopales y chile. Argumenta porque mantener una dieta correcta y consumir agua potable favorece la prevención de algunas enfermedades y trastornos como la anemia el sobre peso y la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia. Cuestión afirmaciones basadas con argumentos falsos o poco fundamentados científicamente al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar. Contenidos : Tema: Importancia de la nutrición para la salud. Subtemas: Relación entre la nutrición y el funcionamiento integral del cuerpo humano. Valoración de los beneficios de contar con la diversidad de alimentos mexicanos de alto aporte nutricional. Reconocimiento de la importancia de la dieta correcta y el consumo de agua simple potable para mantener la salud. Análisis crítico de la información para adelgazar que se presenta en los medios de comunicación. Desarrollo de la WebQuest: Para lograr el aprendizaje de los temas descritos los alumnos desarrollarán un documento electrónico llamado WebQuest el cual es citado en el documento “Las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la formación Docente” Guía de Planificación, emitido por la UNESCO (página 67), sugerido para su uso en el aula a partir del uso de las TICS. Introducción Todos sabemos de manera natural que ningún ser vivo puede vivir sin alimento, su falta ocasiona diversos problemas de salud y en casos extremo hasta la muerte, pero que sucede cuando de manera opuesta se consumen los alimentos en exceso, este trabajo pretende que los alumnos a los que está dirigido esta WebQuest. Pero que está sucediendo en este momento con los niños jóvenes y adultos con el tema de la alimentación y los problemas que en este momento se han generado. El tema de la nutrición es un tema que debe abordarse desde un punto de vista muy cuidadoso ya que los jóvenes quieren lucir “bien” o como se dice en su lenguaje popular tener cuerpazo en su aspecto físico o parecerse a los estereotipos de los “cuerpos perfectos” que es sinónimo de ser bello o hermoso y en consecuencia ser popular o estar a la última moda.(foto) Reproducidos y reforzado con la información que está circulando en los medios de comunicación y redes sociales como revistas dirigidas a jóvenes niñas y niños, adolecentes de ambos sexos, televisión, radio, internet y face Book, you tuve, twiter, etc., se ha creado una gran cantidad de información que finalmente ha producido desinformación. Esto provoca varios problemas que han surgido en los últimos años y que están afectando la salud de los niños, jóvenes y adultos de diversas maneras, en ocasiones de manera diametralmente opuesta como es el caso de el sobrepeso y la obesidad en contraparte a la anorexia y bulimia, problemas que afectan la salud de diferentes maneras y en casos extremos les cuesta la vida a las personas que se encuentran en estos extremos (foto) Preguntas Las siguientes preguntas pueden considerarse como generadoras para enmarcar y definir las tareas con la que se deben cubrir los aprendizajes esperados mencionados en páginas anteriores: - - Argumenta porque mantener una dieta correcta y consumir agua potable favorece la prevención de algunas enfermedades y trastornos como la anemia el sobre peso y la obesidad, la diabetes, la anorexia y la bulimia. Cuestión afirmaciones basadas con argumentos falsos o poco fundamentados científicamente al identificar los riesgos a la salud por el uso de productos y métodos para adelgazar. Estas preguntas se plantean de la manera siguiente ¿Los alimentos que consumimos de manera cotidiana tienen la capacidad de producir enfermedades? ¿Que sucede cuando se consumen en exceso? ¿Qué sucede cuando se abstiene o no se consumen alimentos? Tarea La tarea que se debe desarrollar en este trabajo es la de determinar si; ¿Los alimentos que consumimos de manera cotidiana tienen la capacidad de producir enfermedades? ¿Que sucede cuando se consumen en exceso? ¿Qué sucede cuando se abstiene o no se consumen alimentos? Procedimiento: El primer tema es encontrar la definición de ¿que es el sobre peso? y ¿cuáles son los niveles de sobre peso y obesidad?, ¿que ocasiona el sobrepeso o la obesidad?, El siguiente tema es identificar ¿ que sucede o que consecuencias suceden por la ausencia de consumo de nutrientes?, cuales son los niveles de desnutrición. ¿Que enfermedades se pueden generar si se excede o limita una persona los nutrientes que consume, El tercer tema es el que corresponde a que debemos definir que es un alimento, como están constituidos, que elementos o “partes” constituyen a los alimentos, que nombre y función tienen en cuerpo humano, que sucede en el organismo si se consume en exceso uno o varios elementos que constituye a los alimentos, y que consecuencias se presentarán si se abusa en el consumo de estos alimentos o se deja de consumir alguno de estos elementos nutritivos. Posteriormente el tema que indica cómo se dividen los alimentos de acuerdo a la calidad nutritiva que presentan que características deben tener los alimentos que se consideran sano y cuales tienen los que se considera chatarra, así mismo se debe conocer cuáles son los cuadros de pirámide nutritiva y que característica debe reunir el plato del buen comer y cual es mejor para conservar una buena salud, y como pueden incluirse los alimentos de la región para una dieta balanceada. Que debe hacer un adolecente respecto a su salud alimentaria, deberá también determinar cómo le afectan el sobre peso o la obesidad, de igual manera como afectan la anorexia y la bulimia a las personas, ¿que debe hacer? respecto a los anuncios publicitarios que se exhiben en los medios de comunicación para reducuir de peso llamados milagrosos. Proceso El primer tema es encontrar la definición de ¿que es el sobre peso? y ¿cuáles son los niveles de sobre peso y obesidad?, ¿que ocasiona el sobrepeso o la obesidad?, La primera actividad será la de aplicar un cuestionario de exploración sobre los conceptos de sobre peso, obesidad, obesidad mórbida. Este cuestionario deberá incluir preguntas básicas sobre definición (no deben más de cinco preguntas en este punto) y después dirigirse a preguntas básicas sobre obesidad y sobre peso desde el punto de vista: - Como afecta la obesidad y sobre peso a la sociedad, (costos económicos que deben cubrir las Sociedades las sociedades por medio de los sistemas Como afecta la obesidad y sobre peso a las familias en lo económico, moral y social. Como afecta la obesidad y sobre peso a la persona en la salud, en la personalidad y auto estima, en los social. Este cuestionario deberá realizarse en el programa de Word con las siguientes características: Arial 12Numeración progresiva. 3 líneas para posible respuesta al finalizar cada pregunta. Al terminar la aplicación del cuestionario se realizará la proyección de un video sobre obesidad que se deberá bajar del portal de YouTube, las direcciones se encuentran en las direcciones sugeridas. El video no es mayor a siete minutos (la selección del video será de acuerdo a la elección de los participantes del equipo después de ponerse de acuerdo). Buscar en la paginas sugeridas de las instituciones de salud mexicanas y de la Organización Mundial de la Salud (OMS) las definiciones de sobre peso, obesidad, obesidad mórbida. Realizar una presentación de power point en donde se anote la definición de sobrepeso, otro para obesidad y que es la obesidad mórbida. En la misma presentación de Power Point realiza una diapositiva en donde se vean los parámetros donde se determina científicamente determinados y como se calculan cuantitativamente (con números o formulas) cada uno de los problemas de sobrepeso, obesidad y la obesidad mórbida, esto se encuentra en las paginas recomendadas antes mencionadas y que encuentran adelante de esta lectura. - estas actividades se llevaran a cabo en las dos primeras horas de clase de la semana. Que enfermedades se desarrollan por causa de la obesidad y sobrepeso, cual es el costo por persona de cada una de estas enfermedades entonces porqué se considera que la obesidad y el sobrepeso son problemas de salud pública En este tema se desarrollará un segundo Power Point en donde se contraste por país el problema de obesidad investigar costos de diabetes, hipertensión, problemas renales - Como afecta la obesidad y sobre peso a la sociedad, (costos económicos que deben cubrir las Sociedades las sociedades por medio de los sistemas Como afecta la obesidad y sobre peso a las familias en lo económico, moral y social. Como afecta la obesidad y sobre peso a la persona en la salud, en la personalidad y auto estima, en los social. El siguiente tema es identificar ¿ que sucede o que consecuencias suceden por la ausencia de consumo de nutrientes?, cuales son los niveles de desnutrición. ¿Que enfermedades se pueden generar si se excede o limita una persona los nutrientes que consume, El tercer tema es el que corresponde a que debemos definir que es un alimento, como están constituidos, que elementos o “partes” constituyen a los alimentos, que nombre y función tienen en cuerpo humano, que sucede en el organismo si se consume en exceso uno o varios elementos que constituye a los alimentos, y que consecuencias se presentarán si se abusa en el consumo de estos alimentos o se deja de consumir alguno de estos elementos nutritivos. Posteriormente el tema que indica cómo se dividen los alimentos de acuerdo a la calidad nutritiva que presentan que características deben tener los alimentos que se consideran sano y cuales tienen los que se considera chatarra, así mismo se debe conocer cuáles son los cuadros de pirámide nutritiva y que característica debe reunir el plato del buen comer y cual es mejor para conservar una buena salud, y como pueden incluirse los alimentos de la región para una dieta balanceada. Que debe hacer un adolecente respecto a su salud alimentaria, deberá también determinar cómo le afectan el sobre peso o la obesidad, de igual manera como afectan la anorexia y la bulimia a las personas, ¿que debe hacer? respecto a los anuncios publicitarios que se exhiben en los medios de comunicación para reducuir de peso llamados milagrosos. Proteínas y alimentos que los contienen Carbohidratos alimentos ricos en ellos Vitaminas Que problemas se dan por una mala alimentación Que es obesidad Que es anoxia y bulimia. Proceso Los alumnos realizaran una presentación en Power Point conteniendo la definición y función de cada uno de los nutrientes que componen los alimentos, que sucede en su exceso consumo o que sucede si no se consumen de manera adecuada Recursos Evaluación Conclusión Organización Mundial de la Salud http://www.who.int/es/ http://www.who.int/topics/obesity/es/ instituto nacional de nutrición http://www.innsz.mx/opencms/index.html obesidad mórbida(youtube) obesidad http://youtu.be/3QqIW5tt5Cw Instituto de seguridad de servicios sociales de los trabajadores al servicio del estado www.issste.gob.mx Instituto Mexicano del Seguro social www.imss.gob.mx