Download INSTITUCION EDUCATIVA AMAURV GARCÍA BURGOS Las
Document related concepts
Transcript
INSTITUCION EDUCATIVA AMAURV GARCÍA BURGOS Las "Guamas" — San Pelayo PAZ Y TRABAJO PLAN DE ÁREA: CIENCIAS NPOLITICAS Y ECONOMICAS NIVEL DE LA EDUCACION MEDIA ACADEMICA GRADO 10 Y 11 AÑO 2011 INSTITUCIÓN EDUCATIVA AMAURY GARCÍA BURGOS LAS "GUAMAS" - SAN PELAYO NUCLEO EDUCATI V O: 32 B AREA: CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS INTENSIDAD HORARIA: 2 HORAS SEMANALES PROFESOR: RODOLFO RHENALS RODRIGUEZ ANO: 2011 ASIGNATURAS CIENCIAS POLITICAS Y ECONOMICAS GRADO INTENSIDAD DOCENTE HORARIA SEMANAL Ciencias políticas y económicas 10º 2 Rodolfo Rhenals Rodríguez Ciencias políticas y económicas 11º 2 Rodolfo Rhenals Rodríguez MARCO TEORICO: Las ciencias políticas y económicas hoy por hoy cumplen un papel fundamental, en la medida en que estas hacen parte de nuestro ejercicio cotidiano, que van desde las relaciones de intercambio simples como comprar en una tienda o supermercado hasta las más complejas como las relaciones que tienen los países conjugándose la parte geopolítica en los determinantes económicos, y por último el PIB y su relación con la bolsa de valores. Sabemos que tanto la política como la economía son practicas muy antiguas, desde que el hombre sintió l necesidad de intercambiar sus productos y en ese mismo sentido se relaciono con sus vecinos más cercanos, esas relaciones les permitió una convivencia que buscaba el bien común. En la actualidad tanto los procesos políticos como económicos se están dando de una manera vertiginosa en función de la búsqueda del bien común y la satisfacción de sus necesidades. Justificación: La renovación de las ciencias políticas en los niveles de la media académica pretende recoger e introducir en la educación, el espíritu general del desarrollo de las ciencias políticas y económicas y facilitar la comprensión y aplicación de las teorías y métodos más avanzados. Las ciencias políticas y económicas pretende en los niveles de la media académica, afirmar y perfeccionar la manera como conocemos a través de la experiencia cotidiana, dentro de una perspectiva de universalidad necesaria, proporcionada por el empleo del método científico, lo cual se traduce en un pensamiento dialéctico y activo para que el profesor busque que el alumno construya su conocimiento, analizando y comprobando los fenómenos políticos y económicos dentro de una estructura social. Esta vez de acuerdo con la Ley General de Educación y las exigencias del medio y la necesidad que tienen los estudiantes de conocer su entorno y los fenómenos de carácter social que se presenta en el, sin que esto signifique una mezcla total de los hechos y fenómenos que suceden a diario dentro del espacio geográfico en una determinada sociedad. Por lo tanto es importante enseñar ciencias políticas y económicas para que los estudiantes alcancen una comprensión del ser humano y de su acción social, entiendan el pasado y reconozcan los errores que a nivel geopolítico se cometieron, vivan y den significado del presente. Ayudando a construir un futuro mejor, para una sociedad más justa y competitiva. Objetivos: General: Analizar los diferentes enfoques que plantea la asignatura de ciencias políticas y económicas, a la luz del conjunto de variables que en su momento histórico nos dejaron una enseñanza de las prácticas políticas y económicas, y que en concordancia con el presente nos compromete con el futuro incierto pero que en medida nos sujeta con las responsabilidades ya citadas Específicos: 1- identifica las variables del concepto de política y economía en función de las relaciones de los individuos para la convivencia y la búsqueda del bien común, de igual forma la interpretación de las variables que determinan las relaciones comerciales desde el PIB hasta la bolsa de valores Específicos: 2- justifica la dinámica de la lógica económica, basada en las nuevas relaciones de tipo productivo y sus relaciones de intercambio comercial entre una o varias sociedades, permitiendo establecer las formas de dominio geopolítico que ejercen los países más rico con respecto a los más pobres Objeto de estudio: La asignatura de de Ciencias políticas y económicas tiene como objeto de estudio al hombre y su interacción personal con el mundo al que modifica y amolda a sus necesidades, tomando como base un ser social comprometido con el bienestar de la sociedad. 1- Asignatura: Ciencias Políticas. > Objetivo General del Grado 10: Formar jóvenes competentes con una visión critica, analítica y reflexiva de las ciencias políticas, comprendiendo que para vivir en grupo es necesario preocuparse unos de otros, apoyarse y crear formas de administrar el poder de una manera organizada, con el fin de hacer más agradable la convivencia. periodo 1 contenido - - La organización política Organización estado. - indicadores de logro ¿Para qué la política? - logro 1. Descubre los diferentes escenarios de aplicación de la política en el mundo actual, analizando la forma como esta organizada la política. del Explica la organización del estado Colombiano y la participación del pueblo en la vida política del país. . 1.1 Comprende el sentido y organización de la vida política de un Estado. 1.2 Establece diferentes formas de asumir su vida política, como ciudadano comprometido con su realidad. La participación en la vida política. recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: la evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias políticas. Periodo 2 Contenido Logro Indicadores de logro - Deberes y derechos. - El control político. - El banco central y la - 2. Comprende la importancia de la existencia de los deberes y derechos dentro de la sociedad, identificando el papel que cumplen los organismos de control a nivel político y económico al analizar en que consiste la política monetaria. 2.1 Reconoce la importancia de los deberes y derechos dentro de la sociedad. 2.2 Explica la función de los organismos de control político y la importancia de la banca central. política monetaria. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, video foros, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencia políticas. Periodo 3 Contenido Logro Indicadores de logro - - - - El territorio. 3. Comprende el concepto de territorio y la función de las entidades territoriales, identificando Planes de el papel que cumplen los desarrollo. planes de desarrollo dentro de la administración de los Las cuentas recursos públicos. nacionales. Reconoce las ventajas y desventajas de tener acuerdos regionales de Apertura económica libre comercio. 3.1 Analiza el concepto de territorio y el papel que cumplen los planes de desarrollo. 3.2. Comprende la importancia de tener acuerdos de libre comercio y su incidencia a nivel político y económico. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias políticas. Periodo 4 Contenido Logro Indicadores de logro - - - El Desempleo. 4. Reconoce las consecuencias del desempleo dentro de un Las relaciones Estado y la importancia obrero-patronales. de generar puestos de trabajos, analizando como se dan las relaciones obrero-patronales. Identifica las distintas facetas del conflicto, sus La violencia. consecuencias y sus posibles soluciones. 4.1 Explica las consecuencias que tiene para la sociedad el desempleo y la importancia de generar puestos de trabajos. 4.2. Identifica las causas, las consecuencias y las posibles soluciones que tiene la lucha armada en Colombia. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias políticas. > Objetivo General del Grado 11: Formar jóvenes competentes con una visión crítica, analítica y reflexiva de la política internacional, comprendiendo los actuales procesos de integración y de recomposición del orden internacional, con el fin de reconocer los fenómenos que rigen la política en el mundo actual. Periodo 1 Contenido - La actividad política. - El hecho político y los problemas que aborda la política. - El objetivo de política - ¿Sirve el modelo Neoliberal? - Sistemas políticos. - La democracia latinoamericana. Logro Indicadores de logro 1. Identifica las características de la actividad política, los problemas que afronta y el objetivo que persigue, valorando el modelo neoliberal y los sistemas políticos, permitiendo identificar situaciones problemicas de orden social, económico, político y cultural. 1.1 Analiza las dimensiones de la actividad política dentro de una estructura social, valorando los pros y contras del modelo neoliberal, para crear una conciencia social en busca del bien común. 1.2 Justifica y valora la aplicación de los sistemas políticos y en especial el ejercicio de la democracia en Colombia. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con la política internacional. Periodo 2 Contenido - - - - - Logro El papel del Estado en el crecimiento 2. Comprende la importancia del económico. papel del Estado, en crecimiento Intervencionismo del el las Estado en el mercado y económico, implicaciones el campo laboral. sociales, políticas, económicas, Latinoamérica, y subdesarrollo y culturales ambientales que se dependencia. derivan del subdesarrollo y la El Estado de bienestar, dependencia de sus tesis políticas y América Latina, las económicas tesis políticas y del El neoliberalismo, sus económicas Estado de bienestar tesis políticas y y los problemas que económicas. se generen. Indicadores de logro 2.1 Analiza las políticas que aplican los gobiernos para garantizar el crecimiento económico de un país, valorando los contrastes de las diversidades que presenten las sociedades subdesarrolladas y sus dependencias para visionar alternativas de solución. 2.2 Conoce las tesis políticas y económicas del Estado de bienestar, como: el Estado social de derecho, la garantía de un nivel de vida mínimo y los valores fundamentales como la libertad, la igualdad, la democratización y las implicaciones del ejercicio de las políticas neoliberales. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con la política internacional. Periodo 3 Contenido Logro Indicadores de logro 3 - Identifica las causas y consecuencias de la deuda externa, los problemas más significativos que se generan de ella, las políticas del FMI en los países en desarrollo y las reglas de la política cambiaria, así como el papel del Banco Central en el mercado de divisas, los retos que plantea la revolución tecnológica e informática 3.1 Plantea argumentos sobre las implicaciones de dependencia que expresa el FMI sobre los países en desarrollo, así mismo valora la política cambiaria dentro del mercado mundial. La deuda externa. - El FMI y países en desarrollo. - Origen de la deuda externa. - Política cambiaria. - Tecnología y política. 3.2. Conoce los problemas que se desprende de la dependencia tecnológica, asumiendo los retos de la revolución tecnológica informatizada, creando una conciencia de nuestra realidad para visionar posibles soluciones. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con la política internacional. Periodo 4 Contenido - Logro Mundialización de la 4. Identifica las causas y consecuencias de la política. mundialización de la Males de la política, la dinámica y los retos que plantea el globalización. internet al Estado, así mismo la política que Internet y Estado. ejerce el Estado sobre crecimiento El Estado y el control el poblacional y las de la población. medida contra la contaminación, para Política para evitar la valorarlo en nuestro contaminación. diario vivir y buscar alternativas de solución. Indicadores de logro 4.1 Conoce los problemas que se derivan del crecimiento económico y los procesos globalizantes, hasta el punto de hacer juicios críticos sobre la visión de un gobierno mundial y sus implicaciones sociales, políticas, económicas y ambientales. 4.2. Justifica los retos que plantea el internet al Estado en mundo globalizado, las dinámicas poblacionales y los diferentes problemas que se dan a nivel del urbanismo, las presiones sobre los recursos naturales y por ende al medio ambiente. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias políticas. > Asignatura: Ciencias Económicas. Objetivo General del Grado 10: Formar jóvenes competentes con una visión critica, analítica y reflexiva de las ciencias económicas, comprendiendo la forma como las sociedades y las personas en particular resuelven los problemas de producción, comercialización y consumo de bienes y servicios lo mismo que los modos como se abastecen de ellos, con el fin de reconocer la importancia de la economía dentro de una sociedad. Periodo 1 Contenido ¿Para qué la economía? - - Organización de la economía. La participación en la vida económica. Logro 1. Comprende el concepto de economía y lo emplea en contextos específicos, estudiando la forma como esta organizada esta ciencia y de que manera las personas participan de la vida mercantil de una nación. Indicadores de logro 1.1 Identifica la importancia del estudio de las ciencias económicas, explicando su organización dentro de la sociedad. 1.2 Reconoce los principales agentes y formas de participación en la vida económica propia de nuestra sociedad. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, periódicos, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. etc. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias económicas. Periodo 2 Contenido Logro Indicadores de logro - - El derecho al trabajo y al mercado laboral. El control económico. - Los presupuestos generales del Estado. - El dinero y el sistema bancario. 2. Identifica la importancia de hacer parte del mercado laboral y de analizar el control económico que se hace a través de la política social del Estado, explicando la función y la necesidad de elaborar un plan de ingresos y gastos. Estudia la función del dinero y de la política bancaria. 2.1 Comprende la función y la importancia del trabajo dentro de un sistema económico. 2.2 Analiza los objetivos del presupuesto general de Estado y la función del dinero y del sistema bancario. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Etc. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias económicas. Periodo 3 Contenido Logro Indicadores de logro - La producción. El mercado 3. Comprende el sentido y la función de la producción dentro de un ciclo económico, analizando como se realiza la comercialización de los productos tanto a nivel interno como externo. 3.1 Reconoce la importancia de la producción bienes y servicios y los fundamentos del mercado dentro de dicho proceso. 3.2 Reconoce los aspectos generales del comercio internacional al identificar las ventajas y desventajas para la economía colombiana. El sector externo. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Etc. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias económicas. Periodo 4 Contenido Logro Indicadores de logro - - La inflación. 4. Reconoce las consecuencias de la inflación en la perdida del valor del dinero. Los sindicatos. Analiza la función de los sindicatos dentro de la sociedad, identificando los efectos que tiene para el Estado Los precios de la Colombiano el conflicto paz. armado. 4.1 Explica la importancia que tiene para la economía Colombiana controlar la inflación. 4.2 Reconoce los objetivos, la organización y el poder de los sindicatos y la función del dialogo como alternativa de paz. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con las ciencias económicas. > Objetivo General del Grado 11: Formar jóvenes competentes con una visión critica, analítica y reflexiva de las políticas económicas internacionales, comprendiendo que no solo la economía sino también nuestra vidas se hacen cada ves más universal, con el fin de sentar su propia posición frente los grandes organismos transnacionales que pretenden determinar las condiciones de realización humana y quieren establecer los productos que consumismos y, en ultima el tipo de vida que debamos llevar. Periodo 1 Contenido - - - - Logro 1. Identifica las que se La actividad problemas presentan en la económica actividad económica, de igual forma los factores Como se maneja la que intervienen en la bolsa de valores, economía caracterizando las variables de los sistemas económicos Sistema como los excedentes y económicos escases de bienes dentro de un mercado, Sistema económico permitiendo identificar los fenómenos que II afectan a la sociedad y buscar posibles soluciones. Indicadores de logro 1.1 Justifica los procesos de la actividad económica, la función que cumple la bolsa de valores dentro de la economía mundial, identificando las caras de la riqueza y la pobreza a partir de los sistemas económicos. 1.2. Valora los aspectos que fundamentan las teorías económicas, como los procesos productivos dentro de un mercado, visionando los problemas que se presentan en él, para dar posibles soluciones. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con el comercio internacional. Periodo 2 Contenido Logro Indicadores de logro - - - 2. Describe las diferentes teorías del El crecimiento crecimiento económico, las fases y económico. los factores que lo afectan, la desigual distribución de las riquezas y los Desarrollo y contrastes en el nivel del bienestar, subdesarrollo. valorando el antagonismo, el país va mal pero la economía bien, así critica las La economía mismo tendencias actuales de capitalista. la economía capitalista, teniendo como base sus orígenes. 2.1 Analiza las causas y consecuencias del crecimiento económico justificado en el desarrollo y subdesarrollo de un Estado, valorando nuestra realidad económica, con el fin de crear proyectos productivos, teniendo en cuenta el capital humano y los recursos disponibles. 2.2. Conoce las relaciones entre territorios y el intercambio desigual de bienes y servicios. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con el comercio internacional. Periodo 3 Contenido Logro Indicadores de logro - El crédito internacional. - El orden económico mundial. - Mercado de divisas. - La revolución tecnológica. 3. Identifica los organismos internacionales de crédito como el FMI y el B. M, las condiciones de estos a partir de la generación del PIB, lo que implica el valor de la moneda como divisa y su oferta y demanda dentro del mercado mundial, así mismo la influencia de la revolución tecnológica dentro de los procesos productivos. 3.1 Critica las políticas del FMI y el B.M, desarrolladas principalmente en los países subdesarrollados con todas sus pretensiones lo que genera las desigualdades entre ricos y pobres. 3.2. Valora los aspectos positivos y negativos de nuestra realidad, reconociendo las potencialidades que les permita salir del atraso a partir de proyectos productivos. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con el comercio internacional. Periodo 4 Contenido Logro Indicadores de logro - - 4. Analiza las características de la Globalización globalización como económica. determinantes en la Mundialización de la interconexión de los Estados en cuanto a economía. sus procesos productivos y el Internet y la economía. intercambio de bienes, de igual forma la Población y recursos utilización del internet, cuya función es a naturales. escala real a tiempo real, e identifica los problemas del Medio ambiente. crecimiento poblacional y del medio ambiente. 4.1 Conoce los aspectos de la mundialización económica, los males que genera dichos fenómenos, los aspectos significativos del internet como nueva forma de hacer negocios, así mismo la problemática que reviste el crecimiento poblacional y la presión sobre los recursos. 4.2. Reconoce y valora el fenómeno del crecimiento poblacional y los problemas que le genera al medio ambiente, proponiendo un uso racional de los recursos y política sobre el control de la natalidad. Recursos : personal humano, marcadores, libros, fotocopias, revistas, etc. Estrategias metodológicas: charlas, talleres, lecturas, preguntas orales, mesa redonda, mapas conceptuales, ensayos, sustentación de trabajos escritos. Sistema de evaluación: La evaluación que se llevara a cabo durante el desarrollo de los contenidos de esta asignatura serán permanentes, con base a las competencias exigidas por el nuevo modelo de evaluación (interpretativa, argumentativa y propositiva), el cual debe formar estudiantes capaces de interpretar situaciones, argumentar hechos y proponer soluciones a problemas relacionados con el comercio internacional.