Document related concepts
Transcript
Laboratorio de Interacciones Microbianas Dra. Laila Partida-Martínez El objetivo de este laboratorio es estudiar a los organismos distintos que viven juntos, la simbiosis que hay entre ellos, así como el estudio de la endosimbiosis, es decir el origen de los organismos a partir de células procariotas que interaccionaron con otros organismos, ya sea plantas o microorganismos. Estudian un hongo fitopatógeno que ataca arroz y produce un metabolito llamado rhizoxin. Esta toxina demostró que dañaba raíces incluso en concentraciones muy bajas, unía beta tubulina e inhibía la mitosis. Buscan determinar los genes responsables de esta acción, y encontraron un modelo simbionte de bacteria-hongo. Estudiaron las cepas silvestres de rhizophus con sus simbiontes y mediante el cultivo de bacterias fuera del hongo buscaban demostrar cuál de los dos era el responsable de la producción de toxinas. A través del uso de antibióticos se eliminaron las bacterias de los hongos. Encontraron que rhizophus nativo producía las toxinas, que existía una transmisión horizontal de endosimbiontes y que además de rhizoxin, existía rhizonin A. Otro proyecto está relacionado con la exploración de la microbioma de plantas desérticas. El papel que juegan en estas plantas los microorganismos, tolerancia a distintos tipos de estrés en plantas, simbiosis adaptada al hábitat, y como los simbiontes facilitan esta adaptación. Cómo los factores bióticos o abióticos moldean las comunidades microbianas en las plantas desérticas y cuales funciones tienen. Mediante estrategias moleculares, extracción de DNA, amplificación, secuenciación masiva, etc. se definieron las diferencias estructurales, composición química y física, etc. Se demostró que las comunidades bacterianas están influenciadas por el tipo de muestra, se identificaron once diazotrofos en agaves y se encontró que la fijación del nitrógeno no solo se daba en la raíz. Así también se encontró que las bacterias son menos regionales que los hongos y que estos están sometidos al huésped y zona geográfica. Todos estos descubrimientos tienen posibles aplicaciones como biofertilizantes.