Download Investigacion de Operaciones
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PENSUM 2014 NOMBRE DEL CURSO: INVESTIGACIÓN DE OPERACIONES CÓDIGO: PRE-REQUISITO: JORNADA: 2014-25 2014-19 VESPERTINA CRÉDITOS POST-REQUISITO: 5 2014-26 PRESENTACIÓN: Durante el curso se estudian los principios de la Investigación de Operaciones. Se desarrolla el formalismo teórico desde una base del álgebra lineal y se presentan aplicaciones del Método Simplex, el Problema Dual, modelos de transporte y asignación, así como también una introducción a la teoría de redes para desarrollar la programación de proyectos con CPM-PERT OBJETIVO GENERAL Brindar los conocimientos fundamentales de la Investigación de Operaciones y sus aplicaciones, apoyado por Software correspondiente a cada tema. OBJETIVOS ESPECÍFICOS Plantear y resolver problemas de Investigación de Operaciones Resolver problemas de optimización por medio del método Simplex Aplicar el CPM-PERT en la programación y evaluación de proyectos Aplicar los conocimientos en casos reales en el área en que se desenvuelve UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PENSUM 2014 CONTENIDO PROGRAMÁTICO DEL CURSO Unidad 1. (Programación Lineal) 1.1 Introducción a la Investigación de Operaciones. 1.2 Introducción a la Programación Lineal 1.3 El método Simplex. 1.4 El modelo Dual. Unidad 2: (Modelos de Transporte) 2.1 Definición del modelo de transporte 2.2 Método de la esquina Noroeste 2.3 Método del costo Mínimo 2.4 Método de Aproximación de Vogel 2.5 Método de Multiplicadores. 2.6 Problema de Asignación. 2.7 Problemas de trasbordo. Unidad 3: (Teoría de Redes y Procesos Markovianos) 3.1 Alcance de las aplicaciones de redes 3.2 Algoritmo de árbol de expansión mínima 3.4 Problema de la ruta más corta 3.5 Modelo de flujo máximo 3.6 Procesos Markovianos Unidad 4: Teoria de Inventarios 4.1 Componentes de los modelos de inventarios. 4.2 Modelos determinísticos de revisión continua. 4.3 Modelo determinístico con revisión periódica. 4.4 Modelo estocástico con revisión continua. 4.5 Modelo estocástico de un solo periodo para productos perecederos. 4.6 Revisión de modelos estocásticos periódicos. 4.7 Aplicaciones. UNIVERSIDAD MARIANO GÁLVEZ DE GUATEMALA FACULTAD DE INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN CARRERA: LICENCIATURA EN INGENIERÍA EN SISTEMAS DE INFORMACIÓN PENSUM 2014 EVALUACIÓN Primer Parcial 10 puntos Segundo Parcial 20 puntos Laboratorios, tares y trabajos de investigación 20 puntos Examen Final 50 puntos Nota Final 100 puntos Bibliografía HILLER. Investigación de Operaciones. Mc Graw Hill. WINSTON, Wayne. Investigación de Operaciones. Ediciones Iberoamericana TAHA, Hamdy. Ingestigación de Operaciones. Prentice Hall