Download EL EQUILIBRIO EN UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA

Document related concepts

Exceso de Oferta wikipedia , lookup

Exceso de demanda wikipedia , lookup

Oferta wikipedia , lookup

Oferta y demanda wikipedia , lookup

Equilibrio económico wikipedia , lookup

Transcript
EL EQUILIBRIO EN UN
MERCADO DE
COMPETENCIA
PERFECTA
Algunas aplicaciones
Sergio Gonzalez Carvajal.
Sergiogc@unap.cl
CARACTERISTICAS DE UN MERCADO DE COMPETENCIA PERFECTA
De todos los modelos de estructuras de mercado que, usualmente, se utilizan para analizar el
comportamiento de los agentes económicos y la formación de los precios, el modelo de
Competencia Perfecta es el más conocido y el primero que se analiza cuando se comienzan
a sentar las primeras bases en el estudio de la ciencia económica y, en particular, en el
funcionamiento de los mercados. Generalmente son tres los modelos que explican, en
términos generales, las estructuras de mercado: la Competencia Perfecta, el Monopolio y el
Oligopolio. A pesar que, debido al pequeño tamaño de los mercados internos, como el
chileno, la tendencia de los mercados es hacia la oligopolización, el estudio de la competencia
perfecta nos permitirá establecer una adecuada comparación de cuán cercano o alejado puede
estar un mercado con respecto a lo que económicamente puede considerarse como óptimo en
cuanto a la producción o posibilidades de intercambio.
En términos generales describir un modelo de competencia perfecta requiere
establecer 5 características:
1.- Existencia de muchos agentes compradores y muchos agentes vendedores: esta
condición provoca que ningún agente económico (comprador o vendedor), puede afectar el
equilibrio del mercado. Es decir, individualmente una familia compradora de un bien o una
de las muchas pequeñas empresas productoras y vendedoras del mismo pueden tomar
decisiones de consumo y producción y no modificarán el precio de equilibrio ni la cantidad
de equilibrio transada por período de tiempo. En este sentido la analogía de una taza de arena
en una playa puede ser de gran utilidad para la comprensión de este punto. Si arrojamos una
taza con arena en Playa Cavancha físicamente hay más arena que antes pero no se nota y por
tanto las personas no percibirán absolutamente ningún cambio en la cantidad de arena.
2.- El bien o servicio es homogéneo: en un mercado competitivo cualquiera, se supone que
existe la absoluta imposibilidad de poder diferenciar y establecer una marca debido a que los
agentes participantes (sobre todo las familias compradoras), tienen la percepción que el bien
o servicio ofrecido por cualquiera de los muchos vendedores es exactamente igual. Por
ejemplo, cuando usted sale a tomar un taxi a la calle es muy probable que se suba al primero
que pare debido a que usted asume ciertas características casi estandarizadas que recibirá por
el servicio, como por ejemplo, el tipo de auto (en cuanto a tamaño y color), el precio, la
seguridad, etc.
3.-El Estado no interviene en la fijación de los precios: una de las condiciones esenciales
para el funcionamiento de un mercado competitivo es que el Estado no interfiera en el
funcionamiento del mercado a través de la fijación de los precios aplicando políticas de
precios máximos o precios mínimos cuyos efectos están muy estudiados y existe abundante
literatura con respecto a los efectos de tales medidas en el mercado.
4.-El mercado de competencia perfecta es transparente: todos los agentes consumidores
o vendedores están plenamente informados con respecto a cuál es el precio vigente
establecido por las fuerzas del mercado. Es decir, todos los compradores saben cuánto pagar
por el bien y todos los vendedores conocen, perfectamente bien, cuánto cobrar. Es muy
probable que esta simetría en la información no esté tan presente cuando un turista llega al
1
país y es engañado con las tarifas por parte de los taxistas cobrándoles un precio que no es el
establecido por el mercado regular y que el turista paga porque si disposición a pagar es alta.
5.- Libre movilidad de factores productivos: tanto el factor trabajo como el factor capital
son libres de poder trasladarse desde una actividad económica a otra y en los mercados de
competencia perfecta esta movilidad se facilita debido a que el trabajo requerido,
generalmente, no es especializado y los volúmenes de capital o las inversiones involucradas
por parte de los dueños no son realmente grandes o de otro modo no existirían muchos
oferentes. Trabajar en un taxi no requiere una gran especialización por un lado y por otro los
montos de inversión requeridos en un automóvil y la patente para que funcione como taxi
no son elevados.
2
LA DEMANDA DE MERCADO POR UN BIEN DE CONSUMO FINAL
La demanda corresponde a una expresión que refleja la intencionalidad de compra por parte
de un grupo de compradores o demandantes. Funcionalmente la demanda se puede modelar,
de acuerdo a nuestros objetivos, de dos maneras y utilizarlas alternativamente según la
conveniencia para el análisis que se quiera realizar. Estos son el modelo de máxima cantidad
y el modelo de máximo precio
Máxima Cantidad: La demanda establece las cantidades de un bien final que por período
de tiempo un grupo de compradores estará dispuesto a adquirir como máximo a cada posible
precio que deban enfrentar Pxd  , ceteris paribus las restantes variables, que correspondan o
sean pertinentes, tales como el ingreso disponible de las familias (Id), las preferencias o
gustos (G), el tamaño de la población (N), el precio de los otros bienes (Py ), las expectativas
(E), la distribución del ingreso  I , la distribución de edades de la población compradora  N
, etc.
 
Qdxmax/t  f Pxd
La definición anterior establece que la demanda, representa el límite entre las combinaciones
(de precios y máximas cantidades) posibles e imposibles. Por ejemplo, en el siguiente gráfico
la curva de demanda por el bien X separa el plano en dos áreas. Para un precio cualquiera
(enfrentado por los demandantes), todas las combinaciones de cantidades que se pueden
conformar con ese precio y que no sobrepasan la máxima cantidad explicitada por la demanda
son combinaciones que posiblemente puedan aparecer u ocurrir en el mercado. En cambio si
las condiciones se mantienen estables para las variables como el ingreso, gustos, precio de
los otros bienes relacionados, etc será imposible la ocurrencia de una combinación con una
cantidad demandada mayor a la máxima expresada por la demanda a ese precio.
3
Así, si el precio de mercado que deben enfrentar los compradores es de $1.200 por unidad
lo MAXIMO que podemos esperar es que se adquieran 50.000 unidades mensuales pero no
más que esa cantidad. Sin embargo es posible que a ese precio los demandantes adquieran
menos unidades mensuales que las 50.000. En definitiva todas las combinaciones de
cantidades para un precio de 1.200 que estén ubicadas, gráficamente a la izquierda de la
demanda son posibles y las que puedan proyectarse hacia la derecha de la demanda son
combinaciones imposibles. En cambio si el precio a enfrentar por los demandantes fuera de
1.000 las máximas cantidades mensuales serian de 56.000, pero no más que eso.
Ejemplo (1): Para la siguiente expresión de demanda por un bien X determine las máximas
cantidades que por periodo de tiempo el grupo de demandantes estará dispuesto a adquirir
para cada uno de los siguientes precios; 400, 320, 184 y 37
Qdxmáx/ t  500  0,75Px
Máximo Precio: En este caso el modelo de demanda representa el máximo precio que por
unidad la población compradora (o agentes demandantes) estará dispuesta a pagar para una
cantidad dada de unidades por período de tiempo (lapso), ceteris paribus las restantes
variables que sean influyentes tales como el Ingreso disponible (Id), preferencias (G), etc
Pxmáx  f (Qdx / t )
En definitiva la demanda también puede ser una expresión que representa la
máxima disposición a pagar ¿No se ha encontrado más de alguna vez con la sorpresa que el
precio de un artículo es menor de lo que Ud. suponía y probablemente, si estaba realmente
interesado en comprar el bien, hubiese estado dispuesto a pagar un precio más alto de lo que
4
realmente termina pagando? A esta diferencia favorable para el comprador o consumidor es
lo que técnicamente llamamos excedente y, es precisamente lo que permite generar la
interacción entre la demanda y oferta de mercado. Es decir que el precio promedio de cada
unidad transada sea inferior a lo que la comunidad estaría dispuesta a pagar por cada unidad
adicional.
Si consideramos la anterior representación de Demanda y suponiendo una cantidad
dada de 300 toneladas mensuales el máximo precio que la comunidad estaría dispuesta a
pagar por cada tonelada es de $ 40 o cualquier otro precio menor pero nunca más de $400.
Del mismo modo para una cantidad de 380 toneladas el máximo precio sería de $39.
TRASLADOS DE LA DEMANDA
Suponer que algunas variables permanecen constantes (ceteris paribus), es un
arreglo metodológico conveniente para el análisis, pero no describe el mundo económico
real. Naturalmente, si hay algo que está cambiando permanentemente es precisamente la
realidad por tanto es fácil caer en cuenta que el ceteris paribus….¡no existe!
Las implicancias analíticas son que, cualquiera sea el modelo de demanda de mercado
que usemos, la intencionalidad de compra, reflejada como las combinaciones de precio y
cantidades por período de tiempo (o cantidades por período de tiempo y precios), es en un
instante del tiempo. Es decir, la demanda será una fotografía de la relación precio cantidad
(o al revés). Por tanto, si dejamos pasar un tiempo prudente, la intencionalidad de compra,
medida o evaluada en otro instante (una nueva fotografía), reflejará con toda seguridad una
relación distinta. La comparación de estas fotografías de demanda tomadas en instantes
distintos en el tiempo es lo que los economistas llaman estática comparada y los motivos o
razones por las cuales las “fotografías” pueden estar mostrando modificaciones o cambios en
la demanda deben ser encontrados en aquellas variables que metodológicamente suponemos
constantes pero que realmente no lo están. Ejemplos de esto son las alteraciones, a través del
tiempo, en el; ingreso promedio de los agentes familiares, en las preferencias y gustos, en los
precios de los otros bienes, en el tamaño de la población, etc.
Aumentos de la demanda: de acuerdo al modelo de máxima cantidad, los aumentos de la
demanda serán reflejados como traslados hacia la derecha. Es decir, al mismo precio los
agentes compradores tendrán la intención de adquirir (como máximo) más unidades por
período de tiempo con respecto a la demanda original (ver gráfico explicativo que sigue). Las
explicaciones a los aumentos de la demanda de mercado a través del tiempo pueden ser muy
variadas sin embargo, y de acuerdo a nuestro modelo general, los traslados hacia la derecha
se explican por:
5
(a) Incrementos del ingreso promedio disponible de las familias para un bien normal.
Son bienes normales aquellos cuya demanda se incrementa ante un mejoramiento en
el ingreso promedio de las familias a través del tiempo. Naturalmente existen casos
clásicos de bienes normales tales como el vestuario, los viajes de placer, los productos
electrónicos, etc. Sin embargo, y por cambios culturales, la definición de cuales
bienes son considerados normales por la sociedad, puede sufrir modificaciones. Por
otro lado si el bien bajo análisis es un bien Inferior la demanda de mercado sufrirá
una disminución (traslado hacia la izquierda). La población al tener mejores ingresos
promedio comienza a trasladar las compras hacia otros bienes que pueden satisfacer
de mejor forma la necesidad.
(b) Incrementos en el tamaño de la población. Evidentemente que todos los mercados de
bienes finales incrementarán su demanda a través del tiempo debido al aumento de la
población. En aquellos casos donde las tasas de crecimiento poblacional son bajas las
demandas, en los diferentes mercados, tenderán a crecer de manera muy lenta. La
población en Chile tiende a crecer a una tasa intercensal 1992 - 2002 de 1.24% anual,
por tanto, el crecimiento que en promedio sufren los mercados, solamente por este
concepto es muy bajo y los mercados crecen, fundamentalmente, por mejoramiento
en los ingresos promedio de los agentes compradores.
(c) Cambios en la composición por edades de la población. En la medida que los países
han logrado mejores estados de desarrollo económico (crecimiento en el ingreso per
cápita junto con un mejoramiento simultáneo en la distribución del mismo y otros
aspectos talvez menos cuantificables), se desarrollan algunos mercados tales como
aquellos asociados al esparcimiento y otros como el turismo y cuidados de personas
de la tercera edad en los cuales su demanda sufrirá un incremento. Algunas cifras
permiten establecer un proceso de envejecimiento de la sociedad chilena en la que al
6
año 2020, la mayor parte de la población tendrá sobre 35 años, superando al grupo
etáreo joven, dominante en este momento. Así, la pirámide de la población se
convertiría, para el año 2025, en un perfil campaniforme que representa el proceso de
envejecimiento poblacional que vive el país.
(d) Variación en los gustos o preferencias. Aún cuando los gustos son una variable
determinante en cualquier demanda de bienes y servicios de consumo final es una
variable imposible de cuantificar. Sin embargo, debemos tener claro que si las
preferencias se modifican de manera favorable hacia el consumo de un bien o servicio
la demanda hacia este bien sufrirá un traslado hacia la derecha (aumentará).
(e) Cambios en el precio de mercado de los bienes relacionados. Los mercados están
relacionados entre si. En este sentido es relevante considerar los efectos que puede
tener en la demanda de mercado de un bien cualquiera, los cambios en el precio de
los bienes sustitutos o cambios en el precio de los bienes complementarios. En
conclusión si aumenta el precio de un bien sustituto de X, la demanda por el bien X
aumentará. Los compradores tenderán a reemplazar el consumo del bien cuyo precio
aumentó por el consumo del bien cuyo precio se mantuvo. En cambio si disminuye
el precio de un bien complementario de X tenderá a aumentar la demanda por X ya
que la satisfacción de la necesidad a través del consumo conjunto de los bienes que
se complementan entre si es más barata.
Si consideramos un modelo de demanda de máximo precio los aumentos de la demanda
deben ser reflejados gráficamente como un traslado hacia arriba, es decir, para cada cantidad
la población está dispuesta a pagar un precio más elevado (ver gráfico siguiente). La
explicación a una situación de cambio en la máxima disposición a pagar viene dada,
fundamentalmente, por aumentos en el Ingreso promedio de las familias y al efecto que esto
provoca en los gustos o preferencias. En cambio, es muy difícil pensar que el incremento en
el tamaño de la población podría llevar a una mayor intencionalidad de pago por parte de la
población. Del mismo modo una disminución en la demanda debe ser interpretada como la
disposición a pagar un menor precio por unidad para cualquier cantidad dada por período de
tiempo.
7
LA OFERTA DE MERCADO DE UN BIEN DE CONSUMO FINAL
La oferta corresponde a una expresión de la intencionalidad de producción y venta por parte
de un grupo de productores y/o vendedores (oferentes). Funcionalmente la oferta puede
modelarse de dos maneras de acuerdo a como se manifiesta la intencionalidad de venta por
parte del grupo de oferentes. El modelo de máxima cantidad y el modelo de mínimo precio.
Máxima cantidad: La oferta representa la máxima cantidad de un bien que por período de
tiempo un grupo de oferentes está dispuesto a colocar en el mercado a un precio neto dado
(precio después de impuestos), asumiendo que todas las demás variables están constantes
tales como: (w,r) los precios de los factores productivos trabajo y capital respectivamente,
(T) el estado de las tecnologías pertinentes, (Ev) los gustos, preferencias y expectativas de los
vendedores , la rentabilidad patrimonial relativa con respecto a los otros mercados (  om),
etc.
 
Qsxmax/t  f Pxs
La definición anterior establece que la oferta, representa el límite entre las combinaciones
(de precios y máximas cantidades) posibles e imposibles. Por ejemplo, en el siguiente gráfico
la curva de oferta por el bien X separa el plano en dos áreas. Para un precio neto cualquiera
(enfrentado por los oferentes), todas las combinaciones de cantidades que se pueden
conformar con ese precio y que no sobrepasan la máxima cantidad explicitada por la oferta
son combinaciones que posiblemente puedan aparecer u ocurrir en el mercado. En cambio si
las condiciones se mantienen estables para las variables como el precio de los factores,
gustos y expectativas de los vendedores, estado de las tecnologías pertinentes, etc será
imposible la ocurrencia de una combinación con una cantidad ofertada mayor a la máxima
expresada por la oferta de mercado a ese precio.
8
Así, si el precio neto que el grupo de vendedores debe enfrentar es de $1.200 por unidad lo
máximo que estarán dispuestos a producir y colocar en el mercado, en conjunto, será de
40.000 kilos mensuales pero no más que eso. Sin embargo, es posible que los vendedores
produzcan y ofrezcan, a ese precio, menos que 40.000 kilos por mes.
En definitiva, para este instante del tiempo, todas las combinaciones de cantidades para un
precio de 1.200 que estén ubicadas, gráficamente, a la izquierda de la oferta son posibles y
las que puedan proyectarse hacia la derecha de la oferta son combinaciones imposibles. En
cambio si el precio a enfrentar por los oferentes fuera de 1.000 las máximas cantidades
mensualmente serian de 25.000 kilos mensuales pero no más que eso. En conclusión, existe,
para este modelo de oferta, una relación directa entre el precio neto que perciben los oferentes
y la máxima cantidad que están dispuestos a producir en conjunto.
Ejemplo (2): Para la siguiente expresión de oferta de un bien X determine las máximas
cantidades que por periodo de tiempo el grupo de oferentes estará dispuesto a producir para
cada uno de los siguientes precios; 10, 50, 82 y 205
Qsx / t  20  2 Pxs
Mínimo Precio: En este caso el modelo de oferta representa el mínimo precio que por unidad
el grupo de vendedores/productores (o agentes oferentes) estarán dispuestos a aceptar para
producir y ofrecer una cantidad dada de unidades por período de tiempo ceteris paribus las
restantes variables que sean influyentes tales como (w,r) los precios de los factores
productivos, (T) el estado de las tecnologías pertinentes, (Ev) los gustos, preferencias y
9
expectativas de los vendedores , la rentabilidad patrimonial relativa con respecto a los otros
mercados (  om), etc.
Pxmín  f (Qsx / t )
Si consideramos los antecedentes del gráfico anterior los productores estarán dispuestos a
producir 280 toneladas diarias siempre y cuando el precio que reciban por cada tonelada sea
de $32 como mínimo. Obviamente si por las condiciones del mercado reciben un precio
mayor al mínimo deseado será mejor para los vendedores. De igual manera para producir y
colocar en el mercado 301 toneladas diarias el mínimo precio que debe estar vigente en el
mercado debe ser de $34 por tonelada.
En conclusión la oferta de mercado también puede representar las aspiraciones con respecto
al precio más bajo (o mínimo) que los oferentes están dispuestos a recibir para ofrecer y
vender una determinada cantidad del bien por período de tiempo. En todo caso, podría
resultar que los productores en la realidad terminen vendiendo la producción a un precio de
mercado mayor (o mejor) que el mínimo que estaban dispuestos a recibir. En este caso,
cuando el precio percibido de acuerdo al mercado es mayor que el mínimo que están
dispuestos a recibir se genera lo que económicamente se llama el excedente del productor o
excedente del vendedor.
TRASLADOS DE LA OFERTA
Al igual que la demanda los modelos de oferta representan la intencionalidad del
conjunto de oferentes en un instante del tiempo (el concepto del ceteris paribus). Sin embargo
el dinamismo de la realidad que enfrentamos nos permite entender que la intencionalidad de
ofrecer puede cambiar a través del tiempo. Es decir, la fotografía de la oferta de mercado en
un instante del tiempo puede ser muy distinta a la fotografía de la misma oferta en otro
instante del tiempo. Estas modificaciones las modelaremos como traslados en la oferta de
mercado y los motivos que pueden originarlos son muy variados y debemos encontrarlos,
precisamente, en cambios o modificaciones en aquellos aspectos que metodológicamente
10
suponemos como constantes. Ejemplo de lo anterior son los cambios en el precio de los
factores que normalmente se producen a través del tiempo, las rápidas transformaciones
tecnológicas y que afectan los procesos productivos o los cambios en las expectativas que
tienen los oferentes con respecto a los mercados, etc.
Aumentos de la oferta: de acuerdo al modelo de máxima cantidad los aumentos de la oferta
serán reflejados a través de traslados hacia la derecha de la curva de oferta. Es decir, al mismo
precio el grupo de agentes vendedores estará dispuesto a producir y colocar en al mercado
una cantidad máxima por período de tiempo mayor que antes tal como se ilustra en el
siguiente gráfico.
Las explicaciones a estos aumentos en la oferta pueden ser variadas y simultáneas. Sin
embargo los orígenes de éstos pueden, de acuerdo a nuestro modelo, generalizarse en los
siguientes:
(a) Disminuciones en el precio de los factores productivos. Una simplificación de la
realidad es suponer que solamente se necesita para producir el trabajo y el capital. La
participación de estos factores no es gratuita y evidentemente tiene un precio que en
el caso del trabajo está representado por la tasa salarial (w), que se debe pagar de
acuerdo al mercado y en al caso del capital es la tasa de rentabilidad (r) que los
agentes oferentes le exigen al volumen de recursos que tienen comprometido en el
capital o patrimonio. En caso de producirse una disminución en las tasas que
representan los precios de los factores mencionados evidentemente que mejorarán las
utilidades y con ello será más fácil el cumplimiento de la exigencia de rentabilidad
sobre el capital. Por lo tanto, y movidos por los afanes de lucro, es esperable que los
agentes estén dispuestos a producir una mayor cantidad por período de tiempo aún
cuando los precios, eventualmente, fueran los mismos. Además es esperable la
llegada al mercado de nuevos inversionistas lo cual incrementará la producción y
competencia en el sector.
(b) Los mejoramientos tecnológicos permiten, sin lugar a dudas, un incremento en la
eficiencia. Este mejoramiento se puede manifestar de distintas formas como por
11
ejemplo mayor producción en el mismo tiempo, la misma producción con menores
costos explícitos, etc. Sin embargo cualquiera que fuera la forma de ver el incremento
en la eficiencia esta deberá reflejarse en una disminución en los costos unitarios
explícitos de la producción y por ende en los márgenes de ganancias para los
productores. Son estos incrementos en los márgenes de ganancias los que llevarán a
aumentos en la producción por parte de los oferentes que estén en el sector y los que
motivados por los afanes de lucro, sin lugar a dudas, llegarán con el tiempo.
(c) Un aumento en las expectativas de ganancias en el sector también generará la
intención de producir una mayor cantidad del bien por período de tiempo. Muchas
veces este mejoramiento en las expectativas de ganancias está fundamentado en
aspectos más medibles y cuantificables como por ejemplo las estimaciones de
crecimiento futuro en la demanda del mercado. Naturalmente, una tasa de
crecimiento esperada alta incentiva la inversión y las ansias de emprender.
(d) El movimiento de capitales entre las diferentes áreas de actividad económica está,
fundamentalmente, explicado por las expectativas de logro de una mayor rentabilidad
de los capitales invertidos. Sin embargo las comparaciones entre las rentabilidades
sobre inversiones en diferentes sectores es lo que los productores tienen en mente a
la hora de tener que decidir si salen de un sector de actividad económica e invierten
en otro sector con mayor rentabilidad relativa.
(e) Para algunos mercados particulares la producción está en parte importante explicada
por factores climáticos imposibles de controlar o minimizar sus efectos cuando estos
son negativos para la productividad. En estos casos los incrementos en la producción
se explican por si solos del mismo modo que una disminución en la producción es
explicada por una sequía o una helada de proporciones.
Si consideramos un modelo de mínimo precio los aumentos de la oferta deben ser reflejados,
gráficamente, como un traslado hacia abajo. Es decir, para una cantidad dada los agentes
productores están dispuestos, por alguna razón, a recibir un menor precio por unidad (ver
siguiente gráfico). La explicación al por que los vendedores están dispuestos a recibir un
menor precio por unidad está originada en mejoramientos en los márgenes o expectativas del
sector que provocan la necesidad de los oferentes de deshacerse de los stock de producción
más rápidamente de lo normal.
12
También es necesario destacar que la aplicación de subsidios a la producción en un mercado
provoca traslados verticales hacia abajo (aumento) de la oferta ya que la disposición a cobrar
un menor precio para la misma cantidad aparece apenas el Estado esté dispuesto a pagar el
subsidio. Del mismo modo la aplicación de impuestos al consumo (por ejemplo el IVA), debe
provocar un traslado hacia arriba (disminución) de la oferta ya que los agentes vendedores
incrementarán los precios mínimos que están dispuestos a recibir para producir o colocar en
el mercado una determinada cantidad por período de tiempo.
EL EQUILIBRIO DE MERCADO EN COMPETENCIA PERFECTA
El equilibrio del mercado se manifiesta como una fotografía en la cual las
intenciones de venta como de compra en cuanto a cantidades se igualan (al menos en un
sentido matemático). Desde el punto de vista práctico se dice que un mercado está en
equilibrio cuando, por un lado, las cantidades demandadas (Qdx / t ) tienden a igualarse a las
cantidades ofertadas (Qsx / t ) y se produce el llamado vaciamiento del mercado y, por otro
lado, para esa cantidad, el precio que pagan los demandantes ( Pxd ) es igual al precio ( Pxs )
que, por unidad, reciben los oferentes si en el mercado no existen impuestos al consumo ni
subsidios a la producción .
(1) Qdx  Qsx
(2) Pxd  Pxs
Estas condiciones de equilibrio pueden representarse en el anterior sistema de
ecuaciones que tendrá una única solución para cantidades y precios mayores que cero.
13
Gráficamente el equilibrio de mercado puede representarse en la siguiente ilustración
(fotografía), en donde E, representa el punto de equilibrio el cual estará asociado al precio de
equilibrio ( PxE ) y la cantidad de equilibrio (Q xE )
Ejercicio (1) Para las siguientes ecuaciones que representan la demanda y oferta de un
mercado cualquiera en un instante del tiempo, determine el precio y la cantidad de equilibrio
Qsx / t  20  0,5Pxs
Qdx / t  100  2 Pxd
Ejercicio (2) Determine el precio y la cantidad de equilibrio en un mercado que en este
momento presenta las siguientes demanda y oferta
Qdx / t  100  0,75Pxd
Pxs
 20  Qsx / t
14
Ejercicio (3) Determine el precio y la cantidad de equilibrio de mercado considerando que
las siguientes ecuaciones representan la Demanda y la oferta
Qdx / t 
Pxs
10000
Pxd
 20  0,5Qsx / t
LOS EXCESOS DE DEMANDA Y OFERTA
Se produce un desequilibrio en el mercado cuando a los precios vigentes, de
manera notoria, las cantidades demandadas por período de tiempo son muy distintas a las
cantidades producidas u ofertadas en ese mismo período. Sin embargo, es esperable que el
mismo mercado de manera automática corrija estos desequilibrios a través del mecanismo de
los precios (para lo cual se requiere de ningún tipo de intervención artificial al mismo por
parte del Estado). De este modo si a los precios vigentes, de forma clara y evidente, para
los agentes participantes, las cantidades demandadas son mayores que las cantidades
producidas, el mercado incrementará los precios hasta hacer desaparecer, con el paso del
tiempo, el exceso de demanda. Por el contrario, si los agentes se dan cuenta que las cantidades
producidas por período de tiempo superan las cantidades demandas los precios se verán
presionados a bajar hasta que las intenciones de producir en exceso desaparezcan.
De acuerdo a lo anterior el funcionamiento del mercado libre permitiría que los precios
se ajustaran y eliminaran cualquier desequilibrio provocando el intento permanente de buscar
el equilibrio. Generalmente los desequilibrios notorios se producen cuando los agentes no
son capaces de prever algún acontecimiento que provoca un traslado violento de la Demanda
u Oferta de mercado en cuyos casos las variaciones de precios serán muy grandes en el corto
plazo.
EXCESO DE OFERTA: suponga que un mercado se encuentra en una condición de
equilibrio en el punto E0 , con un precio de equilibrio de PXE0 y una cantidad de equilibrio
Q XE0 y, repentinamente, la demanda de mercado sufre una disminución ante la cual los
agentes vendedores u oferentes no alcanzan a reaccionar debido a que no cuentan con toda
la información de lo que está pasando en el mercado. Por tanto en el cortísimo plazo el
conjunto de vendedores seguirá planificando su producción y estableciendo un precio
congruente con la realidad anterior al cambio. En la nueva realidad las familias compradoras
estarán dispuestas a comprar como máximo, al antiguo precio PXE0 , una cantidad igual a Qdx
por período de tiempo que es inferior a la cantidad que los vendedores a ese precio están
15
dispuestos a ofrecer produciéndose un exceso de producción o exceso de oferta lo cual es
insostenible en el tiempo por parte de los agentes vendedores. Como el conjunto de estos
últimos no podrán vender toda la producción al término del período comenzarán a bajar los
precios para deshacerse del exceso. Naturalmente la baja en los precios desincentiva la
producción e incentiva las compras por parte de las familias consumidoras tendiendo a un
nuevo equilibrio en el punto E1 el cual está asociado a un menor precio y cantidad de
equilibrio en comparación al equilibrio inicial E0 .En definitiva si no existen restricciones a
la movilidad de precios, el mercado, a través de la interacción de la demanda y oferta, gatilla
automáticamente un mecanismo que establecerá un nuevo equilibrio en E1 si la nueva
demanda D X' no es un cambio pasajero y momentáneo en cuyo caso el equilibrio volvería
al punto inicial.
16
LOS CAMBIOS EN EL EQUILIBRIO DEL MERCADO COMPETITIVO
Suponer que todos aquellos aspectos que determinan las intenciones de comprar y
producir permanecen constantes o ceteris paribus es solo un arreglo metodológico que no
explica el dinamismo de la realidad. Esto implica que en nuestro modelo la demanda y la
oferta están en constante desplazamiento, por tanto el equilibrio será probablemente distinto
en distintos instantes del tiempo ya que el mercado está permanentemente ajustándose a las
nuevas condiciones que se van presentando. La forma más adecuada de enfrentar la noción
del cambio en el equilibrio es con la Estática Comparada. Es decir, la comparación de
distintas fotografías del mercado a través del tiempo. Obviamente, mientras más fotografías
consecutivas tengamos de los equilibrios del mercado a través del tiempo mejor será nuestra
comprensión de los que fue ocurriendo con el equilibrio tal como si fuera una película
(motion picture). En la siguiente ilustración podemos ver el cambio en el equilibrio de un
mercado a través de dos fotografías en distintos instantes del tiempo. El cambio en el
equilibrio será, probablemente, más notorio en la medida que el tiempo que existe entre las
dos fotografías es más extenso.
El aumento en la demanda se puede deber, en este caso, al incremento en los ingresos
promedios de las familias compradoras a través del tiempo, ceteris paribus. Si suponemos
que la intencionalidad de producción de las empresas oferentes se mantiene a través del
tiempo el nuevo equilibrio estaría representado por E1 el cual está asociado a una cantidad de
equilibrio mayor y a un precio de equilibrio también más elevado con respecto al equilibrio
inicial E0 (o fotografía del equilibrio inicial). Del mismo modo así como las posibilidades de
cambio en el equilibrio pueden ser muy variadas también los cambios en el equilibrio pueden
ser en el corto plazo o permanentes ¿Podría Ud. evaluar el comportamiento en el equilibrio
17
de los productos del mar (pescados y mariscos) en la época de Semana Santa? Naturalmente,
casi todos nos hemos percatado de un crecimiento en los precios y las cantidades transadas
diarias de equilibrio en esos días para posteriormente volver a una condición de equilibrio
más representativa de lo que ocurre en los restantes días del año. En definitiva, el cambio en
los precios y las cantidades diarias de equilibrio será momentáneo y provocará un cambio en
el equilibrio desde E0 a E1 para volver desde E1 a E0 en unos pocos días, de acuerdo a lo que
el siguiente gráfico nos muestra. Sin embargo,
¿Podrá el lector elaborar una explicación satisfactoria al incremento momentáneo de la
Demanda y la Oferta de mercado? ¿Por qué el crecimiento en la Demanda es mayor que el
crecimiento en la Oferta? ¿Por qué, a pesar del rápido cambio que se produce en el mercado,
no se producen desequilibrios que produzcan excesos de demanda o de oferta? La respuesta
a esta última pregunta: es perfectamente previsible lo que va a ocurrir en el mercado de
acuerdo a experiencia de los agentes participantes y la evidencia empírica nos lo
demuestra a cada uno de nosotros.
18
EXCEDENTE DEL COMPRADOR
Suponga la existencia de una comunidad integrada por seis familias a quienes les
pedimos que nos manifiesten la máxima disposición a pagar (valor de uso), por cada unidad
de un bien que es comprado y consumido diariamente (por ejemplo un kilo de pan). De este
modo la siguiente tabla señala el máximo precio, de acuerdo a la importancia o valor de uso
que el consumo del bien les reporta, que cada familia estaría dispuesta a pagar por cada
unidad.
Familia
Pérez
Ruiz
Díaz
Ríos
Rojas
Torres
Precio
Máximo
1.500
1.700
1.100
1.300
1.600
1.000
Cada familia establece, de acuerdo, a sus condiciones particulares (gustos, ingresos,
etc.), el máximo precio que estaría dispuesta a pagar el cual depende del valor de uso. Así, si
el mercado estableciera un precio mayor a esa máxima disposición a pagar la familia no
compraría el bien ya que el valor de cambio supera al valor de uso.
El siguiente paso para construir una demanda de mercado (Dx), integrada por estas seis
familias, es ordenarlas desde aquellas con mayor disposición a pagar hasta aquellas con
menor disposición de pago
Familia
Ruiz
Rojas
Pérez
Ríos
Díaz
Torres
Precio
1.700
1.600
1.500
1.300
1.100
1.000
Si, los antecedentes del cuadro anterior los presentamos en un gráfico de demanda en
donde en el eje de las abscisas colocamos las unidades diarias que habitualmente compran
las familias y en el eje de las ordenadas los máximos precios que están dispuestos a pagar
entonces de la observación es posible deducir que las cantidades que se comprarán por parte
de las familias dependerán de los precios vigentes establecidos por el mercado (valor de
cambio). Por ejemplo, supongamos que el precio vigente en el mercado es $1.200 la unidad,
19
solo comprarán el bien aquellas familias cuya máxima disposición a pagar es superior al
precio vigente. Es decir, en conjunto cuatro familias (Ruiz, Rojas, Pérez y Ríos) están
dispuestos a pagar precios mayores a $1.200 para conseguir el bien y por tanto se benefician
en su bienestar al transar en el mercado porque logran un ahorro. Los Ruiz están dispuestos
a pagar como máximo $1.700 por unidad sin embargo pagarán solo $1.200 que es el precio
o valor de cambio establecido por el mercado. Por su parte los Rojas están dispuestos a pagar
$1.600 y terminarán pagando, al igual que los Ruiz, $1.200 y así sucesivamente con las
restantes familias hasta que el precio de mercado supere la máxima disposición a pagar en
cuyo caso la familia desistirá de la compra del bien. En este caso se encuentran los Díaz y
los Torres cuyos máximos precios son inferiores al precio de mercado.
En definitiva, a un precio de $1.200 la comunidad compraría cuatro unidades al día. Si, por
alguna razón, el precio de mercado bajará a $800 todas las familias comprarían una unidad
al día con lo cual, a ese precio, las compras corresponderían a seis unidades diarias.
Se entiende como excedente del comprador (o del consumidor) a la diferencia
que surge entre el máximo precio, que por unidad los consumidores están dispuestos a
pagar (valor de uso), y el precio que pagan de acuerdo al mercado (valor de cambio).
Mientras más importante para la sociedad y las personas sea el consumo de un bien, mayor
será el valor de uso (toda el área que está por debajo de la demanda). El precio o valor de
cambio está determinado por el funcionamiento de mercado. La paradoja entre el agua y los
diamantes puede ser, perfectamente, explicada a través de la diferencia entre el valor de uso
y el valor de cambio. Por ejemplo, para las personas es innegable el alto valor de uso que
tiene el agua a pesar de su bajo valor de cambio (precio) debido a su abundancia. En cambio,
los diamantes tienen, sin lugar a dudas, un menor valor de uso (al compararlo con el agua),
pero un valor de cambio (precio) mucho más elevado debido a su escasez. Es seguro que si
el agua fuera muy escasa (tanto como los diamantes), el valor de cambio o precio sería mucho
mayor que el de los diamantes.
20
En el ejemplo anterior, si analizamos el excedente para cada una de las familias
podemos establecer que para un precio simulado de $ 1.200 la unidad los excedentes son:
Familia
Ruiz
Rojas
Pérez
Ríos
Total excedente
Excedente
1.700 – 1.200 = 500
1.600 – 1.200 = 400
1.500 – 1.200 = 300
1.300 – 1.200 = 100
  1.300
Gráficamente corresponde al área que media entre la demanda (como expresión de máxima
disposición a pagar) y el precio establecido por el mercado
En conclusión, para cualquier forma algebraica que adopte la demanda en un modelo donde:
PX  f (Qdx / t )
Entonces el excedente del comprador (E.C) para un precio de mercado vigente de PXo
correspondería a
E.C 
QX 0
  f (Q
X
)  PXo dQ X
0
21
Es decir el área representada en la siguiente gráfica
Ejemplo: suponga que, la demanda de mercado por un bien cualquiera está representada por
la siguiente ecuación PX  188  QX (con dominio 0  QX  188 ) determine el excedente
del consumidor para un precio PX  12 (o para una cantidad demandada igual a 44)
Solución
44


E.C    188  QX dQX  528
0
u  188  Q X
du  dQ X
144
1
E.C    u 2 du  528
188
22
3
u 2
E.C  
 528
3
2
E.C  
2
3
 u   528
3

  188    528
3
2
E.C    144 
3 

3

E.C  
2 3
12  13,7 3  528
3
E.C  
2
1728  2571  528
3
E.C  562  528  34
23
EL EXCEDENTE DEL PRODUCTOR
Si, suponemos un mercado abastecido por cuatro empresas que para producir una
unidad del bien están dispuestas siempre y cuando obtengan como mínimo los precios
señalados por la siguiente tabla
Empresa
La Ariqueña
La Iquiqueña
La Tocopillana
La Antofagastina
Precio
mínimo
18.000
15.000
21.000
30.000
Cada una de las empresas del mercado establece, de acuerdo a sus condiciones particulares
tales como; tecnologías, precio de los factores e insumos, el precio que como mínimo estaría
dispuesta a aceptar para producir el bien.
Al igual que en la situación del excedente del comprador, la siguiente etapa, para
construir la oferta de mercado, es ordenar las empresas desde aquellas con menor disposición
a cobrar hasta aquellas con mayor disposición a cobrar
Empresa
La Iquiqueña
La Ariqueña
La Tocopillana
La Antofagastina
Precio
15.000
18.000
21.000
30.000
Si, los mismos antecedentes de este último cuadro los presentamos en un cuadro de
oferta en el cual en el eje de las abscisas medimos las unidades y en el eje de las ordenadas
los precios mínimos para cada empresa
24
Observando el gráfico, nuevamente es posible, concluir que las cantidades que
producirán y ofrecerán en conjunto las empresas dependerán de los precios vigentes en el
mercado, por ejemplo, si suponemos que el precio vigente es de $ 10.000 por unidad, ninguna
empresa estaría dispuesta a producir ya que el precio vigente es menor al mínimo precio que
cualquiera de las empresas estaría dispuesta a cobrar. En cambio, si suponemos un precio
mayor, por ejemplo $22.000 por unidad, tres empresas estarían dispuestas a producir una
unidad por período de tiempo ya que este precio supera el mínimo precio que están
dispuestas a recibir para producir una unidad por tanto obtienen ganancias adicionales gracias
a la existencia del mercado. En definitiva con un precio de $ 22.000 el conjunto de empresas
colocaría tres unidades en el mercado por período de tiempo.
Se entiende como excedente del productor a la diferencia entre el precio que reciben
los productores o vendedores y el mínimo precio que están dispuestos a recibir por cada
unidad. De acuerdo a los antecedentes anteriores y simulando un precio de mercado vigente
de $ 22.000 el excedente sería:
Empresa
La Iquiqueña
La Ariqueña
La Tocopillana
Total excedente
Excedente
22.000 – 15.000 = 7.000
22.000 – 18.000 = 4.000
22.000 – 21.000 = 1.000
  12.000
Gráficamente el excedente del productor corresponde al área conformada entre el precio que
los productores reciben del mercado y el mínimo precio que están dispuestos a recibir y que
aparece como el área marcada en el siguiente gráfico
25
Entonces, para cualquier ecuación que represente la oferta de mercado por un bien (S X ) el
excedente del productor ( E.P) corresponde a la siguiente expresión para un precio de
mercado cualquiera simulado de PXo
Si,
PX  f (QSx / t )
entonces
E .P 
QX 0
 P
Xo
 f (Q X )dQ X
0
gráficamente
Ejercicios:
(1) Para la siguiente ecuación lineal que representa la oferta Qsx  20  0,25Px
determine el volumen de excedente del productor para un precio de mercado de $150
(2) Si Px  (QSx  2) 2 , encontrar el excedente del productor para un precio de mercado
PX  25
(3) Calcule el excedente del productor asumiendo la siguiente oferta de mercado
QSX  20 PX  4 , y para un precio vigente PX  8
26
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO COMPETITIVO Y LOS IMPUESTOS AL
CONSUMO
Seguir analizando el funcionamiento y el equilibrio del mercado sin incorporar los
impuestos y los efectos que estos provocan en la actividad económica (reflejada en los
mercados), sería poco realista. Debemos meditar en la importancia de los impuestos como
una de las más importantes vías que tiene cualquier Estado para conseguir recursos que le
permitan financiar: el funcionamiento del mismo, la inversión pública y la implementación
de las políticas cuyos objetivos casi siempre están referidos al mejoramiento en la
distribución del ingreso. Se estima por ejemplo que para el año 2010 el Estado chileno
recaudará por concepto de impuestos una cifra cercana a los US$35.000 millones
(equivalentes al 18% del PIB), los cuales representan el 77% de los ingresos del FISCO de
esto el 55% se obtendrá por la recaudación del IVA (que por si solo recauda más del 40%
de los impuestos pagados por los chilenos) e impuesto a la renta (que recauda el 31% de los
tributos). El IVA y los impuestos específicos son los que cargan con mayor dureza el
consumo de las personas. De un litro de combustible, por ejemplo, poco más del 40% del
valor pagado corresponde a impuestos, mientras que una cajetilla de cigarrillos lleva consigo
cerca de un 80% en impuestos, considerando el impuesto específico (60%) y el IVA (19%).
El destino del Gasto Público, evidentemente, deberá ser acorde a lo que como sociedad (a
través de las instituciones e instancias pertinentes), hemos decidido como prioritario. Así, no
debe parecer extraño que el mayor Gasto esté concentrado, aparte de las remuneraciones del
sector público, en los subsidios correspondientes a la educación pública (tanto de enseñanza
básica como de enseñanza media), en el financiamiento de Hospitales, consultorios y postas,
en seguridad, etc. Aún así, resulta preocupante el bajo porcentaje del gasto destinado a la
investigación, innovación y perfeccionamiento para un País que recientemente ingresó al
grupo de los países más ricos (OCDE), en virtud del ingreso per cápita y de la estabilidad
económica y política alcanzada en las últimas décadas.
El efecto en el equilibrio de mercado resultante de la aplicación de un impuesto al
consumo (por ejemplo el IVA), requiere partir suponiendo un mercado que no tiene
impuestos en cuyo caso E0 representa el equilibrio sin impuestos. Si el Estado decide aplicar
un impuesto ad valorem al consumo, el conjunto de vendedores incrementará los mínimos
precios en un monto exactamente igual al impuesto. Es decir, la Oferta se trasladará
verticalmente hacia arriba (lo cual debe interpretarse como una disminución), para generar
una Oferta de mercado considerando impuestos ( S xtax ) tal y como se muestra en el gráfico
siguiente, para llegar a un nuevo equilibrio E1 caracterizado por precios mayores que
enfrentaran los demandantes, precios netos menores que recibirán los oferentes y un menor
ritmo de actividad económica resultante (menor producción y menor consumo). La
recaudación tributaria por período de tiempo estará representada por Rtax y corresponde a la
diferencia entre el precio que paga el demandante Pxd y el precio neto que recibe el oferente
Pxs todo multiplicado por las cantidades transadas en el mercado una vez establecido el
impuesto.
27
Rtax  ( Pxd  Pxs )  Q X 1
Matemáticamente el sistema de ecuaciones que resuelve la búsqueda del equilibrio de
mercado con impuestos queda:
 Qsx / t
(1)
Qdx / t
(2)
P  P  tax
d
x
s
x
En donde tax tendrá que definirse de acuerdo al planteamiento del problema como una
cantidad en $ por cada unidad transada o bien como un % aplicable a una base que,
generalmente, es el precio neto del oferente. El IVA es un caso de esto último (19% sobre el
precio neto del oferente).
Ejercicios:
(1) Determine el equilibrio de mercado si el Estado decide aplicar un impuesto al consumo
de un 20% sobre el precio neto del vendedor. Para lo anterior utilice las siguientes funciones
de Demanda y Oferta Qdx / t  200  2 Pxd y Qsx / t  10  1,5Pxs ¿Cuál será el: precio de
vitrina o precio del demandante, precio neto del oferente, la cantidad transada después de
impuestos y cuánto será la recaudación tributaria? Dibuje el traslado de la Oferta de mercado.
(2) Encuentre el equilibrio después de impuestos si el Estado decide aplicar un impuesto al
consumo de $10 por unidad transada. Utilice las mismas funciones de Demanda y Oferta de
mercado del ejercicio anterior.
28
En resumen, las implicancias de un impuesto en el funcionamiento de los mercados
son una disminución en los volúmenes de actividad económica. Por tanto, el cuidado que
debe tener la autoridad a la hora de diseñar el tipo y monto de los impuestos es un aspecto
muy importante ya que los impuestos excesivos terminarán ahogando al mercado y
provocando una baja recaudación tributaria (a menos que el Estado quiera terminar con el
consumo de algo que socialmente es considerado como un mal). Por otro lado la aplicación
de impuestos significa, económicamente, un sacrificio tanto para los demandantes como para
los oferentes. Unos deberán pagar precios más elevados y otros percibirán precios netos
inferiores.
EL EQUILIBRIO DEL MERCADO COMPETITIVO Y LOS SUBSIDIOS
En el cumplimiento de los objetivos de mejoramiento en la distribución de los ingresos
el Estado cumple un rol subsidiario en aquellos mercados en donde una parte importante de
la población requiere satisfacer una necesidad considerada básica pero la actuación de la
Demanda y la Oferta de manera libre establecería un precio imposible de pagar por buena
parte de los habitantes de una país. Del mismo modo en determinadas ocasiones el Estado
intenta a través de subsidios a los productores incrementar la producción de un bien con el
propósito de generar polos de desarrollo en lugares geopolíticamente considerados
estratégicos.
El efecto de la aplicación de un subsidio en el equilibrio de mercado puede verse en el
siguiente gráfico y requiere partir del supuesto de un mercado sin subsidios en donde E0
representa el equilibrio inicial. Si el Estado decide aplicar un subsidio a la producción el
conjunto de vendedores disminuirá los mínimos precios en un monto exactamente igual al
subsidio. Es decir, la Oferta se trasladará verticalmente hacia abajo (lo cual debe interpretarse
como un aumento), para generar una Oferta de mercado considerando el subsidio ( S xsub ) ,
para llegar a un nuevo equilibrio E1 caracterizado por precios menores que enfrentaran los
demandantes, precios netos mayores que recibirán los oferentes y un mayor ritmo de
actividad económica resultante (mayor producción y mayor consumo). El Gasto en subsidio
por período de tiempo estará representado por G sub y corresponde a la diferencia entre el
precio que finalmente reciben los oferentes menos el precio que pagarán los demandantes
Pxd todo multiplicado por las cantidades transadas en el mercado una vez establecido el
subsidio.
Gsub  ( Pxs  Pxd )  Q X 1
29
Matemáticamente el sistema de ecuaciones que resuelve la búsqueda del equilibrio de
mercado con subsidios queda:
 Qsx / t
(1)
Qdx / t
(2)
P  P  sub
s
x
d
x
En donde sub tendrá que definirse de acuerdo al planteamiento del problema como una
cantidad en $ por cada unidad transada o producida o bien como un % aplicable a una base
que, generalmente, es el precio pagado por el demandante (precio de vitrina).
Ejercicios:
(1) Determine el equilibrio de mercado si el Estado decide aplicar un subsidio a la producción
de $10 por unidad producida y transada. Para lo anterior utilice las siguientes funciones de
Demanda y Oferta Qdx / t  500  Pxd y Qsx / t  20  1,5Pxs ¿Cuál será el: precio de vitrina
o precio del demandante, precio neto del oferente, la cantidad transada después del subsidio
y cuánto será el gasto en subsidio por período de tiempo? Dibuje el traslado de la Oferta de
mercado.
(2) Encuentre el equilibrio después de impuestos si el Estado decide aplicar un subsidio al
consumo de $15 por unidad transada. Utilice las mismas funciones de Demanda y Oferta de
mercado del ejercicio anterior.
30
EL EQUILIBRIO EN LOS MERCADOS INTERNOS CON APERTURA AL
COMERCIO EXTERIOR
Chile, se caracteriza por ser una de los países más abiertos al comercio exterior en el
mundo. Con tratados de libre comercio (TLC) con las mayores economías; USA, UE, China,
Corea, México y Canadá entre otros, transforman al País en una economía con gran apertura
a las importaciones y exportaciones desde y hacia estos mercados. Es, por tanto, conveniente
analizar las implicancias en los equilibrios de los mercados internos al pasar de economías
muy cerradas a economías muy abiertas al comercio con el resto del mundo.
El equilibrio en autarquía: se entiende como tal el equilibrio que logran los mercados
internos cuando la economía no tiene ninguna relación comercial a través de importaciones
y exportaciones con el resto del mundo. Por lo anterior, el equilibrio en los mercados se
establece a través de la interacción de la demanda y oferta internas. Por tratarse de un extremo
de economía cerrada al comercio con el resto del mundo, es un buen punto de partida para
ver las implicancias, en los equilibrios internos, originadas con la apertura al comercio
exterior de una economía pequeña como la chilena.
LA DEMANDA POR BIENES IMPORTADOS
La demanda por un bien X importado ( D ximp ) solo surgirá cuando la producción
interna, a los precios internacionales vigentes, no sea capaz de suplir los requerimientos de
los agentes compradores internos a ese precio. Desde el punto de vista algebraico la cantidad
demandada por unidades importadas del bien ( Q dximp/ t ), puede obtenerse a través de la resta
horizontal entre la cantidad demandada interna ( Qdx / t ) menos la cantidad ofertada por los
productores internos ( Qsx / t )
imp
Qdx
/ t  Qdx / t  Qsx / t
Los siguientes gráficos ilustran la obtención de la demanda por importaciones de un
bien X. El gráfico de la izquierda nos muestra la demanda ( D X ) y oferta (S X ) internas por
el bien X. Si el país no comerciara con el resto del mundo, la interacción de las mismas
produciría el equilibrio en autarquía con un precio PXA , y una cantidad de equilibrio Q XA . Sin
embargo, si el País comercia libremente con el resto del mundo la cantidad del bien X que
importará (Qdzimp/ t ) , por período de tiempo corresponde al exceso de demanda que se
producirá si los precios internacionales (precios de importación) están por debajo del precio
interno en condiciones de autarquía. En buenas cuentas, el país se transformará en importador
solamente si los precios de importación son menores a los precios en autarquía. El gráfico de
la derecha representa la Demanda por importaciones del bien X, la cual es obtenida restando
horizontalmente la Demanda interna por X con la Oferta interna por X
31
Ejercicios:
(1) Suponga que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta internas por
un bien cualquiera:
Qdx / t  100  Pxd
Qsx / t  10  2,5Pxs
Determine la ecuación que representa la demanda por importaciones del bien bajo el
supuesto que no existen impuestos ni subsidios al consumo
CAMBIOS EN LA DEMANDA POR IMPORTACIONES
Obviamente, la dinámica de las demandas y ofertas internas provocarán permanentes
traslados en las demandas por importaciones de los diferentes bienes cuando existe apertura
al comercio con el resto del mundo. Si las cantidades importadas de un bien, por parte de un
país, representan una porción muy pequeña de la producción del resto del mundo entonces
las variaciones o traslados en la demanda por importaciones de ese país no afectarán los
precios internacionales de equilibrio. En este sentido podemos decir que Chile es un
importador Precio – aceptante de los precios internacionales y, por mucho que crezca o
disminuya su demanda por importaciones, no afectará los precios internacionales de
equilibrio. En general, Chile importa, aproximadamente, el 0,5% de la producción del resto
del mundo por tanto, no existe (bajo condiciones normales de crecimiento en la demanda por
importaciones), ninguna posibilidad de afectar los equilibrios internacionales. En estas
circunstancias la oferta que el país percibe (o enfrenta) proveniente del resto del mundo
32
(S XINT ) es completamente horizontal o infinitamente elástica y está definida al precio
internacional de equilibrio.
El siguiente gráfico representa la situación descrita para un país importador
económicamente pequeño en donde el crecimiento en la demanda ( D ximp ) por un bien X
importado no afecta el precio internacional de equilibrio pudiendo incrementar las unidades
importadas del bien por período de tiempo desde Q ximp
a Q ximp
pagando el mismo precio
1
2
internacional Pxi0
LOS ARANCELES A LAS IMPORTACIONES
Aún cuando los procesos de globalización económica han llevado a una eliminación
gradual de los aranceles a las importaciones es conveniente evaluar las implicancias que, en
los mercados internos, tienen los aranceles. En Chile, para aquellos países con los cuales no
existen tratados de libre comercio, existe un arancel parejo con una tasa de un 6% aplicable
sobre el valor CIF (cost, insurance & freight = costo, seguros y flete). Normalmente, sobre
este valor CIF se aplican las tasas arancelarias a las importaciones en los países.
Supongamos un mercado interno para un país importador suficientemente pequeño.
El precio interno de equilibrio corresponde al precio CIF ( PXCIF ) más el arancel por unidad
importada (A) de acuerdo a la tasa vigente ( PXCIF  A) .En definitiva la recaudación
arancelaria ( R A ) se obtiene de multiplicar el arancel por unidad por el número de unidades
importadas
33
imp
R A  A  Qdx
En los siguientes gráficos se ilustra la situación de equilibrio en el mercado interno
( ECE ) con apertura al comercio más un arancel a las importaciones de A por unidad
importada. Evidentemente que el piso del cálculo de los precios internos lo constituye el
Precio CIF sobre el cual el País importador pequeño es precio aceptante. Por tanto cualquier
incremento en los aranceles conduciría a: una reducción en las cantidades de equilibrio en el
mercado interno, un aumento en la producción interna y una disminución en la cantidad de
unidades importadas del bien.
El proceso de eliminación gradual de aranceles a las importaciones puede analizarse
de manera inversa. Es decir, si se elimina el arancel A por unidad importada evidentemente
que los precios internos disminuyen al precio CIF lo cual provocaría un aumento en el
número de unidades transadas, una disminución en la producción interna y un incremento en
las unidades importadas. El gráfico de la derecha ilustra la demanda del País por
importaciones del bien X. Indudablemente si el precio disminuye a PXCIF la cantidad
demandada por importaciones de X se incrementará.
34
LA OFERTA DE BIENES EXPORTABLES
La oferta de bienes para la exportación ( S xexp ) , puede obtenerse mediante la resta horizontal
entre la cantidad producida por los oferentes internos (Qsx / t ) menos la cantidad demandada
por los compradores internos (Qdx / t ) . De este modo, solo si el exceso de producción puede
ser vendido al mercado del resto del mundo al precio internacional de equilibrio, el país se
transformará en un exportador.
Qsxexp/t  Qsx / t  Qdx / t
Los siguientes gráficos ilustran la obtención de la oferta de exportación de un bien X.
El gráfico de la izquierda nos muestra la Demanda ( D X ) y Oferta (S X ) internas por el bien
X. Si el país no comerciara con el resto del mundo, la interacción de las mismas produciría
el equilibrio en autarquía con un precio PXA , y una cantidad de equilibrio Q XA . Sin embargo,
si el País comercia libremente con el resto del mundo la cantidad del bien X que exportará
(Q sxexp/t ) , por período de tiempo corresponde al exceso de oferta que se producirá si los precios
internacionales (precios de exportación) están por encima del precio interno en condiciones
de autarquía. En definitiva, el país se transformará en exportador solo si los precios de
exportación son superiores a los precios en autarquía. El gráfico de la derecha representa la
Oferta del bien X para la exportación, la cual es obtenida restando horizontalmente la oferta
interna de X con la demanda interna por X.
35
Ejercicios:
(2) Suponga que las siguientes ecuaciones representan la demanda y oferta internas por
un bien cualquiera:
Qdx / t  5000  2 Pxd
Qsx / t  100  2,5Pxs
Determine, la ecuación que representa la oferta de X para la exportación.
CAMBIOS EN LA OFERTA DE BIENES EXPORTABLES
Al igual que la demanda por bienes importados, la oferta de exportables también sufrirá
modificaciones a través del tiempo. El origen de tales traslados habrá que encontrarlo,
fundamentalmente, en el crecimiento de la oferta interna más que una disminución de la
demanda interna. Es decir para el caso de exportaciones de materias primas, por ejemplo, las
posibilidades de incrementar la oferta destinada hacia mercados del resto del mundo están
explicadas por el descubrimiento o acceso de nuevos yacimientos del bien. Otro aspecto que
bien podría provocar similares incrementos en la oferta interna son los mejoramientos
tecnológicos junto con un cambio, de carácter cultural, en las intenciones de emprender por
parte de los agentes de un país. Si las cantidades que un país puede exportar representan una
parte muy pequeña de lo que consume el resto del mundo entonces las variaciones o traslados
de la oferta de exportables de este país hacia el resto del mundo no cambiarán ni afectará los
precios internacionales (precio FOB). Dada la matriz exportadora de Chile la gran mayoría
de los ítems de exportación (con la excepción de unos pocos), representan una pequeña parte
del consumo en el resto del mundo por lo cual de demanda que Chile enfrentará proveniente
del resto del mundo ( D XINT ) se percibirá como una demanda completamente horizontal (o
infinitamente elástica) definida al precio de equilibrio internacional.
El siguiente gráfico representa la situación descrita para un país exportador
económicamente pequeño en donde el crecimiento, a través del tiempo, en la oferta de
exportables ( S Xexp ) no afecta el precio internacional de equilibrio pudiendo aumentar las
unidades exportadas del bien por período de tiempo desde Q Xexp1 a Q Xexp2 recibiendo el mismo
precio internacional ( PXFOB )
36
En aquellos casos en los cuales las cantidades exportadas resultan ser una parte
importante del consumo en el resto del mundo, la demanda percibida, o demanda
internacional que enfrenta el país exportador, ya no podrá ser perfectamente elástica
(horizontal), debido a que, cualquier variación en las cantidades exportadas, provocará un
cambio en los precios internacionales. Por tanto, la demanda que enfrentará un país, cuyas
exportaciones, sean importantes en el resto del mundo, tendrá pendiente negativa para reflejar
la influencia en los precios internacionales. Chile, por ejemplo, tiene niveles de producción
y exportación de cobre que representan, fácilmente alrededor del 25% del consumo en el
resto del mundo. Es decir, de cada 100 toneladas de cobre utilizadas en el resto del mundo,
podemos esperar que 25 toneladas hayan sido producidas y exportadas por Chile.
Aquellos mercados donde un productor/vendedor es relevante en el mercado, dado
que puede afectar los precios de equilibrio, deben ser analizados bajo la estructura de modelos
de mercado monopólicos u oligopólicos en cuyos casos no existe el concepto de oferta de
mercado, más bien, existe una regla de optimización de beneficios en donde el Ingreso
Marginal (proveniente de la demanda que enfrenta, individualmente, el vendedor), debe ser
igual al Costo Marginal de la producción. El siguiente gráfico ilustra la situación de un país
exportador relevante de un bien cuya demanda proveniente del resto del mundo ( D XINT ) tiene
pendiente negativa. Si, el país quiere aumentar las cantidades exportadas del bien desde Q XEXP
1
EXP
FOB
FOB
a Q X 2 , provocará una disminución en el precio internacional FOB desde PX 1 a PX 2
37
38