Download antropologia social
Document related concepts
Transcript
Datos generales o o o o o o o o o o Periodo extraordinario: 2017-2 Periodo de aplicación: Del 3 al 24 de junio del 2017. Nombre del profesor(a): Alejandro González Villarruel Correo electrónico del profesor (a): alejandro_gonzalez@inah.gob.mx Clave de la materia: 1040 Nombre de la materia: Antropología Social Licenciatura: Sociología Carácter de la materia (obligatoria u optativa): Optativa Fecha de publicación de calificaciones: Del 17 al 29 de junio del 2017. Corrección de calificaciones: Del 29 de julio al 29 de septiembre del 2017. Características del examen Objetivos generales de la asignatura. Identificar las herramientas metodológicas utilizadas en el contexto de las teorías antropológicas más representativas. Adquirir el conocimiento idóneo que familiarice al estudiante con la obtención, sistematización y explicación de los elementos culturales, desde la perspectiva antropológica. Enriquecer el quehacer del investigador de lo social en el marco interdisciplinario, mediante la utilización de manera complementaria de los métodos y técnicas propias de la sociología y de la antropología. Unidad 1. Antropología. 1. ¿Qué estudia la antropología? 2. ¿Qué es la etnografía? 3. ¿En qué consiste el trabajo de campo? 4. Explica la diferencia entre el enfoque emic y etic. Unidad 2. Antecedentes y evolucionismo unilineal 5. Explica el desarrollo cultural de las sociedades según la propuesta de Lewis Henry Morgan. 6. Define el método comparativo usado por Lewis Henry Morgan. 7. ¿Cuál es el concepto de cultura de Edward Burnett Tylor? 8. Explica los principales postulados que plantea Edward Burnett Tylor para el estudio de las culturas y cómo lo aplica en la religión. 9. ¿Qué son las supervivencias según Edward Burnett Tylor? Unidad 3. Escuela norteamericana 10. ¿Cuál fue la critica que hizo Franz Boas a la teoría evolucionista? 11. ¿Qué es particularismo histórico? 12. Explica a qué se refiere Franz Boas con relativismo cultural. 13. ¿Qué es cultura para Franz Boas? 14. Explica la relación que existe entre raza, lengua y cultura para el estudio de los pueblos, según Franz Boas. Unidad 4. Estructural‐ funcionalismo 15. Define qué es estructura social, sistema, institución, organización social y función. 16. Explica qué relación existe entre sistema, función, e institución para el estudio de las sociedades según la teoría funcionalista. 17. ¿Qué es cultura para Bronislaw Malinowski? 18. ¿Cuál fue la mayor aportación que hizo Bronislaw Malinowski a la Antropología? Unidad 5. Neo evolucionismo 19. Explica la diferencia entre evolucionismo unilineal y neo evolucionismo. 20. Desarrolla los principales planteamientos de Leslie White sobre la evolución general. 21. Explica la relación energía y cultura en Leslie White. 22. Explica el modelo evolutivo: evolucionismo multilineal propuesto por Julian Steward. 23. Define núcleo de cultura, según Julian Steward. 24. ¿Existe alguna relación entre la teoría de la energía planteada por White y el desarrollo tecnológico y cultural desarrollado por Steward? ¿Cuál es y cómo se establece? Unidad 6. Antropología simbólica 25. ¿Qué es cultura según Clifford Geertz? 26. ¿De acuerdo a C. Geertz, qué es lo que debe de estudiar la antropología? 27. ¿Define qué es “descripción densa” de acuerdo a lo propuesto por Clifford Geertz? 28. ¿Qué son los símbolos para Víctor Turner? 29. ¿Qué papel desempeñan los símbolos en los procesos sociales? BIBLIOGRAFÍA González Villarruel, Alejandro (2004), “Las estructuras elementales de la antropología social” en Artis Gloria, La antropología en su lugar, INAH, México. Phillip Kottak, Conrad (2006), Antropología cultural, McGraw‐Hill, Madrid. Turner, Víctor (1980), La selva de los símbolos. Aspectos del ritual ndembu, Siglo XXI, Madrid. Boas, Franz (1964), Cuestiones fundamentales de Antropología cultural, Ediciones Solar, Buenos Aires. Malinowski, Bronislaw (1975), Los Argonautas del Pacifico Occidental, Península, Barcelona.