Download Pinzado del clavel
Transcript
Pinzado del clavel Antes de de adentrarnos en el pinzado del clavel clasificaremos la planta y describiremos su morfología y características principales. Se trata de una planta herbácea espontánea, perenne de base leñosa de la familia de las caryophyllacea que se extiende por las regiones mediterráneas, posee rizomas cortos que crecen dando matas densas y cuyas innovaciones se desarrollan cercanas al tallo del año anterior, con numerosos vástagos de hasta 1m de altura. Se dota de hojas lineales, angostas, opuestas y envainadoras, más anchas las basales que las caulinares. Cada tallo produce una flor terminal, sus flores son vistosas, pedunculadas en panícula o cima laxa, a veces solitarias, de bordes más o menos dentados. La floración se produce durante casi todo el año. El pinzado se trata de la corta de la planta a una determinada altura quitándole la dominancia apical y dándole fuerza a los brotes laterales favoreciendo al cultivo en cuanto a uniformidad y cantidad de producción. Con el pinzamiento de la planta se consigue que ramifique y que las primeras hojas sean más largas. Cuanto más alto se hace el pinzado mayor numero de flores se produce pero el tamaño y calidad de estas disminuye, por el contrario cuanto más cerca al suelo menor número de flores pero mayor calidad (el agricultor decidirá dependiendo de la finalidad de su cultivo). Normalmente se hacen dos pinzamientos: -El primer pinzamiento se realiza por encima del cuarto, quinto o sexto nudo (a los quince días de la plantación aproximadamente. -El segundo pinzamiento se hace de 30 a 50 días de después, sobre las ramificaciones obtenidas del primer pinzamiento, y por encima del tercer nudo. Fuente: www.elhogarnatural.com/Pinzado.htm Fotos propias de una subespecie silvestre: -Género: Dianthus -Especie : D.broteri -Nombre común: Clavelina de Doñana o Clavelina de monte.