Download plan rector ing. informática unellez pfg informatica ubv
Transcript
Elementos comparativos y emergentes fundamentales en el Diseño del Programa en el que participa Tomando como referencia algunas experiencias sobre el diseño de Programas de Formación de Grado sugeridas y otras consultadas por los participantes compare con los lineamientos dados en el Proyecto Rector para los diseños de los Programas de Formación de Grado, V, denominado curricular; lineamientos establecidos en el capítulo y orientaciones para la construcción presente los elementos comparativos y emergentes fundamentales en el Diseño del Programa en el que participa. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PORTADA PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV -Membrete del Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela. -Membrete del Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria. -Logo de la UNELLEZ -Nombre del Programa Formación de Grado. de -Fecha de elaboración. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA AUTORIDADES Y COMISIÓN REDACTORA PLAN RECTOR Son los actores involucrados en la construcción, elaboración, redacción y revisión del diseño del Programa de Formación de Grado, se presenta en una tabla que debe contener lo siguiente: nombres, apellidos, cédula de identidad, grado académico ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG INFORMATICA UBV -Autoridades de la UNELLEZ - Comisión Central de Curriculo de La UNELLEZ - Comisión Curricular De La Carrera Ingeniería En Informática de la UNELLEZ Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS EMERGENTES ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA ÍNDICE. PLAN RECTOR Es la lista de palabras que permite la ubicación de material al interior del diseño curricular del Programa de Formación de Grado. Debe contener: Títulos, subtítulos y la numeración de las páginas asociadas. CURRICULUM ACTUAL DE LA CARRERA DE ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Está estructurado de la siguiente manera: -INTRODUCCIÓN -CAPÍTULO I, se presentan los elementos generales del plan de estudio: misión y visión de la UNELLEZ, objetivos generales de la Universidad, fundamentación y justificación legal del diseño curricular en la UNELLEZ, concepción educativa de la UNELLEZ, características de la UNELLEZ, modelo curricular de la UNELLEZ, políticas de docencia, investigación, extensión y producción; así como los principios orientadores en los que se apoya el currículo de la UNELLEZ . - El Capítulo II, se exponen los elementos específicos del plan de estudio partiendo por la estructura organizativa de la UNELLEZ y el Programa Académico donde se encuentra adscrita la Carrera, que contempla la misión, visión, estructura académico administrativa con clara incidencia en la estructura del Programa que imparte la carrera; así mismo se presentan las características generales del plan de estudios de la carrera, objetivos de la carrera PFG INFORMATICA PARA LA GESTION SOCIAL UBV ELEMENTOS EMERGENTES En función al plan Rector se debe incluir y la misión y visión de la carrera. También se incluyen en este capítulo la justificación y la fundamentación de la carrera Ingeniería en Informática, el estudio de la demanda de la carrera propuesta, el plan de desarrollo institucional, recursos de apoyo a la administración de la carrera, características del plan de estudio de la carrera, objetivos de la carrera, misión y visión de la Carrera, asi como la fundamentación y justificación legal de la misma EL En el Capítulo III, se presenta la estructura curricular donde se configuran las áreas del currículo, ejes curriculares, lista de subproyectos, flujogramas de subproyectos (mapa de prelaciones), características del plan de estudio: Nº de subproyectos, Nº de Proyectos, Nº de horas, Índice de flexibilidad y efectividad, contenidos sinópticos (perfil del profesor que administrará el curso), programas directores, estrategias de enseñanza, sistema de evaluación, régimen de estudio, modalidad de enseñanza (presencial o semipresencial), horario(diurno, mañana o tarde, fines de semana), unidades de crédito: concepción y régimen, requisitos de grado(créditos o requisitos de tesis o pasantías, programa de docencia, investigación, extensión, producción y autogestión. Finalmente, en el Capítulo IV, se presenta la memoria descriptiva de la construcción de un currículo participativo: lineamientos curriculares (Resolución de Consejo Directivo: 26 de Julio de 2005), recomendaciones y procedimientos para la aplicación de criterios técnicos curriculares. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PRESENTACIÓN PLAN RECTOR Definición general de Formación de Grado. los Programas de ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Incluido en Capítulo I PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Principios comunes de los Programas de Formación de Grado. Descripción de los momentos de construcción del Programa de Formación de Grado que se diseñó. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA JUSTIFICACIÓN PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Contexto general del PFG, contexto territorial, caracterización, aportes y contribuciones del PFG para resolver problemas o potenciar situaciones, misión, visión del PFG. Estos aspectos deben evidenciar: La Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, establece en su artículo 110: “El Estado reconocerá el interés público de la ciencia, la tecnología, el conocimiento, la innovación y sus aplicaciones y los servicios de información necesarios por ser instrumentos fundamentales para el desarrollo económico, social y político del país, así como para la seguridad y soberanía nacional...”. Precisión de los requerimientos productivos, científicos, tecnológicos, económicos, social, humanísticos, estéticos, artísticos, entre otros. Inclusión de los referentes teóricos, legales y estadísticos que evidencien las necesidades sociales en el marco del En este sentido, el diseño de la Carrera conocimiento conocido. Ingeniería en Informática en la UNELLEZ En la gestión y evaluación de la satisfacción de las contribuye con las acciones emprendidas necesidades sociales, asumidas como aquellas sensibles a por el Gobierno Nacional en materia resolverse a través de la formación, investigación e tecnológica a través del desarrollo de innovación universitaria, que se expresan en la productos de calidad, usables, fáciles de comprender y contextualizados en justificación, se consideran las condiciones siguientes: Proyectos Socio - Tecnológicos, que Desde una praxis formadora liberadora. apoyen la aplicación, comprensión y Su planteamiento problematizador que será relevante como difusión los decretos y leyes promulgados experiencia de formación en el perfil integral del egresado y en los por el Estado Venezolano en materia diversos elementos constituyentes de la construcción curricular. Científica y Tecnológica. Su orientación con base en los programas de investigación e En general la configuración del plan de innovación definidos. estudio de la carrera de Ingeniería en Que su modo de satisfacción o resolución sea coherente con los Informática se fundamenta en estos PFG INFORMATICA UBV ELEMENTOS EMERGENTES procesos de transformación social. Su abordaje en la perspectiva de los proyectos socio integradores. Un proceso de acompañamiento, seguimiento y control continuo a través de las estructuras académicas destinadas a tal fin. La pertinencia de los programas nacionales de formación con las políticas de proyectos estratégicos del Estado, necesidades de los territorios y del Poder Popular y del desarrollo científico, humanístico y tecnológico del Asimismo “el conocimiento como acto de pensar no se reduzca a la función cognitiva sino que pueda organizar una apropiación en la que los contenidos se ubiquen en el marco de un sentido de vida” (Zemelman, 2011). preceptos y en la construcción plural y diversa de los actores internos y externos a la universidad, que ven la necesidad de formar para responder a las exigencias de la sociedad. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PRINCIPIOS Y VALORES DE FORMACIÓN PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Independencia: Las experiencias de formación deben fomentar y garantizar la libertad y soberanía. Desarrollo Sustentable: El desarrollo curricular de los distintos programas deben favorecer desde su organización, gestión y evaluación los procesos de cambio que conlleven el logro del “...máximo bienestar social, mediante el cual se procura el desarrollo integral, con fundamento en medidas apropiadas para la conservación de los recursos naturales y el equilibrio ecológico, satisfaciendo las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras”. (Ley Orgánica del Ambiente, Gaceta Oficial Nº 5.833, 22-12- 2006). Integralidad: Implica la articulación de los saberes y haceres en el marco de un ser ético y socialmente comprometido. Ética: Implica reivindicar en los procesos formativos la moral, el deber, la honestidad en el ejercicio de la profesionalidad de quienes participan en cada Programa de Formación de Grado. Equidad: Tanto acceso como a las condiciones y oportunidades para un desempeño estudiantil exitoso, pues estamos convencidos de que la equidad, como principio y como reto de la Educación Superior Venezolana, debe considerar las condiciones que posibiliten mejores procesos y logros educativos considerados en términos de formación integral, desarrollo de competencias y del ingreso al mundo de relaciones profesionales. Pertinencia: Es entendida como una búsqueda permanente, que requiere la incorporación de las Instituciones de Educación Superior a espacios de diálogo y acción creativos y la generación de nuevos espacios de intercambio con los más diversos actores sociales. Participación: La participación, vista desde el punto de vista de la formación tiene que PFG INFORMATICA UBV ELEMENTOS EMERGENTES Seria de interés agregar la Visión y Misión del PFG de Informática. responder a las exigencias naturales de las sociedades humanas, a partir de la base local, allí donde solo es posible una relación directa y permanente con la biodiversidad, mediante la integración de los actores ínter y extra-universitarios en actividades de investigación, extensión y formación vinculadas a los campos de desempeño profesional y a las comunidades del contexto, a lo largo de toda la carrera. Prevención: Conjunto de acciones encaminadas a promover el desarrollo integral de las personas, para reducir la probabilidad de que aparezcan problemas personales-sociales, académicos y profesionales. Intervención Social: El principio de intervención social hace énfasis en que para la construcción y administración del currículo se debe tomar en consideración el contexto social, planteándose la posibilidad de actuar en el medio para comprender y guiar al sujeto, de acuerdo a su realidad. No se puede concebir la formación si no se tiene en cuenta el contexto donde se desenvuelve el sujeto: familiar, cultural, escolar, etc., que caracterizan su realidad y la hacen única para cada individuo. Inclusión: Se parte del punto de vista de las condiciones que determinan la desigualdad de la existencia de una persona en una sociedad concreta, son determinadas por contextos históricamente construidos y por lo tanto pueden ser revisados a partir de la participación de los ciudadanos. Es decir, de la organización política de la sociedad civil, en la lucha por la inclusión de los colectivos minoritarios, siendo una vía importante el acceso a la educación. Diversidad: La atención a la diversidad implica conocer, respetar y valorar las diferencias individuales y culturales de los alumnos y evitar cualquier tipo de discriminación. Atención a la diversidad es también, promover valores de solidaridad, igualdad, dignidad y tolerancia hacia toda clase de diferencias. Es, por lo tanto, aceptar y asumir la pluralidad del alumnado, del profesorado, de las comunidades e instituciones como eje sustancial de los procesos educativos. Holísticidad: Es una palabra que procede de la voz griega "holos" que Indica "Integro y Organizado" y se expresa como "todo, totalidad". Integralidad; Es un proceso holístico con un enfoque global del Ser Humano en continua evolución que se ofrece a lo largo de toda la vida del sujeto en formación. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA OBJETIVOS DEL PROGRAMAS DE FORMACIÓN DE GRADO PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Los Objetivos son las intencionalidades de formación definidas en los Programas de Formación de Grado. En su construcción, gestión y evaluación deben ser precisas y vinculantes con el Perfil de Egreso. Para su redacción se recomienda: Utilizar verbo en infinitivo, deben ser concretos, deben ser factibles, deben responder a la concreción del perfil de egreso. Objetivo de Docencia Formar Profesionales capacitados en áreas relacionadas a las tecnologías de Información y Comunicación; con habilidades, conocimientos, destrezas y valores que les permitan proponer, desarrollar e implantar soluciones para potenciar su entorno socio – productivo. Objetivo de Investigación Promover la formulación y ejecución de proyectos de investigación que aborden problemas de alta complejidad y de naturaleza diversa para contribuir a su solución mediante el diseño, desarrollo y aplicación de herramientas informáticas pertinentes. Objetivo de Extensión Propiciar el desarrollo de actividades diversas orientadas a atender necesidades de servicios y capacitación relacionadas con el uso y aplicación de las tecnologías de Información y Comunicación, que tenga la comunidad de influencia de la Universidad. Objetivo de Producción Generar productos tecnológicos para el manejo de información y comunicación de calidad, competitivos y pertinentes a las realidades de los llanos occidentales pero acordes a las tendencias nacionales y mundiales. Objetivos de Autogestión Generar, a través de la investigación, la extensión y la producción; ingresos que le permitan a la carrera y a la universidad, la autogestión y la cogestión. PFG INFORMATICA UBV ELEMENTOS EMERGENTES Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PERFIL DE EGRESO PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG INFORMATICA UBV Se entiende por perfil de egreso las actitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y saberes enmarcados en disposiciones ético-valorativas, que forman al individuo para su emancipación sociocultural, socio productiva y política. El Ingeniero en Informática de la UNELLEZ será un profesional altamente capacitado para desempeñar funciones estratégicas y operacionales en aquellos procesos productivos y/o sociales que requieran el uso de tecnologías de Información y Comunicación mediante el manejo de técnicas y métodos especializados para crear, evaluar, mejorar, manipular y transformar software. Informática para la Gestión Social es el nombre del programa que forma a profesionales conscientes de la utilización de las tecnologías en provecho de la sociedad, que impulsa el uso de éstas para el desarrollo endógeno autosostenido del país, que participa en el diseño y la automatización de los planes sectoriales, tanto locales como nacionales y que incide en el proceso de la democratización del conocimiento y en el proceso masivo de la educación y la formación con la aplicación de estos medios. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS EMERGENTES ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PROGRAMAS DE CREACIÓN INTELECTUAL PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ Los Programas de Investigación e Innovación se conciben como una organización integradora de saberes y acciones investigativos e innovadores en áreas de interés social que son tematizadas, con vinculación intra, inter y extra institucionalmente, que emergen del diagnóstico de las necesidades sociales definidas geo históricamente, de la articulación del perfil de egreso y la malla curricular de formación, se plasman en los proyectos socio integradores, que permiten la adecuación y renovación constante del programa de formación, por la actualización permanente de las necesidades sociales. Promover la formulación y ejecución de proyectos de investigación que aborden problemas de alta complejidad y de naturaleza diversa para contribuir a su solución mediante el diseño, desarrollo y aplicación de herramientas informáticas pertinentes. PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PROYECTO SOCIO INTEGRADOR PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV El proyecto socio integrador se concibe como el direccionamiento de la manifestación y voluntad colectiva a partir de los problemas territoriales emergentes diagnosticados, con la finalidad de que se haga histórico en su concreción territorial a través de las acciones sistemáticas y concatenadas de quienes están comprometidos con su realización: instituciones universitarias, comunidad y el Estado. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PRÁCTICA PROFESIONAL PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ La Práctica Profesional se concibe como el espacio de formación integrador que articula, ejecuta y desarrolla desde el ejercicio profesional las actitudes, habilidades, destrezas, conocimientos y saberes contemplados en los diferentes programas de investigación e innovación y unidades curriculares, a fin de consolidar en la experiencia el perfil de egreso para cada titulación. Se entiende como aquel proceso en el cual el estudiante deberá integrarse a las labores cotidianas de una organización donde desarrollará funciones específicas de un Ingeniero en Informática para lo cual deberá guiarse por un Plan de Trabajo previamente establecido y a partir del cual elaborará un reporte especificando cada una de las actividades cumplidas y su aporte a su formación personal y profesional. Las pasantías persiguen consolidar los conocimientos adquiridos durante su formación académica, y desarrollar nuevas habilidades y destrezas para afrontar el campo laboral en el que ha de desenvolverse un Ingeniero en Informática. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA CENTROS DEL SABER COMUNITARIO (ESCENARIOS TERRITORIALES DE FORMACIÓN, CREACIÓN INTELECTUAL Y VINCULACIÓN COMUNITARIA) PLAN RECTOR El escenario se despliega en los tres (3) momentos del Desarrollo Curricular: En la organización y diseño curricular: Es la prospectiva o mirada futura de la integración del perfil de egreso, de los programas de investigación e innovación, el proyecto socio integrador y la práctica profesional con el fin de otorgarle pertinencia social al currículo, desde la resolución o contribución de los problemas generales y territoriales definidos en el Programa de Formación de Grado. En la gestión curricular: El escenario escenifica la conducción estratégica mientras se está viabilizando la gestión del Programa, especialmente cómo se va dando la participación, los ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV recorridos académicos, el diálogo de saberes y la integración entre universidad, comunidad y Estado. En la evaluación curricular: se revisa de forma crítica los escenarios territoriales, sus aciertos y desaciertos para realizar los ajustes para los próximos ciclos formativos e investigativos. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA MALLA CURRICULAR PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG INFORMATICA UBV La Malla Curricular es la red sistémica de experiencias de formación que se disponen en un tejido de las unidades curriculares que potencian la concreción del perfil de egreso del Programa de Formación de Grado. Duración: 10 Semestres (5 años) Duración: 4 Tramos (4 años) Materias Similares Introducción a la Informática. Algoritmo y Programación. Desarrollo Personal y Profesional. Bases de Datos I. Algoritmo y Programación II. Arquitectura del Computador. Principios de Ingeniería del Software. Sistemas Operativos. Inglés Instrumental. Redes y Comunicaciones I. y Redes y Comunicaciones II. Electivas I,II,III Espacio Geográfico e Identidad Nacional. Investigación Social. Desarrollo de Aplicaciones I. y Desarrollo de Aplicaciones II. Materias Similares Introducción a la Informática. Algoritmo y Programación. Ética. Bases de Datos I. Laboratorio de Informática. Arquitectura del Computador. Ingeniería del Software. Sistemas Operativos. Inglés Técnico I. Tecnología de Redes. Electiva Estético-Lúdico. Estado, Democracia y Ciudadanía. Sociedad del Conocimiento. Laboratorio Aplicaciones Web. Se desconoce la unidades Académicas a cargo de cada tramo No esta definida formalmente quienes se encargan de la unidades académicas. Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS EMERGENTES Se desataca la necesidad de mantener las líneas de estructuras de la malla curricular por semestres ajustando la incorporación del Tsu en Informática ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA REQUISITOS DE EGRESO Y TITULACIONES PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA EXPERIENCIAS DE FORMACIÓN PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA SINOPSIS PROGRAMÁTICAS PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV . Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA PROGRAMAS ANALITICOS PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA ESTRUCTURAS DE LOS PROGRAMAS ANALITICOS PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. ELEMENTOS COMPARATIVOS Y EMERGENTES FUNDAMENTALES EN EL DISEÑO DEL PROGRAMA FORMACIÓN DE GRADO INFORMÁTICA REFERENCIAS PLAN RECTOR ING. INFORMÁTICA UNELLEZ PFG ELEMENTOS INFORMATICA EMERGENTES UBV Nota: Grupo Informática del PFG UNELEZ. http://teletriunfador.wordpress.com/2010/04/22/pnfi-programa-nacional-de-formacion-en-informatica/ http://www.cuc.edu.ve/upc/PNFI/Documento_PNFI.pdf http://informaticapfg2012.blogspot.com/ http://www.ubv.edu.ve/pfg-informatica-para-la-gestion-social