Download Descarga - paola milena montes londono
Document related concepts
Transcript
DOCENTES JAVIER DARIO MARULANDA GÓMEZ *Médico y Cirujano, Universidad Tecnológica de Pereira. *Especialista en Alta Gerencia, Universidad Libre. *Gobernador (e) del Departamento de Risaralda. *Auditor de Calidad y Control Interno en Salud- Sociedad colombiana de Anestesiología y Reanimación SCARE 2007. SANDRA LORENA GIRÓN VARGAS *Economista, Universidad del Valle. *Magister en Epidemiología, Universidad del Valle. *Doctorado en Salud Pública, Instituto Nacional de Salud Pública de México. 2010 *Investigadora de la Fundación FES-salud. Cali. *Experiencia en evaluación económica de proyectos en salud. LUIS ALEXANDER GÓMEZ BONILLA *Economista y Docente, Universidad Javeriana. Cali. *Magister en Economía Universidad Javeriana. Cali. *Experiencia en evaluación económica y financiera en el área de la economía de la salud. ARMANDO GIL OSPINA *Director del Programa de Economía. Universidad Católica de Pereira (UCP). *Magister en Educación y Desarrollo, Universidad de ManizalesCINDE. *Líder del grupo de investigación crecimiento económico y desarrollo y de la Línea de investigación economía de la salud, de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCP. HAROLD MARTÍNEZ JARAMILLO *Economista y Docente. Universidad Católica de Pereira (UCP). *Magister en Economía, Universidad Javeriana. Cali. *Integrante del grupo de investigación crecimiento económico y desarrollo y de la línea de investigación economía de la salud, de la facultad de Ciencias Económicas y Administrativas de la UCP. Av. de Las Américas Cra. 21 No. 49-95 PBX (6) 312 4000 Programa de Economía Ext. 3006 Posgrados Ext. 2005 armando.gil@ucp.edu.co juan.jaramillo@ucp.edu.co cesar.piedrahita@ucp.edu.co - www.ucp.edu.co Pereira - Risaralda - Colombia Diplomado ECONOMÍA DE LA SALUD FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y ADMINISTRATIVAS GRUPO DE INVESTIGACIÓN “CRECIMIENTO ECONÓMICO Y DESARROLLO” DURACIÓN JUSTIFICACIÓN La Economía de la Salud es una disciplina que ha tenido un ostensible desarrollo en los últimos años, en condición de especialidad científica dentro del análisis económico. Su objeto de estudio está definido como el proceso de las decisiones en el marco del sistema general de seguridad social en salud programas, estrategias y servicios de salud desde un enfoque económico. D E N OMI N A C I Ó N “DECISIONES GERENCIALES Y ESTRATÉGICAS EN EL SECTOR SALUD” 120 horas teórico-prácticas. CONTENIDO Módulo 4 - EVALUACIÓN ECONÓMICA/FINANCIERA CONTENIDO Módulo 1 - PENSAMIENTO ESTRATÉGICO EN LA ECONOMÍA DE LA SALUD *Delimitación del campo de la salud. Objeto y método. *Definición y tópicos de estudio de la economía de la salud. *Relación entre economía y salud. *Relación interdisciplinaria de la economía de la salud. *La salud en el desarrollo social. *Correlación salud/crecimiento. *Evaluación económica en el sector de la salud. *Estudios de costo-efectividad. *Estudios de costo-utilidad. *Análisis costo-beneficio. *Ejercicios prácticos de costeo y medición de eficiencia con software especializado. Intensidad 48 horas. ME TO D O L O G Í A DIRIGIDO A *Secretaría y Direcciones de la Salud Departamental. *Secretaría y Direcciones de la Salud Municipal. *Grupos de investigación y Semilleros de Investigaciones en *Salud (Universidades de la región). *Funcionarios de las Empresas Sociales del Estado del *Departamento y el Municipio. *Asociación de Hospitales. *Funcionarios de las Cámaras de Comercio. *Asociación de Profesionales de la Salud. *Profesionales de otras disciplinas. OBJETIVO GENERAL Apropiar los conceptos económicos básicos de la economía de la salud que permitan proponer soluciones a problemas específicos e implementar acciones estratégicas que faciliten la aplicación de los criterios de la Nueva Gestión Pública (NGP) generando resultados efectivos. Intensidad 24 horas. Módulo 2 - FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA NACIONAL DE SALUD *Análisis del funcionamiento del Sistema General de Seguridad Social en Salud -SGSSS- en Colombia. *Evolución del mercado de la salud en Colombia. *Principales problemas y retos de la seguridad social en salud. *Debates relacionados con las políticas de regulación del mercado de la salud. *Enfoque gerencialita en las instituciones de salud (NGP). *Calidad, eficiencia, cobertura y equidad en los servicios de salud. Intensidad 32 horas. *Discusión y reflexión alrededor de los temas propuestos. *Explicación magistral y espacios de participación. *Uso de herramientas virtuales. *Aplicación de software (Excel) *Aplicación de software (evaluación coste-efectividad y árboles de decisión.) R E Q U I S I TO S PA R A C E RT I F I C A C I Ó N 1. Asistencia puntual del 80% o más de las clases programadas. 2. Cumplimiento de los requisitos de tipo financiero, académico y otros que establece la Institución. INVERSIÓN OBJETIVOS ESPECÍFICOS Un millón ochocientos mil pesos mcte. ($1.800.000) 1. Capacitar al personal de las instituciones de salud en el apoyo a su Desarrollo organizacional. Módulo 3 - BASES INSTRUMENTALES DE APLICACIÓN 2. Focalizar los conocimientos básicos y necesarios para la toma de Decisiones estratégicas en las instituciones de salud. 3. Apropiar las herramientas técnicas e instrumentos legales que Permitan una gestión eficiente y eficaz. *Fundamentos estadístico-matemáticos. *Fundamentos de ingeniería económica. *Interpretación de información (tablas, gráficos y cuadros). *Lectura de modelos matemáticos, estadísticos y econométricos. 4. Brindar los conocimientos y principios éticos requeridos para el Desempeño idóneo de la gerencia de la salud. Intensidad 16 horas.