Download Agencia String agro Tel.: (0341)4300133
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Comunicado de Prensa Nº 10 Seminario Acsoja 2016 14 de junio de 2016 - Bolsa de Comercio de Rosario SALA DE PRENSA VIRTUAL. www.string-agro.com/acsoja Acuicultura: Desarrollo y ventajas en Argentina La actividad dará futuro una pesca sustentable, logrará cuidar el medio ambiente y al mismo tiempo, aportará una alimentación más equilibrada para la sociedad. Carlos Corvalán Romero, secretario de Agricultura, Ganadería y Recursos Naturales del ministerio de la Producción de Santa Fe, destacó que la acuicultura está encuadrada dentro de las políticas a desarrollar a largo plazo, ya que estas son las son las verdaderas reformas que propicia el estado. En un ensayo realizado en la localidad de San Javier, se expuso un gran desconocimiento tanto en la acuicultura como la piscicultura, de las especies autóctonas y exóticas del rio Paraná. Esto refleja que el país tiene un gran atraso en relación a estas cuestiones, frente a otros países. A pesar de haber avanzado mucho, Santa Fe es un gran nicho para el desarrollo de esta actividad. “Frente a un panorama político-financiero complicado, Argentina siempre a logrado superar adversidades, por tal motivo, se superará y vendrán tiempos mejores” aclaró el funcionario. Por otro lado, resaltó que la vulnerabilidad frente al cambio climático, va a generar conciencia de cuidar el medio ambiente y el desarrollo de actividades sustentables, entre las que se encuentra la acuicultura. “El mundo está demandando cada vez más alimento, proteína animal y de buena calidad. En el caso de la piscicultura se obtiene un producto que es más fácil y rápido de generar y con un nivel de nutrición mejor, que otras especies”. Actualmente, si se compara la pesca de captura con la pesca de cultivo, encontramos que el 60% de los peces que se consume provienen de la piscicultura. Un barco pesquero al mar no sacaría más de lo que la piscicultura podría producir. “Ha habido una gran depredación a mar abierto, hay muchas especies que se extinguieron o que están en vías de hacerlo. La acuicultura llegó para complementar la pesca y hacerla más sustentable” dijo Corvalán Romero. El negocio de la acuicultura es de gran rentabilidad y la inversión que se necesita es mínima. Algunos indicadores, dicen en los próximos años la producción, debería aumentar un 50%. “Si el objetivo es atender la demanda alimenticia de la población, sería una buena alternativa intensificar y ampliar el cultivo de peces”, dijo pensando que a futuro debemos utilizar el potencial que tenemos”. Al cierre, el secretario (Corvalán), pidió reforzar los hábitos, el interés social y utilizar los recursos que genera el cultivo de soja, en el país. Desarrollo del cultivo de peces Las granjas para cultivos que tiene el ministerio de la Producción de Santa Fe, se basan en estanques y un laboratorio. En la localidad de San Javier hay 10 estanques donde se desarrolla la cría y luego los peces son llevados a jaulas en el río. 1 Agencia String agro – info@string-agro.com – www.string-agro.com – Junio 2016 Los alimentos utilizados contienen un gran incremento de proteína, que parten de un 45 % para preces de agua dulce con un corto promedio de vida, para bajar progresivamente, en las diferentes etapas y llegar a un 28 % en el engorde global. En Argentina, una amplia variedad de peces pueden ser cultivados bajo esta forma., incluso los que todavía no han sido contemplados para esta actividad. El desarrollo del cultivo de peces, logra que se pueda realizar un óptimo control de calidad y nutrición en carne, generando un verdadero beneficio para los consumidores. Hoy en día, para lograr potenciar el consumo de pescado y ampliar el mercado local, se necesita cambiar los hábitos alimenticios e incorporar valor agregado con este tipo de carne; en las dietas. En el panel, se presentaron experiencias de productores y emprendedores. El cierre, contó con la presencia de la licenciada Alit Fasce Pollicelli (Innovacua), quién remarcó la importancia del alimento balanceado para peces incorporando soja. Dijo que además de ser una gran fuente de proteínas, la implementación de aceite de soja en alimentos balanceados, son realmente un negocio para las empresas. “Se espera poder generar un empuje a través del conocimiento, para que pronto puedan cristalizarse productos comerciales”. Argentina es uno de los países que más soja produce en el mundo, debe aprovechar los productos que esta provee y darle agregado de valor, para abrir las puertas del mercado hacia nuevos horizontes, remarcó la referente del ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva de la Nación. Más Información y contenidos Sala de Prensa Virtual www.string-agro.com/acsoja Contacto para notas y entrevistas Celina Gesé Gerente Ejecutiva ACSOJA Direcciones de correo electrónico: celina.gese@acsoja.org.ar Tel.: (0341)4213471 (Interno 2289) Tel. Directo: (0341)5275039 OFICINA DE PRENSA EXTERNA Agencia String agro Tel.: (0341)4300133 E-mail: info@string-agro.com www.string-agro.com Leonardo J. Stringaro Asesor en Comunicación Estratégica (0341)15 6163163 [El material precedente ha sido ordenado en todos sus procesos de información por la Agencia String agro y forma parte de los servicios temporales de comunicación estratégica y direccionada que brinda esta empresa – Junio 2016]. Agradecemos citar fuente. 2 Agencia String agro – info@string-agro.com – www.string-agro.com – Junio 2016