Download competencias - Facultad de Ciencias Químicas Facultad de
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS PROGRAMA DEL CURSO: QUÍMICA DES: Programa(s) Educativo(s): Tipo de materia (Obli/Opta): Clave de la materia: Semestre: Área en plan de estudios (B, P, E): Créditos Total de horas por semana: Teoría: Presencial o Virtual Laboratorio o Taller: Prácticas: Trabajo extra-clase: Créditos Totales: Total de horas semestre (x 16 sem): Fecha de actualización: Prerrequisito (s): Químico Obligatoria 1 B, P 5 5 3 2 5 80 2016 Ninguno Propósito del curso : Describe el comportamiento químico de la materia, mediante la ubicación de los elementos en la tabla periódica y su interacción con otros átomos y moléculas. COMPETENCIAS (Tipo y nombre de las competencias) B2 SOLUCIÓN DE PROBLEMAS. B5 TRABAJO EN EQUIPO Y LIDERAZGO. P6 INVESTIGACIÓN CIENCIAS QUÍMICAS CONTENIDOS (Objetos de aprendizaje, temas y subtemas) 1. ESTRUCTURA ATÓMICA. 1.1. Introducción 1.2. Teoría atómica de Dalton. 1.3. Descubrimiento de las partículas del átomo. 1.4. Número de masa e isótopos. 2. TEORÍA ONDULATORIA. 2.1. Propiedades de la onda. 2.2. Radiación del cuerpo negro. 2.3. Teoría cuántica de Planck. 2.4. Efecto fotoeléctrico 2.5. Espectros atómicos y el átomo de Bohr. 2.6. Principios de dualidad de Louis D´Broglie (emisión láser). 2.7. Principio de incertidumbre. RESULTADOS DE APRENDIZAJE Explica cronológicamente los experimentos realizados en las diversas teorías atómicas, así como también identifica las características de las partículas que componen el átomo como base de la materia. Interpreta los experimentos y propiedades de la materia que condujeron al planteamiento y establecimiento de la teoría cuántica. Relaciona los espectros de emisión con el modelo atómico de Bohr. Describe y aplica las bases mecánico cuánticas para la construcción de la configuración F.C.Q. Versión 1.0 2016 3. MECÁNICA CUÁNTICA. 3.1. Números cuánticos. 3.2. Niveles de energía de los orbitales. 3.3. Principio de exclusión de Pauli. 3.4. Principio de máxima multiplicidad de Hund. 3.5. Propiedades diamagnéticas y paramagnéticas de los elementos. 3.6. Configuración electrónica de los elementos. 3.7. Periodicidad química y Tabla periódica. 4. ENLACE QUÍMICO 4.1. Concepto de enlace químico. 4.2. Formulas puntuales de Lewis. 4.3. Aplicaciones y limitaciones a la regla del octeto. 4.4. Cargas formales. 4.5. Fuerzas intramoleculares: enlaces (iónico, covalente, polar, no polar y coordinado). 4.6. Geometría molecular (Teoría de la RPECV, Teoría del EV. 4.7. Polaridad de las moléculas y el momento dipolo. 4.8. Fuerzas Intermoleculares: Fuerzas de Van der Waals, Fuerzas dipolo-dipolo e ióndipolo, Fuerzas de dispersión (London) y Puente de hidrógeno. electrónica de los elementos y su relación con sus propiedades químicas. Explica e interpreta los tipos de fuerzas entre átomos, así como también interpreta sus propiedades físicas y químicas al interaccionar las moléculas de acuerdo a su polaridad. Identifica el tipo de fuerzas intermoleculares que las mantienen unidas. Identifica y aplica la nomenclatura tradicional, Stock y sistemática, para nombrar y formular los diferentes tipos de compuestos químicos. 5.NOMENCLATURA QUÍMICA 5.1. Óxidos (metálicos y no metálicos) 5.2. Hidróxidos 5.3. Hidruros 5.4. Ácidos (hidrácidos y oxácidos) 5.5. Sales (haloideas y oxísales 5.9 ESTEQUIOMETRIA 5.9.1 Unidades de masa (mol, F.C.Q. Versión 1.0 2016 unidad de masa atómica, número de Avogadro. 5.9.2 Tipo de reacciones químicas 5.9.3 Balanceo de ecuaciones OBJETO DE APRENDIZAJE Naturaleza atómica y molecular Predicción e interpretación de reacciones Nomenclatura química METODOLOGIA (Estrategias, secuencias, recursos didácticos) Objetos de estudio Presentaciones visuales en power Poin y videos Resolución de ejercicios EVIDENCIAS DE APRENDIZAJE Exposición plenaria. Resolución de la guía de estudio individual y/o grupal. Problemarios de manera individual y grupal. Exámenes escritos Reportes de laboratorio Trabajo en prácticas de laboratorio Construcción de moléculas Juegos de mesa de nomenclatura F.C.Q. Versión 1.0 2016 FUENTES DE INFORMACIÓN (Bibliografía, direcciones electrónicas) Chang R. 2013. Química. 11° edición. Ed. McGraw Hill. Silberberg M.S. 2002. Química, la naturaleza molecular del cambio y la materia. 2ª edición. Ed. McGraw Hill. Brown T.L, LeMay H.E. y Bursten B.E. 2014. Química: la ciencia central. 12ª edición. Ed. McGraw Hill. Ebbing D.D. 1997. Química general. 5ª edición. Ed. MacGraw Hill EVALUACIÓN DE LOS APRENDIZAJES (Criterios e instrumentos) 1. Estructura atómica. Explicar los experimentos efectuados para el descubrimiento de las partículas del átomo. Elaboración de un mapa conceptual sobre la clasificación de la materia. Resolución del objeto de estudio. Diferenciación de un fenómeno químico y físico en el laboratorio 2. Teoría ondulatoria. Comparación de las longitudes de onda con su energía. Predicción de los cambios de energía que ocurren en las transiciones del electrón en el átomo de Bohr. Resolución del objeto de estudio. Determinación de la longitud de onda de diferentes elementos (por coloración a la flama) en el laboratorio. 3. Mecánica cuántica. Construcción en base a los números cuánticos la configuración electrónica de los elementos. Identificación de las propiedades químicas de los diferentes grupos de elementos de la tabla periódica. Resolución del objeto de estudio. Determinación del volumen atómico de algunos elementos en el laboratorio. 4. Enlace químico. Resolución del objeto de estudio. Representación de una molécula físicamente indicando la geometría molecular y ángulos de repulsión, de un compuesto, en el laboratorio. Realización de análisis fisicoquímico de algunos compuestos, describiendo tipos de enlace que presentan de acuerdo a su capacidad de conductividad, en el laboratorio. Identificación de la polaridad de las F.C.Q. Versión 1.0 2016 moléculas al combinarse con otras, en el laboratorio. 5. Nomenclatura química Resolución de ejercicios sobre nomenclatura. Habilidad del alumno para diferenciar entre las fórmulas de diferentes compuestos Cronograma del avance programático Objetos de aprendizaje 1 2 3 4 5 6 Semanas 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 F.C.Q. Versión 1.0 2016