Download Finalmente el teatro mexicano es una bella arte
Document related concepts
Transcript
Stephanie Hinojosa Navarro A01370978 Martha Laura Fernandez Brambila A01370974 Aimee Irais Moreno Luquin A01371185 Marco Uriel Zamora Muños A01371618 Raúl Iván Salinas Duarte A01372053 E La falta de difusión del teatro mexicano L teatro, el arte que tiene el origen incierto, imaginación en cada acto de los actores, imaginación en el escenario, imaginación por parte de la audiencia, por parte de los actores y por parte de los que ayudan a la escenografía, música, diálogos y más; pero retomando ¿Quién fue el autor de tan increíble arte? Nadie sabe con exactitud, se tienen hipótesis, teorías; sin embargo nada en concreto, lo que sí es concreto es que se tienen indicios de quiénes fueron los primeros en hacerlo y el por qué, se dice que “… Uno de los primeros actores fueron los chamanes prehistóricos…” (Bena, Carmen s.f.) ¿Por qué lo hacían? Por la simple y sencilla razón de que “El hombre sabio instruye sin utilizar las palabras” (Proverbio Chino) Ya que en el teatro, de acuerdo a De Resma, Joseph (1783) El teatro no es una diversión para la audiencia, ni un pasatiempo, es completamente lo opuesto, debe de ser un modelo para la buena educación, para que los jóvenes se inspiren en mejorar la moral, y hacer acciones de buena fe; por lo mismo las naciones más cultas se han dedicado a mejorar este arte y tratar de perfeccionarlo al máximo. En sí no hay una fecha fija para demostrar el origen del teatro y también la razón de su origen principal. Los habitantes de Egipto rendían culto a los muertos bailando y cantando, el primer dialogo apareció en Mesopotamia y es aquí donde por primera vez hay una proyección mítica. En la india nació un teatro muy estricto a los movimientos, pues lo que ellos buscaban era representación de la religión, todo esto va ligado a una especie de cadena de ritos de distintitos lugares. Y con esto se puede decir: “Con esto que cada uno saque su conclusión. Está claro que los ritos religiosos fueron el origen del teatro” (Bena,2009) El teatro en Atenas nació por el año 545a.C cuando Pisistráto construyó los primeros certámenes teatrales donde tenía la intención de darle entretenimiento a la gente y aparte aprovechar el teatro como una forma de darle educación a la sociedad, las primeras representaciones fueron por fiestas y tradiciones religiosas, donde los lugares estaban hechos de madera y estaban al aire libre, “Estas representaciones se convirtieron en los grandes anfiteatros que conocemos hoy” (Sordo, 2007) En nuestro pais con un gran problema sobre la difusion del teatro. “El teatro es una industria cultural un poco olvidada, ya que no recibe la difusión correcta en los medios masivos de comunicación, se dice que el teatro es una cultura elitista debido al tipo de público que tiene y los precios de entrada a una obra teatral ya que son muy elevados. La cultura mexicana esta inmersa en otro tipo de pasatiempos debido a que estos tienen mayor difusión y atraen más al público. Escritores y productores mexicanos no tiene el apoyo suficiente por parte de las industrias mayores de teatro, prefieren poner en escena obras más conocidas y de talla internacional, antes que una obra 100% mexicana”. (Torres, 2009) Todas las obras internacionales siempre serán apoyadas por los medios de comunicación ya que estas traen mucha audiencia. Así como el cine que es el principal enemigo del teatro ya que las personas prefieren ir al cine que ver obras de teatro, además este siempre va a ir evolucionando por la tecnología y se adquirirán nuevas recursos que ayuden a crear una mejor película con mejores efectos, audio y demás. Primero que nada esto se debe a que “las instituciones de gobierno y la iniciativa privada “no les importe apoyar el teatro” para abrir conciencias, a pesar de que México es punta de lanza a nivel mundial en puestas en escena” como dijo Rafael Sánchez Navarro. No simplemente es del gobierno es mas allá, puede decirse que la mayoría de la población mexicana carece de un sentido de apreciación artística ya que suelen ver solo publicidad barata o comercializada como el cine (no cultural), la música (comercial) o la televisión. Asimismo en la entrevista realizada por Raymundo Ruiz reportó que Rafael Sánchez, actor, “aceptó que en México existe público que genera una estrecha vinculación entre el actor y el espectador a pesar “de los problemas que hay, pero en un círculo muy cerrado, por la falta de apoyo de las autoridades al no tener la difusión que se requiere” (Ruiz R, 2013). Finalmente el teatro mexicano es una bella arte desacreditada que simplemente debe de tener un soporte tanto de la gente como de las instituciones y el gobierno como tal. No obstante habrá gente que realmente quiera impulsar la difusión teatral en México para que sean mas conocidas y que la gente valore que no solo las obras internacionales valen la pena. Bibliografía Caballero, J. (2008 de septiembre de Diciembre). Recuperado el 31 de Agosto de 2013, de La crisis del teatro en México: http://www.jornada.unam.mx/2008/12/28/sem-caballero.html Leñero, E. (21 de Noviembre de 2012). Recuperado el 31 de agosto de 2013, de Necesario profesionalizar toda la actividad teatral en México: Estela Leñero: http://xalapaentour.com/eventos/difusion-cultural-uv/necesario-profesionalizartoda-la-actividad-teatral-en-mexico-estela-lenero Avilés, R. R. (21 de Mayo de 2013). Hay desinterés oficial por el teatro en México, critica Rafael Sánchez Navarro. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de La Jornada Guerrero: http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/21/index.php?section=sociedad &article=006n1soc Torres, M. S. (s.f.). El Teatro Mexicano. Recuperado el 31 de agosto de 2013, de http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Teatro%20México_04_CSO_COM _PIC_E.pdf Torres, M. S. (Junio de 2009). El Teatro Mexicano. Recuperado el 31 de agosto de 2013, de El Teatro Mexicano: http://www.tlalpan.uvmnet.edu/oiid/download/Teatro%20México_04_CSO_COM _PIC_E.pdf Vázquez, V. P. (7 de Mayo de 2010). Descuidado el teatro en México: Estela Leñero. Recuperado el 1 de Septiembre de 2013, de Periodismo de Paz Ciudadanía Express: http://ciudadania-express.com/2010/05/07/descuidado-el-teatro-en-mexicoestela-lenero/ Bena, C. (2009). Los orígenes del teatro. Red teatral. Recuperado (30/08/13), http://www.redteatral.net/noticias-los-or-genes-del-teatro-31 Sordi, J. (2007).Nacimiento y evolución del teatro clásico en grecia. Homohominisacrares. Recueprado (30/08/13). http://www.homohominisacrares.net/sec/teatro/teatroclasicogrecia.htm Avilés, Raymundo Ruiz. Hay desinterés oficial por el teatro en México, critica Rafael Sánchez Navarro. 21 de Mayo de 2013. 1 de Septiembre de 2013 <http://www.lajornadaguerrero.com.mx/2013/05/21/index.php?section=sociedad &article=006n1soc>. Vázquez, Vidal Pineda. Descuidado el teatro en México: Estela Leñero. 7 de Mayo de 2010. 1 de Septiembre de 2013 <http://ciudadaniaexpress.com/2010/05/07/descuidado-el-teatro-en-mexico-estela-lenero/>.