Document related concepts
Transcript
PROYECTO “LEYENDO APRENDO COMO APROVECHAR MI INTELECTO” “LEER ES MI CUENTO” DEPARTAMENTO DE HUMANIDADES Y LENGUA CASTELLANA ENFOCADA EN EL ÁREA DE MATEMÁTICAS JORNADA DE LECTURA COMPRENSIVA 3 DE OCTUBRE 2014 NOMBRE:________________________________________________________________________CURSO:_____________ LEE CON ATENCÓN LA SIGUIENTE LECTURA Y REALIZA LAS ACTIVIDADES PROPUESTAS LA AMISTAD Son muchos los personajes famosos que han hablado de la amistad. Aquí hay algunos de ellos. José de San Martin, un importante militar argentino dijo: “Mi mejor amigo es el que enmienda mis errores o reprueba mis desaciertos”. Platón, filósofo griego: ”Los amigos se convierten con frecuencia en ladrones de nuestro tiempo”. Aristóteles, filosofo griego:”La amistad es un alma que habita en dos cuerpos, un corazón que habita en dos almas”. Sir Francis Bacon, filosofo inglés: “La amistad duplica las alegrías y divide las angustias por la mitad”. Rabindranath Tagore, poeta y filósofo indio:” La verdadera amistad es como la fosforescencia, resplandece mejor cuando todo se ha oscurecido”. Elbert Hubbard, filósofo y escritor estadounidense:”Un amigo es uno que lo sabe todo de ti y a pesar de ello, te quiere”. Proverbio turco:”El que busca amigos sin defectos se queda sin amigos”. Anónimo:” La verdadera amistad es la que sigue a tu lado, incluso cuando no te queda nada por ofrecer, salvo tu compañía”. Cuenta una vieja leyenda que cuando alguien le preguntó a Pitágoras qué es un amigo, el respondió:”El que es el otro yo, como son 220 y 284”. ¿Te parece extraña esta respuesta? Pues, ¿A quién se le ocurre pensar en números cuando hablamos de amistad? Ya ves, nada menos que Pitágoras. Y su definición de amigos es muy interesante. Observa porqué. Según Pitágoras los números 220 y 284 son amigos. Los divisores de 220, menores que 220, son 1, 2, 4, 5, 10, 11, 20, 22, 44, 55 y 110. Si los sumamos obtenemos 284. Y si sumamos los divisores de 284, menores que 284, obtenemos 220. A esto se refería Pitágoras cuando hablaba de “ser el otro yo”. Probablemente tengas muchos amigos en el colegio, en el barrio donde vives y claro, en tu familia. Pero, además de todos esos grandes amigos que tienes, ¿Eres amigo de ti mismo? Seguramente sí. Un gran filósofo de la antigüedad llamado Séneca dijo:”Cuando uno es amigo de sí mismo, lo es también de todo el mundo”. Ser amigo de sí mismo también era importante para Pitágoras. Por eso con respecto a los números él fue más allá de la amistad con otros y pensó que si un número es amigo de sí mismo, debe ser perfecto. De manera que para él, un número era perfecto si era igual a la suma de sus divisores, menores que él mismo. Por esta razón, para Pitágoras, por ejemplo, el numero 28, era un numero perfecto porque 28= 1+2+4+7+14, que es la suma de sus divisores, menores que 28. Y AHORA,… ¿QUÉ PIENSAS? I. II. III. Competencia interpretativa. 1. Suma los divisores de 284 menores que él mismo. ¿Cuál es la suma? 2. ¿Cuál es el menor número perfecto que podemos encontrar? Competencia argumentativa. 1. Vuelve a las frases sobre la amistad que hay al comienzo de la lectura. ¿Qué piensas? ¿Qué quisieron decir sus autores. 2. ¿Qué piensas de la definición que dio Pitágoras sobre lo que es un amigo:”El que es el otro yo”? 3. De acuerdo con la definición de Pitágoras, ¿los números 48 y 60 son amigos? ¿Por qué? 4. 1 no es un número perfecto. Explica por qué. Competencia propositiva. 1. Escribe lo que significa para ti un amigo.