Download 5022_planificacion_historia_agosto__3_
Document related concepts
Transcript
Planificación de clases Profesora: Aletia Chacón M. - Nicole Villagrán – Camila Loyola Asignatura: Historia, geografía y ciencias sociales. Curso: 3° básico N° Unidad didáctica: 6 “Grecia y su cultura” I Objetivos de aprendizaje: Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. (OA 1) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 4) Conocimientos previos - Describen las viviendas de la antigua Grecia y las funciones o actividades que se desarrollaban en sus distintos espacios. - Ilustran, sobre la base de fuentes dadas por el docente, la vestimenta, la vivienda y las costumbres de los griegos de la Antigüedad. geográfico de los antiguos griegos, utilizando vocabulario geográfico adecuado. Ubican a Europa y a Grecia en un globo terráqueo o en un mapamundi. el mar Mediterráneo y el mar Egeo en un mapa de Europa. Mes: Agosto Semestre: II semestre Horas: 6 horas Habilidades: ños, siglo, antiguo, moderno, a.C., d.C.) (OA b). sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios (OA c). sobre el pasado y el presente a partir de diversas fuentes dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas (OA f). Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista (OA h). Palabras claves: Grecia, polis, ágora, acrópolis, ciudad, Atenas, Esparta Secuencia didáctica: Clase 1 (20-08) 1 H Recursos de aprendizaje Inicio: Recuerdan lo trabajado sobre Grecia y sus Texto escolar páginas 86 y 87 características en cuanto a su relieve y modo de vida. Responden preguntas como: ¿qué son las polis?, ¿por PPT: “Las Polis en Grecia antigua” qué existieron muchas en Grecia?, ¿han escuchado hablar de alguna de ellas? Comentan. Objetivo: Reconocer características generales de las polis de la Grecia antigua. Desarrollo: Observan un Power point sobre las polis de la antigua Grecia. Indican sus características generales, según lo observado, respondiendo preguntas como: ¿qué se observa en las imágenes?, ¿qué elementos se encuentran?, ¿qué hacen las personas?, ¿qué actividades se ven?, ¿cómo son los edificios?, ¿qué características poseen?, entre otras. Leen páginas 86 y 87 del texto escolar, destacando la información más relevante, en relación a las características de las polis. Realizan en su cuaderno, guiados por la profesora, una descripción de las principales características de los polis Griegas, destacando: ubicación, forma, características de las construcciones, actividades que realizan en ellas (trabajos), moneda, nombres de las polis más importantes. Cierre: Realizan dibujos que muestren una polis Griega (pueden observar las mostradas en el power point o en su libro de historia) TAREA: Realizan actividad de la página 87 “Dibuja y compara” Indicador de evaluación o logro Tipo de evaluación: Formativa Tipo de calificación : Observación directa Indicador: Conocen qué es una polis. Identifican los elementos que la conforman. Objetivos de aprendizaje Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. (OA 1) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 4) Investigar sobre algún tema de su interés con relación a las civilizaciones estudiadas (como los héroes, los dioses, las ciudades, las viviendas, la vestimenta, las herramientas tecnológicas y la esclavitud, entre otros), por medio de diferentes fuentes (libros, fuentes gráficas, TICs) y comunicar lo aprendido. (OA 5) Habilidades: siglo, antiguo, moderno, a.C., d.C.) (OA b). sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios (OA c). tintas herramientas (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas) (OA d). dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas (OA f). en datos y evidencia (OA g). Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista (OA h). nivel, organizando la exposición e incorporando el material de apoyo pertinente (OA i). Conocimientos previos Palabras claves: - Describen las viviendas de la antigua Grecia y las funciones Grecia, polis, ágora, acrópolis, ciudad, Atenas, Esparta o actividades que se desarrollaban en sus distintos espacios. Secuencia didáctica: Clase 2 (22-08) 2 H Recursos de aprendizaje Indicador de evaluación o logro Inicio: Recuerdan lo trabajado la clase anterior, PPT: “Principales polis Griegas” Tipo de evaluación: Formativa responden preguntas en forma oral: ¿qué son las Guía N°1: “Mapa polis Griegas” polis?, ¿cómo era la vida en una polis griega?, ¿existen diferencias o similitudes entre una ciudad griega y una de Chile?, ¿qué aspectos distinguieron a la polis de Esparta?. Libro “Mundos antiguos: Griegos y Romanos” – páginas 24 a 27 y 30 a 33 Tipo de calificación : Observación directa Objetivo: Conocer la importancia histórica de Esparta y Atenas. Guía N°2: “Polis: Esparta y Atenas” Indicador: Conocen a la polis de Esparta y sus características. Conocen las principales características de la polis de Atenas. Conocen el legado cultural de la polis de Atenas. Desarrollo: Observan un mapa de las principales polis de la Grecia clásica (power point). Ubican las polis en un mapa mudo (guía 1). Indican puntos de referencia en el mapa. Lectura del libro Mundos antiguos, en voz alta. Comentan la información leída. Trabajan guía N°2 sobre Atenas y Esparta, con apoyo de la profesora, reconociendo las principales características de estas polis, como su ubicación, construcciones, costumbres, elementos característicos. Cierre: Revisan y comentan lo aprendido en la clase sobre Atenas y Esparta. Objetivos de aprendizaje: Habilidades: Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. (OA 1) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 4) sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios (OA c). (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas) (OA d). dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas (OA f). Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista (OA h). Conocimientos previos Palabras claves: - Describen las viviendas de la antigua Grecia y las funciones Grecia, polis, ágora, acrópolis, ciudad, Atenas, Esparta, educación o actividades que se desarrollaban en sus distintos espacios. - Conocen la importancia histórica de Esparta y Atenas. - Identifican características generales de las polis de la Grecia clásica. Secuencia didáctica: Clase 3 (27-08) 1 H Recursos de aprendizaje Indicador de evaluación o logro Inicio: Recuerdan lo trabajado la clase anterior sobre Texto escolar: página 88 Tipo de evaluación: Atenas y Esparta. Formativa • Conocimientos previos sobre la educación en PPT : Educación en Esparta y Atenas Grecia, respondiendo preguntas como: ¿cómo sería la Lápices de colores, hoja de oficio (dibujo) educación en Grecia?, ¿existirían las escuelas?, ¿qué Tipo de calificación : enseñarían a los niños o niñas?, etc. Comentan. Observación directa Objetivo: Indicador: • Describir la educación de los griegos, en Esparta y Describen la educación en las Atenas. polis de Esparta y Atenas. Desarrollo: • Leen página 88 del texto escolar, destacando la información más relevante y comentando. Destacan semejanzas y diferencias entre estas dos polis, en relación a la educación, además comparan la educación de esa época con la actual. Observan PPt sobre la educación en estas dos polis. Se organiza un mini “debate”, donde conversan sobre las diferencias y semejanzas en relación a la educación, en estas dos polis y sus opiniones al respecto. Realizan dibujos, que representan niños atenienses y espartanos, aprendiendo lo que indicaba la educación en cada una de esas polis. Cierre: • Revisan y comentan lo realizado en la clase. Objetivos de aprendizaje: Reconocer aspectos de la vida cotidiana de la civilización griega de la Antigüedad e identificar algunos elementos de su legado a sociedades y culturas del presente; entre ellos, la organización democrática, el desarrollo de la historia, el teatro como forma de expresión, el arte y la escultura, la arquitectura, la mitología, la geometría y la filosofía, la creación del alfabeto y los juegos olímpicos. (OA 1) Comparar modos de vida de la Antigüedad con el propio, considerando costumbres, trabajos y oficios, creencias, vestimentas y características de las ciudades, entre otros. (OA 4) Habilidades: sociedades y civilizaciones del pasado y del presente para identificar continuidades y cambios (OA c). (planos, mapas, globos terráqueos y diagramas) (OA d). dadas (como entrevistas, narraciones, medios audiovisuales, mapas, textos, imágenes, gráficos, tablas y pictogramas, entre otros) y mediante preguntas dirigidas (OA f). Participar en conversaciones grupales, intercambiando opiniones y respetando turnos y otros puntos de vista (OA h). Conocimientos previos Palabras claves: - Describen las viviendas de la antigua Grecia y las funciones Grecia, polis, ágora, acrópolis, ciudad, Atenas, Esparta, educación o actividades que se desarrollaban en sus distintos espacios. - Conocen la importancia histórica de Esparta y Atenas. - Identifican características generales de las polis de la Grecia clásica. Secuencia didáctica: Clase 4 (29-08) 2 H Recursos de aprendizaje Indicador de evaluación o logro Inicio: Recuerdan lo trabajado la clase anterior sobre Libro “Mundos antiguos: Griegos y Romanos” – Tipo de evaluación: la educación en Esparta y Atenas. Señalan diferencias páginas 24 a 27 y 30 a 33 acumulativa y similitudes, comparándolas con la educación actual. Objetivo: • Describir la educación de los griegos, en Esparta y Guía N°3: “Cartas” Tipo de calificación : Atenas. acumulativa Desarrollo: Indicador: • Realizan un cuadro comparativo, apoyados por la Describen la educación en las profesora, con las características de la educación en polis de Esparta y Atenas. Esparta y Atenas. Luego realizan una comparación Comparan la educación de con la educación actual, señalando las características Esparta con la de Atenas y con similares y diferentes, en relación a la de la antigua la actual. Grecia. Apoyándose en la información del texto Mundos Antiguos y lo trabajado en clases, en forma individual, escriben cartas donde cuentan lo que aprendieron en su día de escuela, simulando ser niños espartanos y atenienses. Algunos alumnos leen su carta al curso. Comentan. Se evalúa el trabajo de la clase de forma acumulativa. Cierre: Realizan un dibujo que represente la educación en ambas polis: Atenas y Esparta. TAREA: Redactan una carta, donde le cuentan a un niño ateniense o espartano de la antigüedad, cómo es la educación actualmente.