Download Nuevo Proyecto
Document related concepts
Transcript
. PROYECTO DE DECLARACIÓN La Legislatura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires adhiere al "Día internacional del Celiaco" el próximo 15 de Mayo. Último cambio 09/08/17 05:59 -Cantidad de caracteres: 2117 - Cantidad de palabras: 378 Pág. 1/2 FUNDAMENTOS Señora Presidenta: La celiaquía es una enfermedad que se manifiesta con la intolerancia permanente al gluten (conjunto de proteínas presentes en el trigo, avena, cebada y centeno (TACC) y productos derivados de estos cuatro cereales). Pueden padecerla tanto niños como adultos. Actualmente, la incidencia es mayor en mujeres, que en varones. La dieta del celíaco ha de llevarse a cabo desde el diagnóstico y mantenerse de por vida. Para una dieta correcta han de consumirse productos que no lleven gluten por su naturaleza o sean productos especiales para celíacos, es decir SIN Trigo, Avena, cebada y centeno (SIN TACC). La característica principal que define a esta atrofia vellositaria es que, la mucosa intestinal se normaliza cuando se inicia la dieta sin TACC. Esta intolerancia produce una lesión característica de la mucosa intestinal provocando una atrofia de las vellosidades del intestino delgado, lo que altera o disminuye la absorción de los nutrientes de los alimentos (proteínas, grasas, hidratos de carbono, sales minerales y vitaminas). Este fenómeno es el que produce el clásico cuadro de mala absorción. la presencia mantenida de gluten en la dieta puede contribuir al desarrollo de enfermedades neoplásicas del tracto digestivo, como carcinomas esofágicos y faríngeos, adenocarcinomas del intestino delgado y linfomas no Hodgkin. Los síntomas de la celiaquía son comunes a varias enfermedades (diarrea crónica, vómitos, pérdida de peso, anemia, osteoporosis, abortos reiterados, cambios de humor, calambres, baja talla). De allí la preponderancia de su difusión para lograr un diagnostico acertado cuando de esta patología se trata. Actualmente se ha logrado un avance sustancial para el diagnostico temprano, efecto logrado por el trabajo de campañas de difusión masiva acerca de esta temática. No obstante somos conscientes que existen enfermedades que al ser poco difundidas requieren concientizar a la población. En definitiva, el objetivo es poner de manifiesto la necesidad de difundir información de la enfermedad y brindar los recursos necesarios para hacer diagnósticos precoces, rápidos y eficaces, a la vez de incentivar a los productores de alimentos la flexibilización de subproductos aptos para celíacos, o sea sin TACC. Es por lo expuesto Sra. Presidenta, que solicito la aprobación del presente Proyecto Último cambio 09/08/1705:59- Cantidad de caracteres: 2117 - Cantidad de palabras: 378 Pág. 2/2