Download Periodo_8-05-2016
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Guía Integrada de Actividades Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Contexto de la estrategia de aprendizaje a desarrollar en el curso: El desarrollo del curso se realizará por medio de un aprendizaje basado en estudio de caso: El estudio de caso es una técnica de aprendizaje en la que el sujeto se enfrenta a la descripción de una situación específica que plantea un problema, que debe ser comprendido, valorado y resuelto por un grupo de personas a través de un proceso de discusión. Dicho en otras palabras, el alumno se enfrenta a un problema concreto, es decir, a un caso, que describe una situación de la vida real. Debe ser capaz de analizar una serie de hechos, referentes a un campo particular del conocimiento, para llegar a una decisión razonada en pequeños grupos de trabajo. El estudio de caso es, por lo tanto, una técnica grupal que fomenta la participación del alumno, desarrollando su espíritu crítico. Además, lo prepara para la toma de decisiones, enseñándole a defender sus argumentos y a contrastarlos con las opiniones del resto del grupo (Muñoz & Suarez, s.f.). La estrategia didáctica basada en estudio de casos, promueve el aprendizaje autónomo, por la responsabilidad que implica para cada estudiante, el aportar en forma individual con sus conocimientos y experiencias previas y con los adquiridos a través de su estudio, para el logro de una meta planteada; significativo, porque se parte de una situación problema, real, específica de un área o disciplina; colaborativo porque necesariamente se fomenta el trabajo en equipo, para el logro de una meta común; constructivista social, porque se construye conocimientos nuevos no solamente de las fuentes documentales a las que accede, si no a partir de la socialización y el debate con sus compañeros de grupo (UNAD, 2013). Pasos para el desarrollo del trabajo: Cada Fase de aprendizaje tiene su tema abierto y el tiempo estipulado para su envío en la agenda del curso y un tema creado para tal fin. Fase 1: Evaluar e identificar el problema en el caso planteado Fase 2: Definir el Problema: Concretar el problema identificado Fase 3: Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema Fase 4: Evaluación Final: Concluir teniendo en cuenta los resultados obtenidos Temáticas a desarrollar: Fase 1 UNIDAD 1: ECONOMIA PÚBLICA 1)Economía, Economía Pública 2)Política Económica, Política Fiscal, Política Monetaria a y Cambiaria 3)Crecimiento Económico (enfoques) Número de semanas: 2 Fecha: Octubre 10 a Octubre Momento de evaluación: 25 de 2016 Evaluación inicial Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 1 1 Entorno: Evaluación y Seguimiento Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Actividad individual El estudiante debe realizar el Reconocimiento: Actualización del perfil, presentación en el Foro General, Presentación en el Foro Colaborativo Fase 1. Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad Individual: Ponderación Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Actividad colaborativa* Realizar el análisis grupal: El estudiante debe realizar la interacción con los compañeros en el Foro Fase 1, teniendo en cuenta el desarrollo lo solicitado en la actividad individual. El estudiante debe realizar el Reconocimiento: Actualización del perfil, presentación en el Foro General, Presentación en el Foro Colaborativo Las actividades a realizar constan de dos Fase 1. partes: Debe realizar la evaluación e identificación del problema en Puntos: 2 el caso planteado. Teniendo en Actividad Individual cuenta el desarrollo de la Primera parte: Primera parte: El estudiante para realizar la actividad debe En el foro fase 1, el estudiante debe actividad individual. estudiar la unidad 1 del curso. En el foro presentar 2 aportes sobre las temáticas de Cada estudiante partiendo de la debe presentar 2 aportes sobre las temáticas la unidad 1 del curso y realizar un lectura del documento Estudio de la unidad 1 del curso y realizar un comentario sobre los aportes de los de Caso, debe identificar la comentario sobre los aportes de los compañeros, estos aportes deben situación problemica (el compañeros, estos aportes deben presentarse de manera clara y problema), que le interesa presentarse de manera clara y argumentada. argumentada. profundizar e inicia el debate académico teniendo en cuenta las siguientes preguntas: Segunda parte: Puntos: 6 El estudiante debe leer el documento: ¿Cuál es el problema? Que le CONTRALORÍA GENERAL DE LA interesa investigar REPÚBLICA EDICIÓN 341, FEBRERO- Segunda parte: ¿Cuáles son los aspectos y El estudiante debe realizar tres (3) aportes MARZO 2014, ISSN 01204998. Economía efectos más significativos del Colombiana. Ministros y Pensadores de sobre la evaluación e identificación del problema, en el segundo la Hacienda Pública. páginas 9-14. Una problema del caso planteado, descrito en periodo de gobierno? Economía Sólida para un Futuro de la Actividad Individual; igualmente debe ¿Cuál es la causa de raíz del Prosperidad y Paz. Juan Manuel Santos realizar mínimo 2 comentario a los problema? Presídete de la República. Hay que tener aportes de los compañeros en cuenta que el presidente de la República Cuando todos los participantes en este documento realiza un análisis Puntos: 7 del grupo hayan presentado sus económico de su primer periodo de aportes, escogen un solo gobierno. problema, el que consideran (Este documento se encuentra en el Syllabus ustedes es más interesante para Unidad 1, igualmente lo encuentra para continuar el desarrollo del curso. 2 Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa El documento consolidado por el grupo deben subirlo al entorno de Evaluación y Seguimiento en el enlace Fase 1. Puntos. 10 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública descargar en el Entorno de Trabajo Colaborativo). Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Así, una vez realizada la interacción en el foro para la construcción grupal de la actividad, el grupo colaborativo debe entregar un documento (este se construye en el foro), el cual de contener: 1. La Primera parte del trabajo solicitado: Una síntesis de los contenidos de la Unidad 1. 2. La Segunda parte: Se debe registrar cada uno de los problemas presentados por los estudiantes integrantes del grupo colaborativo, aportes que fueron presentados en el foro con su respectivo análisis. 3. En las Conclusiones, deben registrar el problema escogido y el análisis realizado con los aportes de todos. Una vez realizada la lectura del documento: El estudiante debe realizar la Fase 1: EVALUACIÓN E IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA EN EL CASO PLANTEADO. El estudiante partiendo de la lectura del documento Estudio de Caso, páginas de la 9-14; debe identificar la situación problémica (el problema), que le interesa profundizar. Para ello se inicia el debate académico, teniendo en cuenta las siguientes preguntas: ¿Cuál es el problema Que le interesa investigar? ¿Cuáles son los aspectos y efectos más significativos del problema, en el segundo periodo de gobierno? ¿Cuál es la causa raíz del problema? Cada estudiante debe presentar los aportes en el Foro Fase 1, mínimo 3 Participaciones con argumentación y realizar los comentarios a los aportes de los compañeros, como mínimo 2. El documento debe cumplir con lo siguiente: Documento final en Word, mínimo 10 y máximo 15 páginas, con introducción, conclusiones, referencias bibliográficas. Aplicar las normas APA 3 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Temáticas a desarrollar: Fase 2 UNIDAD 2: PRESUPUESTO PUBLICO 1)Marco general del presupuesto público y Programación Presupuestal 2)Presupuesto de Renta y Recursos de Capital 3)Presupuesto de Gastos Número de semanas: 6 semanas Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Fecha: Octubre 26 a Noviembre 9 de 2016 Momento de evaluación: Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 2 Actividad individual FASE 2 Las actividades a realizar constan de dos partes: Actividad Individual Primera parte: El estudiante para realizar la actividad debe estudiar la unidad 2 del curso. En el foro debe presentar 2 aportes sobre las temáticas de la unidad 2 del curso y realizar un comentario sobre los aportes de los compañeros, estos aportes deben presentarse de manera clara y argumentada. Segunda parte: Continuando el desarrollo del documento estudio de caso: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EDICIÓN 341, FEBREROMARZO 2014, ISSN 01204998. Economía Colombiana. Ministros y Pensadores de la Hacienda Pública. páginas 9-14. Una Economía Sólida para un Futuro de Prosperidad y Paz. Juan Manuel Santos Productos académicos y ponderación de la actividad colaborativa El documento consolidado Actividad Individual: Ponderación Realizar el análisis grupal: El estudiante debe realizar la por el grupo deben subirlo al interacción con los compañeros en el entorno de Evaluación y Primera parte: En el foro fase 2, el estudiante debe Foro Fase 2, teniendo en cuenta el Seguimiento. Fase 2 presentar 2 aportes sobre las temáticas desarrollo de lo solicitado en la de la unidad 2 del curso y realizar un actividad individual. Puntos. 100 comentario sobre los aportes de los compañeros, estos aportes deben DEFINIR EL PROBLEMA EN presentarse de manera clara y EL CASO PLANTEADO. argumentada. Para esta Fase 2, Cada estudiante debe definir una pregunta de Puntos: 20 investigación con el problema identificado; esta pregunta nos Segunda parte: Cada estudiante debe presentar los introduce análisis de lo qué está Aportes en el Foro Fase 2, mínimo 3 pasando y por qué y Cómo ha Participaciones con argumentación. afectado el crecimiento económico Realizar los comentarios a los aportes del país actualmente (segundo de los compañeros, como mínimo 2. periodo de gobierno). Productos académicos y ponderación de la actividad individual Actividad colaborativa* El estudiante realiza la interacción con los compañeros en el Foro Fase 2, para escoger entre todos, la mejor pregunta de investigación: Puntos: 55 4 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Presídete de la República. Hay que tener en TOTAL, PUNTOS cuenta que el presidente de la República en INDIVIDUAL: 75 este documento realiza un análisis económico de su primer periodo de gobierno. (Este documento se encuentra en el Syllabus Unidad 1, igualmente lo encuentra para descargar en el Entorno de Trabajo Colaborativo). Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 ACTIVIDAD Así, una vez realizada la interacción en el foro para la construcción grupal de la actividad, el grupo colaborativo debe entregar un documento (este se construye en el foro), con los siguientes ítems: 1. La Primera parte del trabajo solicitado: Una síntesis de los contenidos de la Unidad 2. 2. La Segunda parte: Se debe registrar cada uno de las preguntas presentadas por los integrantes del grupo colaborativo, aportes que fueron registrados en el foro con su respectivo análisis. 3. En las Conclusiones, deben registrar la pregunta escogido y el análisis realizado, con los aportes de todos. El estudiante para esta Fase 2, debe DEFINIR EL PROBLEMA EN EL CASO PLANTEADO. Para esta fase 2 el grupo de trabajo colaborativo, debe continuar con el problema escogido en la fase anterior, el que registraron en las conclusiones, con este problema van a trabajar de aquí en adelante el desarrollo del curso. Para esta Fase 2, Cada estudiante va a definir una pregunta de investigación con ese problema identificado. Esta pregunta nos introduce en el análisis de lo qué está pasando y por qué y Cómo ha afectado el crecimiento económico del país actualmente (segundo periodo de gobierno). Cada estudiante debe presentar los aportes en el Foro Fase 2, mínimo 3 Participaciones con argumentación y realizar los comentarios a los aportes de los compañeros, como mínimo 2. El documento debe cumplir con lo siguiente: Documento final en Word, mínimo 10 y máximo 15 páginas, con introducción, conclusiones, referencias bibliográficas. Aplicar las normas APA 5 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Temáticas a desarrollar: Fase 3 UNIDAD 3: HACIENDA PÚBLICA 1)Noción y objetivos de la Hacienda Pública 2)Hacienda Pública y los instrumentos de Intervención Pública 3)El Gastos Publico, Ingresos Públicos y Déficit Fiscal Número de semanas: 6 Fecha: Noviembre 10 a Noviembre Momento de evaluación: 27 de 2016 Intermedia Entorno: Aprendizaje Colaborativo Fase de la estrategia de aprendizaje: Fase 3 Actividad individual FASE 3 Las actividades a realizar constan de dos partes: Actividad Individual Primera parte: El estudiante para realizar la actividad debe estudiar la unidad 3 del curso. En el foro debe presentar 2 aportes sobre las temáticas de la unidad 3 del curso y realizar un comentario sobre los aportes de los compañeros, estos aportes deben presentarse de manera clara y argumentada. Segunda parte: Continuando el desarrollo del documento estudio de caso: CONTRALORÍA GENERAL DE LA REPÚBLICA EDICIÓN 341, FEBRERO-MARZO 2014, ISSN 01204998. Economía Colombiana. Ministros y Pensadores de la Hacienda Pública. páginas 9-14. Una Economía Productos académicos y ponderación de la actividad individual Productos académicos y Actividad colaborativa* ponderación de la actividad colaborativa El documento consolidado por Realizar el análisis grupal: Actividad Individual: El estudiante debe realizar la el grupo deben subirlo al interacción con los compañeros en el entorno de Evaluación y Ponderación Foro Fase 3, teniendo en cuenta el Seguimiento. Fase 3 desarrollo de lo solicitado en la Primera parte: En el foro fase 3, el estudiante debe actividad individual. Peso evaluativo: 75 puntos presentar 2 aportes sobre las temáticas de la unidad 3 del curso y El estudiante para esta Fase 3, debe Autoevaluación: 25 puntos; realizar un comentario sobre los Plantear hipótesis sobre las causas corresponde a la participación aportes de los compañeros, estos posibles del problema, es decir, la oportuna en el foro, siguiendo aportes deben presentarse de manera hipótesis debe darle respuesta a la las directrices de lo solicitado clara y argumentada. pregunta de investigación, desde su en la actividad individual y punto de vista sustentar su efectividad, grupal. porque está funcionando o por el Puntos: 20 contrario por que no está funcionando y si el impacto ha sido positivo o negativo Segunda parte: El estudiante para esta Fase 3, debe para el crecimiento económico del país. Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, es decir, con Cuando el estudiante haya definido la hipótesis debe darle respuesta a la correctamente la Hipótesis, debe pregunta de investigación; desde su presentar los argumentos que sustenten punto de vista sustentar su lo planteado en la hipótesis; partiendo efectividad, porque está funcionando de fuentes documentales reconocidas. 6 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Sólida para un Futuro de Prosperidad y Paz. Juan Manuel Santos Presídete de la República. (Este documento se encuentra en el Syllabus Unidad 1, igualmente lo encuentra para descargar en el Entorno de Trabajo Colaborativo). Para esta fase 3 el grupo de trabajo colaborativo, debe continuar con la pregunta de Investigación escogida en la fase anterior, la que registraron en las conclusiones. El estudiante para esta Fase 3, debe Plantear hipótesis sobre las causas posibles del problema, es decir, la hipótesis debe darle respuesta a la pregunta de investigación; desde su punto de vista sustentar su efectividad, porque está funcionando o por el contrario por que no está funcionando y si el impacto ha sido positivo o negativo para el crecimiento económico del país. Cuando el estudiante haya definido correctamente la Hipótesis, debe presentar los argumentos que sustenten lo planteado en la hipótesis; partiendo de fuentes documentales reconocidas. Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 o por el contrario por que no está funcionando y si el impacto ha sido positivo o negativo para el crecimiento económico del país. Cuando todos los aportes estén registrados en el foro, el grupo colaborativo escoge una (1) sola hipótesis, la que consideran da respuesta de manera pertinente a la pregunta de Cuando el estudiante haya definido investigación, (todo el debate debe correctamente la Hipótesis, debe quedar evidenciado en el foro fase 3). presentar los argumentos que sustenten lo planteado en la Una vez realizada la interacción en el hipótesis; partiendo de fuentes foro para la construcción grupal de la documentales confiables actividad, el grupo colaborativo debe (académicas), revistas reconocidas, entregar un documento (este se documentos de estudios de construye en el foro), con los siguientes universidades reconocidas, de ítems: instituciones del Estado, etc. 1. La Primera parte del trabajo solicitado: Una síntesis de los Cada estudiante debe presentar los contenidos de la Unidad 2. Aportes en el Foro Fase 3, mínimo 3 2. La Segunda parte: Se debe Participaciones con argumentación registrar cada uno de las Realizar los comentarios a los Hipótesis presentadas por los aportes de los compañeros, como integrantes del grupo mínimo 2. colaborativo, aportes que fueron registrados en el foro Puntos: 55 con su respectivo análisis. 3. En las Conclusiones, deben registrar la Hipótesis escogida y TOTAL, PUNTOS ACTIVIDAD el análisis realizado, con los INDIVIDUAL: 75 aportes de todos. Explican porque la escogieron y lo argumentan en dos páginas. Cada estudiante debe plantear una hipótesis y sustentarla, realizar los aportes en el Foro Fase 3; mínimo 3 Participaciones con argumentación y realizar los comentarios a los aportes de los compañeros, como mínimo 2. El documento debe cumplir con lo siguiente: Documento final en Word, mínimo 10 y máximo 15 páginas, con introducción, conclusiones, referencias bibliográficas. Aplicar las normas APA 7 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Fase 4: Evaluación final por POA en relación con la estrategia de aprendizaje: Estudio de caso Número de semanas: 2 Fecha: Noviembre 28 a Momento de evaluación: Final- Entorno: Diciembre 4 de 2016 Fase 4 Aprendizaje Colaborativo Productos académicos y Productos académicos y ponderación Actividad individual Actividad colaborativa* ponderación de la actividad de la actividad individual colaborativa La FASE 4 debe CONCLUIR, teniendo Cada estudiante debe presentar en sus En el entorno Trabajo El documento consolidado en cuenta los resultados obtenidos de las aportes las conclusiones teniendo en Colaborativo en el tema Fase 4, por el grupo deben subirlo al fases (1, 2 y 3), que den sustento a las cuenta los resultados obtenidos de las deben registrar sus aportes, luego de entorno de Evaluación y hipótesis y las alternativas de solución fases (1,2,3) que den sustento a las manera grupal consolidan un solo Seguimiento. Enlace Fase 4 presentadas. hipótesis y a las alternativas de solución documento con los aportes de todos; presentadas. este documento grupal lo sube un Puntos. 85 En la Fase 4 deben ampliar el análisis de solo estudiante en el Entorno de la hipótesis escogida en la fase anterior y Cada estudiante debe presentar mínimo Evaluación y Seguimiento Fase 4. concluyen la investigación realizada. tres aportes significativos con argumentación y realizar los El documento resultante de la Esta es la última fase del proceso de comentarios a los aportes de sus Interacción de la FASE 4 debe aprendizaje basada en la Estrategia compañeros, mínimo 2 aportes. contener los resultados obtenidos de Estudio de Caso. Corresponde a la nota del las fases (1, 2, 3), que den sustento a trabajo Final. las hipótesis y a las alternativas de solución presentadas. Puntos: 40 En el entorno Trabajo Colaborativo cada estudiante debe presentar los aportes en el Una vez realizada la interacción en el Foro Fase 4, mínimo 3 participaciones con foro para la construcción grupal de la argumentación y realizar los comentarios actividad, el grupo colaborativo debe a los aportes de los compañeros, como entregar un documento (este se mínimo 2. construye en el foro), con los siguientes ítems: 1. La Primera parte del trabajo solicitado: Una síntesis de los contenidos de la Unidad 1, 2 y 3. De manera sintetizada. 2. La Segunda parte: Se debe registrarse: Síntesis del problema, registrada en las conclusiones de la Fase 1. 8 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Síntesis de la Fase 2, Pregunta de Investigación escogida y presentada en las conclusiones de la fase 2, con su análisis. Fase 3, la Hipótesis escogida en la Fase 3 y registrada en las conclusiones, con su argumentación. 3. En las Conclusiones, deben presentar las conclusiones generales de la investigación realizada en el desarrollo del curso. Análisis realizado, con los aportes de todos. Producto solicitado: Documento final en Word, mínimo 20 y máximo 30 páginas, con introducción, conclusiones, referencias bibliográficas. Aplicar las normas APA. *Lineamientos para el desarrollo del trabajo colaborativo Planeación de actividades para el desarrollo del trabajo colaborativo Roles a desarrollar por el estudiante dentro del grupo colaborativo 9 Roles y responsabilidades para la producción de entregables por los estudiantes Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Condiciones y cualidades del producto o productos a En este trabajo se debe definir entregar: claramente los roles de: Un archivo en Word que contenga de manera clara y precisa el producto de cada una de las fases. Director: Coordinará y dará Se sugiere No presentar trabajos en PDF para poder editarlos directrices de tiempos de al consolidar. entrega, metodología para la Descripción detallada de las tareas que cada estudiante resolución de las preguntas, debe realizar: solicitará apoyo a los distintos Una vez realizado los aportes individuales en los temas miembros, definirá la fecha creados en el foro de trabajo colaborativo, deben proceder a máxima para la aprobación consolidar el trabajo grupal, el estudiante de acuerdo a los del trabajo a enviar. roles asignados o definidos empieza a construir un trabajo Compilador: Compilara el general con el consenso de todos, en donde identificará que trabajo según lo establecido encontraron sus compañeros que no se realizó en su propio por esta guía y será el trabajo e ir argumentando un trabajo general con el aporte de encargado de subir el todos. producto final una vez sea aprobado por el grupo. Criterios de Contenido: Colaborador 1: ayudaran a El estudiante debe tener en cuenta los siguientes elementos depurar el trabajo de todo el para la presentación argumentada de su trabajo: equipo, hará la revisión Coherencia: Según Sánchez (2011), es la conexión lógica bibliográfica de cada uno de que se produce entre el texto el contexto, el género al cual las preguntas y que estas estén pertenece el texto y el propósito del autor y la define como bajo las normas APA. la correlación entre el propósito del autor del texto, su Colaborador 2: Verificará contenido (estructura y progresión de la información), el cada uno de los conceptos de sentido y la situación comunicativa. las respuestas sugeridas por Cohesión: Según Cassany (1999), se define como el pregunta y hará los ajustes conjunto de relaciones o vínculos significativos que se pertinentes. establecen entre diferentes elementos o parte del texto Colaborador 3: Estará atento (palabras, oraciones y apartados) que le permiten al lector a la verificación de las interpretarlo con eficacia. referencias bibliográficas, Redacción: Característica del texto que se traduce en un que estén de acuerdo a lo adecuado manejo del código lingüístico de conformidad con el tipo de texto y su género. 10 Todos los participantes deberán realizar aportes completos y con calidad para la solución las preguntas, o aportes al trabajo, independientemente su rol dentro del grupo. El estudiante con el rol de compilador será el encargado de subir el producto final una vez sea aprobado por el grupo Observaciones Generales: No se evaluarán trabajos individuales siendo estos de construcción colaborativa. No se reciben trabajos por espacios diferentes al creado para tal fin y otras que consideren pertinentes para el adecuado desarrollo de la actividad, para lo cual en el trabajo grupal y final solo deberán incluir las personas que participaron y realizaron aportes pertinentes para la elaboración del trabajo. Es importante que los estudiantes realicen sus aportes al foro de trabajo tanto individualmente como colaborativamente desde su apertura dado a que no se aceptarán intervenciones de última hora. Todo trabajo final será enviado por el entorno de evaluación y seguimiento El foro es para debatir, pueden compartir sus aportes, pero el espacio para enviar trabajos es el entorno nombrado. Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Ortografía: Está dada por el conocimiento y aplicación de las reglas tanto de ortografía como de puntuación. Originalidad: Se presentan algunas definiciones de originalidad recopiladas por Phillips y Pugh (2005) citadas por Blaxter (2008): 1) Poner por escrito una cantidad importante de nueva información por primera vez. 2) Llevar a cabo un trabajo empírico que no se ha hecho antes. 3) Hacer una síntesis que no se ha hecho antes. 4) Usar material ya conocido, pero con una nueva interpretación. 5) Adoptar una técnica particular y aplicarla a una nueva área. 6) Obtener nuevos resultados sobre un tema viejo. 7). Plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de "copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias". Por tanto, el plagio es una falta grave: es el equivalente en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 solicitado y con información Herramientas de apoyo: Referencias vigente y pertinente. bibliográficas requeridas y complementarias ubicadas en el entorno de conocimiento, artículos, También pueden ustedes darles internet, libros, revistas. nombre a los roles, nombres que usted crea conveniente. (Líder, Revisor, organizador, relator, etc.) Criterios de forma: Hace alusión a los criterios de formales para la presentación del documento escrito y los cuales se recomiendan incorporar en la rúbrica de evaluación. Son los siguientes: (Tomados de la norma APA, versión 3 en español como traducción de la versión 6 en inglés). Se espera que los estudiantes realicen paso a paso cada una de los componentes presentados anteriormente y que entreguen un solo informe por fases de manera grupal desde los siguientes criterios: 11 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Documento en Word Fuente: Times New Roman Tamaño fuente: 12 Espacio entre líneas (1.5). Márgenes: izquierda, derecha, superior e inferior de 2,56 cm. Títulos en la fuente, tamaño 12 y centrado. Subtítulos en cursiva, tamaño 12, espacio 2 y alineado al margen izquierdo. Registre todas las referencias de las fuentes bibliográficas que le darán soporte teórico, conceptual y metodológico a su trabajo. No se debe presentar en formato PDF, ya que no permite la información de retorno por parte del docente. Recomendaciones por el docente: El curso Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública, pretende que los estudiantes, a través de la investigación y el análisis reflexivo comprenda los fenómenos y hechos más relevantes de la economía colombiana, de tal manera que se apropie de los saberes económicos y analice las circunstancias y hechos del acontecer de la economía nacional y la intervención que el Estado efectúa en una economía de mercado, fundamentalmente a través de los ingresos y gastos públicos. Igualmente, el estudiante comprenderá los procesos de ejecución del presupuesto, ordenación de gasto y su relevancia orientado a resultados con su ejecución, que le permitirá adquirir destrezas para analizar el ciclo presupuestal en cada una de sus fases: elaboración, presentación, aprobación y liquidación del presupuesto de un ente territorial. Las actividades desarrolladas en cada una de las fases permiten la interacción grupal que se desarrolla en el Foro de trabajo colaborativo en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo; es importante que todos los estudiantes participen activamente en su grupo, con aportes pertinentes y argumentados, con el tiempo suficiente que permita la interacción grupal, así cada estudiante podrá realizar los comentarios a los aportes de los compañeros. “El trabajo más importante no es el de la transformación del mundo, sino el de la transformación de nosotros mismos” Juan Pablo II “El primer paso para tener sabiduría es tener un gran deseo de instruirse y hacer todos los esfuerzos posibles por llegar a ser instruido, prudente y sabio” - Proverbios 4 12 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 Uso de las Normas APA 6a. Ed. Organizar la bibliografía de acuerdo a las Normas APA 6a. Ed. La bibliografía tiene que ir al final del trabajo después de los anexos y antes de los índices. Si únicamente recoge documentos citados al final del texto es más correcto darle el nombre de Bibliografía. La lista se ordena alfabéticamente por el primer elemento de la referencia (sea autor o título) y después por la fecha. Una entrada con un solo autor se ordena antes que una con más de uno que empiece por el mismo autor. Las obras de un grupo de autores que han publicado conjuntamente más de un trabajo se ordenan por la fecha. Les diferentes obras de un autor, o grupo de autores con un mismo año de publicación se ordenan por el título y se añade a la fecha una letra que marque este orden: 2002a, 2002b, … Si el primer autor de un grupo ha publicado con grupos diferentes, las referencias se ordenan alfabéticamente por el apellido del segundo autor. Las obras que un autor ha publicado como editor, compilador, o director se ordenan después de aquellas en las que ha actuado como autor, según el orden alfabético de la abreviatura utilizada para designar la función (comp., dir., ed.). Les comunicaciones personales (conversaciones, cartas, etc.) se listan al final de manera separada. Las referencias de obras que se entran por el Título En el caso de las obras que en la lista de la bibliografía se entran por el título, en la citación, en lugar del apellido del autor se consigna el título abreviado de la obra. ...a lo largo de aquellos años estudiados (Catalogue of courseson Nuclear Energy, 1961). A continuación, señalo algunos otros ejemplos de descripción de fuentes consultadas: PADILLA, K. (2011). Evolución histórica de nuestra constitución. Presentación publicada en Slideshare. Recuperado de http://www.slideshare.net/karenpadillas/evolucion-historica-de-nuestra-constitucion SILVA, H., Juan, F. (2012). Evolución y origen del concepto de “Estado Social” incorporado en la constitución política colombiana de 199. Revista Ratio JurisVo. 7 No. 14,141-158. Recuperado de http://www.unaula.edu.co/sites/default/files/EVOLUCI%C3%93N%20Y%20ORIGEN%20DEL%20CONCEPTO%20DE.pdf Políticas de plagio: ¿Qué es el plagio para la UNAD? El plagio está definido por el diccionario de la Real Academia como la acción de “copiar en lo sustancial obras ajenas, dándolas como propias.” El plagio es una falta grave: es el equivalente, en el ámbito académico, al robo. Un estudiante que plagia no se toma su educación en serio, y no respeta el trabajo intelectual ajeno. 13 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 No existe plagio pequeño. Si un estudiante hace uso de cualquier porción del trabajo de otra persona, y no documenta su fuente, está cometiendo un acto de plagio. Ahora, es evidente que todos contamos con las ideas de otros a la hora de presentar las nuestras, y que nuestro conocimiento se basa en el conocimiento de los demás. Pero cuando nos apoyamos en el trabajo de otros, la honestidad académica requiere que anunciemos explícitamente el hecho que estamos usando una fuente externa, ya sea por medio de una cita, o por medio de una paráfrasis anotado (estos términos serán definidos más adelante). Cuando hacemos una cita o una paráfrasis, identificamos claramente a nuestra fuente, no sólo para dar reconocimiento a su autor, sino para que el lector pueda referirse al original si así lo desea. Existen circunstancias académicas en las cuales, excepcionalmente, no es aceptable citar o parafrasear el trabajo de otros. Por ejemplo, si un profesor asigna a sus estudiantes una tarea en la cual se pide claramente que los estudiantes respondan utilizando sus ideas y palabras exclusivamente, pues en ese caso el estudiante no deberá apelar a fuentes externas, aun si éstas estuvieran referenciadas adecuadamente. ¿Cómo se referencia adecuadamente el trabajo de otros? A grandes rasgos, existen dos maneras de referenciar el trabajo de otros. (a) Citas: Una cita es una transcripción exacta de las palabras de otro, envuelta entre comillas. Estas palabras pueden haber aparecido en un discurso, en un libro, en un periódico, en una revista, en una página web, etc. Una cita viene seguida de una referencia precisa al lugar en el cual las palabras citadas pueden ser encontradas. Existen múltiples formatos para hacer tal referencia, y un escritor puede decidir cuál es el más apropiado en un contexto dado. Lo que no puede hacer dicho escritor es dejar de hacer una referencia después de haber citado las palabras de otro. Una de las formas recomendadas es citar siguiendo las normas APA (ver anexo 1). La siguiente oración es un ejemplo de una cita, seguida por una referencia: “No existe legado tan rico como la honestidad” (William Shakespeare, A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5). Otro ejemplo de una cita acompañada por su referencia puede ser visto al inicio del presente documento, cuando la definición del plagio es tomada del diccionario de la Real Academia. Este es un ejemplo especial de referencia, pues no se especifica el autor o número de página. El motivo es que un diccionario no está escrito por un único autor, y es organizado alfabéticamente, por lo que es innecesario hacer referencia a una página. (b) Paráfrasis: Parafrasear es repetir la información dada en un pasaje empleando palabras diferentes. Una paráfrasis también debe ser acompañado por una referencia precisa al lugar en el cual el pasaje original puede ser encontrado. Por ejemplo, parafraseo a Shakespeare cuando digo que el legado más rico es la honestidad (A buen fin no hay mal tiempo, Acto III, Escena 5). El plagio en la era del internet 14 Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD - Vicerrectoría Académica y de Investigación - VIACI Escuela: Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de Negocios Curso: Economía, Presupuesto Público y Hacienda Pública Programa: Especialización en Gestión Pública Código: 109005 La internet es una herramienta poderosa. Con tan sólo digitar unas palabras, se puede conseguir información acerca de cualquier tema imaginable. En muchas circunstancias, no es claro quién es el autor de un texto encontrado en la red. Esto no significa que estemos en libertad de copiar información encontrada en una página web y hacerla pasar como nuestra. Esto constituye plagio, y es fácil de detectarlo. Sus tutores son individuos con alto conocimiento y con amplia experiencia académica. También conocen a sus estudiantes: sus ideas, y cómo las comunican. Cuando ven que un estudiante entrega un trabajo que parece escrito por otra persona, pueden, entre otras cosas, usar una herramienta de búsqueda en línea para establecer si el texto proviene de alguna página de la red. Si lo encuentran, habrán detectado un acto de plagio. Para mayor información visitar el siguiente link: http://datateca.unad.edu.co/contenidos/434206/434206/anexo_2_polticas_sobre_el_plagio.html 15