Download DATOS DE LA ASIGNATURA Asignatura Fundamentos de Política

Document related concepts

Centro de Estudios Distributivos, Laborales y Sociales wikipedia , lookup

Kirsten Sehnbruch wikipedia , lookup

Arno Tausch wikipedia , lookup

Alberto Mayol wikipedia , lookup

Esther Duflo wikipedia , lookup

Transcript
DATOS DE LA ASIGNATURA
Asignatura
Código
Carreras
Nivel
Créditos
Prerequisitos
Categoría
Profesor
Fundamentos de Política Social.
44257 – 44061 – Codigo LEI
Licenciatura en Historia y Ciencias Sociales, mención
Gestión Socio-Cultural; Licenciatura en Estudios
Internacionales; Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales
4 (SCT)
Electivo de Especialización (Ciencias Sociales);
Monográfico (Ciencias Sociales); Electivo
MAURICIO OLAVARRÍA GAMBI, Ph.D.
DESCRIPCIÓN
El curso se orienta a proveer al alumno de competencias teóricas,
conceptuales, en métodos y técnicas de análisis, y en la construcción e
interpretación de indicadores que les permitan poder comprender y
participar en el debate sobre políticas sociales. Con esa finalidad, el
curso presenta los desarrollos conceptuales normalmente utilizados en
la elaboración de políticas sociales, a la vez que ofrece al alumno
herramientas para el análisis de las intervenciones gubernamentales en
el área social.
CONTRIBUCIÓN AL PERFIL DE EGRESO
El curso contribuye al perfil de egreso de las carreras en que se
imparte en las áreas principales de conocimiento de teoría y método, de
investigación, de conocimiento en políticas públicas, de dominio de
saberes en lo referente a temas sociales.
Las habilidades y destrezas que incentiva el curso son las de
capacidad de autoaprendizaje, comparar y confrontar interpretaciones
diversas; habilidades para transmitir información en forma oral y
escrita, para buscar información en fuentes diversas; y manejo de
computadores y software a nivel de usuario.
Asimismo, el curso contribuye a desarrollar las siguientes
competencias: capacidad para integrar equipos multidisciplinarios,
generar proyectos y desarrollar iniciativas, generar conocimiento
disciplinario, identificar y localizar elementos teóricos y conceptuales
2
para abordar un problema de investigación, presentar resultados,
recurrir a procedimientos teóricos y metodológicos prevalescientes en
otras ciencias sociales y aplicarlos a la investigación histórica.
Las actitudes y valores que incentiva el curso son la
responsabilidad profesional, la sensibilidad social, actitud crítica e
inquisitiva frente a los fenómenos históricos sociales, compromiso con
los derechos humanos, sociales y ciudadanos, tolerancia ante las ideas
ajenas, espíritu de servicio.
RESULTADOS DE APRENDIZAJE
El objetivo es que al final del curso los alumnos dominen la
conceptualización básica, métodos de análisis e instrumentos de
construcción de indicadores y que los puedan aplicar a un caso
concreto de análisis de política social.
Unidades Temáticas
Resultados de Aprendizajes Específicos
Módulo
1: Al final del módulo los alumnos dominarán los
Conceptos Básicas
conceptos básicos comunmente usados en los
estudios y trabajos de política social
Módulo 2:
Al final del módulo los alumnos estarán en
Construcción de
condiciones de aplicar instrumentos de medición
Indicadores
y de construcción de indicadores usados en los
análisis, diseños e implementación de políticas
sociales
Módulo
3: Al final del módulo los alumnos habrán conocido
Evaluación
de los métodos normalmente usados en las
Programas Sociales
evaluaciones de programas sociales
Módulo 4: Análisis En este módulo los alumnos presentarán los
de
Programas resultados de su trabajo de análisis de un
Sociales
programa social concreto, aplicando los
conceptos, metodos, instrumentos y técnicas de
medición y construcción de indicadores
MÉTODOS DE ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE
El curso se ofrece como una unidad en la que concurren dos
esfuerzos: el del profesor y el de los alumnos. El profesor ofrecerá un
marco analítico para el estudio de las políticas sociales. Las clases se
organizarán sobre la base de exposiciones del profesor acerca de
investigaciones sobre los temas y luego se abrirá un espacio de
3
discusión. Los alumnos deberán llegar a la clase con la bibliografía
leída. Dada la modalidad de curso universitario, se espera una
participación activa y fundamentada de los alumnos.
El curso se organiza en base a cuatro módulos. El primero de
ellos aborda la conceptualización básica de la política social. El segundo
modulo se centra en una explicación de cómo se construyen, como se
interpretan y las relaciones que se dan entre los principales indicadores
usados en políticas sociales. El trecer módulo expone los métodos
comúnmente usados en la evaluación de programas sociales. En el
cuarto módulo los alumnos expondrán los resultados de sus trabajos de
análisis de una política social concreta y otro alumno se los comentará.
El trabajo personal consistirá en dos pruebas en las que los
alumnos deberán demostrar dominio de los cocneptos revisados en el
curso, en un ejercicio de estimación de indicadores comunmente
usados en los análisis de política social, en el análisis de un programa
social, en una exposición del trabajo individual y en el comentario al
trabajo de otro alumno. Para el análisis de un programa social cada
alumno deberá escoger un programa y aplicar los conceptos, métodos,
herramientas y técnicas de análisis ofrecidas por el curso. Con el objeto
de crear un ambiente de intercambio profesional y estimular el debate,
hacia el final del curso el alumno deberá hacer una presentación oral de
su trabajo y hallazgos. Un compañero previamente designado
comentará el trabajo escrito y la presentación oral.
El curso dispondra de una pagina web, en la plataforma Moodle
institucional, del portal www.udesantiagovirtual.cl. En ella los alumnos
podrán encontrar el programa del curso, bibliografía y material docente
necesario para el desarrollo del aprendizaje.
CALIFICACIONES
El trabajo personal de los alumnos durante el curso será
calificado conforme a las ponderaciones que a continuación se señalan:.
Calificación
Prueba 1
Prueba 2
Ejercicio de
Indicadores
Análisis de
Programa
Temario
Aplicación de Conceptos Básicos
Aplicación de Conceptos Básicos
Ejercicio práctico de construcción
de indicadores sociales
Trabajo práctico personal de
análisis de un programa social
Ponderación
20%
20%
Semana
7
10
20%
12
25%
17
4
Social
concreto
Presentación Presentación de trabajo personal
ante el curso
Comentario Alumno comenta informadamente
el trabajo de un(a) compañero(a)
TOTAL
10%
14 a 16
5%
100%
14 a 16
El trabajo personal será analizado y calificado en atención al
modo como el alumno ha definido y acotado el tema, su organización y
redacción, la capacidad analítica demostrada, la originalidad, el uso de
conceptos, métodos, técnicas y herramientas de análisis ofrecidas por el
curso y la integración de los diferentes elementos y partes del trabajo.
La presentación será evaluada considerando el modo como el
alumno ha preparado y estructurado la presentación, la capacidad para
presentar los temas centrales y el uso adecuado del tiempo. El
comentario será evaluado considerando si el comentarista aborda los
puntos centrales del análisis del programa social presentado por el
expositor, si aborda temas importantes en el tema comentado, pero que
no fueron analizados por el expositor, la argumentación respecto de
acuerdos y discrepancias con el expositor.
Los alumnos deberán entregar sus trabajos en las fechas
señaladas en este programa. Asimismo, las presentaciones y
comentarios deberán hacerse en las fechas que se establezcan durante
el curso. En aquellas actividades que el alumno no cumpla con esta
exigencia obtendrá la calificación uno (1.0).
ASPECTOS ADMINISTRATIVOS
Asistencia
De acuerdo a las normas de la Universidad la asistencia mínima
al curso de 75% de presencia en las clases.
Comunicaciones
El profesor dispondrá de una hora semanal para atender a los
alumnos. Se deberá concertar previamente la reunión para evitar la
concurrencia de dos o más alumnos simultáneamente. El horario de
atención será definido en clases. La información de contacto del
profesor es la siguiente:
Dirección: Facultad de Humanidades, Oficina 14
Correo electrónico: mauricio.olavarria@usach.cl
5
Se sugiere que cada alumno disponga de una cuenta de correo
electrónico para recibir información y documentos distribuidos por el
Profesor.
Los alumnos deberán abstenerse de ingerir alimentos o bebidas y
practicar juegos en computadores personales durante el transcurso
de la clase. La razón es que distrae el normal desarrollo de la clase.
PROGRAMACION DE CONTENIDOS, ACTIVIDADES Y BIBLIOGRAFÍA

Semana 1
Tema: Introducción
MODULO 1: CONCEPTOS BÁSICOS

Semana 2
Tema: La Noción de Política Social
Bibliografía Básica
Midgley, James. 2009. “The Definition of Social Policy”. En: James
Midgley y Michelle Livermore (Eds.), “The Handbook of Social Policy”,
Second Edition, pp. 3 – 20. California, USA: SAGE.
Olavarría Gambi, Mauricio. 2008. “Fundamentos de Política Social”,
Documento de Apoyo Docente Nº 23, Instituto de Asuntos Públicos,
Universidad de Chile.
Raúl Atria. 2006. “Políticas sociales: concepto y diseño. Un marco de
referencia”. Documento de Trabajo Nº6. Instituto de Asuntos Públicos,
Universidad de Chile.
Bibliografía Complementaria
Herrea Gómez y Pedro Castón Boyer. 2003. “Las Políticas Sociales en
las Sociedades Complejas”. Barcelona, España: Ariel. Leer: Capítulo 1,
pp. 21 – 46.
Baldock J., N. Manning y S. Vickerstaff (Eds). 2003, “Social Policy”.
Oxford, Great Britain: Oxford University Press. Leer: Capítulo 1, pp. 3 –
28.
6
Hill, M. 2004. “Understanding Social Policy”. Oxford, Great Britain:
Blackwell Publishing. Leer: Capítulo 1, pp.1 – 12.

Semana 3
Tema: Rol del Estado y Política Social
Bibliografía Básica
Olavarría Gambi, Mauricio. 2008. “Fundamentos de Política Social”,
Documento de Apoyo Docente Nº 23, Instituto de Asuntos Públicos,
Universidad de Chile.
Larragaña, Osvaldo. 2010. “El estado de bienestar en Chile: 19102010”. Documento de Trabajo Nº2. Programa de las Naciones Unidas
para el Desarrollo. Santiago,Chile: PNUD.
Bibliografía Complementaria
Illanes, María Angélica. 2006. “Política social y modelos de desarrollo
puntos de saturación histórica Chile 1924-2003”. UN Research Institute
for Social Development Social Policy in a Depelopment Context.
Huber, Evelyn y Juan Bogliaccini. 2010. “Latin America”. En: Francis
G. Castles, Stephan Leibfried, Jane Lewis, Herbert Obinger and
Christopher Pierson (Eds.), “The Oxford Handbook of the Welfare State”.
Oxford, Great Britain: Oxford Handbooks Online.
Esping-Andersen, Gosta. 1993. “Los tres mundos del estado de
bienestar”. Valencia, España: Instituto Alfons el Magnanim.
Esping-Andersen, Gosta. 2002. “Why we need a new welfare state?”.
Oxford, Great Britain: Oxford University Press.
Rojas, Mauricio. 2004. “Suecia después del Modelo Sueco: del Estado
Benefactor al Estado Bienestar”. Estudios Públicos Nº96, pp. 219 – 245.
Santiago, Chile: CEP.

Semana 4
Temas: La Tradición Chilena de Política Social
7
Bibliografía Básica
Mauricio Olavarría-Gambi. 2005. “Pobreza, Crecimiento Económico y
Políticas Sociales”. Santiago, Chile: Editorial Universitaria. Leer:
Capítulo 4, pp. 69 – 139.
Bibliografía Complementaria
Larrañada, Osvaldo y Dante Contreras (Editores). 2010. “Las Nuevas
Políticas de Protección Social en Chile”. Santiago, Chile: Uqbar – PNUD.
Raczynzki, Dagmar.c1994. “Social Policies in Chile: origin,
transformation and perspective,” University of Notre Dame’s Kellog
Institute, Democracy and Social Policy Series, Working Paper # 4.
Indiana: Kellog Institute.
Arellano, José Pablo. 1985. “Políticas Sociales y Desarrollo”. Santiago,
Chile: CIEPLAN.
Meller, Patricio. 1996. “Un Siglo de Economía Política Chilena (18901990)”. Santiago, Chile: Ed. Andrés Bello.
Ramos, Joseph; Eduardo Valenzuela, Osvaldo Larrañaga, Patricia
Medrano, Verónica Gubbins. 2004. “Cómo ha cambiado la vida de los
chilenos …. Análisis comparativo de las condiciones de vida en los
hogares con menor bienestar socioeconómico” (Censos 1992 – 2002).
Santiago, Chile: INE.
Kast, Felipe. 2010. Desafíos de la política social actual. Presentación
Ministerio de Desarrollo Social, Gobierno de Chile.
Arellano, José Pablo. 2011. “Veinte años de políticas sociales Chile
1990-2009: equidad con crecimiento sostenible”. Santiago, Chile:
CIEPLAN.
Thorp, Rosemary. 1998. “Progreso, Pobreza y Exclusión. Una historia
económica de América Latina en el siglo XX”. Washington DC: BID.

Semanas 5 y 6
Tema: Enfoques de Política Social
8
Bibliografía Básica
Olavarría Gambi, Mauricio. 2008. “Fundamentos de Política Social”,
Documento de Apoyo Docente Nº 23, Instituto de Asuntos Públicos,
Universidad de Chile.
Margaret Grosh. 1992. “De los Principios a la Práctica: La Focalización
de Programas Sociales en América Latina”, Volumen 1, Informe Técnico
Nº21, Departamento Técnico, Programa de Estudios Regionales.
Washington DC: Banco Mundial.
Raczynsky, Dagmar. 2005. “Focalización de programas sociales: la
experiencia chilena”. En Joaquín Vial, Dagmar Raczynski y Crisóstomo
Pizarro, “Políticas económicas y sociales en el Chile democrático”.
Santiago, Chile: CIEPLAN.
Molina, Carlos Gerardo. 2006. “Universalismo Básico: una nueva
política social para América Latina”. Washington DC: Banco
Interamericano de Desarrollo.
Bibliografía Complementaria
Midgley, James y Michelle Livermore (Eds.), “The Handbook of Social
Policy”, Second Edition. California, USA: SAGE. Leer: Part IV, pp. 313 –
539.
Deacon, Bob. 2007. “Global Social Policy & Governance”. London, Grat
Britain: SAGE.
Herrea Gómez y Pedro Castón Boyer. 2003. “Las Políticas Sociales en
las Sociedades Complejas”. Barcelona, España: Ariel. Leer: Capítulo 3,
pp. 87 – 108.
Becker, Gary S. 1983. “El Capital Humano. Un análisis teórico y
empírico referido fundamentalmente a la educación”. Madrid: Alianza
Ed.

Semana 7
Tarea: Entrega Prueba 1
Temas: Exclusion Social, Riesgo, Vulnerabilidad y Protección Social
9
Bibliografía Básica
Sen, Amartya. 2000. Social exclusion: concept, application and
scrutiny. Social Development Paper N° 1, Office of Environment and
Social Development. Asian Development Bank
Jordan, Bill. 1996. “A Theory of Poverty & Social Exclusion”.
Cambridge, Great Britain: Polity Press. Leer: Capítulo 1, pp. 1 – 39.
Comisión Económica para América Latina (CEPAL). 2007. “Un sistema
de indicadores para el seguimiento de la COHESIÓN SOCIAL en
América Latina”. Santiago, Chile: CEPAL y EUROsociAL.
Santibañez, Claudio. 2006. “Pobreza y Desigualdad en Chile:
Antecedentes para la Construcción de un Sistema de Protección Social”.
Washington DC: Banco Interamericano de Desarrollo.
Bibliografía Complementaria
Olavarría Gambi, Mauricio. 2009. “Poverty & Social Programs in Chile”,
Journal of Poverty, Volumen 13, N° 2, pp. 99 – 129. Philadelphia, PA:
Routledge.
Olavarría Gambi, Mauricio y Allende González, Claudio. 2013.
“Endeudamiento estudiantil y acceso a la educación superior en Chile”.
Revista Española de Investigaciones Sociológicas (REIS), Nº141, Enero –
Marzo 2013, pp. 91 – 112. Madrid, España: CIS

Semana 8
Tema: Capital Social
Bibliografía Básica
John Durston. 2002. “Capital social: parte del problema, parte de la
solución. Su papel en la persistencia y en la superación de la pobreza
en América Latina y el Caribe”. Santiago, Chile: CEPAL.
Durston, John. 2002. “El capital social campesino en la gestión del
desarrollo rural”. Santiago, Chile: CEPAL. Leer: Capítulo 1, pp. 15-42.
Woolcock, Michael y Deepa Narayan. 2006. “Social capital: implications
for development, theory, research and policy revisited”. En: Anthony
10
Bebbington et al (Eds.), “The search for empowerment”, pp. 31-62.
Kumarian Press
Bibliografía Complementaria
Dasgupta, Partha e Ismail Serageldin. 2000. “Social Capital: A
Multifaceted Perspective”. Washington DC: The World Bank.

Semana 9
Temas: Capacidades y Realizaciones
Bibliografía Básica
Sen, Amartya. 2004. “Capacidad y Bienestar”. En: Martha C. Nussbaum
y Amartya Sen (Compiladores), “La Calidad de Vida”, Cuarta
Reimpresion, pp. 54 – 83. México DF: Fondo de Cultura Económica.
Bibliografía Complementaria
Sen, Amartya. 1999. “Development as Freedom”. USA: Anchor Books.
Sen, Amartya. 2002. ¿Por qué la equidad en salud?.
Panamericana de Salud Pública, Vol. 11, Nº5-6, pp. 1 – 20.
Revista
MODULO 2: CONSTRUCCIÓN DE INDICADORES

Semanas 10 y 11
Tarea: Entrega Prueba 2
Temas: Pobreza y Desigualdad
Bibliografía Básica
Olavarría Gambi, Mauricio. 2001. “Pobreza: Conceptos y Medidas”,
Documento de Trabajo ICP N°76, Universidad de Chile. Santiago de
Chile: ICP.
Grupo de Expertos sobre Estadísticas de Pobreza. 2006. “Compendio de
Mejores Prácticas en la Medición de la Pobreza”. Río de Janeiro, Brasil:
Grupo de Río.
11
Grusky, David y Ravi Kanbur. 2006. “Introduction: The Conceptual
Foundations of Poverty and Inequality Measurements”. En: Grusky,
David y Ravi Kanbur (Eds.), “Poverty and Inequality”, pp. 29. Stanford,
California, USA: Stanford University Press.
Olavarria Gambi, Mauricio. 2012. “Beyond income: analysis of
inequality in Chile from 1980 to 2000 decades”. Tekhne, Polytechnical
Studies Review, Vol. 10, pp. 34 – 48. Lisboa, Portugal: IPCA
Bibliografía Complementaria
Grusky, David y Ravi Kanbur (Eds.). 2006. “Poverty and Inequality”.
Stanford, California, USA: Stanford University Press.
Haughton, Jonathan y Shahidur R. Khandker. 2009. “Handbook on
Poverty and Inequality”. Washington DC: The World Bank.
Duclos, Jean – Yves y Abdelkrim Araar. 2006. “Poverty and Equity:
Measurement, Policy, and Estimation with DAD”. New York, USA:
Springer.
Atkinson, Tony; Bea Cantillon, Eric Marlier, Brian Nolan. 2003. “Social
Indicators: The EU and Social Inclusion”. Oxford, Great Britain: Oxford
University Press.
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. 2012. “Desarrollo
Humano en Chile. Bienestar Subjetivo: el desafío de repensar el
desarrollo”. Santiago, Chile: PNUD.
Senado de la República de Chile. 2012. “Retrato de la Desigualdad en
Chile”. Valparaíso, Chile: Senado, Congreso Nacional.
Ochoa, Lina. 2003. “Crecimiento y Distribución: una evaluación de la
hipótesis de Kuznets”. Cuadernos de Economía, Vol. XXII, Nº38, pp. 47
– 68. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia.
Olavarría Gambi, Mauricio. 2003. “Poverty Reduction in Chile: Has
economic growth been enough?”. Journal of Human Development,
Volume 4, Number 1/March 2003. New York, USA: UNDP Actualmente
Journal of Human Development and Capabilities).
MÓDULO 3: EVALUACIÓN DE PROGRAMAS SOCIALES
12

Semana 12
Tarea: Entrega Ejercicio de Indicadores
Temas: Evaluaciones Ex-Ante e Intermedia
Bibliografía Básica
Olavarría Gambi, Mauricio. 2007. “Nociones de Evaluación de
Programas”, Documento de Apoyo Docente Nº 17, Instituto de Asuntos
Públicos, Universidad de Chile.
Olavarria Gambi, Mauricio. 2012. “La Evaluación de Programas en
Chile: análisis de una muestra de programas públicos evaluados”.
Revista del CLAD Reforma y Democracia N° 54, Octubre 2012. Caracas:
CLAD
Bibliografía Complementaria
Cohen, Ernesto y Rolando Franco. 2000.
Sociales”. México: Siglo XXI, 5ta Edición.
“Evaluación de Proyectos
Olavarría Gambi, Mauricio y Verónica Figueroa-Huencho. 2010. “Una
Agencia de evaluación de políticas públicas para Chile: lecciones de la
historia y de la experiencia internacional”. Santiago, Chile: Editorial
Universitaria.

Semana 13
Temas: Evaluaciones Ex-Post
Bibliografía Básica
Olavarría Gambi, Mauricio. 2007. “Nociones de Evaluación de
Programas”, Documento de Apoyo Docente Nº 17, Instituto de Asuntos
Públicos, Universidad de Chile.
Olavarria Gambi, Mauricio. 2012. “La Evaluación de Programas en
Chile: análisis de una muestra de programas públicos evaluados”.
Revista del CLAD Reforma y Democracia N° 54, Octubre 2012. Caracas:
CLAD
13
Bibliografía Complementaria
Gertler, Paul J.; Sebastián Martinez, Patrick Premand, Laura B.
Rawlings, Christel M. J. Vermeersch. 2011. “Impact Evaluation in
Practice”. Washington DC: The World Bank.
Khandker, Shahidur R.; Gayatri B. Koolwal, and Hussain A. Samad.
2010. “Handbook on Impact Evaluation: Quantitative Methods and
Practices”. Washington DC: The World Bank.
MÓDULO 4: ANÁLISIS DE POLÍTICAS SOCIALES

Semanas 14, 15 y 16
Temas: Presentaciones y Comentarios de los Alumnos

Semana 17
Tarea: Entrega Trabajo de Análisis de Política Social