Download fecha
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
FECHA: 8 DE MARZO AUTOR: MARIA VERONICA MANCHENO ABAD ASIGNATURA: DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS; VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE METODOS ALTERNOS Y SOLUCION DE CONFLICTOS DOCENTE: ROGER HECTOR NIETO MARIDUEÑA TEMA: “DIFERENCIAS Y SEMEJANZAS; VENTAJAS Y DESVENTAJAS DE MEDIACION Y ARBITRAJE” INTENSIVOS AÑO 2014 METODO ALTERNATIV O DE SOLUCIÓN DE CONFLICTOS ARBITRAJE MEDIACION SEMEJANZAS VENTAJA S DESVENTAJA S Someten su El rol del voluntad a un árbitro es tercero, esos similar al son, los Jueces del juez: las o Árbitros, que partes le tienen la presentan el obligación de caso, resolver el prueban los asunto que se hechos y les encarga, es sobre esa decir, en un base decide Arbitraje, el la Árbitro tiene la controversia obligación de . Sin resolver el embargo, no litigio mediante obstante sus una decisión similitudes que obliga a las el arbitraje partes. mantiene con el sistema judicial una gran diferencia, la decisión que pone fin al conflicto no emana de los jueces del Estado, sino de particulares libremente elegidos por las partes. Es un proceso en Es un potente y La el cual se trata eficaz método experiencia de resolver alternativo de muestra que extrajudicialmen resolución de los litigios te las diferencias controversias suelen Son en todos los casos los jueces ordinarios quienes asumen la competencia ejecutiva. Es un proceso en el cual se trata de resolver extrajudicialmen te las diferencias que surjan en las relaciones entre dos o más partes, quienes acuerden la intervención de un tercero (arbitro o tribunal arbitral) DIFERENCIA S Aun cuando las partes hayan convenido en someter una controversia a la que surjan en las relaciones entre dos o más partes, quienes acuerden la intervención de un tercero (mediador) METODO ALTERNATIV O DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO S SEMEJANZ AS en el cual las partes NO trasladan su voluntad decisoria en manos de terceros ajenos a la Litis, sino que siguen siendo dueñas de sus decisiones, de la forma elegida y, cosa más importante, del alcance y los efectos que quieren dar a la posible resolución adoptada.. Puede darse a solicitud de las partes o de una de ellas. Podrán entonces las partes en conflicto, aún no habiéndolo convenido por escrito, solicitar la mediación, de manera conjunta o individual DIFERENCI AS culminar en un acuerdo. La mediación es un modo eficaz y económico de alcanzar ese resultado manteniend o, y en ocasiones mejorando, la relación entre las partes. mediación, no están obligadas a continuar el procedimiento de mediación tras la primera reunión si consideran que la continuación del procedimiento va en contra de sus intereses. VENTAJAS DESVENTAJ AS ARBITRAJE Ofrece la posibilidad de resolver de forma rápida, cualificada, confidencial y eficaz las controversias surgidas entre las partes. Las partes están obligadas a aceptar y acatar la decisión emitida por el Árbitro. Las dos partes deben de forma obligatoria someterse y plasmado en un medio de prueba. MEDIACION Ofrece la posibilidad de resolver de forma rápida, cualificada, confidencial y eficaz las controversias surgidas entre las partes. En la mediación son las partes, y sólo ellas, quienes ponen fin eventualmente a la controversia de un modo voluntario mediante el correspondient e acuerdo. Las partes siguen siendo dueñas de la (eventual) decisión tomada Las ventajas se basan fundamentalme nte en la confidencialida d, la rapidez, la cercanía, la especialización y la independencia de los Árbitros frente a las partes (por lo que se refiere al procedimiento en sí) y a sus efectos jurídicos, ya que, como hemos visto anteriormente, el Laudo arbitral goza de las mismas garantías que una cualquiera Sentencia judicial Ventajas de carácter individual y colectivo: las partes conocen sus verdaderos intereses y el límite de sus pretensiones y, gracia a la mediación, pueden jugar libremente dichas cartas en el acercamiento de sus posturas. También cuando se pretende confidencialida d o urgencia de resolver el caso El Laudo dictado por el Árbitro tiene rango de cosa juzgada y sus efectos son vinculantes y de obligado cumplimiento para las partes. Esto quiere decir que, en caso de incumplimiento del Laudo, se podrá solicitar directamente, por vía ejecutiva, el cumplimiento judicial del mismo. (controversias entre socios o entre empresas del mismo grupo o afines, litigios de carácter familiar o comunidad de vecinos, etc.) METODO SEMEJANZA DIFERENCIA ALTERNATIV S S O DE SOLUCIÓN DE CONFLICTO S ARBITRAJE Es un método En el arbitraje, alterno en la el Laudo justicia emitido por el ordinaria. Árbitro tiene efectos ejecutivos propios como cualquier otra Sentencia judicial. Esto quiere decir que el eventual incumplimient o de lo pactado (en la mediación) o de lo ordenado (en el arbitraje) generará efectos diametralment e opuestos, visto que el incumplimient o del Acuerdo logrado a través del mediador obligará necesariament VENTAJAS DESVENTAJ AS Imparcialidad. Confidencialida d. Tiempo. Cumplimiento. Celeridad. Ambas partes acceden voluntariamente al arbitraje y renuncian a la justicia ordinaria durante el proceso y sería una desventaja que una de las partes no acceda, no hay arbitraje. MEDIACION e a una de las partes a interponer de un procedimiento ordinario mientras que, el incumplimient o del Laudo, comportará directamente la interposición de un procedimiento ejecutivo para conseguir el cumplimiento judicial de lo establecido. Es un método La alterno en la mediación es justicia un encuentro, ordinaria. cuyos resultados no serán vinculantes para las partes. Los involucrados se reúnen con un Mediador cuya función es única y exclusivament e buscar puntos de acuerdo entre las partes, pero de modo alguno podrá obligar a las mismas a que resuelvan su conflicto. En cuanto a los efectos, en la En vista de que el tiempo que se emplea en la solución de conflictos con la aplicación de Mediación, es relativamente corto, los costos finales resultan por lo general más bajos que los que se deben asumir cuando se recurre a la justicia ordinaria. mediación las partes pueden eventualmente atribuir eficacia ejecutiva al acuerdo mediante su elevación a escritura pública.