Download Programa Analítico de Impacto Social de la Publicidad (2) (1)

Document related concepts

Publicidad wikipedia , lookup

Contrapublicidad wikipedia , lookup

Publicidad nativa wikipedia , lookup

Agencia de publicidad wikipedia , lookup

Sexo en la publicidad wikipedia , lookup

Transcript
º
FACULTAD DE MARKETING Y COMUNICACIÓN
PROGRAMA ANALÍTICO
MATERIA
CÓDIGO
PRE-REQUISITO
PERIODO LECTIVO
HORAS PRESENCIALES
1.
Impacto Social de la Publicidad
RPP330
4 CREDITOS
Ninguno
2014
CLASES 64 Horas
DESCRIPCION
La materia Impacto social de la publicidad, analiza las respuestas colectivas que emiten
los conglomerados que consumen productos publicitarios. Análisis de los videos
comerciales en las tecnologías de la comunicación e información y la publicidad en general
en los medios televisivos, radio y escritos. Estudia el fundamento legal que rige la ética en
la publicidad.
2.
OBJETIVOS
General
Analizar y evaluar críticamente los mensajes publicitarios
Específicos
Reflexionar y argumentar los aspectos impactantes de la publicidad como fenómeno social
Evaluar las principales respuestas que un público pueda dar sobre un producto publicitario.
Desarrollar en los estudiantes una ética de la publicidad.
3. 3. COMPETENCIAS




Maneja adecuadamente los conceptos de comunicación en la empresa.
Clasifica correctamente los tipos de comunicación en la organización.
Establece un diagnóstico idóneo de comunicación en la empresa.
Conoce los pasos de la consultoría en comunicación organizacional.
4.




RESULTADOS DE APRENDIZAJE
Relaciona adecuadamente los conceptos de comunicación en la empresa
Identifica correctamente los tipos de comunicación en la organización.
Realiza un diagnóstico idóneo de comunicación en la empresa.
Organiza los pasos de la consultoría en comunicación organizacional.
5.
METODOLOGÍA
La metodología que se aplicará en la materia: Análisis y Consultoría de la
Comunicación Organizacional estará basada en el manejo de herramientas y materiales
didácticos previos al reconocimiento de los diferentes géneros periodísticos, no obstante
algunas metodologías que se aplicarán tendrán algunos aspectos comunes con otras
materias, los cuales se derivan del modelo constructivista social, en el cual se basa el
Modelo Educativo de la Universidad Ecotec. Por esta razón se privilegian los métodos
participativos y entre ellos el de casos, combinándose con otros métodos activos, como el
de juegos de roles, lluvia de ideas, el desarrollo de talleres, debates, entre otros,
favoreciendo de manera sistemática la interacción de los estudiantes en grupos, siguiendo
los principios del aprendizaje cooperativo (colaborativo), con el fin de desarrollar la
competencia de trabajo en equipo, para profundizar en el conocimiento del tema central de
la asignatura.
En este enfoque metodológico el docente actúa como un facilitador, que explora los
conocimientos previos que tienen los estudiantes sobre el tema y guía la construcción de
los conocimientos de manera individual y en grupos, vinculando de manera sistemática la
teoría con la práctica. Se refuerza la relación y las habilidades de los estudiantes de
desarrollar proyectos en relación a los contenidos específicos de la materia.
Descripción del tipo de trabajos requeridos




Las clases prácticas (proceso de preparación para la escritura y, posteriormente, la
revisión crítica y autocrítica del producto), se realizarán y entregarán de forma individual.
Los trabajos de investigación de las clases prácticas, serán entregados de acuerdo a las
fechas que constan en la planificación en el Aula Virtual. La redacción de los documentos,
en cuanto a formato, se realizará según las normas APA.
Los trabajos deberán ser entregados con la estructura requerida, al igual que la
presentación.
La exposición del trabajo de investigación, se realizará en fechas establecidas y se deben
respetar los parámetros de evaluación de un discurso o conferencia.
6.
CONTENIDO PROGRAMÁTICO
Capítulo I:
1.1 Fundamentos de la publicidad.
1.2 Definición moderna de la publicidad.
1.3 Conceptos clave de la publicidad.
Capítulo II
2.1 Roles de la publicidad.
2.2 Funciones de la publicidad.
2.3 Participantes clave de la publicidad.
Capítulo III
3.1 Tipos de publicidad.
Capítulo IV
4.1 Características de la publicidad eficaz.
4.2 Visión más amplia de la publicidad.
4.3 Rol social de la publicidad.
4.3.1 Publicidad exagerada.
4.3.2 Publicidad manipuladora.
4.3.3 Publicidad sexista.
4.4 Modelos para medir la eficacia publicitaria.
7.
EVALUACIÓN
Criterio para la calificación de los trabajos:
 La presentación de deberes y trabajos tiene carácter obligatorio, en caso de
incumplimiento se impondrán sanciones en la nota de actividades.
 Los trabajos de investigación se calificarán sobre un total de 30 puntos desglosado de la
siguiente manera:
o Talleres y Análisis de Casos 10 puntos
o Investigaciones y Deberes 10 puntos
o Exposiciones/recursos utilizados 10 puntos
 La nota mínima para aprobar el curso es 70.
 Los exámenes se rendirán en la fecha previamente establecida por el Decanato de la
Facultad, y no se aceptará a ningún estudiante postergación ni anticipación de dicha
evaluación, sin una justificación de fuerza mayor previamente aprobada por la Comisión
Académica de la Facultad. En éste caso únicamente se aprobará la toma del examen
supletorio.
 Se regirá por el Reglamento de la Universidad.
CALIFICACION
ACTIVIDADES
PRIMER EXAMEN
SEGUNDO EXAMEN
30
15
15
EXAMEN FINAL
NOTA FINAL
40
100
SE TENDRÁ EN CUENTA EN EL PROCESO DE EVALUACIÓN LA APLICACIÓN DE LA
AUTOEVALUACIÓN, COEVALUACIÓN Y HETEROEVALUACIÓN
8.
BIBLIOGRÁFICA BÁSICA
TEXTO
Publicidad. Principios y
Práctica
9.
AUTOR
Colectivo de autores
(William Wells, Sandra
Moriarty y John
Burnett)
EDITORIAL
Pearson Prentice Hall
/Educación
BIBLIOGRÁFICA COMPLEMENTARIA
TEXTO
Dirección de
Marketing. Tomo II
AUTOR
Colectivo de autores
Realizado por:
EDITORIAL
Juan Marinello
Fecha:
MBA. Rita Pimentel
DECANA DE FACULTAD
Revisado por:
Fecha:
Gilda Alcívar Ms.C.
VICERRECTORA ACADÉMICA