Download INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE Materia
Document related concepts
Transcript
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LA COSTA GRANDE Materia: metrología y normalización Carrera: Ingeniera Electromecánica Unidad 3 Instrumentos para mediciones eléctricas Reporte de la práctica 3: Medición de potencia con el medidor de calidad de energía Integrantes del equipo: Víctor Eduardo Mendoza Pérez Daniel Abarca Analco Jesús Valdovinos Contreras José Francisco Escobar Barrera Fecha: 31/05/2013 Introducción…………………………………………………………………………1 Desarrollo……………………………………………………………………………….2 Imágenes………………………………………………………………………………3 Conclusión…………………………………………………………………………….4 INTRODUCCIÓN Esta práctica numero tres se trata de realizar la medición de potencia monofásica con el medidor de calidad de energía FLUKE 345, la práctica se llevo a cabo en el taller de electromecánica. El Fluke 345 es una combinación de pinza amperimétrica, analizador de calidad eléctrica, osciloscopio y registrador de datos. Esta combinación de funciones, acompañada de un filtrado digital de alta calidad, resulta ideal para el trabajo con variadores de velocidad, sistemas de alimentación ininterrumpida, alumbrado de alta eficacia, y otros sistemas electrónicos con regulación conmutada de cargas DESARROLLO ¿Qué es potencia? La potencia eléctrica es la relación de paso de energía de un flujo por unidad de tiempo; es decir, la cantidad de energía entregada o absorbida por un elemento en un tiempo determinado. La unidad en el Sistema Internacional de Unidades es (watt). Tipos de potencia. Potencia activa o resistiva (P) Cuando conectamos una resistencia (R) o carga resistiva en un circuito de corriente alterna, el trabajo útil que genera dicha carga determinará la potencia activa que tendrá que proporcionar la fuente de fuerza electromotriz (FEM). La potencia activa se representa por medio de la letra (P) y su unidad de medida es el watt (W). La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico. La fórmula matemática para hallar la potencia activa que consume un equipo eléctrico. Donde: P = Potencia de consumo eléctrico, expresada en watt (W) I = Intensidad de la corriente que fluye por el circuito, en ampere (A) Cos = Valor del factor de potencia o coseno de “fi” Potencia reactiva o inductiva (Q) Esta potencia la consumen los circuitos de corriente alterna que tienen conectadas cargas reactivas, como pueden ser motores, transformadores de voltaje y cualquier otro dispositivo similar que posea bobinas o enrollados. Esos dispositivos no sólo consumen la potencia activa que suministra la fuente de FEM, sino también potencia reactiva. La unidad de medida de la potencia reactiva es el volt-ampere reactivo (VAR). La fórmula matemática para hallar la potencia reactiva de un circuito eléctrico es la siguiente: Donde: Q = Valor de la carga reactiva o inductiva, en volt-ampere reactivo (VAR) S = Valor de la potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA) P = Valor de la potencia activa o resistiva, expresada en watt (W) Potencia aparente o total (S) La potencia aparente (S), llamada también "potencia total", es el resultado de la suma geométrica de las potencias activa y reactiva. Esta potencia es la que realmente suministra una planta eléctrica cuando se encuentra funcionando al vacío, es decir, sin ningún tipo de carga conectada. La potencia aparente se representa con la letra “S” y su unidad de medida es el volt-ampere (VA). La fórmula matemática para hallar el valor de este tipo de potencia es la siguiente: De donde: S = Potencia aparente o total, expresada en volt-ampere (VA) V = Voltaje de la corriente, expresado en volt I = Intensidad de la corriente eléctrica, expresada en ampere (A) El medidor de calidad de energía FLUKE 345 es una herramienta profesional, robusta y exacta para la industria del suministro eléctrico, que sirve para medir corriente, voltaje y calidad de la potencia. Las medidas de potencia, volts, VA, VAR, amperes y el factor de potencia son los pilares para el análisis de cualquier sistema eléctrico. El Fluke 345 puede leer estos parámetros en sistemas eléctricos monofásicos y trifásicos equilibrados. Efectuar estas medidas nos ayudará a determinar la carga de los circuitos, para que podamos juzgar si es seguro añadir más carga o si se requiere modificar o ampliar la instalación. Estos parámetros son esenciales para investigar y corregir un factor de potencia bajo, que es el culpable de un incremento de la factura eléctrica. Como se conecta el instrumento para medir potencia des de medición y el negro en el COM. fase). En la siguiente figura se muestra como debe de conectarse el FLUKE 345: Tabla de datos de mediciones realizadas: W VA VAR Vrms Arms fp L1 3.99 kW 4.32 kVA -1.68 kVAR 127.3 V 33.95 A 0.921 L2 1300 W 1916 VA 524 VAR 126.2 V 14.28 A 0.956 L3 1725 W 1803 VA -1406 VAR 128.4 V 14.91 A 0.678 Imágenes tomadas durante la práctica CONCLUSION En esta práctica aprendí a realizar la medición de potencia, factor de potencia con el medidor de calidad de energía fluke 345 con el cual realizamos mediciones de potencia monofásica. La utilización de este equipo es nuevo para mí y aunque tenía una idea de lo que era potencia y sabia como se calcula nunca hacia hecho una medición de la misma, la utilización de este equipo es muy importante ya que con la medición de potencia podemos hacer muchas cosas por ejemplo equilibrar las cargas de un circuito bifásico o trifásico además de verificar si un equipo esta consumiendo lo que indica su polaca de datos.