Download Aspectos microb. del agua de desecho
Document related concepts
Transcript
ASPECTOS MICROBIOLÓGICOS DEL AGUA DE DESECHO Plantas de tratamiento de aguas servidas Aguas servidas Las aguas servidas o residuales o negras o cloacales son aquellas que resultan del uso doméstico del agua como medio de arrastre de desechos. Ejemplo: excretas humanas, residuos del baño y lavado de ropa, loza y alimentos. Las aguas servidas domésticas tienen importancia sanitaria porque contienen excretas humanas (orina, heces, sangre, vómitos, saliva, etc). Estas excretas pueden tener microorganismos patógenos transmisibles. Estos microorganismos son: Salmonella ssp. Shigella ssp. Escherichia coli Campylobacter ssp. Yersinia enterocolitica Clostridium perfrimgens Vibrio cholerae Virus hepatitis a Enterovirus Rotavirus Virus poliomelitis Áscaris lumbricoides Giardia lamblia Entamoeba hystolitica Etapa preliminar Primaria Etapa primaria Etapa secundaria Etapa terciaria 1 La etapa de tratamiento primario tiene como objetivo: Remover los sólidos suspendidos mediante un proceso de sedimentación simple. Las estructuras encargadas de esta función son: estanques o clarificadores primarios. Estanque primario La etapa de tratamiento secundario tiene como objetivo: Remover los sólidos de solución y coloidales mediante un proceso de naturaleza biológica seguido de sedimentación. Estanque secundario Estanque secundario aeróbio 2 El proceso biológico es un proceso natural controlado que: Usa los microorganismos presentes en el agua servida más los que se desarrollan en el estanque secundario. Estos microorganismos se alimentan de los sólidos orgánicos en solución y estado coloidal produciendo su degradación a CO2 y H2O (33%) y dando origen a una gran biomasa bacteriana (66%) que precipita en el estanque secundario. En consecuencia, transforma las sustancias orgánicas solubles y coloidales en microorganismos, que son de mayor tamaño, los cuales floculan y, por tanto, sedimentan. El sedimento del estanque secundario, formado por una mezcla de sólidos más bacterias se llama lodo activado. Según la ubicación de los microorganismos en el estanque secundario los procesos de tratamiento biológico se clasifican en: Crecimiento adherido Crecimiento suspendido Mixtos Los procesos biológicos de crecimiento adherido se caracterizan porque los microorganismos están adheridos a un medio sólido Los procesos biológicos de crecimiento suspendido se caracterizan porque los microorganismos están en suspensión dentro del estanque. Las estructuras encargadas de esta función pueden ser: Filtros de arena intermitentes Filtros percoladores Contactores biológicos rotatorios Lechos fluidizados Estanque lodos activados Lagunas de oxidación o estabilización Sistemas de digestión de lodos Las aguas servidas tratadas tienen recuentos microbianos que van: Coliformes totales = 104 – 105 Coliformes fecales = 103-104 . Virus y protozoos patógenos. Por 100 mL 3 Las aguas servidas tratadas deben desinfectarse si van a ser descargadas en: Aguas uso recreacional Aguas cultivo mariscos Aguas que pudieran usarse para bebida humana. Los sedimentos de la etapa primaria y secundaria se denominan lodos. Estos lodos tienen alto contenido de agua (99%), gérmenes patógenos y contaminantes orgánicos e inorgánicos. Hay varios métodos para tratar lodos: Digestión anaerobia de lodos Digestión aerobia de lodos Compostaje Acondicionamiento químico Tratamiento físico. La digestión anaerobia se hace en un estanque cerrado llamado digestor. No requiere oxígeno, la digestión es realizada por bacterias anaeróbias. Requiere una temperatura de 35°C. Las bacterias anaerobias transforman la materia orgánica en: o o o Ácido propiónico. Ácido acético Otros compuestos intermedios Para obtener finalmente: o o o o o o Metano (60-70%) Anhídrico carbónico (30%) Amoníaco (trazas) Nitrógeno (trazas) Anhídrico sulfuroso (trazas) Hidrógeno (trazas) La digestión aerobia se hace en un estanque abierto, requiere oxígeno y, por tanto, inyección de aire. La digestión es realizada por bacterias aerobias. Requiere temperatura ambiente y no produce metano. El tratamiento físico incluye: o o Tratamiento por calor Congelamiento El compostaje consiste en mezclar el lodo digerido aeróbicamente con madera o llantas trituradas. El objetivo es reducir la humedad del lodo. Luego el compost es dispuesto en un relleno sanitario. 4 Etapa Objetivo Principio Preliminar Remover solidos gruesos Físico Primaria Remover sólidos en suspención Físico Secundaria Remover sólidos en solución Biológico y físico Terciaria Remover químicos específicos Químico y físico Los lodos tratados deben ser deshidratados para su disposición final. Secado por aire Métodos deshidratados de lodos Secado mecánico Los lodos deshidratados deben disponerse de forma ambientalmente segura: Rellenos sanitarios Aplicación terrenos agrícolas y no agrícolas Incineración. 5