Download Medianos #6 Tener caridad uno con otros
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
CLASES DE CATEQUESIS SEMANA SANTA 2017 CHICOS MEDIANOS GRANDES JOVENES ADULTOS CATEQUESIS Clase 6 Tema Tener caridad unos con otros Misioner@: Objetivo: Comunidad: __________________________ Comprender que la caridad es el amor de Dios que habita en nosotros y nos hace amar al prójimo. ORACIONES Y ACTIVIDADES DE INICIO Propuesta 1 Propuesta 2 Se practicará el santiguarse y se rezará la siguiente oración pidiéndole a los niños que repitan después de ti: Señor Jesús, te pedimos que nos ayudes a tener un corazón más grande para amar a los demás y para ser como tú quieres que seamos. Amén. Se cierra la oración. Se practicará el santiguarse y se rezará la siguiente oración pidiéndole a los niños que repitan después de ti: Papá Dios, sé que me amas mucho y también te amo, por eso amaré a los demás. Amén. Se cierra la oración. HECHOS DE NUESTRA VIDA Propuesta 1 Propuesta 2 El dinero no lo es todo. La cueva de Lamberto La familia Rosales conformada por el señor Pepe, la señora María y sus tres hijos; Hugo, Paco y Luis, fueron a visitar al tío Armando en una fría tarde de invierno. Al abrir la puerta, el viejo avaro (explicar cómo es alguien avaro) refunfuñó con voz ronca. –Estoy enfermo de la garganta. -Siento mucho oír eso, tío –le dijo el señor Pepe-. ¿Quieres que mande a Luis por una medicina? -No, eso cuesta dinero hoy en día- se quejó el viejo miserable-. Prefiero sufrir las molestias. -Yo también me enfermé –dijo Hugo-. Y aunque no tengo mucho dinero, compre una medicina. Y al decir esto, sacó de su bolsillo unas pastillas y se las ofreció a su tío. -Puedes quedarte con ellas –sonrió Hugo-, porque yo ya me alivié. El tío Armando no supo qué contestar. Pero una gran lágrima de gratitud se deslizó por su mejilla. Lamberto era un león pacífico que se había criado entre ovejas, y todos los borreguitos lo apreciaban. Una mañana de invierno lo encontraron temblando. Hacer voz como temblando de frío. -¡E-e-e-e-e-e-l-l p-p-p-p-p-iso de esta c-c-c-ueva está muy hela-a-a-a-a-ado! –se quejaba Lamberto. -No te preocupes, compañero –le dijo uno de los borreguitos-. Nosotros resolveremos tu problema. Los borreguitos se dirigieron a un lugar donde estaba una cerca de alambre de púas y buscaron pedazos de lana que se hubieran quedado allí. En cuanto los recogieron, los llevaron a la cueva. -Ahora, forra el suelo con esta lana –le dijeron-. Verás que pronto estará tibia y acogedora. Aguirre, Patricia. Un cuento para cada día. México. Promotora Editorial. Pg. 28. Aguirre, Patricia. Un cuento para cada día. México. Promotora Editorial. Pg. 29. Aplicación 1 Aplicación 2 Hugo, compartió de la medicina que tenía a su tío Armando, porque su tío estaba enfermo, y Hugo se preocupó por él, porque le hubiera gustado que su tío se preocupara por él de esa manera; de igual manera, podríamos decir que Hugo es un niño muy caritativo, porque el amor de Dios lo movió a amar y a preocuparse por su prójimo. Dios nos da este ejemplo curando a los enfermos, lo podemos ver en muchas citas de las sagradas escrituras (se puede leer alguna si el misionero gusta). Nosotros debemos ser compartidos con las cosas que tenemos, ya que es una de las formas en las que nosotros demostramos el amor de Dios a los demás. Las ovejitas fueron por lana para cubrir a su amiguito león Lamberto. Aquí vemos cómo las ovejitas sintieron amor hacia su hermanito, porque quisieron actuar como Jesús actúa: con amor hacia los demás. Cuando nosotros somos compartidos y buscamos ayudar a los demás en lo que necesiten, demostramos que Jesús vive en nosotros y también demostramos que Él resucitó y está aquí entre nosotros para demostrarnos su gran amor de Padre y cubrirnos con él. Así como las ovejitas buscaron ayudar a Lamberto cubriéndolo con su lana, así Diosito busca cubrirnos a nosotros con su gran amor. LA PALABRA DE DIOS ILUMINA NUESTRA VIDA PALABRA DE DIOS CATECISMO DE LA IGLESIA CATÓLICA U OTROS APOYOS Cita(s) bíblica(s) Les doy un mandamiento nuevo, que se amen unos a otros como yo los he amado: ámense así unos a otros (Juan 13, 34). Ideas que complementan La caridad es la virtud teologal por la cual amamos a Dios sobre todas las cosas por Él mismo y a nuestro prójimo como a nosotros mismos por amor a Dios. Jesús hace de la caridad el mandamiento nuevo. Amando a los suyos <<hasta el fin>> (Jn 13,1), manifiesta el amor del Padre que ha recibido. Amándose unos a otros, los discípulos imitan el amor de Jesús que reciben también ellos. Por eso Jesús dice: <<Como el Padre me amó, yo también los he amado a ustedes; permanezcan en mi amor>> (Jn 15,9). Y también: << Este es el mandamiento mío: que se amen unos a otros como yo los he amado>> (Jn 15,12) Leer más sobre caridad en Catecismo de la Iglesia Católica 18221829 ¿Qué nos dice el texto? Jesús nos dice: “Ámense como yo los he amado”. Y una palabra que podría resumir este nuevo mandamiento es “caridad” que es amar al prójimo por el amor de Dios que habita en nosotros. Jesús nos dice que nos amemos, pero, ¿Cómo podemos amarnos los unos a los otros? En los cuentos que escuchamos, vemos acciones buenas que hacen unos por otros, y en estas acciones podemos reflejar el amor hacia el que tenemos a nuestro lado ¿A qué nos invita el texto? Jesús nos amó tanto que murió por nosotros, y nosotros podríamos dar la vida por los demás, claro, todo depende del amor que sintamos hacia el otro, sin embargo, hay diferentes maneras de dar la vida por los demás, y una de ellas y la que más conocemos es el amor. Y es a lo que nos invita el texto, a amar a los demás, es decir, preocuparnos por ellos, y estar atentos a sus necesidades. Nos invita a actuar conforme al amor de Dios que habita en nosotros; con acciones buenas y que ayuden al que está a mi lado. COMPROMISO PARA MI VIDA CRISTIANA Regalar el collar extra que hice a la persona que más quiero. EXPRESAMOS NUESTRA FE (ACTIVIDADES) Actividad a desarrollar #1 Actividad a desarrollar #2 Cantar la canción “El diablo está enojado” con la siguiente letra e inventar pasos acordes: Re La7 Re La7 Yo tengo gozo Yo amo a mi hermano Re Re hay una razón, hay una razón, La7 La7 yo tengo gozo Yo amo a mi hermano Re Re hay una razón. hay una razón. Sol Sol Yo amo a mi hermano Yo tengo gozo hay una razón hay una razón Re Re Cristo vive en mi Cristo vive en mi corazón corazón La7 La7 y mis pecados y mis pecados Re Re son perdonados. son perdonados. Se harán dos collares por niño con hilo cola de rata y un dije en forma de corazón. Cuando los niños terminen de hacer ambos collares, se pondrán uno y cuando el misionero de la indicación, irán a darle un abrazo a alguien con quien no se lleven mucho. Lo siguiente, para darles a entender que cuando tienen el amor de Dios en ellos, las buenas acciones hacia el prójimo son muchas. MATERIALES A UTILIZAR Actividad #1 Guitarra (En caso de que alguno de los misioneros sepa y pueda tocarla.) Actividad #2 -1 metro de hilo cola de rata por niño. -2 dijes en forma de corazón por niño -Tijeras (solo para el catequista) -Encendedor para quemar el nudito (solo para el catequista)