Download Universidad Nacional Autónoma de México
Document related concepts
Transcript
Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Psicología Programa de la Asignatura: Aprendizaje y Conducta Adaptativa II Clave: Semestre: Campo de conocimiento: Área de Formación: 1300 3 CCC General Tradición: Comportamiento y Adaptación Créditos: HORAS HORAS POR SEMANA TOTAL DE HORAS 7 Teoría Práctica 3 1 4 64 Semanas: 16 Tipo: Modalidad: Carácter: Teórico-práctica Curso Obligatoria Objetivo general de aprendizaje: El propósito del curso es ayudar al alumno a dominar las interpretaciones de fenómenos conductuales de la vida cotidiana usando los términos, conceptos y principios que han surgido del análisis experimental de fenómenos relativamente simples en los laboratorios. El alumno podrá aplicar los principios del aprendizaje operante o instrumental a la comprensión del comportamiento en una variedad de contextos, de investigación experimental, y de la vida cotidiana. . . Seriación (obligatoria/indicativa): Indicativa Seriación antecedente: Ninguna Seriación subsecuente: Aprendizaje y Conducta Adaptativa II Índice Temático Unidad 1 Horas Teóricas Prácticas 48 16 Tema Condicionamiento operante Total de horas: Total: 48 16 64 Contenido Temático Unidad 1 1.1. 1.2. 1.3. 1.4. 1.5. 1.6. 1.7. Tema y Subtemas El reforzador y el reforzamiento Escape y castigo Sanción, extinción y recuperación Reforzamiento y castigo diferenciales y moldeamiento Reforzadores y condiciones aversivas no aprendidas, Operaciones de establecimiento especial, Reforzadores y condiciones aversivas aprendidas, Discriminación Control de estímulos complejos e imitación 1.8. Evitación y castigo mediante prevención 1.9. Programas de reforzamiento 1.10. Contingencias concurrentes (elección) 1.11. Cadenas conductuales, tasas de contingencias y análogos del reforzamiento I 1.12. Análogos del reforzamiento II y una teoría de la conducta gobernada por reglas 1.13. Pago por desempeño, Control moral y legal Capítulos 1y2 3y4 5y6 7y8 9 y 10 11 y 12 13 y 14 15 y 16 17 y 18 19 20 y 22 23 y 24 25 y 26 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA: Malott, R. W., Malott, M. E., & Trojan, E. W. (2011). Principios elementales del comportamiento (4ª Ed.). Upper Saddle River, NJ: Prentice Hall. BIBLIOGRAFÍA COMPLEMENTARIA: Skinner, B.F. (1938/1975). La conducta de los organismos: Un análisis experimental. Fontanella, Barcelona Domjan, M. (1998). Principios de Aprendizaje y Conducta. Thomson Editores Mexico. 5ta edición. Gluck, M. A., Mercado, E. y Myers, C. E. (2009). Aprendizaje y Memoria. Del cerebro al comportamiento. México: McGraw-Hill (Capítulo 7, pp 243-271). Machado, A. y Silva, F. J. (2004) Psychology Of Learning: A Student workbook. Prentice Hall. Buller, D. (2009) Evolution of the Mind: Four Fallacies of Pop Evolutionary Psychology. Scientific American. January Gray P. (2008) Psicología. Una nueva perspectiva (capítulo 3) Fantino, E. y Logan Ch. A. (1979). The Experimental Analisis of Behavior: A Biological Perspective. W.H. Freeman and Company San Francisco. Cap. 9 Domjan, M. (2008). Principios de Aprendizaje y Conducta. 5ta edición. (Cap.1). Gluck, M. A.; Mercado, E. & Myers, C.E. (2008) Learning and Memory: From Brain to Behavior. New York: Worth (Capítulo 6, pp. 206-219) Mazur, J. (2006) Learning and Behavior. Prentice Hall, New Jersey. ESTRATEGIAS DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE Exposición oral Sí X No Exposición audiovisual Sí X No Ejercicios dentro de clase Sí X No Exámenes parciales Examen final escrito Trabajos y tareas fuera del aula Exposición de seminarios por los No alumnos No Participación en clase No Asistencia No X Seminario No Bitácora No X Diario de Campo Ejercicios fuera del aula Sí X Seminario Lecturas obligatorias Trabajos de investigación Prácticas de taller o laboratorio Prácticas de campo Aprendizaje basado en solución de problemas Enseñanza mediante análisis de casos Trabajo por Proyectos Intervención supervisada en escenarios reales Investigación supervisada en escenarios reales Aprendizaje basado en tecnologías de la información y comunicación Aprendizaje cooperativo Sí Sí Sí Sí Sí X X Sí X No X MECANISMOS DE EVALUACIÓN Sí Sí Sí X No X No X No Sí No X Sí Sí Sí Sí Sí X No X No No X No X No X Evaluación centrada en desempeños Sí No X Sí No X Evaluación mediante portafolios Sí No X Sí No X Autoevaluación Sí No X Sí No X Coevaluación Si No X Sí No X Sí X No Sí X No Otros: Otras: PERFIL PROFESIOGRÁFICO DE QUIENES PUEDEN IMPARTIR LA ASIGNATURA: Con estudios mínimos de licenciatura en psicología y con experiencia en investigación, conducción de prácticas de laboratorio y enseñanza en el campo del Análisis experimental del comportamiento.