Download Capítulo 1 - vocabulario y gramática
Document related concepts
Transcript
Capítulo 1 - vocabulario y gramática VOCABULARIO Teresa te describe unas palabras de la naturaleza y del equipo de acampar y tú tienes que adivinar qué son. Escribe tu respuesta a la derecha. repelente de insectos linterna binoculares desierto valle relámpago saco de dormir rocas 1. Dormimos en él, dentro de la tienda de acampar, cuando vamos de cámping. ____________________ 2. Los usamos para ver de cerca algo que está lejos. ____________________ 3. En este lugar llueve muy poco. Es seco. ____________________ 4. Si está oscuro, la puedes usar para tener luz. ____________________ 5. En las montañas, puedes escalarlas si son altas. ____________________ 6. Es bajo, tiene montañas alrededor. Napa, por ejemplo. ____________________ 7. La luz que vemos en el cielo cuando hay tormentas. ____________________ 8. Lo usamos para no tener problemas con los mosquitos. ____________________ Tu hermanito siempre miente. Corrígelo (Correct him) escribiendo la idea opuesta de las palabras subrayadas. Usa el vocabulario de este capítulo. (hint: write the opposite) Modelo Corro cuando doy un paseo por el bosque. Ando 9. Siempre lo paso mal en las fiestas de Teresita. ____________________ 10. Voy a levantarme al anochecer para ir a la escuela. ____________________ 11. El paisaje de la sierra era muy feo. ____________________ 12. Mamá me dejó ver la tele por muchas horas. ____________________ 13. Si vamos a la sierra sin brújula, vamos a encontrar el lugar que buscamos. ____________________ PRETÉRITO Le cuentas a tu amiga lo que tu mamá te dijo ayer. Escoge el verbo que mejor completa cada frase y escríbelo en el pretérito. ¡Cuidado! Hay verbos regulares e irregulares. Ayer mamá 14. (leer / abrir) en el periódico sobre unos chicos que 15. (caerse / ir) de cámping a un parque nacional. Después de acampar, uno de ellos 16. (querer / aparecer) andar solo por los senderos y 17. (suceder / perderse). Entonces 18. De repente 19. (aparecer / asustar) un oso enorme. Él 20. (perder / tener) mucho miedo y no 21. moverse. El chico 22. 27. (poder / sentir) (ver / gritar) y el oso 23. corriendo. Cuando el chico 24. 25. (ver / oír) un ruido. (creer / salir) (volver / impresionar) al campamento les (ver / decir) a sus amigos lo que 26. (tener / saber) a dónde 28. amigos no le 29. (suceder / ir). Él no (irse / poder) el oso. Sus (creer / poner), pero esa noche todos 30. (perderse / dormir) con mucho miedo. Los padres de David le hicieron una fiesta de cumpleaños el sábado. Para contar lo que pasó, escoge el verbo apropiado de los que están entre paréntesis y escríbelo en el pretérito. Usa cada verbo una sola vez. ¡Cuidado! Hay verbos regulares, irregulares y cambios en la raíz. El sábado 31. 32. (divertirse / ser) el cumpleaños de David. Sus padres (celebrar / comer) la fiesta en un restaurante. Yo 33. / reírse) muy elegante. 34. 35. 38. equilibrio y 39. Nosotros 40. (Ponerse / Lavar) un vestido azul. Ocho amigos de David (tener / ir ) a la fiesta y todos 36. bonitos. Los camareros nos 37. (vestirse (darle/ caerse) regalos muy (servir / divertirse) arroz con pollo. Yo (ser / tener) la oportunidad de bailar con David. Desafortunadamente, él perdió el (dormirse /caerse). La fiesta terminó a las diez de la noche. ( divertirse / tener) mucho. Capítulo 2 -vocabulario y gramática VOCABULARIO El / la profesor(a) está explicando algunas cosas básicas de arte. Completa las frases, según lo que dice. Paleta obra de arte autorretrato movimiento naturaleza muerta pincel siglo retrato Lo que el pintor usa para pintar es un 1. y donde él pone y mezcla sus colores es la 2. . Aquí ven un 3. es la pintura de una persona. Esto es un 4. de Miró porque él mismo se pintó. Una pintura que representa flores, frutas o comida se llama 5. El trabajo de un artista, su cerámica, su escultura y su pintura, es su 6. Ahora, quiero mostrarles esta pintura surrealista de Salvador Dalí. Fue un pintor del 7. surrealista del 8. XX. Después de estudiar la vida y el trabajo de Diego Rivera, vas a escribir lo que sabes. Para cada frase, escribe una palabra o expresión del vocabulario de este capítulo que tenga el mismo significado que la expresión subrayada. influyeron expresar parado figuras el tema murales 9. Rivera pintó pinturas sobre las paredes en muchos edificios grandes. _________________ 10. Lo que vemos en esta pintura son muchas imágenes de personas famosas de la historia. ______________________ 11. Las condiciones sociales de México tuvieron mucha influencia sobre Rivera. ___________________ 12. Rivera quiere comunicar sus ideas sobre la vida y México. ___________________ 13. En la pintura, el héroe Zapata no está sobre su caballo, está de pie, al lado de su caballo. _____________________________ 14. La idea principal del mural es la Revolución Mexicana. ________________________ PRETÉRITO VS. IMPERFECTO Estás escribiendo un informe sobre la famosa pintura de Pablo Picasso, Guernica. Completa tu informe usando los verbos entre paréntesis en el pretérito o en el imperfecto. Pablo Picasso 15. (ser) inteligente y talentoso. A través de su arte, vemos cómo el artista a menudo 16. (expresar) y 17. (mostrar) sus sentimientos. En abril de 1937, muchos españoles 18. (morir) en el pueblo de Guernica. La destrucción de Guernica en el País Vasco 19. (inspirar) a Picasso a pintar este mural increíble. Él 20. (sentirse) muy mal por lo que pasó en la Guerra Civil (Civil War) de España. Picasso 21. (empezar) sus primeros dibujos en mayo. Todos los días 22. (trabajar) día y noche. Muchas veces 23. (pintar) una imagen por el día y la 24. (cambiar) por la noche. Unas imágenes 25. (ser) abstractas, otras reales. En junio 26. (terminar) la obra y la 27. (presentar) en París ese mismo año. En esta obra 28. (pintar) figuras de mujeres y 29. (poner) un caballo gritando como tantos españoles lo 30. (hacer) durante la guerra y una flor saliendo de la mano de un hombre para representar el futuro. PARTICIPLES [-ADO(A/S), -IDO(A/S)] Tus dos hermanitos, Anita y Pepito, se quedaron solos en casa mientras tú fuiste al mercado. Cuando regresaste, encontraste mucho desorden. Completa las frases usando el participio de los verbos entre paréntesis para describir el desorden. Cuando entré en la casa, todo estaba desordenado. El perro estaba 31. sentado (sentar) en la silla, comiendo el sándwich de mi hermanito. El televisor estaba 32. (poner) y las luces estaban 33. (apagar). Anita, 34. (parar) en la mesa, comía un helado. Las ventanas estaban 35. (abrir) y las cortinas-curtains 36. (hacer) a mano por la abuela estaban en el piso. Había dos cuadros 37. (romper). Las paredes estaban todas 38. (pintar) con creyones. Pepito estaba 39. (esconder) detrás de la silla. Cuando regresaron mis padres estaba yo muy 40. (cansar) de todo el día. Capítulo 3 - vocabulario y gramática VOCABULARIO edad jarabe estornudar tomar hierro manera peso evitar calcio equilibrada pecho vitaminas vacío hierro oído alimentos fiebre grados centígrados saludable gripe 1. Una persona lo toma cuando tiene mucha tos. Es el ______________. 2. La leche y el queso contienen ______________. 3. Cuando alguien tiene alergia, puede ______________ mucho. 4. Un sinónimo de nutritiva, es ______________. 5. Se usa el termómetro para saber si alguien tiene ______________. 6. Una ______________ de mantener la salud es comer bien y otra es hacer ejercicio. 7. Oyes con esta parte del cuerpo. Es el ______________. 8. Si alguien tiene una infección, el doctor puede recetar un ______________. 9. Las espinacas contienen mucho ______________. 10. Un sinónimo de comidas, es ______________. 11. El opuesto de lleno, es ______________. 12. A Ud. le duele el ______________ porque está tosiendo mucho. 13. Tiene una tos fuerte, temperatura de 39 ______________ y dolor en todo el cuerpo. Ud tiene los síntomas de la ______________ o quizás está resfriado. 14. Ud. debe ______________ esta medicina con el estómago vacío. 15. Ud. necesita comer más frutas y verduras, que tienen ______________ A, B, C y E. 16. Debe ______________ la comida basura. Tenga una dieta nutritiva y que sea ______________ que incluya comida de todos los grupos. 17. Para su ______________ de 25 años y su estatura, su ______________ apropiado es de 70 kilos. MANDATOS Tú le estás preguntando a tu mamá si puedes hacer unas cosas. Ella te contesta con un mandato. Completa el mandato con tú, afirmativo o negativo. Modelo Mamá, ¿tomo la medicina? 18. ¿Pongo la comida en la mesa? 19. ¿Voy al mercado ahora? Sí, toma la medicina. Sí, ______________ la comida en la mesa. Sí, ______________ ahora. 20. ¿Sirvo las frutas con crema? No, no ______________ las frutas con crema. 21. ¿Me despierto tarde mañana? No, no ______________ tarde. ______________ temprano. El Sr. Daórdenes siempre está diciendo lo que todo el mundo debe de hacer. Completa los mandatos con tú, con Ud. o con Uds., afirmativos o negativos, usando los verbos que están entre paréntesis. 22. Pedrito, ______________ conmigo. No ______________ con él. (venir / ir) 23. Carmen y Jorge, no ______________ ahora. ______________ el piano. (jugar / practicar) 24. Sr. Ruiz, ______________ a tomar la nueva medicina ahora. No ______________ más la otra. (empezar / tomar) 25. Pepe, no ______________ ahora. ______________ la tarea primero. (salir / hacer) 26. Sr. Gómez, ______________ en la oficina a las nueve. No ______________ tarde, por favor. (estar / llegar) Algunas personas no hicieron lo que tenían que hacer, y por eso tienen que hacerlo ahora. Completa los mandatos con tú, con Ud. o con Uds., afirmativos o negativos, usando el verbo que está en el pretérito. Cambia los nombres por pronombres. Modelo Carlos, no compraste las frutas. Cómpralas ahora. 27. Uds. no hicieron la tarea ayer. ______________ ahora. 28. Sr. López, ayer Ud. no leyó los informes. La próxima vez, ______________ antes de salir. 29. Inesita, pusiste las botas encima de la cama. No ______________ allí. 30. Sofía y Lupe, Uds. pidieron pizzas cinco veces. No ______________ más. 31. Sra. Fuentes, no trajo sus papeles. ______________ mañana, por favor.