Download taller_de_comprencion_de_lectura
Document related concepts
Transcript
UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES HUMANAS DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL PRODUCCION E INTERPRETACION DE TEXTOS PROF: WALTER GABRIEL VELEZ TALLER DE COMPRENSION DE LECTURA YESHY MARYOLIS ROMERO GUERRERO 1. ¿Qué definición se da de ciencia? La ciencia paso hacer definida como la búsqueda de las leyes naturales universales que se mantenían en todo tiempo y espacio. 2. ¿Qué definición se da de ciencia en perspectiva positivista? Como el descubrimiento de una realidad objetiva utilizando un método que permita realizar un estudio exacto acerca de las ciencias sociales. 3. ¿Qué definición seda de ciencia social? Se define como una búsqueda de verdades que fueran más allá de esa sabiduría recibida o deducida. 4. ¿Qué ubicación espacio – temporal le da el autor a las ciencias sociales? El espacio temporal del que habla el autor el del modernismo, ya que se trata de cómo organizar , planear para mejoras situaciones sociales. 5. Según lo propuesto en la página 4, ¿para qué fueron creadas las ciencias sociales? Fueron creadas para desarrollar un conocimiento secular sistemático sobre la realidad que tenga algún tipo de validación empírica. 6. La visión clásica de la ciencia (en singular) está constituida sobre dos premisas ¿Cuáles son? La primera premisa era el modelo newtoniano. La segunda premisa fuel el dualismo cartesiano. 7. Resuma en tres renglones lo que el autor dice con respecto al progreso. Hay que dejar las limitaciones para que podamos ir a la búsqueda de algo nuevo, expandirnos, evolucionar, conocer llenarnos de conocimientos. Para así poder compartirlos y ayudar a la sociedad. 8. Defina las siguientes palabras usadas en el texto: Lexicón: Es un conjunto de conocimientos tales como progreso, descubrimiento, ciencia, unidad simplicidad, dominio e incluso “el universo”. Occidente: Exploración y explotación de un dominio. Estado moderno: Es un conocimiento más exacto, sobre el cual se basa una decisión. Hagiografía: Historia, relatos de lo que ocurrió en un pasado. Moderno: modos de conocimiento que se puede agrupar o reconstruir un texto. Positivista: Organizaciones sociales integradas para una definición exacta utilizando un método científico. Nomotético: Ciencia que estudia la filosofía. Mundo occidental: Estudio de pueblos, costumbres que hacen parte de una disciplina. Etnógrafo: Interés por una historia universal, investigación empírica y observación para una comprensión de una cultura. Observación participante: mediador entre el pueblo estudiado y un mundo europeo conquistador. Etnólogo: La búsqueda de un estudio acerca de “pueblos sin historia” 9. En los últimos 5 renglones de la página 7 se presenta una confusión de elementos, ¿Qué clase de confusión es, del todo con la parte, de la parte con el todo? ¿Porque? Esferas separadas pero iguales, en lo que era ciencia, conocimiento cierto (ciencia) y (lo que no era ciencia) conocimiento que era imaginado. 10. Explique la relación entre ciencia y política. La relación que existe es que los dos son estados mientras la ciencia es un estado de conocimientos basados en la existencia de un mundo real. La ciencia se proponía representar la liberación total de todos los demás modos de “explicar” la realidad. Y en lo Político los historiadores, escriben sus propias historias nacionales con una definición más o menos circunscrita por un movimiento. 11. Elabore un mapa conceptual o un gráfico en el que presente la clasificación de las disciplinas que hay en la página 12. POSICIONES ESPISTOMOLOGICAS Matemática Literatura, pintura, escultura y musicología cie Actividad no empírica Estudio de prácticas artísticas formales Física, química, biología cie Artes y letras por la filosofía cie Humanidades (E. Las realidades sociales) Ciencias naturales experimentales 12. Explique por qué son mencionados los siguientes autores en el texto Comte, Stuart Mil. Comte es mencionado por la división entre la filosofía y la ciencia. Stuart es mencionado como la contra parte inglesa y corresponsal de Comte, no habla de ciencia positiva sino de ciencia exacta. 13. Diga las razones del descredito de la filosofía frente a las ciencias. La ciencia lucha con la filosofía el énfasis en la existencia de un mundo real que es objetivo y cognoscible, el énfasis en la evidencia empírica, el énfasis en la neutralidad del estudioso. La filosofía implicaba búsqueda de esquemas generales que permitieran explicar datos empíricos. 14. Explique en 5 renglones el origen de la historia como ciencia social. A partir del siglo XIX se obtiene una nueva concepción de ciencias sociales ya que está constituida como una disciplina, la cual está formada por una historia, economía, sociología, ciencia política y antropología. Había una necesidad de un cambio social, pero para que ese cambio social se diera había que hacer un estudio y sobre todo comprenderlo, para así poder llegar hacer cambios y así llegar a un orden social. 15. Explique en 5 renglones el origen de la economía como ciencia social. En la segunda mitad del siglo XIX aparece la economía. El comportamiento económico era el reflejo de una psicología individual universal, el estudio de economía y la subdiciplina de la historia económica se desarrolló en gran parte a partir de los estudios de historia en ese campo cubría una mezcla de historia económica, jurisprudencia (termino antiguo), sociología y economía insistiendo en la especificidad de historia de diferentes “estados”. 16. Explique en 5 renglones el origen de la sociología como ciencia social. Se desarrolló como disciplina en la segunda mitad del siglo XIX para encarar el desorden por medio de una metodología investigativa y el descontento de unas comunidades, se encarga de comprender la sociedad, siempre se ha preocupado por la gente común y por las consecuencias sociales de la modernidad. Debería ser la reina de las ciencias, por ser una ciencia social integrada y que era positivista. 17. Explique en 5 renglones el origen de la política como ciencia social. Es una disciplina que sirve para legitimar la economía como disciplina que sirve para afirmar la posesión de un patrimonio, por cómo es posible es requerida como garantía a largo plazo, es la lógica de un estudio científico, separado de un poder, constituida por una democracia que lleva a una comprensión y conclusión de fuerzas. 18. Explique en 7 renglones el origen de la antropología como ciencia social. Es un nuevo campo de una disciplina que inicio en gran parte fuera de las universidades como una práctica exploradora. Es una metodología muy concreta, construida en entorno al trabajo de campo, una investigación empírica de la ética científica y observación participante en el área particular para alcanzar un conocimiento en la profundización de culturas necesarias para una comprensión. 19. Explique en 8 renglones que son los estudios orientales y los estudios clásicos y por qué no se convirtieron en ciencias sociales. Los estudios orientales nacieron dentro de la iglesia justificados como auxiliares de la evangelización. Los estudios orientales son estudios propios de la antigüedad de la propia Europa. Historia de los pueblos definidos como los antepasados de la Europa moderna. Los estudios clásicos son estudios literarios aunque evidentemente se superponían con el estudio histórico de Grecia y roma, campo como una combinación de literaturas de todo tipo. No se convirtieron en ciencias sociales por la creación de un mundo moderno es este sentido la antigüedad no tenía historia autónoma, sino que más bien es constituida el prólogo de la modernidad. Más bien eran relatos de historias que se habían congelado, que no habían progresado, y que no habían culminado en la modernidad. 20. Explique (en 4 renglones para cada una) que es la geografía, que es la psicología y que es derecho y por qué sostiene el autor no se convirtieron en ciencias sociales. Geografía: Los intereses eran esencialmente de una ciencia social intentando acercarse a una ciencia natural. Gracias al interés para la geografía física y a las humanidades dentro de una geografía humana, la geografía fue la única disciplina que intento de manera consiente ser realmente mundial en su práctica en términos de su objeto estudio. Psicología: Esta disciplina se separa de la filosofía no es tanto un campo social, sino que paso hacer principalmente un campo médico, es asociada con las ciencias naturales paso de las ciencias sociales a las ciencias naturales, pone el énfasis en el análisis del individuo en la sociedad. Derecho: La facultad de derecho y su plan de estudio estaba estrechamente vinculada a su función principal de preparar abogados. No llegó hacer ciencias sociales porque se dedican a un campo de interpretación. No utilizan algún método exacto y tampoco tiene historia.