Download cruzada a jerusalén
Document related concepts
Transcript
CRUZADA A JERUSALÉN – LA GUERRA SANTA SINOPSIS: Laura Sopesén El documental trata desde cómo se crea el deseo de conquista de Tierra Santa hasta el fin de las cruzadas. No se centra sólo en los períodos de guerra, sino que también habla acerca los conflictos internos y externos de cada religión. Al igual que de importantes personajes a destacar durante esta sangrienta guerra. Finalmente te sitúa a lo largo del tiempo, contrastándolo con las opiniones de expertos. IDEAS: En 1095, el papa Urbano II, tras las peticiones de ayuda de Alejo I (emperador bizantino) y la conquista de Jerusalén por los turcos selyúcidas, reúne a un montón de fieles cristianos para pedir ayuda en nombre de Dios Concilio de Clermont. Les pide apoyo militar para salvar a sus “hermanos y hermanas de oriente” y de esa forma recuperar los lugares santos que les habían sido arrebatados. A cambio, serán recompensados con la salvación celestial. Multitud de fieles se suman a lo que sería la primera cruzada. Comienzan a bordar cruces cristianas en sus vestimentas. En el año 1096: la 1ª cruzada o Cruzada de los Pobres, atraviesa diversas ciudades comerciales para enriquecerse, ya que no disponían de casi nada. Como una comunidad judía situada a las orillas del Rin; que tras el paso de los cristianos, quedó completamente saqueada y alrededor de 5000 personas fueron asesinadas. En 1096 Godofredo de Bouillon, junto con sus dos hermanos, es uno de los primeros en iniciar lo que sería la Cruzada de los Nobles con el pretexto de: “Es la voluntad de Dios”. Consigue centenares de participantes, la mayoría son franceses y alemanes. Meses más tarde llegan a Constantinopla, allí Alejo I, esperaba unos simples mercenarios. Al encontrarse tal multitud les obliga a jurarle lealtad a cambio de su permiso para atravesar la ciudad. Tiempo después, encuentran una fuerte resistencia por parte de los turcos pero consiguen vencerla, aún siendo una gran pérdida de cruzados, consiguen una victoria clave. En 1097, ya son conocidos como Francos y solo 1/3 de los fieles llegan a Jerusalén. Godofredo ha ido clavando cruces como guía para los futuros cruzados. Al llegar hacen cantos y salmos frente a las puertas y rodean tres veces la ciudad, como símbolo de purificación, ya que para ellos es una misión divina. 15 julio de 1099: comienza el ataque, los cristianos saben que los musulmanes han pedido refuerzos a los egipcios y les urge su conquista. Solo tienen dos torres de ataque y están siendo atacados por fuego griego, pero a pesar de todo, la torre dirigida por Godofredo consigue llegar a la muralla y asaltarla. Una vez dentro todo es una masacre, acaban con la vida de todo ser humano, incluso los cristianos, que son acusados de aliados. Se produce la caída de Jerusalén y su poder recae en Godofredo de Bouillon, el cual rechaza al trono por respeto a Cristo, pero es nombrado protector del Santo Sepulcro. Fallece un año después. A finales del siglo XII, en Damasco, Al – Sulami describe las cruzadas como un ataque contra el Islam, y por ello hace llamadas a fieles para la destrucción del cristianismo. En 1187 Saladino obliga a los cristianos a abandonar Jerusalén y pide al alto clero islámico ayuda para atacar a los cristianos La Yihad. Al caer Jerusalén se producen nuevas cruzadas. El 17 de marzo de 1229 Federico II hace de mediador entre culturas y pacta una tregua de 10 años 5 meses y 40 días de paz, con dominios cristianos sobre Jerusalén, Belén y Nazaret. Esa tregua trajo consigo un intercambio de culturas y de conocimientos materiales muy beneficiosos. CONCLUSIÓN: Contexto histórico: Las primeras cruzadas tienen lugar a finales del S.XI promovidas de Europa a Jerusalén. La expansión de los Selyúcidas en el próximo oriente, las conquistas de Siria y Palestina y las invasiones turcas en el Imperio Bizantino alarmaron a los cristianos de occidente y provocaron, en parte, las cruzadas como reacción a estos sucesos. Otros expertos creen que una de las causa por las que se produjeron fue por el dramático crecimiento de la población europea y la actividad comercial entre los siglos XI y XII. Éstas ayudarían a acomodar a toda esa población y a dar ricas oportunidades a los mercaderes. Condicionamiento: la sensibilización de la gente por la expansión del mundo islámico. Causa: un montón de monjes fanáticos poco formados expanden el deseo del papa. Condicionamiento: la repentina nueva situación crea un entusiasmo religioso, al no haber suficiente tiempo, la mayoría de los fieles están sin ningún tipo de preparación militar previa. Causa: se crea un ejército improvisado, sin plan previo con el deseo de obtener la salvación. Causa: la mayor parte de los campesinos y artesanos nunca llegaron, ya que murieron por diversas causas durante el trayecto. Condicionamiento: gran deseo de complacer a Dios. Causa: ataque masivo a los infieles de parte cristiana e islámica, ya que todo es en nombre de Dios / Alá. Causa: guerra religiosa más sangrienta de la historia. (cristianismo – judaísmo e Islam) Condicionamiento: la incapacidad de controlar su entusiasmo religioso, más los esfuerzos prolongados y las tensiones del viaje. Causa: sed de sangre en las cruzadas manchando el cristianismo mostrándose como bárbaros y saqueadores. Condicionamiento: la obsesión por obtener lugares significativos (musulmanes y cristianos). Causa: lucha descontrolada por Tierra Santa, utilizándolo como venganza contra los no creyentes acusándoles de profanar y ocupar los lugares de la cristiandad. Consecuencias actuales: Hoy en día seguimos viviendo tensión entre el Islam y el cristianismo de manera que siguen habiendo cruzadas actuales pero no son nombradas. Como las guerras que se siguen realizando en Oriente Medio para recuperar Tierra Santa. O el Yihadismo con Bin Laden y la red de Al Qaeda y sus ataques, entre otros muchos, realizados a Estados Unidos en nombre de Alá.