Download aspectos-anormales-de-la-valoracion-fisica
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
ASPECTOS ANORMALES DE LA VALORACION FISICA CRANEO: Cráneo asimétrico: macrocefalia(cráneo grande) o microcefalia(cráneo pequeño) Zonas de alopecia o calvicie Presencia de caspa o seborrea Presencia de cicatrices en cuero cabelludo, masas o hundimientos, dolor o zonas hipoestèsicas(sin sensación) al tacto. CARA: Acromegalia(agrandamiento de labios, nariz, mandíbula) o cara no proporcional al resto del cuerpo Asimetría en ojos, párpados, labios, etc Presencia de fascies de dolor, ansiedad, caquéctica, Piel pálida, cianótica, con rubicundez(enrojecimiento) Presencia de manchas, vitíligo, cloasma, acné, cicatrices, y vello facial en mujeres Presencia de edema o inflamación de párpados o cara en general Cambio en la temperatura al tacto, dolor a la palpación, ganglios pre auriculares aumentados y dolorosas. OIDOS: Inadecuada implantación (màs arriba o debajo de lo normal o pegados completamente al cráneo) Agenesia del pabellón auricular (ausencia) Atrofias, deformidades, cicatrices, secreciones por conducto auditivo Al tacto: pabellón no móvil, doloroso, presencia de masas, nódulos, ganglios pre y pos auriculares aumentados de tamaño, caliente al tacto A las pruebas de audición: disminución de la agudeza auditiva OJOS: Oclusión ocular incompleta (ojos semiabiertos) Rima palpebral alterada: *ectropión(borde inferior del ojo hacia afuera) *Entropión: borde inferior o sup. Del ojo hacia adentro Pestañas con implantación hacia adentro Globo ocular reseco con irritación Conjuntiva palpebral pálida o amarilla(ictericia) Esclera amarilla(ictericia) o con manchas, hemorragias o con pterigio Pupilas: * de diferente tamaño o anisocòricas * miòticas(de menor tamaño a lo normal 2mm) * midriáticas( de mayor tamaño a lo normal 5mm) * Discòricas(de forma irregular) * Arreactivas: que no reaccionan a la luz BOCA Y FARINGE: Respiración oral Mal oclusión de maxilar inferior o prognatismo Labios pálidos o cianóticos, con placas, fisuras o lesiones, deformes, resecos Mucosa bucal pálida, reseca, con manchas, placas, lesiones Piezas dentales incompletas, con caries, apiñamiento, mal oclusión, uso de prótesis dental. Encías con gingivorragia(hemorragia) o gingivitis(inflamación) o hiperplasia Lengua que sobresale de la cavidad bucal, o que se observa màs pequeña y deshidratada. Con placas o lesiones, cicatrices. Paladar blando enrojecido, con secreciones. Arcos palatoglosos enrojecidos, con secreciones, amígdalas que sobresalen de los arcos, rojas, con secreciones, placas. Pared posterior de faringe granulosa, enrojecida, con secreciones. Reflejo nauseoso no presente CUELLO: Zonas con hipo o hiperpigmentaciòn (manchas), cicatrices, nevus Desviación de la tráquea a un lado o abultamiento de un área del cuello Se observan a simple vista pulsaciones fuertes de la arteria carótida y/o ingurgitación de la vena yugular Se palpan masas o adenopatía (ganglios aumentados de tamaño) dolorosos o no. Dificultad o imposibilidad para realizar por si mismo o pasivamente los movimientos del cuello TORAX: Escaso desarrollo muscular con marcación de estructuras óseas (costillas y columna) que muestra paciente bajo de peso o desnutrido. Piel áspera, con manchas, zonas de híper o hipo pigmentación, presencia de nevus aracniodeo. Tórax cilíndrico o en tonel en adultos, con diámetro anteroposterior mayor que el transverso. Tórax con deformidades óseas visibles como pectus excavatum o en quilla de paloma Asimetría o desigualdad en clavículas, hombros o hemitòrax Presencia de retracciones o abombamientos en espacios intercostales o supraclaviculares Patrón respiratorio ineficaz dado por: respiración dificultosa, con frecuencia anormal(taquipnea o bradipnea), ritmo irregular o inconstante con periodos de apnea, profundidad respiratoria aumentada (Hiperpnea o hiperventilación) o disminuida( hipopnea), ortopnea Presencia de dolor o masas al tacto, temperatura alterada, expansión torácica asimétrica y frémito vocal aumentado, disminuido o ausente Presencia de ruidos sobreagregados como crepitaciones, estertores, sibilancias y roncus Ruidos pulmonares normales ausentes o disminuidos(murmullo vesicular, murmullo broncovesicular, traqueal) CARDIOVASCULAR: Tórax con deformidad en esternòn (quilla de paloma o pectus excavatum). Presencia de cifosis dorsal marcada y/o escoliosis Se auscultan ruidos anormales (soplos) en alguna(s) área de exploración. Frecuencia cardiaca fuera de los valores normales para la edad, irregular (arritmia). Pulso radial no coincide con la frecuencia cardiaca (2 o màs pulsaciones más o menos), arrítmico, de intensidad leve o filiforme. ABDOMEN: Abdomen en batea (excavado) o redondeado por abundante panículo adiposo o presencia de lìquido. Se observan cicatrices, hernia umbilical que protruye o sobresale fácilmente al moverse o toser. Se observa red venosa visible(nevus aracnoideo), edema Se observa pulsación de la aorta abdominal en mesogastrio Se auscultan ruidos intestinales aumentados, disminuidos o ausentes A la palpación distensión abdominal, presencia de masas, hernias, visceromegalias(órganos aumentados de tamaño) y/o dolor en algùn cuadrante. SISTEMA MUSCULO ESQUELETICO: Detecta asimetrías, acortamientos de extremidades, atrofias musculares, cambios de forma, desviación de la columna Se detectan al tacto: Edema o inflamación de articulaciones acompañadas de dolor Se Percibe articulaciones calientes a tacto(signo de inflamación) Se palpan engrosamientos o prominencias anormales en articulaciones o músculos que se acompañan o no de deformidad visibles Tono muscular alterado a la movilización pasiva de extremidades: HALLAZGOS ANORMALES: *hipotonía: disminución del tono muscular. Existe aumento del arco de movimiento articular y laxitud delas extremidades *Hipertonía: Aumento del tono muscular, que dificulta la movilización de la extremidad *Atonía: pérdida del tono muscular y hay parálisis flácida(brazo de trapo) *Espasticidad o rigidez: aumento exagerado del tono muscular que no permite la movilización de la extremidad Al aplicarse la escala para la valoración de la fuerza en cada extremidad se encuentra puntajes variables dependiendo de la pérdida de la fuerza en cada área. Ejemplo: 3/5 de fuerza en brazo derecho 2/5 de fuerza en brazo izq.