Download Texto completo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Presentación de los autores 1. Carolina Besoain Arrau cbesoain@uahurtado.cl Doctora en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado, Facultad de Psicología Universidad Alberto Hurtado, Chile. Investigadora Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social. Publicaciones recientes: Besoain, C. & Cornejo, M. (2015). Vivienda Social y Subjetividades Urbanas en Santiago de Chile: espacio privado, repliegue presentista y añoranza. Psicoperspectivas: Individuo y Sociedad 14 (2), 16-27. Santelices, M., Besoain, C., Escobar, J. (2015). Monoparentalidad , trabajo materno y desarrollo psicomotor infantil: un estudio chileno en niños que asisten a salas cuna en contextos de pobreza. Revista Universitas Psychologica 14 (2), Cornejo, M., Besoain, C., Carmona, M., Faúndez, X., Mendoza F., Carvallo, M., Rojas, F., Manosalva, A. (2012). Trayectorias, discursos y prácticas en la investigación cualitativa en Chile. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 13 (2), artículo 17 Cornejo, M., Besoain, C. & Mendoza, F. (2011). Desafíos de la generación de conocimiento en investigación social cualitativa contemporánea. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 12(1), artículo 9 2. Dariela Sharim Kovalskys dsharim@uc.cl Doctor en Ciencias Psicológicas, Université Catholique de Louvain, Louvain-laNeuve, Bélgica. Master en Psicología, Université Catholique de Louvain, Louvain-la-Neuve, Bélgica. Psicóloga y Licenciada en Psicología, P. Universidad Católica de Chile. Profesor Asociado, Escuela de Psicología de la Pontificia Universidad Católica. Investigadora Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social. Publicaciones recientes: Irarrázaval L and Sharim D (2014). Intersubjectivity in schizophrenia: Life story analysis of three cases. Front. Psychol. 5:100. doi: 10.3389/fpsyg.2014.00100 Sharim,D. & Araya, C.(2013) Las relaciones de pareja en el Chile actual: entre el monólogo colectivo y la terceridad. Revista Chilena de Psicoanálisis,30(2), 142-147. Cornejo, M., Morales, G.,Kovalskys, J. & Sharim, D. (2013). La escucha de la tortura desde el Estado: la experiencia de los profesionales de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura en Chile. Universitas Psychologica, 12(1), 271-284. Sharim,D., Araya, C., Carmona, M. & Riquelme, P. (2011). Relatos de histórias de casais no Chile atual: a intimidade como um monólogo coletivo. Psicologia em Estudo, 16, 3, 347-358. Sharim, D., Kovalskys, J., Morales, G. y Cornejo, M. (2011) Trauma Psicosocial y Memoria: Diseño de un dispositivo biográfico para investigar el impacto de la Comisión de Prisión Política y Tortura en Chile. Revista de Estudios Sociales, 40, 81-88. 3. Mariela Carmona mcarmonp@uc.cl Doctor en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicóloga y Licenciada en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Profesor Asistente Adjunto, Escuela de Psicología Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigadora Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social. Publicaciones recientes: Cornejo, M. Besoain C., Carmona, M., Faúndez, X., Mendoza, F., Carvallo, M.J., Rojas, F., Manosalva, A. (2012). Careers, Discourse, and Practices in Social Qualitative Research in Chile. Forum: Qualitative Social Research, 13(2), Art. 17. Martínez, M.L., Silva, C., Carmona, M. & Cumsille, P. (2012). Young Chileans' Views of Citizenship: Findings from the First Generation Born After the Reinstitution of Democracy. Applied Developmental Science, 16(4), 167-180. Sharim, D., Araya, C., Carmona, M. & Riquelme, P. (2011). Relatos de historias de pareja en el Chile actual: la intimidad como un monólogo colectivo. Psicologia em Estudo, 16(3), 347-358. 4. Diego Bravo Vidal dabravo1@uc.cl Magister © Psicoterapia Psicoanalítica Intersubjetiva, Pontificia Universidad Católica de Chile. Psicólogo y Licenciado en Psicología, Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social 5. Jaime Barrientos jbarrien@ucn.cl Postdoctorado, Departamento de Psicología Social, Universitat de Barcelona. Postdoctorado, Institut national d´etudes demographiques [INED], Paris, Francia. Doctor en Psicología social, Universitat de Barcelona. Magister en Sociología de la modernización Facultad de ciencias sociales, U. de Chile. Licenciado en Psicología, Universidad Diego Portales, Chile. Profesor Asociado, Escuela de Psicología, Universidad Católica del Norte, Chile. Investigador Laboratorio Interdisciplinario de Subjetividad y Cambio Social. Publicaciones recientes: Guzman, M., Barrientos, J. Cárdenas, M., Espinoza, M. F., Quijada, P., Tapia, P., & Rivera, C. Romantic attachment and life satisfaction in a sample of gay men and lesbians in Chile. International Journal of Sexual Health. Accepted. Cárdenas, M., & Barrientos, J. Determinants of heterosexual men’s attitudes toward gay men and lesbians in Chile. Journal of Pacific Rim Psychology. Aceptado. Fraïssé, C., & Barrientos, J. (2016). La notion d´homophobie : une approximation psychosociale. [The concept of homophobia: a psychosocial framework]. Sexologies. Próximo a publicarse. Barrientos, J., Rodríguez-Carballeira, A., Escartín, J., & Longares, L. (2016). Violencia en parejas del mismo sexo: revisión y perspectivas. Revista Argentina de Clínica Psicológica. Próximo a publicarse Cárdenas, M., Barrientos, J., & Ricci, E., & Páez, D. (2015). Spanish Adaptation and Validation of the Posttraumatic Growth Inventory - Short Form (PTGISF). Violence and Victims, 30, 5 -756-768. Barrientos, J., Cárdenas, M., Estrada, C., Adaos, R., Carvajal, J. & Peña, M. (2015). Adaptation and Validation of a brief version of the Polymorphous Prejudice Scale (PM) in a University Sample in Chileans. International Journal of Sexual Health, 27, 3 235 . Salazar, A., Paravic, T., & Barrientos, J. (2015). Sexual satisfaction in couples during climateric feminine and masculine. Cadernos de Saude Pública, 31, 2, 311-320.