Download RT-PCR Koekemoer (VP2)
Document related concepts
Transcript
Informes de los Laboratorios de referencia de la OIE: Actividades del año 2012 Nombre de la enfermedad (o tema) para el cual ha sido designado como Laboratorio de referencia de la OIE: Peste equina Africana (PEA) Dirección del Laboratorio: Laboratorio Central de Veterinaria Ctra. M-106 pk 1,4 28110 Algete (Madrid) España Teléfono: +34913479277 Fax: +34916290598 Dirección de correo electrónico: cgomezte@magrama.es Sitio web: http://www.magrama.gob.es/es/ganaderia/temas/laboratorios/ Nombre (incluyendo título) del jefe del laboratorio (responsable oficial): Dra. Montserrat Agüero Nombre (incluyendo título y cargo) del experto de referencia de la OIE: Dra. Concepción Gómez-Tejedor. Fecha de presentación a la OIE: Directora Adjunta Coordinadora General de Laboratorios 25/01/2013 Instrucciones Cada año, a finales de enero, y a menos que se indique lo contrario, los Laboratorios de referencia de la OIE deben completar y presentar este formulario para dar cuenta de las actividades realizadas de enero a diciembre del año anterior (2012). Sólo se deberán mencionar aquellas actividades relativas a la enfermedad (o tema) objeto del reconocimiento por parte de la OIE. La estructura del cuestionario respeta las recomendaciones del mandato para los Laboratorios de referencia, disponible en: http://www.oie.int/es/nuestra-experiencia-cientifica/laboratoriosde-referencia/introducion/ Cada término de referencia (en cursiva y en azul en el texto) abarca un grupo de preguntas relacionadas con el mismo. El texto en rojo y en cursiva es puramente informativo y deberá suprimirlo y remplazarlo por sus datos. Los ejemplos se basan en informes anuales anteriores y no se han inventado. El cuestionario es una forma de reunir información sobre las actividades llevadas a cabo por los Laboratorios de referencia de la OIE y poder difundirlas tanto a los Países Miembros de la OIE como a la red de Laboratorios de referencia de la OIE. Este informe anual permanecerá disponible para consulta en el sitio web de la OIE: http://www.oie.int/es/nuestra-experiencia-cientifica/laboratorios-de-referencia/informes-anuales/ Informe anual de los Centros de referencia de la OIE, 2012 1 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » Mandato: Utilizar, promover y difundir los métodos de diagnóstico validados de acuerdo con las normas de la OIE Los siguientes métodos diagnósticos recogidos en el capítulo 2.5.1 del OIE Terrestrial Manual 2012 se usan de rutina en el laboratorio: - Aislamiento del VPEA en cultivos celulares BHK-21 y Vero. - ELISA (AHS INGEZIM Compac Plus) para la detección de anticuerpos frente al VPEA usando como antígeno un recombinante de VP7, según las indicaciones del fabricante (INGENASA). - Neutralización viral (NV) permite la detección y titulación de anticuerpos neutralizantes en sueros de animales, tal y como se describe en el Manual de Técnicas de diagnóstico y vacunas para los animales terrestres (OIE). - La RT-PCR en tiempo real (RRT-PCR) desarrollada por Agüero et al., 2008, basada en una sonda taqman MGB, es usada rutinariamente en nuestro laboratorio. Permite la detección de genoma del virus de la PEA con alta sensibilidad, aunque sin diferenciar serotipos. - RT-PCR convencional (Zientara et al; 1995). Permite la detección de genoma del virus de la PEA sin diferenciar serotipos. - RT-PCRs convencionales (Sailleau et al., 2000) que permiten la detección específica de cada uno de los nueve serotipos del virus de la Peste Equina Africana. Así mismo usando los mismos pares de primers se puede proceder a la secuenciación de segmentos de la VP2. - RRT-PCRs (Koekemoer et al., 2008), basadas en sondas de hibridación, que permiten la detección específica de cada uno de los nueve serotipos del virus de la Peste Equina Africana. Así mismo usando los mismos pares de primers se puede proceder a la secuenciación de segmentos de la VP2. Pruebas recomendadas por la OIE Total de pruebas efectuadas el año anterior Pruebas de diagnóstico indirectas A escala nacional -ELISA 305 (diagnóstico) A escala internacional 91 (preparación AHS proficiency test 2012)) NV 128 (titulación sueros experimentales) Pruebas de diagnóstico directas A escala nacional Inoculación en cultivos celulares (VERO) 10 (producción nuevos lotes de VPEA o virus de Encefalosis) RRT-PCR Agüero et al ( VP7) 1057 (puesta a punto RRT-PCRs específicas de serotipo desarrolladas en LCV) A escala internacional 612 (preparación AHS proficiency test 2012) 13 (diagnóstico) 2 RRT-PCRs para el gen codificante de la VP2 1521 (puesta a punto RRT-PCRs específicas de serotipo desarrolladas en LCV) RT-PCR Zientara et al ( VP7) 32 (secuenciación para estudio filogenético) RT-PCR Koekemoer (VP2) 32(secuenciación para estudio Informe anual de los Centros de referencia de la OIE, 2012 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » filogenético) Secuenciación (VP7 y VP2) 62 (muestras brote España 19871990 para estudio filogenético) Mandato: Desarrollar material de referencia de acuerdo a las disposiciones de la OIE e implementar y promover la aplicación de las normas de la OIE. Conservar y distribuir a los laboratorios nacionales los productos biológicos de referencia y cualquier otro reactivo utilizado para el diagnóstico y control de los agentes patógenos o enfermedades para los cuales ha sido designado. 2. ¿Su laboratorio produjo o almacenó reactivos importados de referencia estándar oficialmente reconocidos por la OIE o por otros organismos internacionales? Sí 3. No ¿Su laboratorio distribuyó reactivos de referencia estándar a otros Países Miembros de la OIE? Sí Tipo de reactivo disponible Prueba de diagnóstico relacionada No Cantidad suministrada a escala internacional (ml, mg) Nombre de los Países Miembros de la OIE o de las instituciones beneficiarias 10 ml/virus 600 µl/ muestra (10 muestras por país, ensayo de intercomparación) 22 países participantes (19 EU, Suiza y , 2 lab.Marruecos) 10 ml/suero 300 µl/ muestra (10 muestras por país participante en el ensayo de intercomparación ) 28 países participantes (22 EU, Suiza, Reino Unido , 2 lab. Marruecos, Túnez y Turquía) Producido/ almacenado Colección de virus que incluye los nueve serotipos de referencia RT-PCR 40 ml/ serotipo Sueros de referencia frente a cada uno de los nueve serotipos. ELISA/VN 200 ml/ serotipo VPEA de los serotipos 2, 3 y 9 y Virus de la Encefalosis, enviados en el ensayo de intercomparación organizado por el laboratorio de referencia europeo. Suero equino enviado en el ensayo de intercomparación organizado por el laboratorio de referencia europeo (5 diferentes) RT-PCR ELISA Cantidad suministrada a escala nacional (ml, mg) Informes anuales de los Laboratorios de referencia de la OIE, 2012 3 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » 4. ¿Su laboratorio produjo reactivos de diagnóstico distintos a los de referencia estándar aprobados por la OIE? Sí 5. No ¿Su laboratorio produjo vacunas? Sí 6. No ¿Su laboratorio suministró vacunas a otros Países Miembros de la OIE? Sí No Mandato: Desarrollar, estandarizar y validar según las normas de la OIE, nuevos métodos de diagnóstico y de control para el o los agentes patógenos o enfermedades para los cuales ha sido designado. 7. ¿Su laboratorio desarrolló nuevos métodos de diagnóstico validados según las normas de la OIE para el agente patógeno o la enfermedad para los que ha sido designado? X Sí 8. No ¿Su laboratorio desarrolló nuevas vacunas de acuerdo con las normas de la OIE para el agente patógeno o enfermedad para los que ha sido designado? Sí Nombre de la nueva prueba, método de diagnóstico o vacuna desarrollada - - Optimización los ensayos de RRTPCR específicos para los serotipos 1, 6 y 8 Combinación en formato multiplex de las RRT-PCRS específicas para los serotipos 3, 5 y 7 No Descripción y referencias (publicaciones, sitio web, etc.) Tena, C. Further studies in RRT-PCR for AHS. . Annual meeting of EU National African Horse Sickness (AHS) Reference labs. Guildford (UK), 4th December 2012 Mandato: Suministrar servicios de diagnóstico y, cuando sea apropiado, proporcionar asesoramiento científico y técnico sobre las medidas de control de las enfermedades animales en los Países Miembros de la OIE. 9. ¿Su laboratorio llevó a cabo servicios de diagnóstico para otros Países Miembros de la OIE? Sí 10. No ¿Su laboratorio suministró asesoramiento en consultas técnicas a solicitud de un País Miembro de la OIE? Sí No Mandato: Liderar y/o coordinar estudios científicos y técnicos en colaboración con otros laboratorios, centros o instituciones. 11. ¿Su laboratorio participó en estudios científicos internacionales en colaboración con otros Países Miembros de la OIE distintos al suyo? Sí 4 No Informe anual de los Centros de referencia de la OIE, 2012 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » Mandato: Recolectar, tratar, analizar, publicar y difundir los datos epizootiológicos pertinentes sobre los agentes patógenos o las enfermedades para los cuales ha sido designado. 12. ¿Su laboratorio colectó datos epizootiológicos pertinentes para el control internacional de la enfermedad? Sí 13. ¿Su laboratorio divulgó datos epidemiológicos procesados y analizados? Sí 14. No No ¿Cuál es el método de divulgación de la información más utilizado por su laboratorio? (Indique en la casilla apropiada la cantidad por categoría) a)........................................................................................................................ Artículos publicados en periódicos revisados por especialistas: ....................................................... b) ................................................................................................. Conferencias internacionales: ................................................................................................. c) ................................................................................................. Conferencias nacionales: ......................................................................................................... d) ................................................................................................. Otro: Presentaciones en reuniones internacionales ................................................... 4 Vigo, M. AHS Interlaboratory comparison test 2012. Annual meeting of EU National African Horse Sickness (AHS) Reference labs. Guildford (UK), 4th December 2012. Tena, C. AHS Interlaboratory comparison test 2012: SEROLOGY AND RT-PCR RESULTS Annual meeting of EU National African Horse Sickness (AHS) Reference labs. Guildford (UK), 4th December 2012. Agüero, M. Retrospective study: AHS Spanish outbreak 1987-90. Annual meeting of EU National African Horse Sickness (AHS) Reference labs. Guildford (UK), 4th December 2012. Tena, C. Further studies in RRT-PCR for AHS. . Annual meeting of EU National African Horse Sickness (AHS) Reference labs. Guildford (UK), 4th December 2012. Comunicar informaciones científicas y técnicas al personal de los Países Miembros de la OIE. Ofrecer formación científica y técnica para el personal de los Países Miembros de la OIE. Recomendar las pruebas de vacunas prescritas y alternativas como normas de la OIE. 15. ¿Su laboratorio ofreció formación científica y técnica al personal de laboratorio de otros Países Miembros de la OIE? Sí No a)........................................................................................................................ Visitas ........................................................................................................................... técnicas: b)........................................................................................................................ Seminarios: Informes anuales de los Laboratorios de referencia de la OIE, 2012 5 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » c) ........................................................................................................................ Cursos de formación práctica: ............................................................................................................. d)........................................................................................................................ Prácticas (>1 mes): ........................................................................................................................... Mandato: Mantener un sistema de seguridad cualitativo y de bioseguridad pertinente para los agentes patógenos y las enfermedades designadas. 16. ¿Su laboratorio cuenta con un sistema de gestión de calidad certificado según una norma internacional? Sí No Sistema de gestión de calidad adoptado UNE EN ISO 17025 UNE EN ISO 14001 17. ¿Su laboratorio ha recibido la acreditación emitida por de un organismo autorizado? Sí No Prueba objeto de su acreditación Organismo de acreditación Detección de anticuerpos frente al virus de la peste equina africana mediante ELISA en suero de équidos ENAC Detección de orbivirus mediante cultivo celular (Virus de la lengua azul, Virus de la peste equina africana, Virus de la enfermedad epizoótica hemorrágica del ciervo) en muestras de sangre completa no coagulada, bazo, pulmón y nódulos linfáticos. ENAC Detección-identificación del virus de la peste equina africana mediante RTPCR a tiempo real, en muestras de vísceras animales, sangre y cultivos celulares ENAC Serotipificación de virus del género Orbivirus por neutralización (Virus de la lengua azul, Virus de la peste equina africana, Virus de la enfermedad epizoótica hemorrágica del ciervo) en suero de rumiantes y équidos ENAC 18. ¿Su laboratorio mantiene un sistema de gestión del ‘riesgo biológico’ para los patógenos y otras enfermedades designadas? (Ver Manual de las pruebas de diagnóstico y de las vacunas para los animales terrestres 2012, Capítulo 1.1.3. o Manual de pruebas de diagnóstico para los animales acuáticos 2012, Capítulo 1.1.1.) Sí No Mandato: Organizar y participar en reuniones científicas en nombre de la OIE. 19. ¿Su laboratorio organizó reuniones científicas en nombre de la OIE? Sí 20. ¿Su laboratorio participó en reuniones científicas en nombre de la OIE? Sí 6 No No Informe anual de los Centros de referencia de la OIE, 2012 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » Mandato: Establecer y mantener la comunicación con la red de laboratorios de referencia de la OIE designados para el mismo agente patógeno o la misma enfermedad y organizar regularmente ensayos entre laboratorios para garantizar la comparabilidad de los resultados. 21. ¿Su laboratorio intercambió información con otros Laboratorios de referencia designados para el mismo agente patógeno o enfermedad? Sí 22. No ¿Su laboratorio participó en el mantenimiento de una red de Laboratorios de referencia designados para el mismo agente patógeno o enfermedad mediante la organización o participación en pruebas de idoneidad? Sí 23. No ¿Su laboratorio colaboró con otros Laboratorios de referencia designados para el mismo agente patógeno o enfermedad en proyectos de investigación científica para el diagnóstico o control de agentes patógenos de interés? Sí No Nombre del proyecto o contacto Ámbito de aplicación Lab Ref OIE para AHS Intercambio de virus Nombre(s) de los Laboratorios de referencia pertinentes Laboratorios de referencia de la OIE sobre la Peste Equina de Pirbright Mandato: Organizar ensayos “inter-laboratorios” con laboratorios diferentes a los laboratorios de referencia de la OIE para los mismos agentes patógenos o las mismas enfermedades con el fin de asegurar la equivalencia de los resultados. 24. ¿Su laboratorio organizó o participó en pruebas de idoneidad ‘inter-laboratorios’ con otros laboratorios que no forman parte de la red de Laboratorios de referencia de la OIE para la misma enfermedad? Sí No Objetivo de las pruebas de comparación1 interlaboratorios No. de laboratorios participantes Países Miembros de la OIE participantes Organización de un ensayo de intecomparación de aptitud para la evaluación de los métodos de diagnóstico (detección de anticuerpos y genoma viral) 28 22 UE países, Suiza, Turquía, Marruecos, Túnez Mandato: Poner a disposición de la OIE expertos consultores. 25. ¿Su laboratorio puso a disposición de la OIE expertos consultores? X Sí No Sí cuando ha sido requerido. Por requerimiento de la OIE dos personas del laboratorio participaron en una reunión del capítulo de AHS del Manual Terrestre. Informes anuales de los Laboratorios de referencia de la OIE, 2012 7 Laboratorio de referencia de la OIE para « Peste equina Africana » – « Concepción Gómez-Tejedor » – « Spain » “Meeting of the Bureau of the OIE Biological Standards Commission and Selected Experts to update the Terrestrial Manual, Paris, 7–8 February 2012” Los expertos del laboratorio están siempre a disposición de la OIE cuando ésta lo considere oportuno 8 Informe anual de los Centros de referencia de la OIE, 2012