Download NOMBRE DEL PROYECTO Arrea mi PyME EQUIPO DE TRABAJO
Document related concepts
Transcript
NOMBRE DEL PROYECTO Arrea mi PyME EQUIPO DE TRABAJO Angélica Santis Aliaga Diego Ríos Ríos Lorenzo Viveros Toro DESCRIPCIÓN DE LA IDEA ¿QUÉ PROBLEMA RESUELVE? “En un sentido técnico y como marco general, cuando hablamos de Pymes nos referimos a pequeñas y medianas empresas que mantienen niveles de facturación anuales menores a UF 25.000 y UF 100.000, respectivamente, y que, generalmente, tienen entre 1 y 200 trabajadores. Como es sabido, estas empresas concentran el 80% de la fuerza de trabajo nacional”1. Según el informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM)2, la tasa de emprendimientos en edad adulta en Chile llegó al 23,4% el año 2012, muy por sobre el promedio mundial de 8%, que obtuvieron los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo económico (OCDE)3. De acuerdo a un análisis en base a datos del diario oficial, la creación de empresas llego a 67.000 el año 2012 en Chile4, sin embargo, la experiencia demuestra que al menos el 50% fracasa el primer año, y no menos del 90% tiene un fallo antes de los 5 años5 En Chile el mayor problema y causalidad de fallo en las pequeñas, medianas y microempresas, es el bajo conocimiento y alfabetización en temas financieros “un 55% de los emprendedores posee un escaso o nulo conocimiento financiero, y un 86% de los emprendedores sin educación no tienen conocimientos financieros”6, además, tienen problemas como gestionar su empresa y ocupar de manera optima el flujo de caja, tienden a tener costos fijos altos y una deficiente gestión del flujo del dinero, y en la mayoría de los casos, en las pequeñas y microempresas, carecen de orientación administrativa, comercial y financiera7 Orueta, P. (abril 2013). Director Ejecutivo Programa COMPITE+1000, con el apoyo de la Corporación de Fomento de la Producción (CORFO). El “Global Entrepreneurship Monitor” (GEM), es una iniciativa a nivel internacional para establecer la medición y caracterización de la actividad emprendedora en diferentes países. 3 Amorós, J. E. & Poblete,C. (2012). Global Entrepreneurship Monitor, Reportes Nacionales, Actividad Emprendedora en Chile y el Mundo 2012. Ediciones Universidad del Desarrollo: Santiago, Chile. Tabla2-3. Pág. 20. 4 División de estudios, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Chile. (Noviembre 2012). Constitución de Sociedades a noviembre del 2012. 5 Lefcovich, M. (2004). Artículo, Las Pequeñas Empresas y las Causas de sus Fracasos. 6 División de estudios, Ministerio de Economía, Fomento y Turismo. Chile. (diciembre 2012). Alfabetización Financiera de los emprendedores en Chile. 7 Financial Partner, Coporate Financel & Banking. (2011). Estudio, Porque quiebran las Pymes en Chile (pdf). Del Campo, C. (2010). Ingeniero Comercial, Gerente General de Fundes en Chile. Entrevista Diario La Nación, “El Gran Problema de las Pymes es la Gestión”. 1 2 ¿COMO TIENEN PENSADO DESARROLLAR SU IDEA PARA QUE SEA RENTABLE? El problema se resuelve creando un servicio de Consultoría, y propuestas de valor, que permitan beneficiar el crecimiento de las pequeñas, medianas y micro empresas, utilizando herramientas estratégicas, que permitirán mejorar la gestión comercial, financiera y administrativa. Dando como resultado el crecimiento continúo de la empresa en el tiempo. Nuestra propuesta se diferencia de la competencia, por tener un equipo de trabajo con profesiones multidisciplinarias, que permiten abarcar áreas claves en la solución de problemas de las Pymes, como Comercio y Finanzas, Tributarias, y Administración. Además, nuestra idea pretende obtener una diferenciación en la misión de la empresa, implementando actividades de responsabilidad social empresarial, valores éticos, y políticas de medición, que no tengas que ver con resultados monetarios: como el impacto que genera nuestra gestión en la sociedad, a cuantas familias benefician nuestros servicios y la creación de empleos.