Download Bajar - UNSAM
Document related concepts
Transcript
PREGUNTAS FRECUENTES SOBRE EL NUEVO PLAN DE ESTUDIO 2017 LICENCIATURA EN ANTROPOLOGÍA SOCIAL Y CULTURAL 1. ¿Para quiénes se aplica el nuevo plan de estudios? ¿Cuál es la cohorte? Se aplica desde la cohorte 2015 en adelante, y para personas que siendo de cohortes anteriores no vayan a cursar o hayan cursado ya el Taller de Redacción 1 para el 2017. Dicho de otra forma, la cohorte de 2014 y precedentes seguirán dentro del marco del plan vigente siempre y cuando hayan cursado o vayan a cursar el Taller de Redacción 1 en 2017. En este caso, los/as alumnos/as tendrán plazo hasta el 2020 para presentar sus respectivas tesis de licenciatura; luego de ese período pasarán de manera automática al nuevo plan de estudios, debiendo reunir todos los requisitos curriculares establecidos por este último. 2. ¿Todas las materias del plan nuevo se ofrecerán a partir del año próximo? ¿Debo hacer algún trámite especial para inscribirme? Sí, todas las asignaturas del nuevo plan se ofrecerán a partir del próximo año. Las materias del viejo plan que no se mantienen en el nuevo no serán ofertadas. En la oferta encontrará materias que poseen el mismo nombre que han tenido hasta ahora, otras que obedecen a una nueva denominación y, finalmente, otras totalmente nuevas que se incorporan a la grilla de cursada (ver Plan Nuevo y Tabla de Equivalencias adjunta, págs. 4-6). Por otro lado, la inscripción será exactamente como ha sido hasta el momento a través del SIU Guaraní. 3. ¿Cómo puedo saber qué materias puedo cursar el año próximo? Para elegir su plan de cursada para el 2017 vea la grilla del nuevo plan y la Tabla de Equivalencias que se adjunta. Asimismo, encontrará un modelo tentativo de cursada a modo de referencia (ver págs. 7-8). 4. Si me faltan pocas materias para recibirme pero por eximición de correlatividades aún debo algunas pocas asignaturas del Ciclo General ¿qué sucede? Por ejemplo, soy estudiante de Antropología y estoy cursando Historia Argentina, pero debo Historia Latinoamericana, ¿tendría que hacer todas las materias que me faltan respondiendo al plan actual 2016 o tengo que cursar las materias siguiendo el orden del plan nuevo? Si pertenece a la cohorte 2014 o anterior deberá aprobar, sin excepción, todas las materias del plan vigente que incluye las dos materias de historia mencionadas (Argentina y Latinoamericana). No obstante, si lo desea podrá solicitar a la Oficina de Alumnos su pase al plan nuevo, con lo cual deberá reunir todos los requisitos curriculares de este último. En resumen, el SIU considerará en condición de graduación aquellos casos en los que cumplen por completo alguno de los dos planes. 5. Me encuentro cursando -en el primer año académico- una materia que no va a estar en el nuevo plan de Estudios. ¿Qué me conviene hacer, dejarla o rendirla? Si pertenece a la cohorte 2015 o 2016 tiene dos opciones: 1) abandonar la asignatura; o, 2) cursar y aprobar la materia, luego de lo cual podrá solicitar ante la Oficina de Alumnos que sea tomada como una materia optativa o, según el “sistema de créditos académicos” −explicado a continuación−, como parte de las 1 Horas de Investigación, o como Horas de Práctica Profesional, o como horas del Seminario General de Experiencias de Oficio (ver el Plan adjunto). 6. ¿Qué es el “sistema de créditos académicos” y cómo puede afectarme? El sistema se creó este año en la universidad (por Resolución N° 101/16) a los efectos de flexibilizar la cursada en las carreras de pregrado, grado y posgrado. A ese fin, dicho sistema consigna que los/as estudiantes puedan atravesar por la aprobación de dispositivos alternativos de formación sobre la base del cumplimiento de créditos académicos ponderados en una paridad de 16hs. reloj por crédito. En el plan adjunto encontrarán una columna que señala los créditos que corresponden a cada una de las materias del nuevo plan. El bloque compuesto por las Horas de Investigación (150) y las Horas de Práctica Profesional (50) podrán cubrirse bajo este sistema a través de la realización de seminarios, cursos, pasantías supervisadas, jornadas académicas, experiencias de campo dirigidas, círculos de estudios, ponencias en congresos, participación en grupos de investigación, etc. Por su parte, para acreditar las horas del Seminario General de Experiencias de Oficio (50) se deberá asistir a las conferencias convocadas por el IDAES a lo largo de toda la carrera, en las cuales sociólogos/as y/o antropólogos/as insertos/as profesionalmente en diversos ámbitos −como el Estado, ONGs, consultoras, medios de comunicación, organismos internacionales, empresas, etc.− disertarán sobre el ejercicio del oficio en esos espacios. 7. ¿Serán reconocidas las materias realizadas del plan anterior que ya no se encuentran en el nuevo plan o debo cursar de aquellas las materias nuevas? Se reconocerán todas las materias cursadas, ya sea a través de su equivalente en el nuevo plan o mediante pedido expreso a la Oficina de Alumnos para que cada una de ellas sea tomada como optativa, o como parte de las Horas de Investigación, o como Horas de Práctica Profesional, o como horas del Seminario General de Experiencias de Oficio (ver Plan y Tabla de Equivalencias adjunta). 8. ¿Cómo debo solicitar que se me reconozcan las materias que ya no aplican a los planes nuevos? ¿Cuál es el trámite? Deberá hacer el trámite en la Oficina de Alumnos, donde podrá solicitar en qué condición deseará que cada materia sea tomada. Es decir, como optativa, o como parte de las Horas de Investigación, o como Horas de Práctica Profesional, o como horas del Seminario General de Experiencias de Oficio (ver el Plan y la Tabla de Equivalencias adjunta). 9. Si soy alumno/a eximido del CPU ¿debo cursar la materia Escritura y Argumentación? La materia de “Escritura y Argumentación” no pertenece ni guarda relación alguna con el CPU. Se trata una asignatura con carácter propio al igual que el resto de las que integran el plan de estudios. A partir de la implementación del nuevo plan en 2017 Escritura y Argumentación será obligatoria para ingresantes de ese año, y para quienes siendo de una cohorte anterior no hayan aún cursado y aprobado Epistemología de las Ciencias Sociales dentro del plazo reglamentario de aprobación (2 años). 10. Soy de la cohorte 2014 (o anterior) y quiero cursar alguna de las materias del plan nuevo que no existían en el viejo plan, puedo hacerlo? Sí, puede hacerlo y sugerimos que lo haga! En este caso deberá anotarse como lo hace normalmente a través del SIU. Asimismo, recuerde que si lo desea podrá pedir a la Oficina de Alumnos su pase completo al plan nuevo. Tenga en cuenta que todo lo cursado le será reconocido! 11. Además de las 3 materias optativas que ofrece cursar el nuevo plan, ¿puedo también tomar otros cursos que sean de mi interés? ¿cómo serían considerados? 2 Sí, absolutamente. Recuerde que uno de los pilares fundamentales del nuevo plan es el de ampliar la agencia de/la estudiante en la construcción de su propio trayecto formativo. Por esa razón, podrán tomar (además de las tres optativas obligatorias) otras asignaturas o seminarios de oferta regular u ocasional del IDAES, de otras Unidades Académicas de la universidad, o de universidades nacionales o extranjeras que cuenten con reconocimiento oficial. Tales cursos podrán ser tomados, tal como lo indican las preguntas 5 y 6, como parte del citado bloque de formación por créditos: Horas de Investigación, Horas de Práctica Profesional y Seminario General de Experiencias de Oficio. 12. ¿Qué sucede si debo cursar materias cuyas correlativas son las asignaturas nuevas que incorpora este plan y que se dictarán a partir del año próximo? ¿debo esperar al otro año para poder cursarlas? No, no debe esperar al otro año. A fin de no perjudicar la dinámica de cursada, y por única vez durante el año próximo que se dictarán por primera vez tales asignaturas, se harán excepciones a las correlativas dadas por las materias nuevas que incluye el plan. A saber, Humanidad, Evolución y Ecología; Teoría Antropológica 2; Subjetividad y Cultura; y, Simbolismo, Cultura y Sociedad. GRILLA DEL NUEVO PLAN DE ANTROPOLOGÍA Nº Asignaturas Carga horaria semanal Carga horaria cuatrimestral Créditos Correlat. 1º AÑO 1º CUATRIMESTRE 1 Introducción a la Antropología 2 Introducción a la Sociología 3 Escritura y Argumentación TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 12 horas 64 horas 64 horas 64 horas 192 horas 4 4 4 ---- 2º CUATRIMESTRE 4 Teoría Antropológica 1 5 Introducción a la Filosofía 6 Historia General TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 12 horas 64 horas 64 horas 64 horas 192 horas 4 4 4 1,2 --- 2º AÑO 3º CUATRIMESTRE 7 Economía para Ciencias Sociales 8 Problemáticas Socioculturales 1 9 Humanidad, Evolución y Ecología 10 Inglés 1 TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 16 horas 64 horas 64 horas 64 horas 64 horas 256 horas 4 4 4 4 -1,2 1,5 -- 4º CUATRIMESTRE 11 Teoría Antropológica 2 12 Historia Argentina 13 Estudios del Discurso 14 Inglés 2 TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 16 horas 64 horas 64 horas 64 horas 64 horas 256 horas 4 4 4 4 4 6 2, 4, 5 10 4 horas 64 horas 4 4, 6, 7, 8 4 horas 4 horas 64 horas 64 horas 4 4 2, 4, 13 8 3º AÑO 5º CUATRIMESTRE 15 Antropología Histórica y Etnología Americana 16 Subjetividad y Cultura 17 Problemáticas Socioculturales 2 3 18 Inglés 3 TOTAL 4 horas 16 horas 64 horas 256 horas 4 14 6º CUATRIMESTRE 19 Simbolismo, Cultura y Sociedad 20 Estudios Sociales Urbanos 21 Estudios Sociales de la Economía TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 12 horas 64 horas 64 horas 64 horas 192 horas 4 4 4 11, 13 11, 13 1, 2, 7 4º AÑO 7º CUATRIMESTRE 22 Teoría Antropológica 3 23 Etnografía y Métodos de Investigación en Antropología Social 24 Antropología Aplicada TOTAL 4 horas 4 horas 64 horas 64 horas 4 4 9, 11 5, 8, 11, 13 4 horas 12 horas 64 horas 192 horas 4 11 8º CUATRIMESTRE 25 Problemáticas Socioculturales 3 26 Sociedad, Cultura y Poder 27 Taller de Redacción de Tesis 1 28 Optativa 1 TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 16 horas 64 horas 64 horas 64 horas 64 horas 256 horas 4 4 4 4 11, 17, 15 11, 12, 19 19, 22, 23 19 5º AÑO 9º CUATRIMESTRE 29 Controversias en Antropología 30 Metodologías Cuantitativas 31 Taller de Redacción de Tesis 2 32 Optativa 2 TOTAL 4 horas 4 horas 4 horas 4 horas 16 horas 64 horas 64 horas 64 horas 64 horas 256 horas 4 4 4 4 12, 22, 25 5 27 19 10º CUATRIMESTRE 33 Optativa 3 34 Taller de Redacción de Tesis 3 TOTAL 4 horas 4 horas 8 horas 64 horas 64 horas 128 horas 4 4 19 31 Horas de Investigación Horas de Práctica Profesional Seminario General de Experiencias de Oficio Redacción de Tesis Carga horaria total para el título de Licenciado/a en Antropología Social y Cultural 150 horas 50 horas 50 horas 200 horas 9 3 3 - - 2.626 horas TABLA DE EQUIVALENCIAS 1 2 3 Plan vigente Historia General Introducción a la Filosofía Epistemología de las Ciencias Sociales Plan nuevo - 2017 Historia General Introducción a la Filosofía Escritura y Argumentación 4 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 Introducción a las Ciencias Políticas Introducción a la Antropología Introducción a la Sociología Metodología de la Investigación Semiología Historia Latinoamericana Teoría Antropológica Clásica Elementos de Economía Historia Argentina Sociedad, Cultura y Poder Teorías Antropológicas Contemporáneas Redes Sociales y Organización Social Estudios Sociales de la Economía Antropología de los Procesos Culturales Métodos de Investigación Cuantitativa Sociedades Indígenas de América Etnografía y Métodos de Trabajo de Campo Métodos de Investigación Cualitativa Antropología de la Política Antropología Urbana Taller de Redacción I Antropología Aplicada Taller de Redacción II (1° parte) Taller de Redacción II (2° parte) Estudios Antropológicos de Argentina y América Latina Optativa Inglés 1 Inglés 2 Inglés 3 NO POSEE EQUIVALENCIA [1] Introducción a la Antropología Introducción a la Sociología NO POSEE EQUIVALENCIA [1] Estudios del Discurso NO POSEE EQUIVALENCIA [2] Teoría Antropológica 1 Economía para Ciencias Sociales Historia Argentina Sociedad, Cultura y Poder Teoría Antropológica 3 Problemáticas Socioculturales 1 Estudios Sociales de la Economía Problemáticas Socioculturales 3 Metodologías Cuantitativas Antropología Histórica y Etnología Americana Etnografía y Métodos de Investigación en Antropología Social NO POSEE EQUIVALENCIA [1] Problemáticas Socioculturales 2 Estudios Sociales Urbanos Taller de Redacción de Tesis 1 [3] Antropología Aplicada Taller de Redacción de Tesis 2 Taller de Redacción de Tesis3 Controversias en Antropología Optativa 1 Optativa 2 Optativa 3 Humanidad, Evolución y Ecología Subjetividad y Cultura Simbolismo, Cultura y Sociedad Teoría Antropológica 2 Inglés 1 Inglés 2 Inglés 3 PROYECCIÓN TENTATIVA DE CURSADA PARA 2017 La siguiente tabla es solo un modelo tentativo que indica las materias que podrán cursar en 2017 los/as alumnos de acuerdo al grado de avance de cursada que hayan completado en el plan vigente siguiendo su orden cronológico formal. Quienes así no lo hayan hecho podrán igualmente armar su trayecto de cursada 2017 atendiendo a las correlativas y equivalencias consignadas en este mismo cuadro. Por último, las opciones de cursada sugeridas son solo tentativas pudiendo seguirse en su totalidad o bien en parte de acuerdo a la disponibilidad y el deseo del/la estudiante. 5 Nº ASIGNATURAS Correlat. Con 1° año completo Con 1° y 2° año completo Con 1°, 2° y 3° año completo Con 1°, 2°, 3° Y 4° año completo - - - - - 2º CUATRIMESTRE 4 Teoría Antropológica 1 5 Introducción a la Filosofía 6 Historia General 1, 2 - X - - - - 2º AÑO 3º CUATRIMESTRE 7 Economía para Ciencias Sociales 8 Problemáticas Socioculturales 1 9 Humanidad, Evolución y Ecología 10 Inglés 1 1, 2 1, 5 - X X X X X X X X [1] X X [1] - 4 6 2, 4, 5 10 X X X X X X X [1] X X [1] - 4, 6, 7, 8 - X X - 2, 4, 13 8 - X - X [1] X X [1] - 14 - X X - 11, 13 11, 13 1, 2, 7 - X X X X [1] X - X [1] - 9, 11 5, 8, 11, 13 11 - - X - - - X X 11, 17, 15 11, 12, 19 - - X - - - - - 1º AÑO 1º CUATRIMESTRE 1 Introducción a la Antropología 2 Introducción a la Sociología 3 Escritura y Argumentación 4º CUATRIMESTRE 11 Teoría Antropológica 2 12 Historia Argentina 13 Estudios del Discurso 14 Inglés 2 3º AÑO 5º CUATRIMESTRE 15 Antropología Histórica y Etnología Americana 16 Subjetividad y Cultura 17 Problemáticas Socioculturales 2 18 Inglés 3 6º CUATRIMESTRE 19 Simbolismo, Cultura y Sociedad 20 Estudios Sociales Urbanos 21 Estudios Sociales de la Economía 4º AÑO 7º CUATRIMESTRE 22 Teoría Antropológica 3 23 Etnografía y Métodos de Investigación en Antropología Social 24 Antropología Aplicada 8º CUATRIMESTRE 25 Problemáticas Socioculturales 3 26 Sociedad, Cultura y Poder 6 27 Taller de Redacción de Tesis 1 28 Optativa 1 5º AÑO 9º CUATRIMESTRE 29 Controversias en Antropología 30 31 32 Metodologías Cuantitativas Taller de Redacción de Tesis 2 Optativa 2 10º CUATRIMESTRE 33 Optativa 3 34 Taller de Redacción de Tesis 3 19, 22, 23 19 - - X - - - X X 12, 22, 25 5 27 19 - - - X - - - X X 19 31 - - - X X 150 horas 50 horas 50 horas 200 horas 2.626 horas - Horas de Investigación Horas de Práctica Profesional Seminario General de Experiencias de Oficio Redacción de Tesina Carga horaria total para el título de Licenciado/a en Antropología Social y Cultural [1] Materia no obligatoria solamente para estudiantes de la cohorte de 2014 y precedentes que permanecen en el plan vigente, siempre y cuando hayan cursado o vayan a cursar el Taller de Redacción 1 en 2017. 7