Download estadística - IES Alfonso Moreno
Document related concepts
Transcript
ESTADÍSTICA 1) Las notas de Sergio en diez exámenes de Matemáticas han sido: 4, 5,6, 6, 8, 7, 5, 4, 7, 6 a) Haz un recuento ordenado de estos datos y elabora una tabla estadística: Frec.absoluta Frec. relativa Porcentaje Datos Suma... a) Elabora un diagrama de barras. c) Halla la moda, mediana y la media aritmética. 2) Una empresa de investigaciones sociológicas ha realizado un estudio de 600 familias de una ciudad. Uno de los datos que se ha observado es el que se refiere al “nivel socio-económico” tal como se refleja en el si – guiente cuadro: Nivel socio-económico Nº de familias Bajo 318 Medio 150 Alto 108 Muy alto 24 Representa gráficamente mediante un diagrama de sectores la distribución de frecuencias. 3) En una clase de 40 alumnos se han registrado sus faltas de asistencia a lo largo del curso escolar. El resultado ha sido: Faltas Nº alumnos a) b) c) d) [0,4) 8 [4,8) 15 [8,12) 10 [12,16) 5 [16,20) 2 Construir el histograma de frecuencias Calcular las marcas de clase Calcular la media de faltas de asistencia a lo largo del curso Calcular la desviación típica 4) Se ha controlado el peso de 50 recién nacidos y se han obtenido los siguientes datos: Nº de bebés 25 22 20 15 12 10 10 6 5 0 Pesos a) ¿De qué tipo de gráfico se trata? Construye la tabla estadística, agrupando los datos en intervalos de la forma [... , ...) b) ¿Cuál es la variable estadística? c) ¿De qué tipo es la variable?.¿Por qué? d) Calcula las marcas de clase. e) ¿Cuál es el peso medio de los recién nacidos? f) Calcula la desviación típica. ¿Cómo interpretas este resultado? 5) Se datos: 60 57 61 a) ha pesado a un grupo de alumnos y se han obtenido los siguientes 60 65 55 63 48 45 38 47 65 50 59 54 52 56 48 49 50 50 36 47 62 63 47 52 76 74 65 50 59 58 45 49 52 52 52 48 48 (en kg,) Representar los datos en una tabla, agrupándolos en los siguientes intervalos: (35’5,42’5] (42’5,49’5] (49’5,56’5] (56’5,63’5] (63’5,70’5] y (70’5,77’5] b) Calcular las marcas de clase c) Calcular la media y la moda. d) Calcular la varianza, desviación típica y coeficiente de variación.