Download webques_2_modificado
Document related concepts
Transcript
IMPORTANCIA DE LA NUTRICION http://webquest.carm.es/majwq/cwebquest/editar4/83209 El objetivo de esta página es dar a conocer la importancia de la nutrición dando un panorama real de lo que significa elegir una alimentación adecuada que nos aporte los nutrientes esenciales (proteínas, hidratos de carbono, lípidos, vitaminas, minerales y agua) y energía para mantener nuestra salud. Entonces, entiende por nutrición el conjunto de procesos fisiológicos por los cuales el organismo recibe, transforma y utiliza las sustancias químicas contenidas en los alimentos. Si queremos mejorar nuestro estado nutricional sólo podemos hacerlo mejorando nuestros hábitos alimenticios. Las múltiples combinaciones en que la naturaleza ofrece los diferentes nutrientes nos dan una amplia variedad de alimentos que el ser humano puede consumir. NUTRIENTES: Los macronutrientes son nutrientes que se consumen en cantidades relativamente grandes, como las proteínas, los hidratos de carbono simple y complejo, y las grasas y ácidos grasos. Los micronutrientes (también llamados oligonutrientes) son las vitaminas y los minerales, que se consumen en cantidades relativamente menores, pero que son imprescindibles para las funciones orgánicas. CALORIA: Es una unidad de medida de energía que significa la cantidad de energía calorífica que se necesita para que un gramo de agua suba un grado de temperatura. CARBOHIDRATOS: Llamados “hidratos de carbono” son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación. Principal función suministrarle energía al cuerpo, especialmente al cerebro y al sistema nervioso. PIRAMIDE NUTRICIONAL La pirámide nutricional, es usualmente el método utilizado para sugerir la variedad de alimentos a consumir en forma cotidiana. Propone la distribución para consumo del tipo o grupo de alimentos que la componen en proporciones parecidas a la de las capas o escalones. La cantidad o número de porciones de cada alimento que una persona debe consumir depende de: •el peso •la edad •el sexo y la actividad física. La pirámide abarca un número mínimo de porciones aproximadamente para unas 1.600 calorías diarias, hasta un máximo que proporcionaría unas 2.800 calorías diarias. LA DISTRIBUCION ES LA SIGUIENTE: Primero la base En la base encontramos los panes, cereales y arroces. En este nivel debemos consumir de 6 a 11 porciones. Este grupo de alimentos aporta la mayor parte de las calorías que un individuo sano consume al día Segundo nivel En el segundo nivel encontramos las frutas y las verduras. En este nivel debemos comer de 3 a 5 porciones de verduras diarias y de 2 a 4 porciones de frutas al día. . Estos grupos son muy importantes su aporte de vitaminas, especialmente las antioxidantes, y por su contenido de fibra. Cuarto y último nivel En el último nivel encontramos los aceites, grasas y azúcares y no tendremos porciones porque es de la que menos debemos comer. . En este grupo, se recomienda preferir los aceites vegetales de maravilla, oliva, canola, soya y los alimentos como y aceitunas. Se recomienda tener un bajo consumo de grasas de origen animal, por su contenido de ácidos grasos saturados y colesterol. LA DIETA DEBE SER Completa Equilibrada Inocua Suficiente Variada Todos alguna vez nos hemos preguntado, si los colores nos pueden ayudar a identificar alguna sustancia especifica en los alimentos y lo cierto es que sí. Hay muchos alimentos que son de gran utilidad y sirven para tratar o prevenir enfermedades, los alimentos por colores nos puede ayudar a mantener una dieta equilibrada y saludable. Por ejemplo: Amarillo: Aportan al cuerpo vitamina C y antioxidantes, además es un excelente alimento que ayuda a prevenir el cáncer. Son aliados en el mantenimiento de la visión, tejidos y cabello. Manzana Banana limón dulce toronja mangos Azul y purpura: Son pocos en realidad los alimentos de este color, su aporte es de vitamina B1 y antioxidantes, también se incluye en la transformación de nutrientes a energía. Arándanos Moras Ciruelas Berenjenas repollo morado Los arándanos son el alimento que nos aporta mayor cantidad de antioxidantes además también fortalece nuestra salud mental, previenen la pérdida de la memoria y nos ayudan a luchar contra el cáncer. Blancos y marrón: Aportan potasio al cuerpo, encontramos propiedades diuréticas y también interviene en la circulación sanguínea, gracias a la alicina. Es recomendable el consumo de alimentos de color blanco para personas que padezcan de retención de líquidos, edemas y varices. las peras plátanos cebollas champiñones coliflor y los nabos Morado: Contienen las antocianinas pigmento rojo intenso o totalmente morado que ayuda restaurar la condición de las capilares, debido a su bajo contenido de azúcar se convierte en un aliado para los diabéticos, ayuda a mejorar y mantener saludable la visión. Uvas negra Arándanos ciruelas pasa Higos frescos y secos Uvas moradas Pasas Berenjenas Col morada Maíz morado Papa morada Pimientos morados Tomates púrpuras Espárragos morados Rojo: Perfectos para el corazón, normalmente podemos encontrar licopenos, carotenos y flavonoides que ayudan a favorecer el buen funcionamiento del sistema cardiovascular. Grosellas manzana roja fresas frambuesas tomates las cerezas la sandía, las uvas rojas los pimientos rojos Naranja: Perfectos para mantener una piel sana y suave, ricos en beta-carotenos son transformados en vitamina A que la piel necesita. Además aportan otros nutrientes como carbohidratos, antioxidantes y anticancerígenos. Son excelentes para proteger la piel y con altas cantidades de vitamina C que ayuda a mantener la elasticidad de la piel y a la formación de colágeno. Suele tener una repercusión "activadora" del organismo. Aumenta el suministro de oxígeno al cerebro, estimula la actividad mental y... nos da mucha hambre. Naranjas Duraznos melón anaranjado, calabaza camote chabacanos pimientos naranjas chile anaranjado mamey mandarina maracuyá nectarina níspero tejocote Verde: Los que mayor aporte nutricional dan al organismo, sus propiedades son múltiples, pero las más importantes son sus propiedades digestivas, para el buen funcionamiento del hígado, fibra, vitaminas, minerales, antioxidantes, anticancerígenos, ácido fólico, etcétera. Destacan entre ellos el brócoli, lechuga, col, espinaca y muchos más. Limón Brécol Acelgas Espinacas Lechuga Chicharos Ejotes Apio Alcachofas algas marinas verdes ( espirulina) alfalfa Germinados aguacate (excelente fuente de antioxidantes y vitamina E) berro cilantro perejil pimientos chiles verdes col kiwi chayote nopal (sábila) pepino té verde Rojo Este color eleva el ritmo respiratorio, aumenta la presión arterial y estimula nuestro apetito. Por eso mismo, es uno de los colores infaltables en los platos de los chefs más prestigiosos Azul Aparece rara vez en los alimentos naturales y por ello es supresor del apetito. Por eso, algunos expertos recomiendan instalar una luz azul en el refrigerador cuando estamos a dieta para reducir nuestros impulsos de comer. SEGÚN LA ESTATURA CUAL SERIA EL PESO IDEAL. El peso ideal de una persona no siempre coincide con su peso deseable, por lo que los valores indicados deben considerarse simplemente como una referencia aproximada. Esto ocurre porque el peso ideal no contempla la edad actual de la persona, periodos que haya permanecido con sobrepeso, hijos que haya tenido (en el caso de las mujeres) y otros factores adicionales relacionados con su cálculo. RELACIÓN ESTATURA-PESO EN HOMBRES Estatura: 1.60 m - Peso: 57-68 kg. Estatura: 1.65 m - Peso: 59-72 kg. Estatura: 1.70 m - Peso: 61-76 kg. Estatura: + 1.80 m - Peso: + 67 kg. RELACIÓN ESTATURA-PESO EN MUJERES Estatura: 1.45 m - Peso: 45-59 kg. Estatura: 1.52 m - Peso: 47-62 kg. Estatura: 1.60 m - Peso: 50-67 kg. Estatura: 1.65 m - Peso: 53-71 kg. Estatura: +1.70 m - Peso: + 53 kg ÍNDICE DE MASA CORPORAL (IMC) ¿Qué es el IMC? El índice de masa corporal (IMC) es el peso en kilogramos dividido por el cuadrado de la talla en metros (kg/m2). Es una indicación simple de la relación entre el peso y la talla que se utiliza frecuentemente para identificar el sobrepeso y la obesidad en los adultos, tanto a nivel individual como poblacional IMC Índice de Masa Corporal (IMC) Clasificación Menor a 18 Peso bajo. Necesario valorar signos de desnutrición 18 a 24.9 Normal 25 a 26.9 Sobrepeso Mayor a 27 Obesidad 27 a 29.9 Obesidad grado I. Riesgo relativo alto para desarrollar enfermedades cardiovasculares 30 a 39.9 Obesidad grado II. Riesgo relativo muy alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares Mayor a 40 Obesidad grado III Extrema o Mórbida. Riesgo relativo extremadamente alto para el desarrollo de enfermedades cardiovasculares Por ejemplo: Estatura² Peso 1.65 x 1.65 = 120 kg 2.7225 = 120 kg = 44 ENFERMEDADES QUE CAUSA UNA MALA ALIMENTACION ANEMIA El cuerpo necesita ciertas vitaminas, minerales y nutrientes para producir suficientes glóbulos rojos. El hierro, la vitamina B12 y el ácido fólico son tres de los más importantes. Es posible que el cuerpo no tenga suficiente de estos nutrientes debido a: Cambios en el revestimiento del estómago o los intestinos que afectan la forma como se absorben los nutrientes Alimentación deficiente. Pérdida lenta de sangre (por ejemplo, por períodos menstruales copiosos o úlceras gástricas). Cirugía en la que se extirpa parte del estómago o los intestinos. BERIBERI El beriberi es una enfermedad causada por la falta de tiamina (una de las vitaminas B), la cual ayuda al cuerpo a convertir los alimentos en energía. DIABETES La diabetes es un trastorno metabólico que se caracteriza por hiperglucemia crónica y trastornos del metabolismo de los carbohidratos, las grasas y las proteínas como consecuencia de anomalías de la secreción o del efecto de la insulina. Las personas que sufren de diabetes tienen demasiada azúcar en la sangre. Esta enfermedad generalmente es más grave si comienza cuando la persona es joven (diabetes juvenil). Sin embargo, es más común en las personas mayores de 40 años que son gordas. BENEFICIOS DE UNA BUENA NUTRICION Los alimentos son el principal combustible para que el organismo funcione correctamente. La salud depende de aquello que ingerimos y por eso es importante poner en práctica formas saludables de comer. Poder llevar una mejor calidad de vida evitando molestias estomacales ya que nos ayuda a tener un mejor tránsito intestinal. Mantener una estabilidad en la energía del cuerpo sintiéndonos bien físicamente y evitando el cansancio a tempranas horas del día. Nos ayuda a mantener el peso ya que al comer lo que necesitamos evitamos los excesos, de esta manera vivimos sin estar cambiando constantemente de peso. Mantener un aspecto más joven, los antioxidantes que recibimos de una dieta saludable mantienen la piel en un buen estado eliminando las células muertas, haciéndonos sentir mejor con nosotros mismos. Evitar enfermedades cardiovasculares. En conclusión Se logra el objetivo de crear una página haga saber la importancia que muestra cual debería de ser nuestra actuación alimentaria, con lo que sería muy interesante seguirlas, para disfrutar de una vida más saludable. Los expertos concluyen que verduras y hortalizas aportan a nuestro organismo una gran cantidad de nutrientes y que estos alimentos están especialmente indicados para la prevención de distintas enfermedades, como se trata de alimentos bajos en calorías ideales para mantener una dieta eficaz que combata las enfermedades del siglo XXI basada en apoyo de la pirámide nutricional o alimentaria.