Download Unidad Didactica Archivo
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Unidades didácticas Las Unidades didácticas son las formas básicas de programación que intervienen en los procesos de enseñanza y aprendizaje. Contienen: Objetivos didácticos, Competencias, Contenidos, Metodología, Actividades y Evaluación, con una coherencia interna metodológica y por un periodo de tiempo determinado. Dan cuenta del qué, el cuándo y el cómo enseñar, y del cómo evaluar. Para afianzar este concepto dispóngase a diseñar una Unidad de tres sesiones de trabajo, con duración de 2 horas c/u. Elija un asunto de las artes plásticas o visuales que desee enseñar a una población de niñ@s del nivel 5º. de primaria. Espacio Académico Educación Artística Unidad No. 1 Nombre de la Unidad Los colores, a travez de una propuesta de creación literaria Introducción (indique aquí de qué se trata la Unidad, su pertinencia y en qué consiste) Fecha: ¿? # Sesiones 3 La presente unidad didáctica se propone, relacionar dos lenguajes, plástico y literario para favorecer procesos de indagación, reflexión y creación en lo que se refiere al tema de los colores. A partir de una propuesta literaria, que de cuenta del trabajo que se espera desarrollar; comenzaremos por una introducción de carácter reflexivo y teórico, en donde leeremos un cuento y hablaremos de el, seguido de la presentación de un apoyo que desde la literatura propongo para abordar el tema de los colores y de cómo esta idea se puede llevar a un plano creativo que hable de el mismo. La unidad comprende tres sesiones de trabajo, una inicial de introducción otra de exploración y finalmente de socialización. busca que el estudiante construya una imagen a partir del collage y un color de su preferencia, ya que este servirá de apoyo visual para inducirlos a escribir una historia, la cual tendrá su momento de socialización tipo literatura de cordel. Objetivos (formule un objetivo general y tres específicos que deriven de este. Utilice verbos en infinitivo pues los objetivos son propósitos a alcanzar) Competencias (revise los objetivos específicos y tradúzcalos a logros, enunciándolos como adquisiciones que habrá alcanzado o afianzado el estudiante al finalizar la Unidad). UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES Objetivo General: Fomentar desde un ejercicio plástico y un gusto particular la creación de una imagen que concluye en un trabajo escrito. Objetivos específicos: - Incentivar el ejercicio de observación, atreves de la asociación del concepto (color escogido) en materiales visuales, tales como revistas y periódico - Fortalecer mediante el intercambio y muestra de sus creaciones, las relaciones entre el aula. - Se acerca al concepto de color, a treves del manejo del collage como propuesta plástica. -Intercambia apreciaciones con su grupo en los diversos momentos del proceso. -Hace uso del material visual que creo atreves del concepto y la relación con los materiales para escribir una historia. - Encontrar relación con la imagen como material para trabajar en la escritura. Contenidos (enuncie tres temas mediante los cuales se propone hacer posibles los objetivos planteados. - Acercamiento conceptual al color (su expresión literaria, importancia, significados) Actividades/Estrategias. (para cada objetivo señale la mediación o dispositivo que la facilitará) Sesión 1: Introducción al tema a partir de la lectura La historia de los colores. Presentación en video del tema, acercamiento a lo teórico. Socialización de lo visto en una mesa redonda en donde todos UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES - El Collage como herramienta de expresión del color Observación en materiales que están a su alcance, con los que tiene que ver. Creación literaria inspirada en el trabajo de color Apreciación de trabajos (montaje de exposición y lectura de cuentos) hablaremos del tema. Diseño de preguntas guías al tema. Además de la selección de un color a trabajar en las siguientes secciones. Sesión 2: Selección de imágenes, recortes, explicación de la técnica propuesta. Collage. Diseño de una imagen que hable del color seleccionado con los materiales propuestos. Socialización de imágenes, pautas para la siguiente sesión. Y el tipo de exposición de los trabajos. Sesión 3. Trabajo escrito desde las imágenes trabajadas individualmente, indicaciones generales para el ejercicio. Finalmente, montaje en el aula tanto de las imágenes como de lo que resulto a manera de escrito, o historia. Indicios para lo evaluativo. Metodología (señale los modos que planea facilitarán la enseñanza y el aprendizaje de los asuntos propuestos) Recursos (señale recursos didácticos que permitirán el desarrollo adecuado de las actividades) Se propone una metodología constructiva, desde la interrelación de dos lenguajes expresivos, plásticos y literarios, y estrategias que favorecen procesos perceptivos, productivos y apreciativos con relación al color. Se emplea el cuento, el video y el conversatorio para introducir a la noción de color, enfatizando en el significado personal que cobra el color en la expresión de cada quien. Posteriormente los estudiantes exploran un ejercicio de creación con la técnica del collage en torno a un color Entorno educativo. Materiales varios, revistas, periódicos, pinturas, pinceles, cartón pegante lápices, cuerda para la exposición de cada producto. Ganchos de ropa. Libro. Los colores, ediciones la torre Videobeam. Video XX XX ¿?? Cuento La historia de los colores (Subcomandante Marcos Chiapas, Mexico) UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA NACIONAL- FACULTAD DE BELLAS ARTES LICENCIATURA EN ARTES VISUALES elegido; seguidamente la socialización de trabajos. Finalmente se propone una creación literaria inspirada en la creación visual con el color. Los productos expresivos, plásticos y literarios se aprecian a partir de un montaje en el que participan activamente los escolares. Criterios de Evaluación Procesos de Evaluación Instrumentos de Evaluación - Grado de participación ( afectación, interés, motivación) Se evalúan tanto los procesos como los productos resultantes. Se contemplan momentos de: - Auto-valoración por parte del estudiante. -Co-evaluación(valoración de los estudiantes) Ficha de observación del maestro en donde consignará unas preguntas dinamizadoras a manera de logros. - Nivel de relación personal con respecto al texto propuesto. - Relaciones que establece entre lo que desea expresar, la elección del color y el manejo de los materiales. - Capacidad de valoración del trabajo propio y el de sus compañeros