Download Atenas Zoe Camila Murillo Muñoz Código

Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Correspondencia Particular
Atenas Zoe Camila Murillo Muñoz
Contextualización de la Cultura.
Asesora Gabriela Margarita Suárez Dávila.
Unidad 1. Identidad Cultural
Actividad de Aprendizaje 1. “Construcción de ideas”.
Atenas Zoe Camila Murillo Muñoz
Código: 301344498
Licenciatura en Gestión Cultura.
2012-A
Universidad Virtual
Universidad de Guadalajara
Correspondencia Particular
Atenas Zoe Camila Murillo Muñoz
Tabla de identidades
Pertenencia
1
Pertenencia
2
Pertenencia
3
Pertenencia
4
Pertenencia
5
Pertenencia
6
Pertenencia
7
Pertenencia
8
Pertenencia
9
Pertenencia
10
Pintura
Madre
Cinéfila
Mexicana
Universitaria
Dibujante
Abstracta
Revolucionaria
Positivista
Mujer
Hermandad
Protectora
Egresada
Amistosa
Religiosa
Honesta
Tolerante
Oyente
No prejuiciosa
16/04/1988
Guadalajara, Jal.
Morena, Lacia,
castaña oscuro,
estatura mediana
Sánchez Martínez
Miguel Ángel
Gusto por la
música
electronica
Católico
Cooperativo
Positivista
Bailador
Atleta
Lector
Tesista
Amistoso
Trabajador
20/11/1985
Guadalajara, Jal.
Moreno, delgado,
cabello corto,
estatura 1.70m
Alvares Palafox
Roció Araceli
Gusto por la
música Pop
Madre
Católica
Esposa
Profesionista
Trabajadora
Programadora
Cocinera
Naturista
Cinéfila
12/03/1973
Guadalajara, Jal.
Delgada, pelo corto
ondulado, tez
blanca.
Peredo Pozos
Jesús Alberto
Gusto por la
música Popular
Arte
Alberto Peredo
Pozos
Musica
Tradicional
Cocina/Gastron
omia
Convivencia
Familiar
Graffiti
Mi Casa
Deporte
(Ciclismo de
montaña y
urbano)
Bailar ritmos
Afroantillanos
Artesanía y
Tradiciones.
Murillo Muñoz
Atenas Zoe
Camila.
7/08/1986
Guadalajara, Jal.
Castaña clara, ojos
café, morena clara
estatura 1.59m
Hernández
Sandoval, Iliana
Berenice
11/08/1974
Guadalajara, Jal
Moreno, 1.74m,
Correspondencia Particular
Atenas Zoe Camila Murillo Muñoz
Esta actividad me invita a pensar que sabemos muy poco de quienes somos, y el porqué englobamos el mismo
término a todo y se lo atribuimos a los demás, si alguien no sabe su identidad y forma parte de un grupo que no sabe
tampoco, ya por ende carecemos de identidad (Maalouf, 2004). Y no tendría que ser así, ¿Cómo podemos tener como
sociedad, como nación, como familia identidad si no sabemos qué pertenecías tenemos?.
Todos tenemos pertenecías pero no todos sabes ¿qué son? y ¿cuáles son? como para expresarlo y resulta sumamente
difícil expresar o elegir cual de todas las pertenecías es la mas importante.
Cuando me puse a pensar en mis pertenecías y sabia que poner pero lo que más me costó trabajo fue el elegir en qué
posición poner las cosas, pues en primera instancia: todo parece importante y no lo quieres degradar de posición.
Al momento de escribir y elegir la posición de mis pertenencias me ayudo a comprender y poner en claro que es lo
que me hace ser yo y sobre que me inclino mas.
Es cierto que ninguna pertenencia carece por completo de valor.
En mi cuadro hay elementos que están presentes entre las personas, como el arte y la música; pero no de la misma
manera ni en el mismo valor.
Comprendí con esta actividad que nuestro legado pasado y presente está en constante cambio y que nuestras
pertenecías por lo tanto van rotando y modificándose a la vez para poder seguir representando a la persona que
ahora o mañana seremos.
Bibliografía
Corvera Gibsone, C. (2010). Cada vez más Puerto Vallarta pierde su identidad clásica y única. INFORMADOR.COM.MX .
Famanía Ortega, H. (28 de 10 de 2011). Mirada informativa.Una amplia visión de la noticia. Recuperado el 17 de 02 de 2011, de La agonia de la
Identidad: http://miradainformativa.com/2011/10/28/la-agonia-de-la-identidad/
Maalouf, A. (2004). Mi identidad, mis tertenencias. En A. Maalouf, Identidades asesinas. (págs. 17-37). España: Alianza Editorial.