Download EI25-Intoxicaciones e Infecciones Alimentaria-Dr - medicina
Document related concepts
Transcript
Intoxicaciones e Infecciones Alimentarias Gastroenteritis infecciosas por intoxicación alimentaria 1. Estafilocócica Principalmente Staphylococcus aureus. Es un problema porque presenta altos grados de resistencia a antibióticos. Los medios típicos son natilla, leche queso, etc. Alimentos que se preparan para consumo masivo. Periodo de incubación es corto de 3-6 horas Se da una pérdida de líquidos importantes por lo tanto hay que realizar una reposición intravenosa de líquidos. Importante averiguar la fuente de contagio para evitar que se repita la infección. 2. Clostridium perfringens La mayoría de las intoxicaciones por bacterias se producen por la producción de toxinas en el alimento antes de ingerir. El Clostridium puede generar esporas por lo tanto la toxina puede ser preformada o formada dentro del organismo. Se puede identificar en heces, uno de los pocos casos donde esta prueba es útil. Vómitos y diarrea. No es muy grave. Es necesaria una hidratación adecuada. 3. Diarrea del Viajero Es muy frecuente. Existen muchas normas de higiene, cursos de manejo de desecho y control de Ministerio de Salud en fiestas para evitar contaminación de alimentos. Son un paquete de agentes en cada país son diferentes o cepas diferentes. Los que hay en Costa Rica no nos afecta porque estamos relacionados con el agente siempre. Agentes: E. coli y Virus Norwalk. Hay cepas de E. coli muy patogénicas. 4. Salmonelosis Es una bacteria que tiene flagelos. Es común en aves de corral. Los exportadores de carne de pollo tienen que tener mucho cuidado y técnicas antisépticas para evitar contaminaciones. Los huevos y las tortugas pequeñas de mascota pueden tener la bacteria. 5. Botulismo Relacionado con el bioterrorismo Produce una toxina muy fuerte. Se cultiva fácilmente. Es un anaerobio. No tienen mayores requerimientos nutritivos. Por estas razones Es una toxina neurotóxica. Participa en dos etapas: 1. Recubrimiento de la sinapsis. Impide que la Ach salga del centro productor. Es reversible por Ach. 2. Cuando penetra los centros productores de Ach no es reversible. Hay parálisis progresiva hasta que se afectan los músculos respiratorios. El tratamiento es paliativo. Síntomas específicos: Visión doble, borrosa, dificultad para tragar, debilidad muscular, caída de parpados, enfermedad de tipo descendente. Prevención: no comer alimentos enlatados herrumbrados o abombados. Síntomas comunes a todas las Intoxicaciones (No valen para examen, si pregunta por lo síntomas de una intoxicación hay que poner los síntomas especificos) Diarreas Vómitos Malestar estomacal, retortijones. Intoxicación por Setas 1. Intoxicación Muscarínica Amanita Muscarina junto con otro (no se escucha bien el nombre =/) producen el efecto muscarínico. El efecto muscarínico es de inicio abrupto y consiste en: salivación, sudoración, pupilas pequeñas. Si no se sabe rápido que tiene se muere. 2. Intoxicación por faloidina Amanita phalloides y Amanita phanterina Producen el efecto falominina que es muy similar al muscarínico. Se relaciona con problemas renales y de hígado. Intoxicación por Pescado 1. 2. Alergia Escombroidosis o intoxicación histaminica La carne del pez tienen histidina y las bacterias la convierten en histamina. Se da una respuesta histaminica, reacción alérgica, prurito, rash, nauseas, vómitos, diarrea. El nombre se debe al tipo de pez. Hay otras intoxicaciones por otros peces. 3. Ciguatera Tamaño de un botón de una camisa Vive pegada del coral. 4. EL plancton produce la Ciguatoxina. La cigua se come el plancton y se acumula la toxina en la carne de la cigua. Luego el pez de arrecife se come la cigua. La toxina es incolora, insípida, no altera la apariencia de la carne, resiste frio y calor. Nosotros estamos ubicados entre las zonas endémicas. Síntomas: Mialgia, dolor articular, prurito generalizado. Anisakiasis o Anisakidosis Es un helminto que tiene un ciclo reproductivo maligno. Relacionado con el consumo de carne de pescado crudo. Son grandes, hasta 4 cm. Al consumirlo penetra las paredes del intestino y depende del lugar en el cual penetre así va a ser los síntomas. Puede ser que se congele o cocine, la larva muera pero las proteínas de nematodo genera una reacción alérgica. 5. Tetradoxina (Tetradotoxina) Toxina producida por el pez globo. Muerte por que afecta los musculos respiratorios. Intoxicación por Mariscos (Crustáceos y Moluscos) Los bivalvos (que tenga “dos conchillas”) chuchecas, pianguas, almejas, ostiones, ostras son los que producen la marea roja. La marea roja se le atribuye a la saxitoxina que se produce por plancton y se acumula en los bivalvos. La saxitoxina aumenta su efectividad con la acidez. 1. Alergia 2. Gastroenteritis por Mariscos infectados Se da por problemas bacterianos diferentes a la marea roja. Se da en las orillas de los ríos debido a filtran todo lo que llega ahí y quedan en su carne y nosotros las comemos. Por consumo de Cangrejos, langosta. Debido a Salmonella Typhy, E.Coli, virus como el del cólera. Estos si se previenen con la cocción. 3. Intoxicación Paralítica por Moluscos del Mar 4. Intoxicaciones Químicas por Contaminantes Marinos Intoxicaciones Alimentarias por Otras Sustancias Los utensilios que se utilizan a diario pueden ser muy peligrosos como cobre y teflón de los sartenes. Cuando estos utensilios terminan su vida útil es mejor botarlos. Marea Roja Producido por Alexander sp y Dinophysis sp. Hay varias toxinas peor las que nos interesa es la VPM (Toxina Paralitica o Veneno Paralizante de los Mariscos)