Download COMUNICADO DE PRENSA Puebla, Pue., 08 de julio de 2014
Transcript
COMUNICADO DE PRENSA Puebla, Pue., 08 de julio de 2014 Reconoce CAMe proceso de licitación pública para instalar los 17 nuevos verificentros poblanos Puebla, primera entidad que tenga homologados sus equipos de verificación desde el presente año Esta acción junto con el nuevo programa de “Hoy No Circula”, responde a una estrategia de impacto regional del Gobierno Federal, en coordinación con los estados Se beneficiará la salud de 28 millones de habitantes que viven en la Megalópolis y se mejorará la calidad del aíre El Coordinador Ejecutivo de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe), Francisco Barnes Regueiro hizo un reconocimiento público al gobierno del estado de Puebla porque, en tiempo record, puso en marcha un proceso de licitación pública y transparente para la instalación de 17 nuevos centros de verificación vehicular y en este mismo año sus equipos quedarán homologados con los del Distrito Federal y el Estado de México. En conferencia de prensa, el representante del Gobierno Federal, expuso que con esta acción del Gobierno del estado, la que calificó de “responsable y valiente” a partir de que empiecen a operar los nuevos equipos (fijos y móviles) y se reinicie la verificación vehicular obligatoria, los vehículos poblanos gozarán de las mismas prerrogativas, derechos y limitaciones que todos los automotores que circulan en el Valle de México. Barnés Regueiro puso en claro que este esquema de gobernanza ambiental que lleva a cabo el Gobierno Federal en coordinación con las autoridades estatales de la zona Centro-Oriente del país, tiene como único objetivo mejorar la salud de los 28 millones de mexicanos que viven en la citada región, así como la mejoría de calidad del aíre en la capital del país y los cinco estados conurbados. La CAMe, expuso, es el organismo desde donde se impulsan políticas, programas y acciones de sustentabilidad y economía verde con un enfoque regional. A partir de su creación el pasado 23 de agosto de 2013 en la Residencia Oficial de Los Pinos, la CAMe ha trabajado en la articulación de una cartera de proyectos y acciones de gobierno que tengan impactos en los cinco estados y el Distrito Federal, región por donde circulan poco más de 8.7 millones de vehículos, se realiza el 50 por ciento de todos los enlaces carreteros del país y se generan 31 mil toneladas de basura por día. Expuso que como efecto de la contaminación del aíre en el Valle de México, más de 20 mil muertes al año pudieran estar relacionadas con este fenómeno, además de que la exposición a los altos niveles de contaminación provoca dolores de cabeza y nauseas, hasta complicaciones de asma, enfermedades cardiovasculares, bronquitis y pulmonías, entre otras. Por ello, añadió, el Secretario de Medio Ambiente y Recursos Naturales, los cinco Gobernadores y el Jefe de Gobierno del Distrito Federal, tomaron la decisión de poner en marcha dos acciones importantes, toda vez que el 70 por ciento de la contaminación que se genera en el Valle de México, corresponde a las fuentes móviles: 1.-Estandarizar todos los equipos de los 403 centros de verificación vehicular que hay en toda la región de la Megalópolis y 2.-Modernizar, a partir del primero de julio del presente año, el Programa “Hoy No Circula” que se aplica en las 16 delegaciones políticas del Distrito Federal y en los 18 municipios conurbados del estado de México. Sobre la primera acción, explicó Francisco Barnés, todos los nuevos verificentros homologados con tecnología de punta y equipos de control de calidad, realizarán un absoluto apego a la Norma Oficial Mexicana 047 de la SEMARNAT. Asimismo, cada uno de los nuevos centros de compromiso ambiental contará con varias líneas de atención vehicular equipadas con dinamómetros y se dispondrá de equipos móviles para atender los parques vehiculares del interior de la entidad. Incorporarán, también, sistemas de videovigilancia, con la finalidad de observar y supervisar su operación en tiempo real; además, de que los equipos se bloquearán automáticamente en el momento en que pretendan ser manipulados en beneficio del automovilista pero en detrimento de la calidad del aíre. La CAMe pondrá especial atención en los programas de capacitación del personal que maneje las nuevas tecnologías. Cada uno de los estados miembros de la Megalópolis, llevarán a cabo acciones de detección e inhabilitación de los vehículos en circulación que contaminen ostensiblemente y se tendrá un estricto control de los hologramas, con la finalidad de evitar la clonación. Francisco Barnés reconoció que estas medidas no están siendo del agrado de la población; no obstante, dijo, es importante que los gobiernos las apliquen, ya que eso evitará poner en marcha aquí un programa “Hoy No Circula” como el que funciona en el Valle de México. El Coordinador Ejecutivo de la CAMe, Francisco Barnés Regueiro, estuvo acompañado por el Director de Calidad del Aire y Cambio Climático de la Secretaría de Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, José Luis Cortés Penedo. INFORMACIÓN PARA RECUADRO El 23 de agosto de 2013 se firmó en la Residencia Oficial de Los Pinos el Convenio de creación de la Comisión Ambiental de la Megalópolis (CAMe). Se trata de un esquema regional de toma de decisiones. En la Comisión Ambiental de la Megalópolis están representadas 16 delegaciones y 224 municipios 16 delegaciones políticas del Distrito Federal 80 municipios del Estado de México 29 municipios de Hidalgo 33 municipios de Morelos 22 municipios de Puebla 60 municipios de Tlaxcala El territorio de influencia de la CAMe se extiende a lo largo de 88 mil kilómetros cuadrados. El parque vehicular es de poco más de 8.7 millones de vehículos. En esta zona se realiza el 50 por ciento de todos los enlaces carreteros del país. Aquí se generan 31 mil toneladas de basura por día. Se consumen mil 500 millones de metros cúbicos de agua por año. Las entidades de la CAMe generan cuatro billones de pesos al Producto Interno Bruto (PIB); esta cantidad, representa el 33 por ciento del PIB nacional. En esta Comisión se planea y conduce una política ambiental articulada, sin distingo de ningún tipo, retomando experiencias internacionales exitosas. En la CAMe se definen los mecanismos para la supervisión de los verificentros, a fin de garantizar su eficiencia, honestidad y transparencia. En una segunda etapa, abordará otros temas relevantes como el tratamiento de aguas residuales y el combate a incendios forestales. Asimismo, atenderá materias relacionadas con la calidad del aíre, el transporte verde, la economía ambiental y el fomento al desarrollo rural sustentable. En los cinco estados y el Distrito Federal que integran la CAMe, radican cerca de 28 millones de habitantes y en su territorio interactúan 10 cuencas atmosféricas. 00--00