Download Fichas invertebrados
Document related concepts
Transcript
INVERTEBRADOS REINO ANIMAL Pluricelulares: células que se especializan en realizar una función concreta Células Eucariotas (repaso) Heterótrofos: – Carnívoros, alimento origen animal – Herbívoros, alimentos origen vegetal – Omnívoros, alimento origen vegetal y animal Sensibilidad: detectan los cambios que se producen en el medio. Esta información la reciben a través de células especializadas o por los órganos de los sentidos. Pueden moverse y la mayoría desplazarse. Diapositiva 1b CLASIFICACIÓN Invertebrados Vertebrados INVERTEBRADOS Diapositiva 2a INVERTEBRADOS: Reino animal No tienen columna vertebral Pueden tener esqueleto externo = exoesqueleto No tienen esqueleto interno Diapositiva 2b CLASIFICACIÓN Poríferos (Espongiarios, Esponjas) Celentéreos (Cnidarios) Gusanos: – Platelmintos – Nematodos – Anélidos Moluscos: – Gasterópodos – Bivalvos – Cefalópodos Artrópodos: – Insectos – Arácnidos – Crustáceos – Miriápodos Equinodermos Diapositiva 3a PORÍFEROS / ESPONJAS / ESPONGIARIOS Son animales de organización muy sencilla, carecen de órganos y aparatos. Reino animal Invertebrado Mayoría son marinas (algunas de agua dulce) El cuerpo en forma de saco, perforado por numerosos poros (poros inhalantes), comunicados por canales. En su interior hay una cavidad principal, denominada cavidad atrial, que comunica con el exterior por un orificio llamado ósculo. El agua entra por los poros inhalantes y sale por el ósculo. Capas celulares: - Capa externa: pinacocitos - Capa media: amebocitos - Capa interna: coanocitos Tienen un gran poder de regeneración. Clasificación, según la naturaleza de las espículas: Calcáreas, espícula de caliza. Silíceas, espícula de sílice. Orgánicas, espícula de espongina (proteína). Diapositiva 3b FISIOLOGÍA Digestión: a nivel celular: las partículas disueltas en el agua pasan por los poros hasta la cavidad atrial, las células cogen los nutrientes y las partículas que no sirven salen disueltas por el ósculo. (Los coanocitos, con el movimiento de su flagelo, forman corrientes de agua. Las partículas presentes en el agua pasan a los amebocitos donde se digieren los productos de la digestión y las partículas inservibles se liberan al exterior, disueltas en agua, por el ósculo). Respiración: a nivel celular. Circulación: no hay. Excreción: a nivel celular y por el ósculo. Reproducción: – Asexual: Gemación Escisión – Sexual: son hermafroditas células masculinas células femeninas Fecundación: es externa (en el agua) Larva crece_____ Esponja Sistema nervioso: a nivel celular, porque tienen algunas células capaces de responder a estímulos. Diapositiva 4a CELENTEREOS / CNIDARIOS Reino animal Invertebrado Son animales acuáticos, casi todos marinos. Son animales de organización muy sencilla sin órganos ni aparatos. Su cuerpo es blando y pueden presentar simetría radial: puede estar dividido por varios planos de simetría Tienen una abertura rodeada por tentáculos, que comunica con la cavidad gastrovascular. Los tentáculos poseen vesículas con sustancias urticantes que paralizan y capturan a sus presas: son carnívoros Presentan dos formas de organización: Pólipos: tienen forma de saco tubular, con la abertura en el extremo superior. Viven fijos y pueden agruparse en colonias. Medusas: tienen forma de paraguas con la abertura en el extremo inferior. Viven flotando en el agua. Clasificación: - Hidrozoos: hidra Escifozoos: medusa Antozoos: coral Diapositiva 4b FISIOLOGÍA Digestión se realiza en la cavidad gastrovascular Respiración: a nivel celular. Circulación: no hay. Excreción: a nivel celular. Reproducción: – Asexual: Gemación Bipartición División por bipartición – Sexual: alternancia de generaciones. Pólipo reproducción asexual Medusa reproducción sexual Reproducción asexual Pólipo Medusa Escisión Medusa masculina Gameto masculino Fecundación Cigoto Pólipo Medusa femenina Gameto femenino Larva Sistema nervioso: mediante una red de células nerviosas muy simples. GUSANOS Reino animal Invertebrado Cuerpo blando Simetría bilateral Clasificación: - Platelmintos - Nemátodos - Anélidos Platelmintos Anélidos Nemátodos Diapositiva 6a PLATELMINTOS Invertebrados Gusanos Más sencillos Cuerpo plano, delgado, dividido en segmentos y sin órganos de locomoción Pueden medir desde un milímetro hasta varios metros de longitud. En su cuerpo se diferencia: cabeza (escólex) y cuerpo. Algunos son de vida libre, acuáticos o de medios húmedos. Otros son parásitos – Planaria: de vida libre, vive en medio acuático. – Tenia: parásitos Diapositiva 6b FISIOLOGÍA Digestión tubo digestivo incompleto y ramificado. Boca, sin estómago, sin ano. Respiración: cutánea (a través de la piel) No tiene aparato respiratorio. Circulación: no hay. Excreción: muy simple, se realiza por células conectadas por canales excretores. Reproducción: – Sexual: es la más frecuente, suelen ser hermafroditas. – Asexual: es menos frecuente y se realiza por escisión (dos mitades que regeneran nuevos individuos) Sistema nervioso: es muy simple, presenta un par de ganglios (ganglios son conjuntos de células nerviosas) en la cabeza y un par de cordones nerviosos a lo largo del cuerpo. Diapositiva 6c Planaria Reino animal Invertebrados Gusanos Platelminto Es de vida libre Mide aproximadamente 1cm. Vive en aguas estancadas, bajo piedras, siempre en zonas húmedas. Se alimenta de pequeños animales acuáticos o de carne en descomposición. Tenia Reino animal Invertebrados Gusanos Platelminto Parásito. Vive en el interior de dos seres diferentes: el cerdo y el humano. Tiene forma de cinta blanca de varios metros de longitud, formada por cientos de segmentos iguales. La cabeza tiene ventosas para fijarse a las paredes del intestino. Es hermafrodita (autofecundación) Ciclo de la tenia: El cerdo come alimentos contaminados con los huevos de la tenia. Los huevos se abren y las larvas pasan del intestino a la sangre, que las lleva hasta los músculos donde forman quistes. Si la carne de este cerdo es consumida cruda o poco cocinada por una persona, los quistes se abren y se desarrolla la tenia en el interior del intestino. Los anillos terminales están cargados de huevos, se desprenden de la tenia y salen con las heces. Estas pueden contaminar el agua o alimentos que si son consumidos por el cerdo comienza de nuevo el ciclo. Tenia Tenia Ciclo de la Tenia Ficha 7a NEMATODOS Reino animal Invertebrado Gusanos Cuerpo cilíndrico, muy delgado, blando, no está dividido en anillos y sus extremidades terminan en punta. Pueden alcanzar varios centímetros de longitud. Simetría bilateral La mayoría son parásitos. También los hay de vida libre, en medios terrestres y acuáticos Ficha 7b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca en un extremo y ano en el otro. Respiración: cutánea (a través de la piel) No tiene aparato respiratorio. Circulación: no hay. Excreción: muy simple, se realiza por células conectadas por canales excretores. Reproducción: sexual. Sistema nervioso: es muy simple, presenta un par de ganglios en la cabeza y un par de cordones nerviosos a lo largo del cuerpo. Ficha 8a TRIQUINA Reino animal Invertebrado Gusanos Nemátodos Parasito de personas Enfermedad: Triquinosis, se adquiere al comer carne de cerdo con larvas enquistadas. LOMBRIZ INTESTINAL Reino animal Invertebrado Gusanos Nemátodos Parasito de personas Viven en el intestino grueso. Aprovecha los nutrientes que provienen de los azúcares. Las hembras se dirigen al ano para poner los huevos. Esto produce un intenso picor que obliga a los niños a rascarse, quedando los huevos en sus manos y ropa. Por ello es muy fácil que los niños se contaminen entre ellos si no tienen una higiene adecuada. Lombriz intestinal Lombriz intestinal Lombriz intestinal Ficha 9a ANÉLIDOS Reino animal Invertebrado Gusanos Blandos, cilíndricos y dividido en anillos. Todos los anillos son semejantes y poseen los mismos órganos. Esta repetición de anillos se denomina metamería. A excepción de las sanguijuelas, en la parte inferior de cada anillo poseen unos diminutos apéndices locomotores: quetas. Algunos tienen un engrosamiento, llamado clitelo, que intervienen en la reproducción. Simetría bilateral. Cabeza bien definida en el primer anillo. Ano en el último anillo Segregan una sustancia mucosa que mantiene húmeda la piel Pueden ser de vida libre (agua dulce, agua marina, terrestres) o parásitos Ficha 9b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca faringe, esófago, buche, intestino y ano. Respiración: cutánea. Circulación: dos grandes vasos, uno dorsal y otro central, conectados entre sí por dos vasos laterales en cada anillo. Algunos vasos están ensanchados y actúan como “corazones” que impulsan el líquido circulatorio. La circulación es cerrada, es decir, el líquido circulatorio nunca sale de los vasos. Excreción: tiene dos tubitos, llamados nefridios, en cada anillo. Los nefridios tienen un extremo ensanchado que recoge las sustancias de desecho, y por el otro extremo, las expulsa al exterior a través de los poros. Reproducción: – Asexual: Gemación: en anélidos marinos. Escisión: en anélidos terrestres. – Sexual: sexos generalmente separados, fecundación externa Huevos larva con metamorfosis adulto Hermafrodita Huevos larva sin metamorfosis adulto Sistema nervioso: ganglios en la cabeza, un par de ganglios en cada anillo que están conectados por cordones nerviosos. Los movimientos ondulantes del cuerpo se deben a las contracciones de los músculos que tienen bajo la piel. Estos están controlados por el sistema nervioso. Ficha 10a SANGUIJUELA Reino Animal Invertebrado Gusano Anélido Parásito. Se alimenta de sangre de peces o mamíferos. Sanguijuela Sanguijuela LOMBRÍZ DE TIERRA Reino Animal Invertebrado Gusano Anélido De vida libre Sanguijuela Se alimenta de materia orgánica en descomposición. Continuamente excava galerías en el suelo (esto es beneficioso porque airea el suelo) Lombriz de tierra Lombriz de tierra MOLUSCOS Reino animal Invertebrado Tienen simetría bilateral. Su cuerpo es blando y está dividido en tres regiones: - Cabeza: en ella están los órganos sensoriales y la boca - Masa visceral: contienen casi todos los órganos. Está cubierta por una membrana, llamada manto, que se encarga de formar la concha. Esta protege al animal. La concha puede estar formada por una o dos piezas, las valvas - Pie: es musculoso y lo utiliza para nadar, reptar o excavar. Algunos segregan un moco que facilita su desplazamiento. Algunas especies no tienen concha como los pulpos y otras se han reducido considerablemente o es interna como las sepias. La mayoría son acuáticos, marinos y de agua dulce, aunque algunos, como el caracol de huerta, viven en ambientes terrestres muy húmedos Pueden ser herbívoros (caracol, babosa), carnívoros (pulpo, sepia), filtradores del plancton (mejillón, almeja) Ficha 11b Clasificación: Gasterópodos Bivalvos o Lamelibranquios Cefalópodos Gasterópodo Cefalópodo Bivalvo Diapositiva 12a GASTERODÓPODO Reino animal Invertebrado Molusco. Cabeza bien desarrollada, en la que la boca tiene una especie de lengua con pequeños dientes, llamada rádula que les sirve para roer. El pié es musculosos, ancho y plano, y lo utilizan para reptar. Casi todos poseen una concha en espiral que protege la masa visceral. Las babosas carecen de concha. La mayoría son herbívoros y unos pocos son carnívoros. Caracol terrestre, babosa, lapa Diapositiva 12b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca (con glándulas salivales y rádula), esófago , estómago, intestino y ano. Respiración: – los terrestres: pulmones. – los acuáticos: branquias. Circulación: el sistema circulatorio está formado por el corazón y por vasos circulatorios. La circulación es abierta, es decir, los vasos se abren en algunos tejidos y dejan salir la sangre con nutrientes y oxígeno. Excreción: el aparato excretor está formado por un riñón primitivo o nefridio y varios conductos excretores. Reproducción: sexual: el caracol terrestre es hermafrodita, la fecundación es interna, ovíparos y algunos sufren metamorfosis. Sistema nervioso: ganglionar, presentan diversos ganglios a lo largo del cuerpo. Órganos de los sentidos desarrollados. Los ojos están en los extremos de unos tentáculos retráctiles. Caracol de tierra Babosa Caracol de tierra Lapa Diapositiva 13a BIVALVOS 0 LAMELIBRANQUIOS Reino animal Invertebrado Molusco. Acuático, marino o de agua dulce. Viven en el fondo o sobre las rocas. La concha está formada por dos valvas, son articuladas y se cierran por la acción de dos potentes músculos. No tienen cabeza diferenciada. El pié es pequeño con forma de hacha, lo usa para desplazarse o excavar, lo que permite al animal enterrarse en la tierra. Ejemplos: mejillón, almeja, berberecho, ostra, navaja…. Diapositiva 13b FISIOLOGÍA Digestión: por filtración a través de un sifón, entra el agua y después de dejar los nutrientes, sale el agua por el otro sifón. Respiración: por branquias. Circulación: el sistema circulatorio está formado por vasos circulatorios y corazón. La circulación es abierta, es decir, los vasos se abren en algunos tejidos y dejan salir la sangre cargada de nutrientes y de oxígeno. Excreción: el aparato excretor está formado por un riñón primitivo o nefridio y varios conductos excretores. Reproducción: sexual, sexos separados, fecundación externa, ovíparos. Sistema nervioso: ganglionar, órganos de los sentidos poco desarrollados. Ostra Diapositiva 14a CEFALÓPODOS Reino animal Invertebrado Molusco. Son marinos. Mejillón Navaja Cabeza bien desarrollada, con ojos muy grandes. De la cabeza salen tentáculos con ventosas para sujetar a las presas La boca tiene rádula y pico El pié se ha transformado en sifón y les permite expulsar agua a presión, con lo que se desplazan. La mayoría carecen de concha. Algunos como la sepia y el calamar tienen una concha interna muy simple Son carnívoros. Ejemplos: pulpo, nautilos, sepia y calamar Diapositiva 14b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca con rádula, faringe, esófago, estómago, intestino y ano. Respiración: por branquias. Circulación: el sistema circulatorio está formado por dos vasos circulatorios y el corazón. La circulación es abierta, es decir, los vasos se abren en algunos tejidos y dejan salir la sangre rica en los nutrientes y el oxígeno. Excreción: el aparato excretor está formado por un riñón primitivo o nefridio y varios conductos excretores. Reproducción: sexual, sexos separados, fecundación interna, ovíparos. Sistema nervioso: ganglionar, órganos de los sentidos más desarrollados y complejos que los anteriores. Calamar Sepia Nautilus Ficha 15a ARTRÓPODOS Reino animal Invertebrados Tienen simetría bilateral. Pulpo Su cuerpo está dividido en: cabeza, tórax y abdomen, algunos tienen la cabeza y el tórax fusionados formando el cefalotórax. Órganos de los sentidos muy desarrollados: ojos, simples (ocelos) (señalado con el número 12) y ojos compuestos (señalado con el 14). Poseen apéndices articulados Su cuerpo está cubierto por un esqueleto externo o exoesqueleto, formado por piezas articuladas y compuesto por una sustancia: quitina. El exoesqueleto, además de protegerles, evita la desecación del cuerpo. Para crecer deben liberarse del esqueleto externo y forman uno nuevo, a este proceso se le denomina muda, sucede varias veces a lo largo de su vida. Tienen una alimentación variada, carnívoros, herbívoros, carroñeros, etc… Viven en todos los medios: terrestres, marinos y de agua dulce y presentan gran variedad de adaptaciones a diferentes formas de vida. Ejemplos: escorpión, cangrejo, milpiés, escarabajo, mosca, mosquito, araña, ácaro… Ficha 15b Clasificación: Insectos Arácnidos Crustáceos Miriápodos Diapositiva 16a INSECTOS Reino Animal Invertebrados Artrópodos Es el grupo de los artrópodos más numeroso. Han desarrollado adaptaciones muy diversas y han ocupado todos los ambientes. En la cabeza suelen tener un par de ojos compuestos, dos o tres ocelos y par de antenas con función olfativa y táctil. La estructura de la boca es muy variable y depende del tipo de alimentación del animal. Tienen tres pares de patas articuladas y uno o dos pares de alas. El abdomen está segmentado y no tiene apéndices. La respiración se realiza por unos tubos ramificados llamados tráqueas, que se abren al exterior, a través de unos pequeños orificios, en el tórax y en el abdomen. Ejemplos: abeja, avispa, cigarra, pulga, escarabajo, saltamontes, hormiga, mosca, mosquito, abejorro, cucaracha, grillo, mariquita, libelula Diapositiva 16b Mosquito Saltamontes Avispa FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca (con glándulas salivales), esófago, estómago chupador, estómago principal, intestino y ano. Respiración: por tráqueas (los terrestres) y por branquias (los acuáticos). Circulación: abierta. Varios “corazones” ,con forma de tubo, bombean el líquido circulatorio (hemolinfa) Excreción: riñones muy simples y conductos excretores. Reproducción: - sexual, sexos separados, con dimorfismo sexual, tanto en el tamaño como en la coloración del cuerpo. - fecundación interna. - la mayoría son ovíparos. Algunos son ovovivíparos. - la mayoría sufren metamorfosis (proceso biológico por el cual un animal se desarrolla desde su nacimiento hasta la madurez por medio de grandes cambios estructurales y fisiológicos. No sólo hay cambios de tamaño y un aumento del número de células sino que hay cambios de diferenciación celular. La metamorfosis suele ir acompañada de cambios en el hábitat y en el comportamiento. La metamorfosis generalmente procede en varios estadios, comenzando con la larva o ninfa, pasando por un estado de pupa, o no, y terminando con el de adulto Sistema nervioso: - ganglios cerebrales (coordinan los órganos de los sentidos, controlan la secreción hormonal y regulan la muda) - cadena ganglionar a lo largo del cuerpo - órganos de los sentidos muy desarrollados: ojos compuestos receptores acústicos en las patas receptores químicos en las antenas de la mosca Metamorfosis Morfología pulga Mariquita Cucaracha Libélula Cigarra Ficha 17a ARÁCNIDOS Reino Animal Invertebrados Artrópodos. Casi todos son terrestres y suelen vivir en regiones secas y cálidas. Abeja Su cuerpo está dividido en cefalotórax (cabeza y tórax fusionados) y abdomen. La cabeza posee dos pares de antenas, varios pares de ojos y mandíbula masticadora. En el cefalotórax hay cuatro pares de patas articuladas, un par de quelíceros (les sirven para comer), un par de pedipalpos (con función táctil y defensiva) El abdomen está segmentado. Tienen sexos separados, experimentan metamorfosis. Ejemplos: Garrapata, escorpión, araña , tarántula, ácaro. Araña Ácaro Garrapata Escorpión Tarántula Ficha 17b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo. Boca (con glándulas salivales), esófago, estómago chupador, estómago principal, intestino, ano. Respiración: por “pulmones” muy sencillos. Circulación: “corazón” tubular con aberturas. Circulación abierta. Excreción: órganos muy sencillos, en forma de canales, que comunican con el exterior Reproducción: - sexual, sexos separados con dimorfismo sexual (tanto respecto al tamaño del cuerpo como a la coloración). - fecundación interna. - durante su desarrollo tienen varias transformaciones denominadas metamorfosis (repaso en insectos) - la mayoría son ovíparos. Aunque algunos escorpiones y los ácaros son vivíparos Sistema nervioso: - ganglios cerebrales, bastante desarrollados, condena ganglionar a lo largo del cuerpo - antenas, pedipalpos (actúan como órganos de los sentidos) Ficha 18a ARAÑA Reino Animal Invertebrado Artrópodo Arácnido Generalmente de forma esférica. Los quilíferos, primer par de apéndices, están formados por dos piezas en cuyo extremo hay una uña o un gancho con un poro por el que sale el veneno. Tiene apéndices secretores de seda, que es una proteína elástica y pegajosa que se endurece cuando se pone en contacto con el aire. Lo utilizan para construir telarañas. Ficha 18b ESCORPIÓN Reino Animal Invertebrado Artrópodo Arácnido Caparazón muy desarrollado. Presenta un par de apéndices, con pinzas muy desarrolladas para agarrar a las presas. En el último segmento, presentan un aguijón, con el que inyecta veneno que paraliza a la presa. Se alimenta de otros artrópodos o de crías de micromamíferos. Durante el día se esconden en sus nidos, debajo de piedras y por la noche realizan su actividad. Morfología interna escorpión Morfología externa escorpión Ficha 19a ÁCAROS Reino Animal Invertebrado Artrópodo Arácnido Pequeñísimos arácnidos con el cuerpo insegmentado. Están adaptados a condiciones de vida variables. Los hay de vida libre, pero la mayoría son parásitos de animales y de plantas. Ej.: garrapata, ácaro de la sarna, ácaro del polvo. Ácaro Ácaro Ciclo garrapata Ficha 20a CRUSTÁCEOS Reino Animal Invertebrado Artrópodo Cuerpo dividido en: cabeza, tórax y abdomen. En algunos casos la cabeza y el tórax están unidos formando el cefalotórax. Éste está cubierto de caparazón. La cabeza posee dos pares de antenas, un par de ojos pedunculados y mandíbulas masticadoras. En el tórax hay generalmente cinco pares de patas. El abdomen está segmentado. Su alimentación es muy variada, aunque fundamentalmente son carnívoros Casi todos son marinos, aunque algunos como el cangrejo de río son de agua dulce. Ejemplos: langostinos, cigalas, percebes, cangrejo de mar, nécora, centollo. Ficha 20b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca (con glándulas salivales) esófago, estómago, intestino, ano. “Páncreas”. Respiración: por branquias externas. Circulación: cerrada (el líquido circulatorio viaja por vasos). Un tubo contráctil actúa como corazón. Excreción: por riñones simples. Reproducción: - sexual, sexos separados - fecundación interna - ovíparos - la mayoría sufren metamorfosis. Sistema nervioso: un conjunto de ganglios (constituye un cerebro primitivo) en la cabeza, una cadena de ganglios recorre el cuerpo. Numerosos pelos sensitivos. Morfología interna Morfología externa Centollo Percebe Morfología interna cangrejo de mar externa cangrejo de mar Morfología Nécora Ficha 22a MIRIÁPODOS Reino animal. Invertebrados. Artrópodos. Son artrópodos terrestres que viven en lugares oscuros y húmedos. Tienen un par de patas – ciempiés O dos pares – milpiés. En la cabeza tienen dos antenas, ojos simples y una boca con mandíbula masticadora. Respiración por tráqueas. Alimentación cerrada. Poseen sexos separados y no experimentan metamorfosis. Diapositiva 13b FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo: boca, esófago, estómago, intestino, ano, glándulas salivales y páncreas. Respiración: por branquias externas. Circulación: cerrada. Un tubo contráctil actúa como corazón. Excreción: por riñones simples. Reproducción: sexual, sexos separados, fecundación interna, ovíparos, la mayoría sufren metamorfosis. Sistema nervioso: un conjunto de ganglios constituye un cerebro primitivo. Una cadena de ganglios recorre el cuerpo. Numerosos pelos sensitivos. Cienpiés Milpiés Escolopendra Milpiés EQUINODERMOS Reino animal. Invertebrados. Viven en el fondo del mar, pueden moverse lentamente o estar fijos. En estado adulto tienen simetría radial. Formas: – redondeada: erizos. – cilíndrica: holoturias. – estrelladas: estrella de mar. Esqueleto interno formado por placas, fijas o móviles, situadas bajo la piel. Sobre estas placas pueden disponerse púas No tienen cabeza diferenciada y la boca suele estar situada en la parte inferior del cuerpo. Se desplazan utilizando un aparato exclusivo de este grupo de animales: el aparato ambulacral que es un sistema de canales por los que circula el agua. De los canales salen unos pequeños tubitos acabados en ventosas, denominados pies ambulacrales. El aparato ambulacral también cumple funciones circulatorias, respiratorias y de excreción. Son carnívoros, se alimentan principalmente de crustáceos y moluscos. Sufren metamorfosis. Algunos como la estrella de mar poseen gran poder de regeneración que les permite volver a formar los brazos perdidos e incluso llegar a originar todo el animal a partir de un brazo que incluye parte del disco central. CINCO GRUPOS DE EQUINODERMOS EQUINOIDEOS Erizos de mar ASTEROIDEOS OFIVOIDEOS CRINOIDEOS HOLOTUROIDEO S Estrellas de mar Ofiuras Lirios de mar Holoturias FISIOLOGÍA Digestión: tubo digestivo completo. Muchos equinodermos como el erizo y la estrella tienen la boca en posición ventral y el ano en posición dorsal. Esófago, estómago, intestino y ano. Los carnívoros presentan un aparato masticador llamado linterna de Aristóteles que está formada por cinco piezas masticadoras. Las estrellas son carnívoras, la mayoría de los erizos herbívoros y las holoturias filtradoras. Respiración: branquial y por el aparato ambulacral Circulación: sencilla, por el aparato ambulacral Excreción: por el aparato ambulacral Reproducción: – sexual, sexos separados, fecundación externa, las larvas sufren metamorfismo. – asexual: llevada a cabo por las estrellas de mar. Pueden regenerar todo el organismo a partir de un brazo que conserve parte del disco central. Sistema nervioso: no hay ganglios importantes. Presentan un anillo nervioso alrededor de la boca y varios cordones nerviosos.