Download GIOCONDA HERRERA Ph.D. Columbia University Libros: Herrera
Document related concepts
Transcript
GIOCONDA HERRERA Ph.D. Columbia University Libros: Herrera, Gioconda y Jacques Ramírez (2008). América Latina migrante. Estado, familia, identidades. Quito: FLACSO Ecuador – Ministerio de Cultura. Herrera, Gioconda e Isabel Yepez, comp. (2007). Nuevas migraciones en Latinoamericanas a Europa y desafíos. Madrid Catarata. Herrera, Gioconda, ed. (2006). La persistencia de la desigualdad. Género, trabajo y pobreza en América Latina. Quito: FLACSO, CONAMU y Secretaría Técnica del Frente Social. Herrera, Gioconda, Alicia Torres y Carrillo María Cristina (2005). La migración Ecuatoriana: redes, transnacionalismo e identidades. Quito: FLACSO- Plan Nacional Migración y Desarrollo. Herrera, Gioconda, comp. (2001). Antología de estudios de género en el Ecuador. Ecuador: FLACSO-ILDIS, Estudio introductorio. Herrera, Gioconda, y Xavier Andrade, eds. (2001). Masculinidades en el Ecuador. Ecuador: FLACSO-UNFPA. Herrera, Gioconda, coord. (2000). Las fisuras del patriarcado. Reflexiones sobre feminismo y derecho. Ecuador: FLACSO-CONAMU. Capítulos de libros: Herrera, Gioconda (s/f). “Stratified Workers/Stratified Mothers. Migration Policies and Citizenship among Ecuadorian Immigrant Women”. En The Globalization of Motherhood: Deconstructions and Reconstructions of Biology and Care, Wendy Chavkin y JaneMaree Maher, ed.. New York and London: Routledge. Taylor and Francis Books Ltd. Herrera, Gioconda y María Cristina Carrillo (2009). “Transformaciones familiares en la experiencia migratoria ecuatoriana. Una mirada desde los contextos de salida”. En Dialogues transatlantiques autour des migrations latino-américaines en Espagne, Cortes G. y Miret N., coord., número 39: pp. 1. Revue des Mélanges de la Casa Velásquez. Herrera, Gioconda (2008). “Políticas migratorias y familias transnacionales”. En América Latina migrante: estado, familias, identidades, Antonio Izquierdo, comp.: pp. 71-86. Quito: FLACSO - Sede Ecuador: Ministerio de Cultura del Ecuador. Herrera Mosquera, Gioconda (2008). “Mujeres ecuatorianas en el trabajo doméstico en España”. En Las migraciones en América Latina: políticas, culturas y estrategia, Susana Novick, comp: pp. 74-91. Buenos Aires: Catálogos-CLACSO. Herrera, Gioconda (2007). “Mujeres ecuatorianas en el trabajo doméstico en España. Prácticas y representaciones de exclusión e inclusión”. En Ciudadanía y exclusión: Ecuador y España frente al espejo, Víctor Bretón, Francisco García, Antoni Jové y María Vilalta, ed.: pp. 279-303. Madrid: Catarata. Herrera, Gioconda (2007). “Ecuatorianos/as en Europa: de la vertiginosa salida a la construcción de espacios transnacionales”. En Nuevas migraciones en Latinoamericanas a Europa y desafíos, Isabel Yepez y Guiconda Herrera, comp.: pp. 189-216. Madrid: Catarata. Herrera, Gioconda (2007). “¿Cuarto propio o diseminación?”. En Género mujeres y saberes en América Latina: entre el movimiento social, la academia y el Estado, Luz Gabriela Arango y Yolanda Puyans, comp.: pp. 99- 114. Bogotá, Colombia: Universidad Nacional de Colombia Facultad de Ciencias Humanas Escuela de Estudios de Género. Herrera, Gioconda (2006). “Precarización del trabajo, crisis de reproducción social y migración femenina”. En La persistencia de la desigualdad: Género, trabajo y pobreza en América Latina, Gioconda Herrera, ed.: pp. 199-223. Quito: CONAMU: FLACSO - Sede Ecuador: Secretaría Técnica del Frente Social. Herrera, Gioconda (2005). “Mujeres ecuatorianas en las cadenas globales de cuidado”. En La migración ecuatoriana: transnacionalismo, redes e identidades, Gioconda Herrera, Alicia Torres, y Carrillo María Cristina, comp.: pp. 281-303. Quito: FLACSO - Sede Ecuador. Herrera, Gioconda (2005). Comentario “Género y globalización en las migraciones latinoamericanas a Europa”. En I latinos alla scoperta dell´Europa. Nuove migra zioni e spazi cittadinanza, Maurizio Ambosini y Queirolo Palma, eds. Génova, Fratelli Frilli Editore. Herrera, Gioconda (2005). “Género y globalización: ¿qué nos aportan para entender la migración Latinoamericana a Europa?. En I latinos alla scoperta dell´Europa. Nuove migra zioni e spazi cittadinanza, Maurizio Ambosini y Queirolo Palmas, eds. Molano, Franco Angeli. Herrera, Gioconda (2005). “Los estudios de género en el Ecuador: del cuarto propio hacia la multiplicación de espacios”. En Mujeres y saberes en América Latina: entre la academia, el Estado y el movimiento social, Gabriela Arando et al. Bogotá, Universidad Nacional de Colombia. Herrera, Gioconda y María Cristina Carrillo (2005). “Los hijos de la migración en Quito y Guayaquil. Familia, reproducción social y globalización”. En Tendencias y efectos de la migración en el Ecuador, Solfrini, ed.: vol. 3. Quito: Alisei. Herrera, Gioconda (2005). “Migración internacional e inclusión social: el nuevo desafío de la integración regional”. En Memorias del seminario La integración sudamericana y sus retos futuros. Quito: Cooperación Andina de Fomento, Ministerio de Relaciones Exteriores del Ecuador y FLACSO. Herrera, Gioconda (2004). “Género, familia y migración en el Ecuador”. En Jerarquías en jaque: estudios de género en el área andina, Norma Fuller Osores: pp. 383-406. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales en el Perú. Herrera, Gioconda. Género y Estado en el Ecuador (2003). En Memorias del IX Encuentro de historia y realidad económica y social del Ecuador y América Latina, Instituto de Investigaciones de la Universidad de Cuenca. Ecuador, Cuenca: Instituto de Investigaciones de la Universidad de Cuenca. Herrera, Gioconda (2003). “Women´s issues in Ecuador”. En The Greenwood Encyclopedia of Women´s Issues, Amy Lind, ed.: pp. 201-223. Wesport: Greenwood Press. Herrera, Gioconda (2002). “Los enfoques de género”. En Ensayos docentes, Gladys Eskola Torres, coord.: pp. 19-56. Cuenca: Universidad de Cuenca. Ecuador. Centro de Estudios de Postgrado (CEP). Programa de Estudios de Género: SENDAS. Herrera, Gioconda y Lily Rodríguez (2001). “Masculinidad y equidad de género”. En Masculinidades en Ecuador. Herrera, Gioconda, y Xavier Andrade, eds.: pp. 157178. Quito; FLACSO, UNFPA. Herrera, Gioconda (2001). “Los estudios de género en el Ecuador: entre el conocimiento y el reconocimiento”. En Antología. Género, Gioconda Herrera, comp.: pp. 9-60. Quito: FLACSO - Sede Ecuador y Junta de Andalucía. Herrera, Gioconda (1999). “Venta de fuerza de trabajo femenina y reproducción campesina. Las trabajadoras de las flores”. En Estrategias de supervivencia y seguridad alimentaria en América Latina y África, CLACSO - CODESRIA - Ministerio de Relaciones Exteriores de los Países Bajos. Buenos Aires. Herrera, Gioconda (1999). “Los otros y las otras en la construcción de las identidades de género”. En Códigos de lo contemporáneo, Centro Cultural Viteri: pp. 121-132. Quito, Ecuador. Herrera, Gioconda (1999). “La Virgen de la Dolorosa y la lucha por la socialización de las nuevas generaciones en el Ecuador de 1900”. En Bulletin de l´Institut Francais d´Etudes Andines, Tomo 28, número 3: pp. 385-400. Lima, IFEA. Herrera, Gioconda (1998). “Mujer, Mujeres, Género y Desarrollo: los dilemas de su articulación.” En Población y Desarrollo Local Sustentable, Memorias del VIII Encuentro de Historia y Realidad Económica y Social del Ecuador: pp. 101-111. Cuenca. Ecuador. Artículos en revistas: Herrera, Gioconda y Mercedes Prieto (2007). “Género y noción en América Latina”. En Íconos: revista de Ciencias Sociales, número 28: pp. 31-34. Herrera, Gioconda (2006). “Reseña: Sexualidades afroserranas. Kattya Hernández Basante”. Íconos Revista de Ciencias Sociales, número 24: pp. 180. Herrera, Gioconda (2002). “La migración vista desde el lugar de origen”. Revista Iconos, número 15: pp. 86-96. Herrera, Gioconda, María del Pilar Troya y Jacques Ramírez (2002). “Masculinidades en América Latina, más allá de los estereotipos: diálogo con Mathew Guttman”. En Íconos Revista de Ciencias Sociales, número 14: pp. 118-124. Herrera, Gioconda (2001). “Reseña del libro: Género, propiedad y empoderamiento, Carmen Diana Deere y Magdalena León”. En Íconos Revista de Ciencias Sociales, número 10: pp. 137-139. Herrera, Gioconda (2001). “El género en el Estado”. En Íconos Revista de Ciencias Sociales, número 11: pp. 80-88. Herrera, Gioconda (1999). “Los dilemas de la diferencia: Feminismos, interpretaci6n y político”. En Íconos: revista de Ciencias Sociales, número 06: pp. 22-28. Herrera, Gioconda (1997). “Los enfoques de género: entre la guetoización y la ruptura epistemológica”. En Ecuador-Debate, número 40.