Download Planteamiento del problema
Document related concepts
Transcript
Planteamiento del problema Bucaramanga actualmente cuenta con 528.575 habitantes y junto con Floridablanca, Girón y Piedecuesta conforman el área metropolitana con un total de 1.132.367 habitantes, siendo la quinta aglomeración urbana más poblada del país. Según proyecciones realizadas por el DANE la población del área metropolitana en los últimos 6 años ha presentado un crecimiento del 5% tomando como referencia el año 2010 donde el total de la población del área metropolitana descendía a 1.074.929 habitantes, siendo Piedecuesta y Girón los mayores responsables de este crecimiento representando el 89.98% del crecimiento total del área metropolitana. Conforme a la información proyectada por el DANE según censo realizado en el 2005 se evidencia como cada municipio presenta una pauta diferente de crecimiento, presentando un menor incremento de habitantes Floridablanca y Bucaramanga respectivamente. Así mismo la tasa de personas ocupadas según el DANE representa el 64.3% de la población, con un indicador de desempleo que a corte del último trimestre de 2016 se ubicaba en el 8.2% para Bucaramanga y su AM, lo que indica que el mercado laboral presenta un comportamiento favorable y que más de la mitad de los habitantes desempeñan una ocupación dentro del área metropolitana se encuentren o no ubicados dentro del mismo municipio, lo anterior implica que las personas se ven obligadas a realizar desplazamientos extensos desde sus hogares hasta los lugares donde realizan su actividad económica, lo que ha llevado a que los hábitos alimenticios cambien pues ya no se cuenta con el tiempo necesario para realizar estos desplazamientos. Ligado a esto se encuentran las jornadas de trabajo que no permiten contar con el tiempo necesario para dirigirse hasta sus hogares, pues en su mayoría las empresas optan por manejar horarios extendidos a medio día, o jornadas adicionales que solo permiten tomar un tiempo mínimo para su alimentación. Las personas hoy por hoy no tienen el tiempo necesario para preparar sus propios alimentos debido a las múltiples responsabilidades que poseen, por ende, buscan establecimientos comerciales que ofrezcan comida en un periodo de tiempo ligero y a precios económicos, siendo los alimentos callejeros y de comida rápida los que predominan en la elección de los ciudadanos, trayendo consigo gran cantidad de problemas para la salud. “Según la Encuesta Nacional de la Situación Nutricional en Colombia (ENSIN), el departamento de Santander está por encima de la media nacional en sobrepeso y obesidad, afectando a más de la mitad de los adultos (52%)” (Vanguardia Liberal, 2016) Uno de los resultados que trae el alto consumo de grasas son los problemas cardiovasculares que se presentan a largo plazo en el individuo. También se pueden encontrar ´las moléculas de radicales libres´, provocadas por la oxidación de grasa en el organismo, ocasionando un envejecimiento prematuro. Los problemas de obesidad y sobrepeso son otra consecuencia generada por el abastecimiento de grasas, frituras, embutidos, carnes rojas, entre otras problemáticas. En conclusión, los malos hábitos alimenticios afectan no sólo la salud, sino también la apariencia física y nuestro estado de ánimo, ya que al estar consumiendo alimentos con alta cantidad de azúcares o grasas aumentaremos las posibilidades de sufrir una serie de trastornos que luego serán muy difíciles de controlar, por eso lo mejor siempre será cambiar estas costumbres alimenticias en pro de una mejor salud, asegura la profesional en nutrición y dietética Nicol Herrán” (Quintero, 2015) Según los expertos la opción ideal para tener una excelente calidad de vida se compone de una buena alimentación implementando hábitos en los que se incluya una comida saludable la cual “consiste en llevar una dieta equilibrada, en la que todos los alimentos de la pirámide alimenticia sean incluidos en sus debidas proporciones y de acuerdo a los requerimientos particulares, lo cual lleva a reducir y evitar muchas enfermedades, agiliza la mente y ayuda a llevar una vida más gratificante y plena.” (Moss Judith, 2013) ¿Ha intentado buscar un Delivery alternativo que ofrezca alimentos y snacks saludables que lleguen a su entorno habitual?