Download Introducción - El surgimiento de los totalitarismos: La Alemania Nazi
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
El surgimiento de los Totalitarismos: La Alemania Nazi. Alumnos: Felipe Troncoso Morales Ruth Gómez Ramírez. Carrera: Pedagogía en Educación Media En Historia y Cs. Sociales. Sección: Uno (1). Asignatura: Historia universal Contemporánea. Docente: Héctor Correa. Ayudante: Víctor Salazar. 1|Página Introducción: La presente investigación pretende entregar las respuestas pertinentes a lo que fue históricamente el auge y desarrollo del movimiento nacional socialista (nazi) en la Alemania de Adolf Hitler, lo cual sin lugar a dudas solo fue posible por medio de características políticas, sociales y económicas que se mantuvieron en Alemania gracias a la derrota de esta en la pasada gran guerra “primera guerra mundial”. Los aspectos ideológicos, la efervescencia social que vivía el país germano posterior a su derrota y la capitulación en el tratado de Versalles son algunos puntos que confrontaremos dentro del cuerpo de esta investigación entregándonos los aspectos más relevantes que posibilitaron un movimiento de características totalitaristas en Alemania. La derrota del segundo Reich alemán por la triple entente, los movimientos intestinos en Alemania hasta las puertas de la segunda guerra mundial en 1939 son las temáticas que se alojaran en estas páginas y que desarrollaremos confrontando diferentes posturas académicas (diferentes autores) y utilizaremos algunas fuentes históricas de carácter ideológico que nos permitirán entender y analizar el proceso vivido en Alemania desde el termino de la primera guerra mundial en 1918 hasta el inicio de la segunda en 1939. "La gran masa del pueblo... puede caer más fácilmente víctima de una gran mentira que de una pequeña." Adolf Hitler. 2|Página El fin de la primera guerra mundial y las repercusiones en Alemania. La derrota de Alemania por la triple entente y el desmembramiento de la clase política alemana, la caída del káiser y todo ello afianzado por la firma del tratado de Versalles el 28 de junio de 1919 en la sala de los espejos fue la sentencia de muerte a la economía y la política dentro del país. El humillante tratado de Versalles para Alemania que exigía reparaciones de guerra a las naciones afectadas (naciones vencedoras) y que culpaba completamente a la nación que había unido Bismarck como la única responsable de la guerra. El artículo 231del tratado de Versalles: “Los gobiernos aliados y asociado afirman, y Alemania acepta, la responsabilidad de Alemania y sus aliados por haber causado todos los daños y pérdidas a los cuales los gobiernos aliados y asociados se han visto sometidos como consecuencia de la guerra impuesta a ellos por la agresión de Alemania y sus aliados”1. Este articulo que condenaba como el único culpable de la cruenta primera guerra mundial sumándole el pago de 132.000 millones de marcos-oro alemanes hundió al país germano en una crisis económica que repercutió en vastos sectores sociales del la nación, siendo tan grande la crisis a la que dejo el tratado de Versalles que era muy difícil para el ciudadano común y corriente comprar una pieza de pan. Cientos de empresas alemanas cerraron sus puertas lo que causo miles de despidos y fomento el desempleo y una baja en picada de la economía del país sumado todo esto a los altos pagos que debía realizar Alemania a modo de compensación a las naciones afectadas por la primera guerra mundial, lo que 1 artículo 231del tratado de Versalles. 3|Página fomento dentro de la nación el descontento civil y de la clase dirigente por la difícil situación a la cual había sido condenada Alemania. Para 1919 un año después de la primera guerra mundial Alemania estaba bajo el dominio político de la llamada republica de Weimar que fue constituida gracias al tratado de Versalles y que mantuvo al país en ascuas y en una completa inseguridad política y económica, fueron años de inseguridad para la nación de conflictos e intentos golpistas que enfrentaban a la clase política, a la burguesía nacionalista y al ejercito como a grupos de extrema derecha y de la naciente izquierda que se fortaleció por la revolución bolchevique en la ex Rusia de los Romanov. Para el historiador Eric Hobsbanw en una de sus obras celebres como Historia del siglo XX nos expone que Alemania por necesidad debía ser controlada que “después de todo estuvo a punto de derrotar con todas sus fuerzas a la coalición aliada”2 y esto era la gran preocupación de Francia desde entonces, es por ello de la fuerte y obscena reparación de guerra que expresa en el tratado Versalles manteniendo dormido y sometido a una crisis económica a una nación que estuvo a punto de vencer a Francia por segunda vez desde la guerra franco-prusiana. El fin de la primera guerra mundial sin lugar a duda sometió al país germano a un humillante trato por parte de los vencedores sobre todo el país Galo que había acumulado rencor en contra de los alemanes desde la proclamación del segundo Reich en el palacio de Versalles en el salón de los espejos y que por ello no titubearon en devolverle la mano al obligarlos a capitular con el tratado de Versalles de 1919. 2 Hobsbanw, Eric, Historia del siglo XX, biblioteca E. J. Hobsbanw de historia contemporánea edición digital página 38. 4|Página El nacimiento del partido nacional socialista alemán y su importancia en el escenario político. Ya al pasar un año de la firma del tratado de Versalles diferentes facciones políticas dentro de los estados alemanes comenzaron a florecer y aumentar su orbe de influencia y adherencia por parte de la clase media. Uno de los florecientes partidos era el llamado partido obrero alemán que se estableció en el estado de Múnich y el cual internamente ocultada una tendencia de extrema derecha dentro de su ideología política. Uno de sus adherentes y que posteriormente ocuparía un lugar importantísimo en el surgimiento del movimiento nacional socialista alemán fue un ex cabo que participo en la primera guerra mundial y que gano la cruz de hierro, ese hombre llamado Adolf Hitler quien nació el 2 de agosto de 1934 en un estado Austriaco y que se unió a las filas del partido obrero alemán llegando a ocupar el cargo más alto dentro del partido como Führer “líder, guía, conductor” fue el actor principal dentro del desarrollo del totalitarismo alemán. “La insatisfacción por el statu quo no la manifestaban solo los estados derrotados, aunque estos, especialmente Alemania, creían tener motivos sobrados para el resentimiento, como así era. Todos los partidos alemanes, desde los comunistas, en la extrema izquierda, hasta los nacionalistas de Hitler, en la extrema derecha coincidían en condenar el tratado de Versalles como injusto e inaceptable”3. El auge de una política que se negaba a aceptar las condiciones humillantes del tratado de Versalles traducido en un partido político que iba adquiriendo cada vez más sentido y fuerza en los tiempos tormentosos a la cual estuvo expuesta Alemania luego de su derrota en la primera guerra mundial. 3 Hobsbanw, Eric, Historia del siglo XX, biblioteca E. J. Hobsbanw de historia contemporánea edición digital página 43. 5|Página El partido obrero alemán con una tendencia ideología de extrema derecha fue “evolucionando” mediante la participación de Adolf Hitler siendo rebautizados como el partido nacional socialista alemán que no solo tenía claras tendencia de la extrema derecha sino que promovía un antisemitismo y anticomunismo que era claramente expuesto en los cientos de discursos que mantuvo el Führer para sus seguidores y para Alemania. La mala administración que venía desde el Reichstag “parlamento alemán” y de la republica de Weimar, posibilito que la adherencia al partido obrero alemán y posterior partido nacional socialista fuera amplia y creciera de manera exponencial, su asociación con miembros de la clase alta y dirigente provoco el aumento de la efervescencia social dentro del estado de Baviera principalmente en Múnich ;ya para diciembre 1920 el partido nazi publicaba su primera edición de un periódico que pretendía entregar soluciones y sobre todo promover el auge del nazismo que para esos años todavía se encontraba en pañales. Para el año de 1923 facciones políticas de ultra derecha y el partido nazi coaccionaron un intento de golpe de estado sobre el estado bávaro y por ende sobre el Reich alemán el llamado Putsch de Múnich este golpe de estado fallido que se gestiono entre el 8 y 9 de noviembre de 1923 pretendía acabar con la ineficiencia del el parlamento alemán que firmo el tratado de Versalles y que por una morosidad de este la nación francesa ocupo la región industrial del Ruhr asegurando así que Alemania pagara las reparaciones de guerra correspondientes, esto devasto la ya quebrada economía alemana y levantado al partido nazi precedido por su líder Adolf Hitler y colaboradores como Rudolf Hess y el general Luderndorff para tomar el poder y devolverle al pueblo alemán el derecho de defenderse contra las arbitrariedades de un parlamento ineficaz que firmo el tratado de Versalles y condeno Alemania a la ruina económica. 6|Página El cautiverio de Hitler, mi lucha y la restructuración del partido nazi. El fallido golpe de estado conducido por Adolf Hitler su puesta en custodia y su posterior juicio por alta traición sobre el Reich alemán significo la condena a 5 años de cárcel en la prisión de Landsberg una multa de 200 marcos y tendría el derecho a solicitar la libertad condicional pasado 9 meses, esto sin lugar a dudas destruyo casi por completo al partido nacional socialista alemán que pasaría a ser dirigido en ausencia de Hitler por Gregor Strasser y Erich Ludendorff. Dentro de prisión el elocuente orador Adolf Hitler paso sus días escribiendo sus “memorias” las cuales se traducirían en un libro que sería la biblia ideológica del partido nacional socialista alemán y posterior gobierno nazi. “El estado racista tiene que llevar a cabo y supervigilar el enfrentamiento físico de la juventud, no únicamente dentro de la vida escolar; su obligación se extiende también en el proceso postescolar, en que debe velar que mientras el joven se halle en el desarrollo, ese desarrollo se efectúa en bien suyo. Es un absurdo admitir que terminado el periodo escolar cese súbitamente el derecho de súper vigilancia del estado sobre la vida de sus jóvenes ciudadanos, para volver a ponerlo en práctica cuando el individuo entra a prestar su servicio militar, este derecho es una obligación y por ende tiene carácter permanente”4. Un pequeño extracto de mi lucha en la cual propone el control de la población desde su juventud y sobre todo la intervención del estado en la construcción de ciudadanos y de futuros soldados para las filas alemanas sin bien Hitler en estas páginas propone su ideología y las bases del nacional socialismo como la exaltación hacia el racismo y la superioridad de la raza Aria, el marcado antisemitismo y el anticomunismo que según las palabras del este caudillo alemán se diferenciaba no solo por el valor de la raza sino de la significación de la personalidad. 4 Adolf Hitler, Mein Kampf “Mi lucha”, edición digital www.radioislam.org pág. 69. 7|Página Al salir Hitler en libertad condicional se le prohibió hablar públicamente como era habitual y se mantuvo alejado de la política dentro de la legalidad pero aun seguía interviniendo en los movimientos que se presentaban en el partido la fallida candidatura de Erich Ludendorff y una nueva política que propugnaba llegar al sillón presidencial de manera “legal” fue tomando forma en el partido de Hitler a partir del año de 1925. El ferviente nacionalismo que emanaba del partido nazi fue captando un mayor número de adherentes y por ende ya para el 14 de septiembre de 1930 el partido nazi ya tenía 104 diputados en el Reichstag alemán aumento que por medios de elección forzadas por parte del boicot nazi aumento en número siendo casi la mayoría en el parlamento germano. Tras la caída de la bolsa de New York en el llamado jueves negro de 1929 crisis que también golpeó la debilitada Alemania esto aumento la efervescencia social y la adherencia al partido nazi por las promesas de una nueva política que sacaría a Alemania de la ineficacia y demagogia de los políticos alemanes que dirigían el país para la época. “Ningún sacrificio social resultara demasiado grande, cuando se trate de ganar a las masas para la obra del resurgimiento nacional. Quiere esto decir que un movimiento que aspira a reincorporar al obrero de Alemania al seno del pueblo alemán, tampoco debe detenerse sobre sacrificios económicos, mientras estos no impliquen un amenazar para la autonomía y la conservación de la económica nacional”5. 5 Adolf Hitler, Mein Kampf “Mi lucha”, edición digital www.radioislam.org pág. 59. 8|Página La propaganda nazi y las puertas de la segunda guerra mundial. El partido nacional socialista alemán precedido por Adolf Hitler para los años de 1932 y 33 estaba en pleno apogeo y su popularidad se había expandido por toda Alemania, ya eran mayoría en el parlamento germano y Hitler tenía serias disputas con el presidente Hindenburg quien según sus palabras solo era un cabo bohemio que solo alcanzaría él en gobierno de este el ministerio de correos. La presión por parte del partido nazi y la coalición que había formado Hitler con una de las cabezas del gobierno del anciano presidente Hindenburg significo por este último concederle bajo presión el 30 de enero de 1933 el puesto de canciller el cual dentro del gobierno alemán se posicionaba en el segundo escalafón del poder dentro de la nación germana. Ya como canciller solo debía esperar la muerte del longevo militar que ocupaba el puesto de presidente del Reich. Una de las primeras medidas para comenzar a gobernar dentro el gobierno de Hindenburg fue el incendio del parlamento alemán el Reichstag, esta conspiración nazi que acusaba a golpistas y terroristas extranjeros sirvió sin lugar a dudas para coaccionar a la sociedad alemana y agruparlos en contra de un enemigo común. Hindenburg no confiaba en su canciller “Hitler” pero el incendio que envolvió al parlamento permitió que Hitler como canciller comenzara a poner en marcha su plan de acabar con todo detractor al partido nacional socialista y a su liderazgo, para ello culpo a sus detractores de golpistas y dicto leyes que reprimía la libertad de expresión, comunicación y por ende la libertad de prensa. El 21 de marzo de 1933 y después de la muerte del presidente Hindenburg Hitler deshabilita el parlamento alemán y fusiona su puesto de canciller con el de presidente del Reich propugnándose como dictador constitucional. 9|Página Ya con todo el poder en sus manos Hitler y el nacional socialismo comenzaron a cambiar al pueblo alemán mediante la propaganda que sin lugar a dudas convertía a los alemanes en nacional socialistas. Para 1934 una de las mayores propagandas nazis es difundida por toda Alemania y Europa “el triunfo de la voluntad” que expone al pueblo alemán y al los nazis como una fuerza temible, aria y que sacaría al pueblo germano de la crisis económica que provoco la firma del Tratado de Versalles, el comienzo del armamento la revolución tecnológica dentro de la nación y su política que se negaba a capitular hacia los vencedores de la pasada guerra mundial convirtió en unos pocos años a la nación alemana de Hitler en una potencia de temer que ponía en peligro la autonomía de las demás naciones Europeas. “Para ser conductor se requiere carácter, voluntad, eficiencia y suerte. Si estas cuatro condiciones fundamentales forman una unidad armónica en el genio, entonces proporcionan en su totalidad el tipo ideal de hombre elegido históricamente. El carácter está en la cabeza de todo. El valor da al hombre la fuerza no solo de reconocer lo justo, sino también de decirlo y hacerlo” 6. 6 Goebbels, Joseph. Hacia el tercer Reich, la lucha de ejercito pardo de Adolf Hitler por el despertar de Alemania. Pág. 47. 10 | P á g i n a Consideraciones finales (conclusiones). Dentro de los procesos intestinos ocurridos desde el fin de la primera guerra mundial y la firma del tratado de Versalles en 1919 en conjunto con un parlamento ineficiente, el nacimiento del ferviente nacionalismo y sobre todo una población que se dejo llevar por promesas que sacarían al país del fondo de la miseria monetaria posibilito sin lugar a dudas la instauración de nazismo en Alemania. Un líder carismático que atraía a las masas y cambiaba mentalidades y sobre todo una población que creyó en las palabras de este mesías antisemita posibilito el completo poder en las manos del partido y de Adolf Hitler. En los autores que hemos considerado para esta investigación exponen diferentes miradas dentro del nacimiento y fortalecimiento de este movimiento de características totalitarias como lo fue el nacional socialismo alemán que van desde un descontento generalizado por parte de la población, la promesa atrayente del discurso Hitleriano por una Alemania fuerte y grande o simplemente el descontento que izo eclosión por la firma del tratado de Versalles. Sin lugar a dudas el proceso que se gesto dentro de Alemania tuvo como primera medida acabar con la humillante capitulación de Versalles y la restructuración de la economía que sin lugar a dudas desde la toma del poder por parte de Hitler fortaleció la hundida economía alemana y el entrego al pueblo alemán la esperanza de alcanzar un nuevo esplendor como alguna vez lo afianzo Bismarck y su segundo Reich. El tercer Reich de Hitler que por un lado tenía una tendencia ideológica extremista y amenazadora para con los vecinos Europeos, en materia economía si cumplió su palabra a los ciudadanos y por ello que no quepa duda fue un hecho que mantuvo la coerción social dentro del país posibilitando el avance de la ideología de Hitler y su movimiento nacional socialista Nazi. 11 | P á g i n a Bibliografía: Adolf Hitler, Mein Kampf “Mi lucha”, edición digital www.radioislam.org Hobsbanw, Eric, Historia del siglo XX, biblioteca E. J. Hobsbanw de historia contemporánea edición digital. Goebbels, Joseph. Hacia el tercer Reich, la lucha de ejercito pardo de Adolf Hitler por el despertar de Alemania. Antonio Fernández, Historia del mundo contemporáneo curso de orientación universitaria, editorial Vicent Vives España. Echazarreta Carrión, Julián y López García, Guillermo. Manipulación de las masas y propaganda en la Alemania nazi artículo, Universitatt de Valencia, año 2000. 12 | P á g i n a