Download Grammar Handbook
Transcript
¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Grammar Handbook Table of Contents Capítulo 12: Nuevos horizontes Textbook Section Grammar Handbook Section Handbook Activity ¡Manos a la obra! 1, p. 404 1. The conditional …y algo más, p. 405 The conditional of haber ¡Manos a la obra! 1, 2 Expansión The conditional of probability 3 Expansión The conditional perfect 4 ¡Manos a la obra! 5, 6 Expansión Expressing wishes with Ojalá 7 Expansión Past perfect subjunctive 8 …y algo más 9 Expansión Expressing as if 10 ¡Manos a la obra! 11, 12 Expansión Lo que 13 Expansión Lo + adjective 14 ¡Manos a la obra!, p. 414 2. The imperfect (past) subjunctive …y algo más, p. 416 If clauses ¡Manos a la obra!, p. 422 3. Relative pronouns © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 1 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Grammar Handbook Capítulo 12: Nuevos horizontes Recuerda… ¡Manos a la obra! The conditional See p. 404-405 of your textbook (¡Manos a la obra! and …y algo más) In our daily lives, we often express what would potentially happen in certain circumstances. It is the conditional tense that conveys this concept. As with the future tense, the conditional of all regular –ar, –er, and –ir verbs, and most irregular verbs, is formed by adding the endings in the chart on p. 404 of your book to the infinitive: –¿Reservarías los boletos inmediatamente? –Sí, los reservaría hoy. Would you reserve the tickets immediately? Yes, I would reserve them today. –¿Pedirías un asiento de ventanilla o de pasillo? –Pediría un asiento de pasillo. Would you request a window or an aisle seat? I would request an aisle seat. With some irregular verbs, the conditional endings are added not to the infinitive but to an irregular stem. These irregular stems are the same as those of the future: Luis pensaba que saldría para el aeropuerto a las ocho. Luis thought that he would leave for the airport at eight. Tendría que levantarse a las seis. Haría sus maletas la noche anterior. He would have to get up at six. He would pack his bags the night before. …y algo más: The conditional of haber The conditional of hay (there is, there are) is habría (there would be). Remember: there is no plural for habría. El empleado de la aerolínea me dijo que no habría otro vuelo esa noche. The airline employee told me there would be no other flight that night. 1. Una demora en el aeropuerto. ¿Qué harías en el aeropuerto si tuvieras que esperar porque tu vuelo está retrasado? Ernesto y sus amigos viajan con frecuencia y saben lo que harían si tuvieran que esperar varias horas. Completa las oraciones con el verbo apropiado en el condicional. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 2 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson comprar tomar costar dormir ir ponerse leer hacer mandar tener Clara y yo iríamos de compras a las tiendas del aeropuerto. Modelo 1. Rafael y Elena ______________________ un café. 2. Yo ______________________ una siesta en los asientos de la sala de espera. 3. Guillermo ______________________ la tarea en su computadora portátil. 4. Rafael ______________________ tiempo para comprar tarjetas postales. 5. Yo no ______________________ un vuelo en otra aerolínea porque ______________________ mucho dinero cambiar el boleto. 6. Guillermo, tú ______________________ una novela, ¿no? 7. Elena y Guillermo ______________________ los audífonos para escuchar música. 8. Rafael y yo les ______________________ mensajes de texto a nuestros amigos. 2. Un viaje por Argentina y Paraguay. Estela y su hermana Patricia hablan del viaje que Estela quiere hacer por Argentina y Paraguay. Completa su conversación con el condicional de los verbos apropiados. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. perder ser gustar hacer preocuparse salir ver preferir Modelo poder Patricia: Papá se preocuparía mucho por ti si fueras sola. Estela: Él sabe que he viajado sola muchas veces. Patricia: Mamá me dijo que querías viajar a Sudamérica. Estela: Sí, me (1)________________________ hacer un viaje por Argentina y Paraguay. Mi amiga Isabel iba a acompañarme, pero ahora no puede porque se fracturó una pierna. Patricia: Yo no (2)________________________ el viaje sola. Estela: Bueno, (yo) (3)______________________ tener una compañera de viaje, pero si no la encontrara, (yo) no (4)______________________ la oportunidad de ver © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 3 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson esos países. Oye, Patricia, ¿(5)________________________ (tú) acompañarme? Ya tienes pasaporte. Un viaje las dos juntas (6)_____________________ divertido e interesante. Patricia: ¿Cuándo (7)_______________________ (nosotras)? ¿(8)_____________________ (nosotras) las cataratas del Iguazú? Estela: Mis vacaciones empiezan en mayo, y claro, quiero ver las cataratas y todos los otros lugares de interés. Patricia: Entonces, mañana voy a pedirle a mi jefe que me dé vacaciones en mayo para viajar contigo. Expansión The conditional of probability In Spanish the conditional tense can also be used to wonder, to guess, or to express probability about actions or situations from the past. –¿Dónde estarían Pablo y Marta la semana pasada? I wonder where Pablo and Marta were last week. –Estarían en Honduras. Trabajarían de voluntarios allí. They were probably in Honduras. They were probably working as volunteers there. –¿Qué hora sería cuando regresaron anoche? I wonder what time it was when they returned last night. –Serían las once. Fue un vuelo largo. It must have been eleven. It was a long flight. 3. No lo entiendo. Armando y su esposa Dolores acaban de regresar de un viaje que no les fue bien. Armando le pregunta a Dolores por qué cree que tuvieron tan mala suerte, pero en realidad ella no lo sabe y le responde con conjeturas. Escoge el verbo apropiado y usa el condicional de probabilidad. Cada pareja de verbos se usa solamente una vez. Sigue el modelo. estar / estar tener / sentirse salir / tener pasar / encontrar tener / hacer llegar / mandar © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. poder / haber 4 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Modelo Armando: ¿Por qué no pasaríamos rápidamente por el control de seguridad? Dolores: No lo entiendo. Los guardias encontrarían objetos no permitidos en la maleta de algún pasajero. 1. Armando: ¿Por qué no _______________________ nuestro avión hasta las cuatro de la tarde? Dolores: No estoy segura. El piloto _______________________ miedo de la tormenta. 2. Armando: ¿Por qué no _______________________ el equipaje en nuestro vuelo? Dolores: No sé. (Ellos) Lo ________________________ al aeropuerto de otra ciudad. 3. Armando: ¿Por qué _______________________ (nosotros) que esperar dos horas para comer nuestro primer plato en aquel restaurante? Dolores: No estoy segura. El chef no ________________________ bien. 4. Armando: ¿Por qué _______________________ cerradas casi todas las tiendas? Dolores: No lo entiendo. Los dueños ________________________ de vacaciones. 5. Armando: ¿Por qué no _______________________ (nosotros) volar en el vuelo que reservamos? Dolores: No estoy segura. ________________________ más pasajeros que asientos. 6. Armando: ¿Por qué no _______________________ (ellos) lista nuestra habitación cuando llegamos al hotel? Dolores: No sé. Los empleados del hotel ______________________ huelga. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 5 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Expansión The conditional perfect In Capítulo 11 you learned the present perfect, a compound tense that describes an action that has happened. Now you are familiar with the conditional, which describes an action that would potentially happen under certain circumstances. The conditional perfect is another compound tense that describes actions that would have happened in the past if the circumstances had been different: El año pasado habríamos viajado a Costa Rica, pero no pudimos. Last year we would have traveled to Costa Rica, but we were not able to go. Habrían conseguido los boletos antes, pero no tenían el dinero. They would have gotten the tickets before, but they did not have the money. The conditional perfect is formed by combining the conditional tense of the verb haber (to have) and a past participle. See p. 373 for the irregular past participles: conditional tense of haber + past participle (yo) (tú) (Ud., él, ella) (nosotros/as) (vosotros/as) (Uds., ellos, ellas) habría habrías habría habríamos habríais habrían + llegado + comido + salido I would have you would have you/he/she would have we would have you would have you/they would have + arrived + eaten + left Pronouns (direct, indirect, and reflexive) precede habría, habrías, habría…: Hugo se habría registrado en el hotel esta tarde, pero no había habitaciones. Hugo would have checked into the hotel this afternoon, but there were no rooms. In a negative statement, no precedes habría, habrías, habría… and a pronoun, if included: No habría pedido servicio de habitación, pero el restaurante ya estaba cerrado. I would not have ordered room service, but the restaurant was already closed. 4. Nuestras vacaciones en Guatemala. El mes pasado, Felipe y su familia fueron de vacaciones a Guatemala, pero no pudieron hacer todo lo que habían planeado. Ahora su primo Hernán le pregunta qué hicieron en el viaje. Siguiendo el modelo, contesta sus preguntas con el condicional perfecto del mismo verbo. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 6 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Modelo Hernán: Hola, Felipe. ¿Volvieron ustedes anoche del viaje? Felipe: No, habríamos vuelto anoche, pero perdimos el avión. Volvimos esta mañana. Hernán: ¿Cómo les fue? Fueron a Perú, ¿no? Felipe: No, (nosotros) (1)_________________________________ a Perú para ver Machu Picchu, pero no teníamos suficiente dinero. Por eso fuimos a Guatemala. Hernán: Ah, ¡me encanta Guatemala! ¿Vieron el lago Atitlán? Felipe: No, (nosotros) lo (2)_________________________________ , pero mi esposa se enfermó ese día y tuvimos que quedarnos en el hotel. Hernán: ¿Visitaron las ruinas mayas de Tikal? Felipe: No, (nosotros) las (3)__________________________________ , pero hacía mal tiempo. Hernán: ¿Fueron de compras a los mercados de artesanías? Felipe: No, mi esposa (4)_____________________________________ de compras, pero mis hijos insistieron en ir a la playa. Hernán: ¿Asistieron a clases de español? Felipe: No, mis hijos (5)_____________________________________ porque tienen mucho interés por aprender español, pero mi esposa no quería pasar más de una semana en Guatemala. Hernán: ¿Hicieron una excursión a Antigua? Felipe: No, (nosotros) (6)____________________________________ una excursión allí, pero el autobús se descompuso. Hernán: ¿Reservaron habitaciones en un buen hotel de la capital? Felipe: No, yo las (7)____________________________________ allí, pero me olvidé y tuvimos que quedarnos en un hotel de otra ciudad. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 7 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Recuerda… ¡Manos a la obra! The imperfect (past) subjunctive See p. 414 of your textbook The imperfect subjunctive of all verbs is formed by dropping the –ron from the ellos form of the preterit and adding the endings indicated in your textbook on p. 414: Hernán quería que compráramos paneles solares para nuestra casa. Hernán wanted us to buy solar panels for our house. También quería que comiéramos comida orgánica. He also wanted us to eat organic food. The imperfect subjunctive is used in the same kinds of situations as the present subjunctive (see Chapter 10, p. 338, 346, and 356), but it refers to actions, conditions, or events that took place in the past: Los candidatos insistieron en que evitáramos la deforestación de la selva. The candidates insisted that we avoid the deforestation of the jungle. Era importante que entendiéramos las ventajas de las energías renovables. It was important for us to understand the advantages of renewable energies. Daniel esperaba que protegiéramos el medio ambiente de nuestro país. Daniel hoped that we would protect our country’s environment. Tenía miedo de que discutiéramos en vez de buscar una solución. I was afraid we would argue instead of looking for a solution. Alicia dudaba que tuviéramos el apoyo de todos los ciudadanos. Alicia doubted that we had the support of all the candidates. Era posible que con los avances tecnológicos se resolvieran los problemas. It was possible that with the technological advances the problems would be solved. The imperfect subjunctive of hay (there is, there are) is hubiera (there was, there were): Nos alegramos de que no hubiera tanta contaminación del aire como antes. We were glad that there was not as much air pollution as before. 5. Las nuevas formas de energía. En el año 2012 Eduardo empezó a trabajar para una empresa de energías renovables. Ha aprendido mucho y todavía recuerda lo que pensaba en el año 2012. Expresa lo que pensaba entonces cambiando los verbos al imperfecto de indicativo o subjuntivo según corresponda. Sigue el modelo. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 8 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Ahora espero que la industria de energías renovables pueda crear más puestos de trabajo. Modelo En el año 2012 también esperaba que la industria de energías renovables pudiera crear más puestos de trabajo. 1. Ahora quiero que la gente proteja el medio ambiente. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 2. Ahora me preocupa que haya tanta contaminación del aire en algunas ciudades. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 3. Ahora es probable que los niños de esas ciudades sufran enfermedades respiratorias. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 4. Ahora me gusta que los científicos de esta empresa busquen energías limpias y renovables. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 5. Ahora es posible que el biodiesel sea la mejor solución para algunos lugares. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 6. Ahora espero que el gobierno quiera apoyar la investigación. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 7. Ahora les recomiendo a mis amigos que tomen el transporte público en vez de manejar. En el año 2012 también ______________________________________________________ . 6. Los niños y el ecoturismo. Hace un mes Eduardo llevó a sus hijos a Costa Rica para hacer ecoturismo. Ahora le escribe un e-mail a un amigo contándole lo que pasó durante su viaje. Escoge los verbos apropiados y completa la narración con el imperfecto de subjuntivo. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. Modelo poder ver levantarse gustar ir volver disfrutar hacer Me gustó mucho que mis hijos hicieran el viaje conmigo. El mes pasado mis hijos y yo hicimos ecoturismo en Costa Rica porque quería que ellos (1)____________________ la naturaleza extraordinaria de ese país y los esfuerzos que se hacen allí para preservarla. Pablo y Adelita estaban muy entusiasmados y me alegré mucho de que ellos © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 9 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson (2)____________________ de la experiencia. Durante las dos semanas que estuvimos allí, hicimos excursiones por todo el país. Pablo me pidió que (nosotros) (3)_____________________ al volcán Arenal. Después que llegamos allí, pasamos una tarde observándolo. Después fuimos a una reserva biológica. No estaba seguro de que a Adelita le (4)______________________ mucho, pero a ella le encantó ver tantos animales y pájaros, y tomó muchas fotos. Como llovía mucho el día que fuimos a uno de los parques nacionales, yo dudaba que (nosotros) (5)_____________________ acampar, pero dejó de llover por la tarde y esa noche pudimos escuchar los ruidos de los animales del bosque. La mañana siguiente Adelita y Pablo insistieron en que (yo) (6)_____________________ temprano porque querían salir inmediatamente para la playa. Se divirtieron mucho jugando y nadando en el mar con los otros niños. El último día del viaje, cuando íbamos al aeropuerto en el taxi, Pablo me dijo que esperaba que (nosotros) (7)_____________________ algún día. Expansión Expressing wishes with Ojalá You can use the expression Ojalá que to mean I wish. When referring to contrary-to-fact or hypothetical actions or situations, it is followed by the imperfect subjunctive. Ojalá may also be used without que. Ojalá que pudiéramos acabar con el hambre. I wish we could put an end to hunger. Ojalá que no hubiera ningún conflicto entre nuestros países. I wish there were no conflict between our countries. Ojalá supiéramos prevenir más enfermedades. I wish we knew how to prevent more diseases. 7. Me encanta la ciencia ficción. A Nicolás le interesa mucho la exploración espacial y le encantan las novelas y películas de ciencia ficción. Su hermano Octavio no entiende su fascinación por esos temas. Siguiendo el modelo, haz el papel de Nicolás y responde a lo que dice Octavio con el imperfecto de subjuntivo. Modelo Octavio: Nicolás, no hay ninguna ciudad subterránea en la luna. Nicolás: Ojalá que hubiera una ciudad subterránea en la luna. Me gustaría vivir allí. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 10 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 1. Octavio: Nicolás, sabes que no podemos viajar a Marte, ¿verdad? Nicolás: _______________________________________________ . Me gustaría ver los volcanes de Marte. 2. Octavio: Nicolás, no se venden boletos para las naves espaciales que viajan alrededor del mundo. Nicolás: _______________________________________________ . Yo me compraría uno. 3. Octavio: Es cierto que el gobierno no tiene suficiente dinero para la exploración espacial. Nicolás: _______________________________________________ . Creo que es muy importante. 4. Octavio: Nicolás, los extraterrestres no te visitan por la noche. Nicolás: _______________________________________________ . Me gustaría hablar con ellos. 5. Octavio: Nicolás, dudo que el gobierno se comunique con los extraterrestres de otras galaxias. Nicolás: _______________________________________________ . Podríamos aprender mucho de ellos. 6. Octavio: No creo que los extraterrestres nos ayuden a acabar con el hambre y la pobreza. Nicolás: _______________________________________________ . Sería estupendo. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 11 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Expansión Past perfect subjunctive In Capítulo 11 you learned the present perfect, a compound tense that describes an action that has happened. The past perfect subjunctive is another compound tense. It is used in the same kinds of situations as the present and imperfect subjunctive, but it refers to actions, conditions, or events that had taken place in the past. Esperaba que los inmigrantes hubieran prosperado en su nuevo país. I hoped that the immigrants had prospered in their new country. Dudaba que para ellos hubiera sido fácil emigrar. I doubted that for them it had been easy to emigrate. The past perfect subjunctive is formed by combining the imperfect subjunctive of the verb haber (to have) and a past participle. See p. 373 for the irregular past participles. Imperfect subjunctive of haber + past participle (yo) (tú) (Ud., él, ella) (nosotros/as) (vosotros/as) (Uds., ellos, ellas) hubiera hubieras hubiera hubiéramos hubierais hubieran + llegado + comido + salido I had you had you/he/she had we had you had you/they had + arrived + eaten + left Pronouns (direct, indirect, and reflexive) precede hubiera, hubieras, hubiera…: Era posible que Nuria ya se hubiera comunicado con su familia. It was possible that Nuria had already communicated with her family. In a negative statement, no precedes hubiera, hubieras, hubiera… and a pronoun, if included: Era improbable que no se hubiera despedido antes de irse It was improbable that she had not said goodbye before leaving. 8. Se fueron nuestros amigos. Jesús y su familia emigraron a Canadá hace unos meses. Los parientes y amigos de Jesús que se quedaron, estaban preocupados, pero ayer supieron que todo les había ido bien. Completa lo que dice cada persona con el verbo apropiado en el pluscuamperfecto de subjuntivo. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 12 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Modelo integrarse tomar conseguir comprar poder conocer asistir encontrar Don Martín, el abuelo de Jesús Cuando oí que Jesús y su familia se iban, al principio no creí que ellos hubieran tomado la decisión de emigrar. 1. Doña Felipa, la abuela de Jesús Antes de ver las fotos que nos mandó, tenía miedo de que Jesús no __________________________ un buen apartamento para su familia. 2. Fernando y Pedro, sus amigos Dudábamos que Jesús y Marta, su esposa, ________________________ aprender inglés, pero nos dijeron en la carta que recibimos ayer que ya habían tomado dos cursos. 3. Raimundo, el tío de Jesús Era posible que Jesús ya __________________________ un carro porque yo le había dado un poco de dinero para eso, pero dijo que no había encontrado ningún carro económico. 4. Carlos y Emilio, sus compañeros de trabajo Esperábamos que Jesús ________________________ un puesto de trabajo en una fábrica porque él ya tenía experiencia trabajando en una fábrica de aquí. 5. Rosamaría, la suegra de Jesús Me preocupaba mucho que Jesús y Marta no ______________________ a nadie que fuera de este país, pero nos dijeron que ya habían hablado con otros emigrantes de aquí. 6. Sus primos, Adela y Ernesto No estábamos seguros de que Jesús y su familia _______________________ en la vida de Canadá, pero ahora parece que todo les va bien. 7. Prudencia, su vecina No creí que los hijos de Jesús ________________________ a la escuela todavía, pero nos dijo que el primer día de clases fue hace unas semanas. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 13 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson …y algo más If clauses See p. 416 of your textbook To express what would happen in a hypothetical or contrary-to-fact situation, you use: Si (If) + imperfect subjunctive + conditional or Conditional + si + imperfect subjunctive Si estuviera en la selva del Amazonas, podría ver muchos pájaros y animales. If I were in the Amazon jungle, I would be able to see many birds and animals. Si comprara un carro híbrido, ahorraría mucho dinero en gasolina. If I bought a hybrid car, I would save a lot of money on gas. Buscaría una cura para el Alzheimer si fuera médico. I would look for a cure for Alzheimer’s if I were a doctor. 9. Lo que necesita un pueblo para prosperar. Hace un mes que Isabel está en un pueblo de El Salvador trabajando de voluntaria para una organización humanitaria. Ahora ella habla de lo que se necesita para que la gente del pueblo tenga una vida mejor. Escoge la pareja de verbos que mejor corresponde a cada oración y complétala con uno de los verbos en el imperfecto de subjuntivo y el otro verbo en el condicional, según el contexto. Cada pareja de verbos se usa solamente una vez. Sigue el modelo. ser / quedarse hacer / ganar leer / tener organizarse / resolver construir / vender visitar / poder enfermarse / haber comprar / tener asistir / aprender Modelo Si no fuera estudiante universitaria, me quedaría más tiempo en El Salvador. 1. Si se ___________________ mejores carreteras, las familias del pueblo ___________________ sus productos en el mercado de la ciudad. 2. Si las mujeres ___________________ cosas de artesanía o comida tradicional para vender, ___________________ algo más de dinero. 3. Las familias del pueblo ___________________ animales para criarlos si ___________________ más dinero. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 14 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 4. Si una enfermera ___________________ el pueblo cada mes, ___________________ examinar y cuidar a los niños enfermos. 5. Si los niños ___________________ a la escuela más regularmente, ___________________ a leer y a escribir mejor. 6. Los estudiantes ___________________ en casa si la escuela ___________________ más libros para prestarles. 7. Los niños no ___________________ tan frecuentemente si ___________________ agua potable para todos. 8. Si las mujeres ___________________ , ___________________ muchos de los problemas del pueblo. Expansión Expressing as if To describe how someone acts by referring to a contrary-to-fact or hypothetical situation, you use as if in English. In Spanish you use como si followed by the imperfect subjunctive. Los médicos hablan como si pudieran prolongar la vida muchos años más. The doctors talk as if they could prolong life many more years. Los astronautas hablan como si salieran mañana para otro planeta. The astronauts talk as if they were leaving tomorrow for another planet. Lupita me mira como si no estuviera a favor del acuerdo de paz. Lupita looks at me as if she were not in favor of the peace treaty. 10. Hay que pensar en los demás. Ignacio cree que a veces sus amigos y él son un poco egoístas y no piensan ni en los problemas del mundo ni en las personas que no tienen lo que ellos tienen aquí. Siguiendo el modelo, forma una oración completa con como si + imperfect subjunctive. Modelo Juan, (tú) / hablar (tú) no / pensar en las necesidades de otras personas Juan, hablas como si no pensaras en las necesidades de otras personas. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 15 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 1. Mi amiga Yesenia / manejar un carro enorme este país no / tener conciencia del medio ambiente. __________________________________________________________________________ 2. Yesenia y Javier / poner la música a todo volumen no vivir más vecinos que ellos en el edificio __________________________________________________________________________ 3. Juan y Ana / poner los periódicos en la basura no saber lo importante que es reciclarlos __________________________________________________________________________ 4. Mi amiga Ana / quejarse de no encontrar trabajo ser la única persona del mundo sin empleo __________________________________________________________________________ 5. Mi amigo Javier / gastar el dinero que le dan sus padres no haber una crisis económica __________________________________________________________________________ 6. Mi amigo Juan / hablar no estar satisfecho con todo lo que tiene __________________________________________________________________________ © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 16 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Recuerda… ¡Manos a la obra! Relative pronouns See p. 422 of your textbook In Capítulo 10 (page 338) you learned that que can act as a conjunction connecting two clauses: Creen que la vida cerca de la frontera es muy difícil. They believe that life near the border is very difficult. Esperan que sus hijos no decidan vivir allí. They hope their children do not decide to live there. Now you will learn to use que as a relative pronoun to refer back to previously mentioned persons or things. In English, relative pronouns are that, which, who and whom. In Spanish, some of the more common relative pronouns are que, quien(es) and lo que. Que can refer to objects, places, and people. In English, the corresponding relative pronoun may be omitted, but Spanish requires the use of the relative pronoun to connect the clauses: Los productos que cultivan son orgánicos. The products they grow are organic. La mujer que vende las frutas y verduras vive en la granja. The woman who sells the fruits and vegetables lives on the farm. Quien and its plural quienes refer to a person or persons and are used in combination with short prepositions such as a, con or de. If a preposition is not used, use que: La abogada a quien conocí esta mañana trabaja con inmigrantes recién llegados. The lawyer whom I met this morning works with recently arrived immigrants. Los inmigrantes con quienes hablé dicen que es una abogada muy buena. The immigrants with whom I spoke say that she is a very good lawyer. Lo que refers to abstract concepts such as situations, ideas and actions. Entiendo lo que esperan encontrar los emigrantes. I understand what the emigrants hope to find. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 17 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 11. Soluciones para la contaminación. Tus amigos y tú acaban de volver de un viaje a la Ciudad de México y ahora escribes en tu blog sobre el tema de la capital y la contaminación del aire. Escoge entre los pronombes relativos que, quien/es o lo que para completar la entrada de tu blog. Sigue el modelo. Modelo Javier, Susana y yo acabamos de volver de una ciudad que nos gustó mucho. La capital de México es una ciudad (1)________________ está ubicada en un valle a una altitud de 2,240 metros. Está rodeada de montañas. Es una de las ciudades más grandes del mundo y hay cuatro millones de vehículos (2)________________ circulan por las calles de la metrópolis. La situación geográfica y el número de vehículos son factores (3)_______________ han contribuido a uno de los problemas de la ciudad, la contaminación de aire. En la Ciudad de México las medidas (4)________________ se han tomado para reducir la contaminación han empezado a tener éxito, (5)_______________ permite que a veces se puedan ver los volcanes (6)_______________ están al sureste de la ciudad. Durante nuestra estancia en la capital, todos los ciudadanos con (7)______________ hablamos nos dijeron que el aire estaba más limpio que antes. Una de las soluciones al problema de la contaminación del aire es la promoción del uso del transporte público. La capital cuenta con autobuses y bicicletas (8)_____________ se pueden alquilar para ir de un lugar a otro, pero el medio de transporte más popular, por ser rápido y económico, es el metro. Los ciudadanos (9)_______________ lo usan para moverse por la ciudad pueden vivir sin tener carro, (10)_______________ reduce el número de vehículos. Un hombre a (11)_______________ conocimos en el restaurante del hotel nos recomendó que tomáramos el metro para ir a la estación de autobuses. Lo hicimos y fue fácil hacerlo. 12. El primer día del viaje. Tus amigos y tú aprendieron mucho durante el viaje a la Ciudad de México, pero ese día no fue un día fácil para ti. Para explicar por qué no fue fácil, combina las dos oraciones con que o con preposición + quien para describir lo que pasó. Sigue el modelo. Modelo Olvidé el maletín. El maletín contenía mi pasaporte. Olvidé el maletín que contenía mi pasaporte. 1. Por no tener mi pasaporte, perdí el avión. El avión salió a las 10 de la mañana. _________________________________________________________________________ © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 18 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 2. El amigo me llevó el maletín. El amigo tenía las llaves de mi apartamento. _________________________________________________________________________ 3. El empleado de la aerolínea era antipático. Hablé con el empleado de la aerolínea. _________________________________________________________________________ 4. Para el nuevo vuelo, me dieron una tarjeta de embarque. La tarjeta de embarque era de otra persona. _________________________________________________________________________ 5. En la puerta de embarque, le presté el celular a un pasajero. El pasajero usó el celular para llamar a todos sus amigos. _________________________________________________________________________ 6. El almuerzo estaba frío. El auxiliar de vuelo me sirvió el almuerzo. _________________________________________________________________________ 7. En el aeropuerto de la Ciudad de México, no encontré la maleta. La maleta tenía toda mi ropa. _________________________________________________________________________ 8. En el hotel, después de un día muy difícil, me mostraron una habitación. La habitación era magnífica. ¡Qué bien!. _________________________________________________________________________ © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 19 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Expansión Lo que You have already learned the relative pronouns que and quien, which refer back to previously mentioned persons or things. El gobierno tiene programas que proveen agua potable. The government has programs that provide potable water. Los inmigrantes con quienes trabajamos están satisfechos con su vida. The immigrants with whom we work are satisfied with their lives. The relative pronoun lo que refers to abstract concepts such as situations, ideas, and actions. It corresponds to what or that which in English. If the abstract concepts or situations are real or known, use lo que followed by the indicative: Me gusta lo que hacen los voluntarios para contribuir a la sociedad. I like what the volunteers are doing to contribute to society. No sabíamos lo que hacían para ayudar a los países en desarrollo. We didn’t know what they were doing to help developing countries. You can also use lo que to refer to a group of items not identified with a specific noun: Aquí tienes todo lo que donaron hoy para los inmigrantes. Here is everything that they donated today for the immigrants. Lo que can also refer to something that has not been mentioned yet: Lo que queremos hacer es acabar con el hambre. What we want to do is put an end to hunger. When lo que introduces a concept or situation that is uncertain or unknown, the subjunctive is used. It corresponds to what or whatever in English: Digan lo que digan. No vamos a dejar de luchar para erradicar la pobreza. Say whatever you want. We are not going to stop fighting to eradicate poverty. 13. Pintamos un mural. Un grupo de estudiantes de arte de la universidad está pintando un mural en la pared de la biblioteca pública de la ciudad. Forma oraciones con los elementos que se dan. Usa el presente de indicativo de los verbos y conecta las dos oraciones con lo que. Sigue el modelo. Modelo Antes de empezar los estudiantes / estudiar otros muralistas / hacer Antes de empezar los estudiantes estudian lo que otros muralistas hacen. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 20 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 1. Con la ayuda del profesor los estudiantes / dibujar (ellos) ir a pintar _______________________________________________________________________ 2. (Ellos) / tratar de mostrar (ellos) / saber de la historia de la ciudad _______________________________________________________________________ 3. (Ellos) / querer presentar (ellos) / esperar para el futuro de la ciudad _______________________________________________________________________ 4. Mucha gente / pasar por la biblioteca para ver (ellos) / hacer _______________________________________________________________________ 5. Los estudiantes les / explicar a los ciudadanos (ellos) / pensar pintar _______________________________________________________________________ 6. Los ciudadanos / escuchar los estudiantes / decir de su trabajo _______________________________________________________________________ 7. Algunos ciudadanos no / entender los estudiantes / pintar _______________________________________________________________________ 8. Otras personas / aplaudir (ellos) / ver _______________________________________________________________________ © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 21 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Expansión Lo + adjective You are already familiar with the relative pronoun lo que, which refers to abstract concepts such as situations, ideas, and actions. The neuter article lo can also be used with adjectives to refer to abstract qualities. Lo bueno, for example, means the good thing/ part/ aspect of something. The adjectives do not change form: Lo difícil de emigrar es tener que dejar a los parientes y amigos. The hard part about emigrating is having to leave relatives and friends behind. Lo bueno es la oportunidad de mejorar nuestras vidas y prosperar. The good thing is the opportunity to improve our lives and prosper. Lo interesante es que hemos conocido a personas de muchos países. The interesting part is that we have met people from many countries. 14. Lo fascinante del mundo hispanohablante. Ya sabes que en el mundo hispanohablante hay lugares fascinantes. Siguiendo el modelo, expresa tu opinión de los siguientes aspectos de las descripciones de los lugares con lo + adjetivo y el verbo ser. Se pueden usar los adjetivos más de una vez. difícil Modelo bueno fascinante malo triste Costa Rica es un país pionero en ecoturismo. Lo fascinante es el uso que hacen de los ingresos del ecoturismo para beneficiar a la población local. 1. Las islas Galápagos, parte del territorio ecuatoriano, es el lugar donde se inspiró Darwin para su teoría de la evolución. Allí, _____________ _____________ observar la variedad de animales que viven en las islas. 2. La Ciudad de México es una de las ciudades más grandes y más contaminadas del mundo. _____________ _____________ encontrar soluciones para combatir la contaminación. 3. Los países de la cuenca del Amazonas cuentan con uno de los ecosistemas más diversos del planeta. _____________ _____________ la destrucción del medio ambiente de esa región a causa de la deforestación. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 22 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 4. El Parque Nacional Los Glaciares, en la Patagonia argentina, es famoso por su belleza. _____________ _____________ llegar al parque para ver los glaciares y hacer senderismo por las montañas. 5. Granada, una ciudad del sur de España, es donde residieron los reyes moros hasta su expulsión en 1502. Allí, _____________ _____________ admirar los salones y jardines del Palacio de la Alhambra. 6. Machu Picchu, la ciudad sagrada de los incas, tiene cerca de 200 casas y templos construidos de granito. _____________ _____________ ver que no emplearon argamasa1 para la construcción. 7. En los barrios hispanos de EE. UU. es evidente que muchos inmigrantes latinoamericanos abren negocios que llegan a formar parte de la cultura de este país. _____________ _____________ tener que dejar su tierra y su cultura para buscar una mejor vida aquí. 1 mortar © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 23 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson Grammar Handbook Capítulo 12: clave de respuestas 1. Una demora en el aeropuerto. ¿Qué harías en el aeropuerto si tuvieras que esperar porque tu vuelo está retrasado? Ernesto y sus amigos viajan con frecuencia y saben lo que harían si tuvieran que esperar varias horas. Completa las oraciones con el verbo apropiado en el condicional. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. tomarían 2. dormiría 3. haría 4. tendría 5. compraría, costaría 6. leerías 7. se pondrían 8. mandaríamos 2. Un viaje por Argentina y Paraguay. Estela y su hermana Patricia hablan del viaje que Estela quiere hacer por Argentina y Paraguay. Completa su conversación con el condicional de los verbos apropiados. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. gustaría 2. haría 3. preferiría 4. perdería 5. podrías 6. sería 7. saldríamos 8. Veríamos 3. No lo entiendo. Armando y su esposa Dolores acaban de regresar de un viaje que no les fue bien. Armando le pregunta a Dolores por qué cree que tuvieron tan mala suerte, pero en realidad ella no lo sabe y le responde con conjeturas. Escoge el verbo apropiado y usa el condicional de probabilidad. Cada pareja de verbos se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. saldría, tendría 2. llegaría, mandarían 3. tendríamos, se sentiría 4. estarían, estarían © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 24 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 5. podríamos, Habría 6. tendrían, harían 4. Nuestras vacaciones en Guatemala. El mes pasado, Felipe y su familia fueron de vacaciones a Guatemala, pero no pudieron hacer todo lo que habían planeado. Ahora su primo Hernán le pregunta qué hicieron en el viaje. Siguiendo el modelo, contesta sus preguntas con el condicional perfecto del mismo verbo. 1. habríamos ido 2. habríamos visto 3. habríamos visitado 4. habría ido 5. habrían asistido 6. habríamos hecho 7. habría reservado 5. Las nuevas formas de energía. En el año 2012 Eduardo empezó a trabajar para una empresa de energías renovables. Ha aprendido mucho y todavía recuerda lo que pensaba en el año 2012. Expresa lo que pensaba entonces cambiando los verbos al imperfecto de indicativo o subjuntivo según corresponda. Sigue el modelo. 1. En el año 2012 también quería que la gente protegiera el medio ambiente. 2. En el año 2012 también me preocupaba que hubiera tanta contaminación del aire en algunas ciudades. 3. En el año 2012 también era probable que los niños de esas ciudades sufrieran enfermedades respiratorias. 4. En el año 2012 también me gustaba que los científicos de esta empresa buscaran energías limpias y renovables. 5. En el año 2012 también era posible que el biodiesel fuera la mejor solución para algunos lugares. 6. En el año 2012 también esperaba que el gobierno quisiera apoyar la investigación. 7. En el año 2012 también les recomendaba a mis amigos que tomaran el transporte público en vez de manejar. 6. Los niños y el ecoturismo. Hace un mes Eduardo llevó a sus hijos a Costa Rica para hacer ecoturismo. Ahora le escribe un e-mail a un amigo contándole lo que pasó durante su viaje. Escoge los verbos apropiados y completa la narración con el imperfecto de subjuntivo. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. vieran 2. disfrutaran © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 25 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 3. fuéramos 4. gustara 5. pudiéramos 6. me levantara 7. volviéramos 7. Me encanta la ciencia ficción. A Nicolás le interesa mucho la exploración espacial y le encantan las novelas y películas de ciencia ficción. Su hermano Octavio no entiende su fascinación por esos temas. Siguiendo el modelo, haz el papel de Nicolás y responde a lo que dice Octavio con el imperfecto de subjuntivo. 1. Ojalá (que) pudiéramos viajar a Marte. 2. Ojalá (que) se vendieran boletos para las naves espaciales que viajan alrededor del mundo. 3. Ojalá (que) el gobierno tuviera suficiente dinero para la exploración espacial. 4. Ojalá (que) los extraterrestres me visitaran por la noche. 5. Ojalá (que) el gobierno se comunicara con los extraterrestres de otras galaxias. 6. Ojalá (que) los extraterrestres nos ayudaran a acabar con el hambre y la pobreza. 8. Se fueron nuestros amigos. Jesús y su familia emigraron a Canadá hace unos meses. Los parientes y amigos de Jesús que se quedaron, estaban preocupados, pero ayer supieron que todo les había ido bien. Completa lo que dice cada persona con el verbo apropiado en el pluscuamperfecto de subjuntivo. Cada verbo se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. hubiera encontrado (or) hubiera conseguido 2. hubieran podido 3. hubiera comprado 4. hubiera conseguido (or) hubiera encontrado 5. hubieran conocido 6. se hubieran integrado 7. hubieran asistido 9. Lo que necesita un pueblo para prosperar. Hace un mes que Isabel está en un pueblo de El Salvador trabajando de voluntaria para una organización humanitaria. Ahora ella habla de lo que se necesita para que la gente del pueblo tenga una vida mejor. Escoge la pareja de verbos que mejor corresponde a cada oración y complétala con uno de los verbos en el imperfecto de subjuntivo y el otro verbo en el condicional, según el contexto. Cada pareja de verbos se usa solamente una vez. Sigue el modelo. 1. construyeran, venderían 2. hicieran, ganarían © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 26 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 3. comprarían, tuvieran 4. visitara, podría 5. asistieran, aprenderían 6. leerían, tuviera 7. se enfermarían, hubiera 8. se organizaran, resolverían 10. Hay que pensar en los demás. Ignacio cree que a veces sus amigos y él son un poco egoístas y no piensan ni en los problemas del mundo ni en las personas que no tienen lo que ellos tienen aquí. Siguiendo el modelo, forma una oración completa con como si + imperfect subjunctive. 1. Mi amiga Yesenia maneja un carro enorme como si este país no tuviera conciencia del medio ambiente. 2. Yesenia y Javier ponen la música a todo volumen como si no vivieran más vecinos que ellos en el edificio. 3. Juan y Ana ponen los periódicos en la basura como si no supieran lo importante que es reciclarlos. 4. Mi amiga Ana se queja de no encontrar trabajo como si fuera la única persona del mundo sin empleo. 5. Mi amigo Javier gasta el dinero que le dan sus padres como si no hubiera una crisis económica. 6. Mi amigo Juan habla como si no estuviera satisfecho con todo lo que tiene. 11. Soluciones para la contaminación. Tus amigos y tú acaban de volver de un viaje a la Ciudad de México y ahora escribes en tu blog sobre el tema de la capital y la contaminación del aire. Escoge entre los pronombes relativos que, quien/es o lo que para completar la entrada de tu blog. Sigue el modelo. 1. que 2. que 3. que 4. que 5. lo que 6. que 7. quienes 8. que 9. que © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 27 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 10. lo que 11. quien 12. El primer día del viaje. Tus amigos y tú aprendieron mucho durante el viaje a la Ciudad de México, pero ese día no fue un día fácil para ti. Para explicar por qué no fue fácil, combina las dos oraciones con que o con preposición + quien para describir lo que pasó. Sigue el modelo. 1. Por no tener mi pasaporte, perdí el avión que salió a las 10 de la mañana. 2. El amigo que tenía las llaves de mi apartamento me llevó el maletín. (or) El amigo que me llevó el maletín tenía las llaves de mi apartamento. 3. El empleado de la aerolínea con quien hablé era antipático. (or) Hablé con el empleado de la aerolínea que era antipático. 4. Para el nuevo vuelo, me dieron una tarjeta de embarque que era de otra persona. (or) La tarjeta de embarque que me dieron para el nuevo vuelo era de otra persona. 5. En la puerta de embarque, le presté el celular a un pasajero que lo usó para llamar a todos sus amigos. (or) En la puerta de embarque, el pasajero a quien le presté el celular lo usó para llamar a todos sus amigos. 6. El almuerzo que me sirvió el auxiliar de vuelo estaba frío. (or) El auxiliar de vuelo me sirvió un almuerzo que estaba frío. 7. En el aeropuerto de la Ciudad de México, no encontré la maleta que tenía toda mi ropa. (or) La maleta que no encontré en el aeropuerto de la Ciudad de México tenía toda mi ropa. 8. En el hotel, después de un día muy difícil, me mostraron una habitación que era magnífica. (or) La habitación que me mostraron en el hotel después de un día muy difícil era magnífica. ¡Qué bien!. 13. Pintamos un mural. Un grupo de estudiantes de arte de la universidad está pintando un mural en la pared de la biblioteca pública de la ciudad. Forma oraciones con los elementos que se dan. Usa el presente de indicativo de los verbos y conecta las dos oraciones con lo que. Sigue el modelo. 1. Con la ayuda del profesor los estudiantes dibujan lo que van a pintar. 2. Tratan de mostrar lo que saben de la historia del barrio. 3. Quieren presentar lo que esperan para el futuro de la ciudad. 4. Mucha gente pasa por la biblioteca para ver lo que hacen. 5. Los estudiantes les explican a los ciudadanos lo que piensan pintar. 6. Los ciudadanos escuchan lo que los estudiantes dicen de su trabajo. 7. Algunos ciudadanos no entienden lo que los estudiantes pintan. 8. Otras personas aplauden lo que ven. © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 28 ¡Con brío! Third Edition María Concepción Lucas Murillo Laila M. Dawson 14. Lo fascinante del mundo hispanohablante. Ya sabes que en el mundo hispanohablante hay lugares fascinantes. Siguiendo el modelo, expresa tu opinión de los siguientes aspectos de las descripciones de los lugares con lo + adjetivo y el verbo ser. Se pueden usar los adjetivos más de una vez. 1. lo fascinante es 2. Lo difícil es 3. Lo malo es 4. Lo difícil es 5. Lo fascinante es (or) Lo bueno es 6. Lo fascinante es 7. Lo triste es © 2013 John Wiley & Sons, Inc. All rights reserved. 29