Download 6.8 Mariangela Belfiori Wanderley
Document related concepts
Transcript
LA ANIMACIÓN SOCIOCULTURAL COMO ESTRATEGIA MEDIADORA EN LA CONSTITUCIÓN DE SUJETOS SOCIALES Y POLÍTICOS E NEL ÀMBITO DE LAS POLÌTICAS SOCIALES Mariangela BELFIORE WANDERLEY, marilew@uol.com.br Pontifícia Universidade Católica de São Paulo – PUC-SP (Brasil) RESUMEN Nuestra intención es presentar en este 5o. Coloquio la contribución de la Animación Social como estrategia mediadora en la constitución de sujetos sociales y políticos, colocando como foco central el tema de las metodologías de trabajo social con familias, campo de las políticas sociales, las cuales tienen en la animación social y en el trabajo socioeducativo, importantes soportes para el alcance de sus objetivos. Palabras clave: metodologías de trabajo social con familias, sujetos sociales y políticos, politicas sociales INTRODUCCIÓN Para una mejor comprensión de las contribuciones que pretendemos presentar en este Coloquio, algunos presupuestos deben ser destacados. Cabe explicitar, inicialmente, como ya lo hicimos enel I Coloquio de Animación Sociocultural, en Bordeaux, 2003, que la temática de la animación social y de sus corolarios nos coloca delante una primera reflexión, porque, en Brasil, asume diferentes significados pues abarca conceptos polisémicos y recubre un vasto campo de actividades con diversas denominaciones, tales como: educación popular, animación popular, animación cultural, movilización social y/o comunitaria, utilizadas para significar actores, acciones y atribuciones de un campo que podría ser entendido como el de la animación social (Belfiore Wanderley ,2004). 1 Enel II Coloquio realizado en San Pablo, en 2005, avanzamos en nuestra reflexión sobre la animación sociocultural como un conjunto de acciones centradoen la emancipación, indispensable a la constitución de personas que lúcida y deliberadamente asumen la organización social y el control social de la gestión del Estado, en el sentido de ampliar la esfera de actuación pública y de la democratización de las relaciones sociales. Nuestro foco, en aquella ocasión, fue el de la gestiónpública y los sujetos socio-políticos implicados. Entendemos, sin embrago, que la animación sociocultural tiene múltiples facetas y recubre un campo basto de posibilidades, actividades y significados (Belfiore Wandeley, 2006). Otro elemento que precisa ser quedar explícito explicitado está relacionado a las políticas sociales brasileñas y, particularmente, a la Política Nacional de Asistencia Social – PNAS, en donde se sitúa nuestra reflexión. Abordar este tema presupone, necesariamente, que partamos de unescenario más amplio, para entonces abordarlas cuestiones específicas de la política social brasileña. En las últimas décadas Del siglo XX el mundo se vio confrontado con un conjunto de transformacionessocietarias, que engendraron nuevas manifestaciones de la cuestión social, las cuales se expresan, principalmente, en los grandes cambiosen la sociedad salarial yen el mundo do trabajo con las consecuentes flexibilización y precarización del trabajo, por ejemplo. El Brasil contemporáneo, a partir del movimiento más amplio de reestructuración del proceso de acumulación del capital globalizado, vive esas mismas transformaciones, o sea, se insiereenel proceso de globalización neoliberal en curso en el mundo, en las últimas décadas. Los análisis realizados, tanto por especialistas, como por los organismos internacionales o por los medios de comunicación mundial, han afirmado que las transformaciones ocurridas enel mundo del trabajo son resultado de la “subalternización” del trabajo al orden del mercado, del desmonte de los derechos sociales y del trabajo que colocan para la "cuestión social" nuevas configuraciones, entrelas que destacamos la inseguridad y vulnerabilidad del trabajo yla penalización de los trabajadores (por la precarización del empleo), la crisis de los llamados Estados de Bienestar Social, asentadaen el ideario neoliberal que erosionólas bases de los sistemas de protección social yre-direccionólas intervenciones del Estado enel 2 ámbito de la producción y distribución de la riqueza social. Estas transformaciones resultaron en el aumento de la pobreza, la exclusión ylas desigualdades sociales. Las poblaciones castigadas por la pobreza exigen acciones efectivas que les permitan enfrentar y superar esa situación. Es responsabilidad del Estado la creación e implementación de políticas económicas y sociales capaces de enfrentar la pobreza, las desigualdades sociales, conconsecuenteacceso de todos a los bienes y riquezas socialmente producidos. Las instituciones sociales reflejanlos impactos de esas transformaciones. Por lo tanto, hablar de la familia en esta primera década del siglo XXI, significa hablar de los impactos de las transformaciones societarias que inciden en ella, inclusive de formas diversas en los diferentes segmentos sociales. Resultan enla redefinición de lazos, en la creación de nuevosarreglos familiares, aspectos que retomaremos en eltranscurso de este texto. Del punto de vista de la implementación de las políticas es imperativo, también, que se construyan metodologías de acciónque posibiliten aproximaciones con estas familias contemporáneas y, al mismo tiempo, posibilitenreducir sus vulnerabilidades y fortalecer sus potencias e capacidades. En Brasil, la Constitución Federal de 1988, presentó un gran avanzo en lo que tiene que ver con a la Protección Social de los brasileños. La Seguridad Social esta constituida por un trípode que envuelve tres políticas: Previdencia Social, Salud y Asistencia Social concebidas como derechos sociales de todos los ciudadanos. Así, la Política de Asistencia Social concebida como Política Pública de carácter no contributivo, se torno un derecho de todo ciudadano que necesite de ella1. Conla ampliación de los derechos sociales, fueron abiertas nuevas posibilidades de ejercicio profesional en el campo de la protección social, exigiendo la calificación para la actuación consegmentos de la poblaciones que, hasta entonces, estaban apartadas y no tenían acceso a un conjunto de políticas de protección social. La Política Nacional de Asistencia Social (PNAS) fue aprobada por el Consejo Nacional de Asistencia Social (CNAS) en 2004 y el Sistema Único de Asistencia Social (SUAS) está siendo implementado desde 2005. Ambos constituyen instrumentos políticos y normativos recientes. 1 3 Para la reflexión que nos propusimos hacer acercade las metodologías de accióncon familias, nos detendremos en dos temas que constituyen, al mismo tiempo, ejes que estructuran la Política Nacional de Asistencia Social, que son: la Familia ylas metodologías de accióncon familias. Un tercer eje de la PNAS – el territorio será también rápidamente abordado pues es parte integrante de este conjunto. En este contexto, la animaciónsocial es un importante aporte para el desarrollo del trabajo social en la formación de sujetos sociales. La reflexión metodológica aquí presentada fueengendrada a partir de proyectos concretos de intervención con familiasen el ámbito de la gestión social de políticas públicas realizadas por equipos multiprofesionales que integranla Coordinadora de Estudios e Desarrollo de Proyectos Especiales, de la Pontificia Universidad Católica de San Pablo [Coordenadoria de Estudos e Desenvolvimento de Projetos Especiais], en diferentes Estados y Municipios brasileños. Algunas de ellas fueron publicadas en libros y artículos que constan en la bibliografía. METODOLOGÍAS DE ACCIÓN CON FAMILIAS: UN DESAFÍO MULTIPROFESIONAL Tanto el trabajo social como la animación social son multidimensionales y relacionales. La complejidad de la realidad social exige cada vez más el abordaje transdisciplinar o interdisciplinar. Elconocimiento, el saber no puede ser considerado exclusivo apenas de un área, de una única profesión o de un único campo de acción. Es, a partir, del diálogo de las diferentes profesiones que se adensa el conocimiento, se construyen los saberes y se reconstruyen las totalidades. Para que pueda ser realizada, laintervención social precisa de metodologías de acción que tornen efectivasla intencionalidaddeseada por una política, programa social en su implementaciónyrealización, fundamentadas nos principios, directricesyestrategiaspara garantizar la dirección política emancipadora de laacción. Así: Definir una metodología de intervención significa ejercer el difícil arte de transformar los presupuestos teóricos elegidosendirectrices operacionales y, detallar procesos y técnicas de abordajeen el seno de las relaciones sociales que se 4 pretenden alterar. Significa tambiénhacerel camino inverso, a partir de la experimentación, al colocar en práctica ese modelo creado. La práctica puede llevara la reformulación de principios ydirectrices. (Belfiore Wanderley y Oliveira: 2004:38) Las metodologías de acción se refieren a un peculiar ordenamiento de la acción, con sustento en un cuadro de referencias teórico-metodológicas y ético-políticas y por la experiencia acumulada en el cotidiano del trabajo social. Eldiseño metodológico debe tener sus cimientosen los principios y directrices políticos yenestrategiasmayores que garantan dirección política a laacción. En el centro de ese referencial es que las metodologías explicitan intencionalidades, orientanla elección de procesos, contenidos yestrategias de acción, permitiendo, inclusive, el monitoreo de su desempeño y de los resultados que pretende alcanzar. Así, los presupuestos que garantan dirección política emancipadora a laacción a ser emprendida tienen que estar expresos en lasdirectricesylosejesque estructuranla política en implementación. A lametodologíale cabe el trazado de los caminos, procedimientos y estrategias para que se torne efectiva. Una metodología está, también, calcada en matrices y referencias teóricas que precisanestar explícitos para ser conocidos. Envuelve, igualmente, el desarrollo de procesos (micros y macros); de estrategias e instrumentos que precisan ser construidos para cada realidad específica por los profesionalesque estánen laacción. Podemos, así, sintetizar la concepción de metodologías de trabajo social como el conjunto de procesos, estrategias y procedimientos técnicos de intervención, escogidos a partir de presupuestos fundamentalesdisponibles a partirde una amplia base teórico-metodológica y ético-política e procesados en unaadecuacióna las diversidades regionales. (Mestriner, 2006) Con relación a la animación social, esaquíasumidaen sudimensión socioeducativa en la perspectiva da autonomíade losindividuosy de los grupos sociales. No se puedendejar de mencionar las influencias de Paulo Freire 2 en la perspectiva de Paulo Freire (Brasil – 1021-1997) creó una pedagogía crítica y libertadora, cuyo acto de conocimiento es fundado en la cultura de los sujetos implicados enel proceso de educación. La relación dialógica es uno de los elementos fundamentales de su teoría. Ver www.pucsp.br/paulofreire/ 2 5 laconstrucción de una pedagogía emancipadora y de la Teología de la Liberación, mediadora importante en ese proceso3. La centralidad de la familia en las políticas públicas Realizar una rápidamiradaa las políticas sociales brasileñas permite constatar como éstas tienen a la familia como foco de sus acciones. Si tomamosla PNAS, veremos entre sus principios el de la “matricialidad familiar” que rescata “la familia como núcleo social básico de acogida, convivio, autonomía, sustentabilidady protagonismo social. y ... “supera el concepto de familia como unidad económica, mera referencia de cálculo de ingreso per cápita, yla entiende como núcleo afectivo, vinculado por lazos consanguíneos, de alianza o afinidad, donde los vínculos circunscriben obligaciones recíprocas e mutuas, organizadas en torno de relacionesgeneracionalesy de género“. Por lo tanto ‘(...) “debe ser apoyada y tener acceso a condiciones para responder a su papel en el sustento, en la guardiayen la educación de susniñosy adolescentes, así como en la protección de laspersonas mayores y los portadores de deficiencia”. Tal principioinclusive reafirma que “el fortalecimiento de posibilidades de convivio, educación y protección social en la propia familia no restringe las responsabilidades públicas de protección social para conlos individuos yla sociedad”. Explicita que no existe un modelo idealizado de familia sino que resultan de una pluralidad de arreglos establecidos por los integrantes de las familias”4. Al final, debemos preguntar: que familia es esa5? 3Una importante contribución sobre la perspectiva socioeducativa de la Animación Social puede ser encontrada en artículo con mismo nombre, de Jean Claude Gillet publicado en los Anales del II Coloquio de Animación Sociocultural. Norma Operacional Básica - Construindo as bases para a Implantação do Sistema Único de Assistência Social - MDS/SAS – Brasília – Julho de 2005:17. 4 Para profundizar más sobre éstas cuestiones sugiero lãs siguientes lecturas: Texto “Que família e essa?” em el libro ‘Trabalho com Famílias” – Textos de Apoio 2 - organizado por Mariangela Belfiore Wanderley e Isaura I. M.C. e Oliveira, publicado por el IEE-PUCSP, en 2004 yel libro Família: redes, laços e políticas públicas organizado por Ana Rojas Acosta e Maria Amália FallerVitale, São Paulo, Cortez e IEE/PUC-SP, 2ª. edição, 2005 5 6 El concepto de familia es histórico y, por lo tanto, debe ser contextualizado. Para fines de esta reflexión, vamos entender familia como un espacio de personas, constituido de manera continua, relativamente establey no casual, incluidoslos más diversosarreglos. Son personas en relación(espacio privado) que establecen relaciones familiares y en otras esferas, o sea, se relacionan con el Estado, mercado, asociaciones, movimientos sociales (espacio público). El principio de la“matricialidad de la familia” en la PNAS, ya enunciado, nos alerta para los riesgos que se corre en los trabajos dirigidos a la familia. Apuntamos, aquí, algunos: - concepciones basadas en modelos estereotipados – padre, madre e hijos - e idealizados de “buen padrey buenamadre”, sin considerarlas transformaciones societarias que incidenen las familias; - visiones disciplinadoras que buscan encuadrar las familias en normas rígidas, independientemente de las condicionesreales e del universo cultural a la que pertenecen; - visiones tutelares, principalmente con relación a lasfamilias pobres, vistas como incapaces de proteger sus miembros, de educarlos, etc; - visión de atomización e individualización de la familiahaciendo recaer sobre ella la “culpa” de todas as sus fragilidades, yatribuyéndolecasi que exclusivamentela solución de sus problemas. Las transformaciones societarias, las relaciones económicas y sociales fragilizanlas familias, tornándolas vulnerables. Cuál debería ser el objetivo de las políticas públicas?Apoyarlas, fortalecerlas, tomando cuidado para no sobrecargarlas, nicolocar sobre ellas responsabilidades que deben ser públicas y, lo que conlleva una fuerte presencia del Estado. Debemos estar atentos, también, para no incurriren el equívoco de considerar que la familia puede proteger y cuidar de sus miembros tan solo por si misma!Hay contradicciones que tienen que ser consideradas, como por ejemplo, las expectativas que la sociedad tiene sobre las familias y sus posibilidades reales; ylas expectativas de que sea solidaria, en una sociedad que es muy poco solidaria, por el contrario, es competitiva e injusta. 7 Por otro lado, la familia propicia convivencia vecinal yes capaz de crear y fortalecer micro-territorios; a pesar de estar vulnerabilizada, es un espacio de protección próxima para sus miembros. Conforme resalta Sarti 6 (2005:28) una de las características de las familias pobres es su configuración en red, contrariando la idea corriente de que ésta se constituye en núcleo. Sin embrago, ese potencial de protección no dispensa la necesidad de otros apoyos y suportes provenientes de las políticas públicas. Esun camino de doble vía, reconociéndose que la familia es un espacio a ser cuidado constituido por sujetos de derechos. Esnecesario que se considere, igualmente la naturaleza ylas cualidades de las relaciones en el ámbito privado de la familia ylas determinaciones externas que inciden sobre ella. Es aquí que la mediación de la animación social es fundamental. No simplemente como un mero conjunto de medios o fines estratégicos o de técnicas sino como una práctica de transformación (Gillet, 2006:26) que trae en su ámagoel horizonte de la educación para la libertad, sobre la perspectiva freiriana. Una Breve Reflexión Sobre laCuestión del Territorio. Un trabajo social con familias debe también considerar que éstas se encuentran situadas enun determinado tiempo y espacio. Esexactamente de ese espacio que es, al mismo tiempo, objetivo (base geográfica) y subjetivo (significado que le es atribuido) que realizaremos algunas breves consideraciones. Según Milton Santos7, el territorio en sí no es un concepto. Se vuelve un concepto utilizable para el análisis (e intervención) social considerado a partir de su uso. O sea, cuando pensado juntamente conlos atores e sujetosque de él se utilizan. El Territorio es antes que nada unespacio de vida, donde se desarrollanlas prácticas cotidianas de los sujetos. En el caso de las metodologías de trabajo social Milton Santos, cientista social brasileño, desarrolló diversos estudios e investigaciones em el área de urbanización del Tercer Mundo. Trabajó profundamente el concepto de territorio que ha servido de referencia inclusive en las políticas públicas. Entre sus obras se destacan: Pensando o espaço do homem. São Paulo: Hucitec, 1982; A construção do espaço. São Paulo: Nobel, 1986; A natureza do espaço: técnica e tempo, razão e emoção. São Paulo:Hucitec, 1997; Território e Sociedade: entrevista com Milton Santos. São Paulo: Perseu Abramo, 2000. 7 8 confamilias, el territorio es exactamente el espacio donde viven esas familias. Es un espacio de interrelaciones sociales, por lo tanto, un espacio de disputas, contradicciones yconflictos. Es un espacio de valores que son proyectados y percibidos y que constituyenel espacio vivido, cuyo significado es atribuido por los sujetos que allí están. Por lo tanto, el cotidiano es un elemento intrínseco de construccióny reconstrucción del territorio. Sobre esta perspectiva, el territorio ultrapasa su circunscripción político-jurídica y geográfica. En el contexto de nuestrasreflexiones sobre metodologías con familias, es importante resaltar que elterritorio es la base de la política pública, 8 puesesdonde seexpresanlas manifestaciones de la cuestión social. Por lo tanto, para el desarrollo del trabajo profesional consistente, son necesarios: - el conocimiento de la realidad territorial, principalmente en contextos de altas desigualdades sociales; - el reconocimiento de cómo se presentanlos indicadores sociales amplios en esas realidades territoriales; cómo cambianen los territorios, cómo se expresan concretamente en las realidades territoriales dondese está actuando; - el reconocimiento de los espacios físicos, geográficos del territorio y cómo, en él, se dala oferta e acceso a servicios y programas existentes (o no). Familias y sus territorios precisan ser conocidos y reconocidos por los profesionales para que puedan apropiarse de la realidad donde viven y donde están (o no) los servicios públicos. Asípreguntas como: quiénessonlas familias conlas que el trabajo esrealizado? dónde viven?, cómo viven? Cómo se apropian de su territorio? Cuáles son los significados atribuidosal territorio en donde viven?; deben estar presentes en el cotidiano del trabajo profesional. Sobre este tema, consultar, entre otros, Dirce Koga. Medidas de cidades. São Paulo: Cortez, 2003 e Dirce Koga e Frederico Ramos Território e Políticas Públicasem el libro ‘Trabalho com Famílias – Textos de Apoio 2” - organizado por Mariangela Belfiore Wanderley e Isaura I. M.C. e Oliveira, publicado por el IEE-PUCSP, em 2004 8 9 Considerando los elementos aquí apuntados, indicamos las condiciones básicas para la construcción de metodologías de acción social con familias en políticas y programas sociales. Figura 1 Conocimiento de la realidad territorial Conocimiento sistematizado del perfil de la poblacióny de los respectivos territorios Mapa de los servicios y programas relativos a las políticas públicas Recursos Humanos capacitados y sobre supervisión Sistema de planificación y gestión capaz de corregir y fundamentar las acciones Fonte: autora De esta forma, el conocimiento de la realidad territorial y del perfil de la población aliado a la lectura del mapa de recursos sociales presentes en el território y de los recursos humanos existentes en los proyectos y programas, constituyen elementos claves metodológicos, que deben estar fundamentados en sistemas de planificación y avaliação sistemáticas. Estos elementos son orientadores de las acciones fundamentales que pueden ser desenvolvidas, las que permitirán la construcción de metodologias capaces de potencializar los resultados de las políticas públicas junto a lso bebeficiarios de programas sociales. Para terminar, destacamos que el trabajo social con familias, que tiene como importante mediaciónla animación social, es fundamental para que se alcancen no apenas los objetivos de las políticas públicas, sino principalmente la construcción de ciudadanía y ampliación de la democracia. 10 Ambos, trabajo y animaciónsocial, poseen una dimensión axiológica que según Gillet (2006:37) significa un conjunto de valores de referencia entendido por una intencionalidad y apoyado sobre una reflexión filosófica y ética a respecto de la posición del ser humano en la sociedad y de una política del sujeto, reflexión donde el animador no puedo negociar, bajo la pena de aniquilar el sentido de su acción. Por lo tanto, las metodologías de acción utilizadas se insierenen un conjunto de presupuestos ético-políticos y, también teóricos y técnico-operativos. REFERENCIAS Belfiore Wanderley, M. (2004) L’animation sociale et ses analogues au Bresil: la construction d’une pedagogieemancipatrice. En J.C. GILLET, (Dir) L’animation professionnelle et volontaire dans 20 pays . Paris: L’Harmattan. Belfiore Wanderley y Oliveira, IIMC (Dirs) (2004). Trabalho com famílias (1) Metodologia e Monitoramento e Trabalho com Famílias São Paulo: IEE/PUC-SP, 2004 Gillet, J.C. (2006) La perspectiva socioeducativa de laanimatión social. EN Belfiore Wanderley, M., Arregui,(orgs) C.C. Coloquio de Animación Sociocultural. San Pablo: IEE/PUC-SP. Mestriner, ML. (2006) Metodologia do Trabalho Socioeducativo” Documento de trabajo. São Paulo: IEE/PUC-SP. Sarti, C. (2005) Vida em Família. EM Acosta, A.A. Vitale,M.A.F. (orgs) Família, Redes, laços e políticas Públicas. São Paulo: 2ª. edição, Cortez Editora e IEE/PUCSP. 11