Download PLAN DE ESTUDIO GRADO 1 ESTANDAR DESEMPEÑO NIVELES
Document related concepts
Transcript
1 PLAN DE ESTUDIO GRADO 1 2 ESTANDAR 1 SENSIBILIDAD EXPLORACIÓN DESEMPEÑO BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BASICO ALTO SUPERIOR Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, A reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Se me dificulta explorar el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferenciar Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro con habilidad el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro con mucha facilidad el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Me adapto a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. No me adapto a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto con habilidad las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto con mucha facilidad a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. B 3 2 APRECIACIÓN ESTÉTICA 3 COMUNICACIÓN C Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) Se me dificulta distinguir, comparar y discriminar propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) Distingo, comparo y Distingo, comparo y discrimino propiedades discrimino con habilidad sonoras (objetos sonoros e propiedades sonoras instrumentos) (objetos sonoros e instrumentos) Distingo, comparo y discrimino con mucha facilidad propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. No distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino propiedades Sonoras (objetos sonoros e instrumentos) propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo comparo y discrimino con habilidad propiedades sonoras (objetos sonoros e i instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo comparo y discrimino con mucha facilidad propiedades Sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Se me dificulta la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo con habilidad la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo y hago propuestas la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. 4 Realizo demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase Se me dificulta realizar demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase Realizo demostraciones de Realizo con habilidad Realizo con mucha canto, dancísticas o demostraciones de canto, facilidad demostraciones plásticas a partir de los dancísticas o plásticas a de canto, dancísticas o repertorios sugeridos en partir de los repertorios plásticas a partir de los clase sugeridos en clase repertorios sugeridos en clase 5 PLAN DE ESTUDIO GRADO 2 6 ESTANDAR 1 SENSIBILIDAD Y EXPLORACIÓN DESEMPEÑO BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BASICO ALTO Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de A expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Se me dificulta explorar el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Me relaciono lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y B lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Se me dificulta relacionar lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. SUPERIOR Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Me relaciono y propongo lúdicamente con la música, las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. 7 2 APRECIACIÓN ESTÉTICA Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Se me dificulta conocer las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco con facilidad las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco practico y propongo las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Se me dificulta distinguir, comparar y discriminar propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino con habilidad propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino con mucha facilidad propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos) propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. C 8 3 COMUNICACIÓN Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. No entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Con habilidad la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Realizo demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase. No realizo demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase. con habilidad Realizo demostraciones Realizo demostraciones de Realizo canto, dancísticas o demostraciones de canto, de canto, dancísticas o plásticas a partir de los dancísticas o plásticas a plásticas a partir de los repertorios sugeridos en partir de los repertorios repertorios sugeridos en clase. sugeridos en clase. clase. C Se me dificulta manifestar Manifiesto pensamientos, pensamientos, sentimientos sentimientos e impresiones e impresiones mediante la mediante la expresión expresión artística Artística. Manifiesto con habilidad Manifiesto pensamientos, pensamientos, sentimientos sentimientos e impresiones mediante la e impresiones mediante la expresión artística expresión artística Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión Artística. 9 PLAN DE ESTUDIO GRADO 3 10 ESTANDAR 1 SENSIBILIDAD Y EXPLORACIÓN A B NIVELES DE DESEMPEÑO BASICO ALTO DESEMPEÑO BAJO Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro con dificultad el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro con habilidad el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Exploro con mucha facilidad el cuerpo y los sentidos, como instrumentos de expresión y de relación con el medio: capto, reconozco y diferencio Sensorialmente los colores, timbres de objetos sonoros y características del movimiento corporal. Se me dificulta relacionarme lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono muy bien lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono y hago proposiciones lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. Me relaciono lúdicamente con la música ,las artes visuales y escénicas y lo demuestro partir del desarrollo motriz corporal: escucho, acompaño con el Cuerpo, juego e imito frases, fragmentos rítmicos, gestos corporales. SUPERIOR 11 C Me adapto a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. Se me dificulta adaptarme a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto con facilidad a las indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento. Me adapto y propongo indicaciones que tienen que ver con la expresión del lenguaje artístico; por ejemplo, aprendo a relacionar los gestos y señales del director con referencia al tiempo, el matiz; a controlar las variaciones del tono de voz, del movimiento, etc. 12 2 Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios D concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Se me dificulta conocer las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Conozco las nociones de tiempo, ritmo, duración, movimiento, espacio e imagen, a partir de ejercicios concretos (Imito y logro relacionar algunos conceptos). Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. No distingo, comparo ni discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y discrimino con mucha habilidad propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. Distingo, comparo y propongo propiedades sonoras (objetos sonoros e instrumentos); propiedades del movimiento y de la voz; y propiedades visuales del espacio, color y forma, empleando el vocabulario propio de la disciplina. APRECIACIÓN ESTÉTICA E 13 3 COMUNICACIÓN Conozco los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. Se me dificulta conocer los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. Conozco los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. Poseo habilidad para conocer los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, G sentimientos e ideas. No entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Entiendo la práctica musical, escénica y plástica como medio de comunicación de vivencias, sentimientos e ideas. Realizo demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase. Se me dificulta realizar demostraciones de canto, dancísticas o plásticas a partir de los repertorios sugeridos en clase. Realizo demostraciones de Realizo demostraciones canto, dancísticas o de canto, dancísticas o plásticas a partir de los plásticas a partir de los repertorios sugeridos en repertorios sugeridos en clase. clase. Manifiesto pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística. Se me dificulta manifestar pensamientos, sentimientos e impresiones mediante la expresión artística. Manifiesto pensamientos, Manifiesto con mucha sentimientos expresiones facilidad pensamientos, mediante la expresión sentimientos artística. e impresiones mediante la expresión artística. Conozco y propongo los relatos, mitos o hechos históricos que permiten pensar el origen de las prácticas artísticas. 14 PLAN DE ESTUDIO GRADO 4 15 ESTANDAR DESEMPEÑO A 1 BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BASICO ALTO SUPERIOR Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices Se me dificulta escribir, comentar y explicar mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices Describo, comento y Describo, comento y explico mis experiencias explico con mucha emocionales, sensoriales y facilidad mis experiencias motrices emocionales, sensoriales y motrices Describo, comento , explico y propongo más experiencias emocionales, sensoriales y motrices Me relaciono con características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico. Se me dificulta relacionarme con características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico. Me relaciono con características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico Me relaciono y expreso muchas características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico. SENSIBILIDAD Y EXPLORACIÓN B Se me facilita relacionarme con las características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico. 16 C Comento mis reacciones frente las producciones artísticas propias o las de otros Se me dificulta Comento mis reacciones comentar mis frente las producciones reacciones frente las artísticas propias producciones artísticas o las de otros propias o las de otros Comento con mucha facilidad mis reacciones frente las producciones artísticas propias o las de otros Expreso con gran desenvoltura mis reacciones frente las producciones artísticas propias o las de otros Manifiesto mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios. Se me dificulta manifestar mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios. Manifiesto con mucha facilidad mis preferencias por los estímulos Provocados por determinadas obras o ejercicios. Manifiesto de diversas maneras mis preferencias por los estímulos Provocados por determinadas obras o ejercicios. Manifiesto mis preferencias por los estímulos Provocados por determinadas obras o ejercicios. 17 D 2 Realizo ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Se me dificulta realizar ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo con mucha facilidad ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo, comparo y expreso ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Se me dificulta discriminar y efectuar valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Discrimino con mucha facilidad y efectúo muy bien valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Expreso, discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. APRECIACIÓN ESTÉTICA E 18 F 3 COMUNICACIÓN G Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las obras; como la naturaleza del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones. Se me dificulta identificar diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones. Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones. Se me facilita identificar diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones Identifico y propongo diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones Aplico aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Se me dificulta aplicar aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Aplico aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Aplico con mucha facilidad aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Propongo sobre los aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. Se me dificulta realizar ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. Realizo con mucha facilidad ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. Realizo y propongo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. 19 PLAN DE ESTUDIO GRADO 5 20 ESTANDAR DESEMPEÑO BAJO A 1 NIVELES DE DESEMPEÑO BASICO ALTO SUPERIOR Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices, y manifiesto mis preferencias por los estímulos Provocados por determinadas obras o ejercicios. Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices por medio de diferentes experiencias artísticas Describo, comento y explico mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices por medio de diferentes experiencias artísticas Describo, comento y explico con mucha facilidad mis experiencias emocionales, sensoriales y motrices por medio de experiencias artísticas Describo, comento , explico y propongo más experiencias emocionales, sensoriales y motrices por medio de experiencias artísticas Me relaciono con características expresivas de una melodía, ejercicio dancístico o escénico, por ejemplo, cambios súbitos en el matiz o velocidad de una pieza musical, de un movimiento, etc. Se me dificulta relacionarme con los cambios musicales que escuche, como ritmo matiz, velocidad y los demás elementos musicales Me relaciono con los cambios musicales que escuche, como ritmo matiz, velocidad y los demás elementos musicales Se me facilita relacionarme con los cambios musicales que escuche, como ritmo matiz, velocidad y los demás elementos musicales Me relaciono y expreso muchas de los cambios musicales que escuche, como ritmo matiz, velocidad y los demás elementos musicales SENSIBILIDAD Y EXPLORACIÓN B 21 Me relaciono vivencialmente con diversas modalidades de expresión emocional y su representación simbólica; y comento mis reacciones frente a las producciones artísticas Propias o las de otros. C Se me dificulta comento mis reacciones frente las diferentes producciones artísticas propias o las de otros compañeros Comento mis reacciones frente las diferentes producciones artísticas propias o las de otros compañeros Comento con mucha facilidad mis reacciones frente las diferentes producciones artísticas propias o las de otros compañeros Expreso con gran desenvoltura mis reacciones frente las producciones artísticas propias o las de otros compañeros Se me dificulta manifestar mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios propios o de mis compañeros Manifiesto preferencias por estímulos provocados determinadas obras ejercicios propios o mis compañeros Manifiesto con mucha facilidad mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios propios o de mis compañeros Manifiesto de diversas maneras mis preferencias por los estímulos provocados por determinadas obras o ejercicios propios o de mis compañeros mis los por o de 22 2 Realizo ejercicios de decodificación de obras formal), D (Interpretación utilizando el vocabulario específico de las artes. Se me dificulta realizar ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo con mucha facilidad ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Realizo, comparo y expreso ejercicios de decodificación de obras (Interpretación formal), utilizando el vocabulario específico de las artes. Discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos; de intensidad, saturación o tinte en una escala cromática; progresiones de la acción motriz como desplazamientos, giros, suspensiones, equilibrio. Se me dificulta discriminar y efectuar valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Discrimino con mucha facilidad y efectúo muy bien valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. Expreso, discrimino y efectúo valoraciones comparativas de altura, intensidad, duración y timbre en un conjunto de sonidos diversos. APRECIACIÓN ESTÉTICA E 23 Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las obras; como la naturaleza del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones (artes espaciales, temporales Se me dificulta identificar diferentes formas de clasificar las artes y las obras , del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones. Identifico diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones. Se me facilita identificar diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones Identifico y propongo diferentes formas de clasificar las artes y las obras, del medio a través del cual se manifiestan mis creaciones Aplico aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un G instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Se me dificulta aplicar aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado Aplico aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Aplico con mucha facilidad aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Propongo sobre los aspectos técnicos básicos, orientados a la ejecución adecuada de un ejercicio (en un instrumento principal específico, en un ejercicio dancístico, plástico o teatral), con un fin comunicativo determinado. Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, Se me dificulta realizar ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, Realizo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos de las prácticas artísticas, Realizo con mucha facilidad ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los procesos productivos Realizo y propongo ejercicios de creación individuales o colectivos, de acuerdo a los F 3 COMUNICACIÓN 24 utilizando diversos utilizando diversos utilizando diversos de las prácticas artísticas, instrumentos, materiales o instrumentos, materiales o instrumentos, materiales o utilizando diversos técnicas. técnicas. técnicas. instrumentos, materiales o técnicas. procesos productivos de las prácticas artísticas, utilizando diversos instrumentos, materiales o técnicas. Propongo variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente. Propongo y expongo diferentes variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente. Se me dificulta propongo variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente. Propongo variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente. Propongo con mucha facilidad variaciones sobre un patrón genérico o modelo, musical, escénico o visual, facilitado por el docente. 25 PLAN DE ESTUDIO GRADO 6 26 NIVELES DE DESEMPEÑO ESTANDAR NACIONALISMO MUSICAL. CONOZCO LOS CONCEPTOS DE NUESTRO HIMNOS PATRIOS AL IGUAL QUE SE HISTORIA Y EVOLUCIÓN DE LOS MISMO (NACIONAL, DEPARTAMENTAL, MUNICIPAL E INSTITUCIONAL. DESEMPEÑOS BÁSICO ALTO SUPERIOR Comprendo y manejo la Maneja con dificultad la significación, la importancia interpretación vocal y y el aprendizaje de los conceptual de los himnos. himnos patrios de nuestro entorno; entono y memorizo los himnos Define y maneja el significado de los himnos desde su interpretación vocal como su historia e importancia en el desarrollo cultural. Maneja satisfactoriamente el significado e importancia de os himnos desde su interpretación corporal, vocal e histórica. Le da la significación y respeto a los símbolos patrios. Define y maneja eficientemente el significado, importancia e interpretación vocal, corporal, conceptual, e histórica de los himnos. Se le dificulta reconocer y valorar la música (sonido y silencio) como una condición propia de la vida en sus diferentes manifestaciones Define y valora las cualidades del sonido y silencio como expresión de la vida (naturaleza, hombre) Reconoce satisfactoriamente la música cono principio sonoro y sus característica tímbricas, de intensidad, duración y altura EL SONIDO. COMPRENDO Y MANEJO LOS PRINCIPIOS MUSICALES QUE SE ENCUENTRAN EN EL SONIDO Y EL SILENCIO GENERADOS DE MANERA Reconoce el sonido y el silencio como uno de los elementos fundamentales de la música. BAJO Demuestra eficiencia al reconocer e interpretar las diversas formas de hacer música a través de sus características sonoras. 27 ORGANIZADA. Realiza procesos de investigación dentro y fuera de clase que le permiten tener un acercamiento directo a las diferentes formas y manifestaciones musicales. GRAMÁTICA MUSICAL (INICIACIÓN) IDENTIFICO CONCEPTOS GENERALES DE LA GRAMÁTICA MUSICAL (FIGURAS RÍTMICAS, EL SILENCIO, EL COMPÁS, EL ACENTO) Pocas veces lleva a cabo Se interesa por las la actividades propuesta actividades y talleres en clase o consultas extra- propuestos clase. Lleva a cabo Desarrolla sus propios satisfactoriamente las medios de investigación, investigaciones e propone en las actividades inquietudes frente a la y talleres nuevas formas y materia. expresiones musicales. Reconoce y evidencia en la Demuestra poco interés práctica las formas en la práctica y escritura gramaticales de la música musical, no presenta los elementos necesarios para la misma (cuaderno pentagramado). Se interesa por la gramática musical al presentar los ejercicios propuestos y elementos requeridos para la práctica. Lleva a cabo satisfactoriamente los ejercicios y elementos necesarios para la gramática musical. Muestra gran interés y habilidades musicales en los ejercicios para el desarrollo del lenguaje musical. Asimila el lenguaje musical como una forma de comunicación y de expresión de sentimientos, afectos sensaciones del ser humano. Maneja el lenguaje musical que se expresa a través del cuerpo, las formas de notación musical explicadas en clase Muestra interés y aplica el lenguaje musical en sus diversas formas explicadas en clase Define y maneja correctamente el lenguaje musical, expresivo (sensaciones, afectos, sentimientos) y la parte técnica de la gramática musical Se le dificulta entender el lenguaje musical como una herramienta de comunicación, corporal y través de la parte técnica de la gramática musical. 28 Identifica las diferentes manifestaciones músicoculturales de la región andina y pacífico sur. FOLCLOR REGIONAL. Se interesa por el aprendizaje y el valor que tienen la cultura, y el folclor del departamento. Reconoce, valora y respeta la diversidad cultural y folclórica del departamento. Muestra gran interés por la investigación y reconocimiento de la cultura y el folclor departamento. Pocas veces reconoce los Muestra interés por la diferentes ritmos de las identificación de los ritmos dos regiones del o aires folclóricos del departamento. departamento. Lleva a cabo satisfactoriamente el reconocimiento auditivo y las investigaciones sobre los aires folclóricos de las regiones del departamento. Desarrolla todas las actividades investigativas sobre compositores, intérpretes y eventos que resaltan el folclor del departamento, asimilando con esto la diversidad musical de las regiones. Distingue la taxonomía y Muestra muy poco interés Se interesa por el estudio Muestra interés y divisiones para el estudio por el reconocimiento de folclórico. habilidades que le del folclore. las divisiones del folclor permiten identificar las Vallecaucano. diversas formas musicales vallecaucanas. Tiene grandes habilidades para la investigación y reconocimiento del folclor, lo cual permite formar nuevas generación que fortalecen la tradición de un departamento y por ende de un país Reconoce e identifica los ritmos característicos de la CONOZCO E IDENTIFICO región andina y pacifico sur LA REGIÓN QUE y algunos de sus ATRAVIESAN EL VALLE compositores, intérpretes, y DEL CAUCA Y SUS eventos que destaquen el DIVERSAS folclor departamental. MANIFESTACIONES MÚSICO-CULTURALES. Demuestra poco interés por la investigación y reconocimientos de la cultura y el folclor departamental. 29 MÚSICAS URBANAS EN MI ENTORNO. IDENTIFICO LAS DIFERENTES EXPRESIONES MUSICALES Y ARTÍSTICAS URBANAS QUE SE DAN EN MI NÚCLEO SOCIAL Y FAMILIAR, RECONOCIENDO EN ALGUNAS DE ELLAS ALGUNOS ELEMENTOS FOLCLÓRICOS COLOMBIANOS. CONSTRUCCIÓN DE INSTRUMENTOS. Reconoce las músicas y Presta poco interés y manifestaciones artísticas respeto por la diversidad del entorno social, cultural de su entorno. catalogando los géneros o sub-géneros a las cuales pertenecen. Define los diferentes géneros o sub-géneros urbanos e identifica en ellos elementos folclóricos colombianos. Elabora instrumentos Muestra por interés por los Se interesa por la musicales de su entorno y ejercicios de construcción construcción y ejecución otros. de instrumental. de los instrumentos musicales. Muestra interés por el Lleva a cabo reconocimiento de los satisfactoriamente el géneros urbanos de su reconocimiento y respeto entorno. por las diversa expresiones urbanas catalogando los géneros y sub-géneros que las identifican. Muestra habilidades para la construcción y ejecución de los instrumentos construidos en la clase o como talleres extra-clases. Lleva a cabo satisfactoriamente la construcción e interpretación de los instrumentos musicales fabricados en clase o extra-clase 30 PLAN DE ESTUDIO GRADO 7 31 ESTANDAR DESEMPEÑOS APRECIACIÓN MUSICAL. CONOZCO ACEPCIONES CORRIENTES DE LA PALABRA MÚSICA Y LA VOZ HUMANA. Identifica las acepciones corrientes de la palabra música. (música homófona, coral, profana, de cámara, sinfónica, coreográfica, folclórica, religiosa, vocal, culta) BAJO Conceptualiza correctamente principales musicales. SUPERIOR Muestra poco interés por Maneja las acepciones Comprende y analiza las reconocer las diferentes de la palabra música. etapas y acepciones de la etapas historias de la palabra música. música. Reconoce la evolución y Muestra poco interés en la manejo de la voz humana investigación y ejercicios y su clasificación. vocales. (Música gregoriana, coral, de murgas, protesta, mensaje). GRAMÁTICA MUSICAL IDENTIFICO LOS DIFERENTES SIGNOS MUSICALES Y SUS TÉRMINOS UNIVERSALES. NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO ALTO Se interesa por el Muestra habilidades para estudio de la voz el desarrollo vocal humana como una de las musical. formas de comunicación y expresión musical. Muestra poco interés por Identifica los principales sobre los la gramática musical. signos musicales. signos Muestra interés por aprendizaje de gramática musical. Logra con gran facilidad el análisis histórico de la música y el sincretismo que tiene nuestro folclor. Muestra gran interés y habilidad para la investigación y practica vocal. el Lleva a cabo la satisfactoriamente la conceptualización y práctica de la gramática musical a través de sus diferentes signos. 32 FOLCLOR DEL ATLANTICO Y PACIFICO NORTE. CONOZCO E IDENTIFICO LA REGIÓN PACIFICO SUR Y ATLÁNTICO Y SUS MANIFESTACIONES MÚSICO-CULTURALES. MÚSICAS URBANAS EN MI ENTORNO. IDENTIFICO LAS DIFERENTES EXPRESIONES Aplica e integra los signos Se le dificulta la aplicación Muestra interés por la musicales de la notación musical. aplicación de los signos musicales en los talleres propuestos. Muestra interés y capacidades para la teoría musical y la aplicación de la misma en los diferentes ejercicios. Logra con gran facilidad la aplicación de los signos musicales en los talleres propuestos o en sus creaciones musicales. Identifica las diferentes manifestaciones músicoculturales de la región del atlántico y pacífico norte. Demuestra poco interés por la investigación y reconocimientos de la cultura y el folclor colombiano. Se interesa por el aprendizaje y el valor que tienen la cultura, y el folclor caribeño y del pacifico sur. Reconoce, valora y respeta la diversidad cultural y folclórica del atlántico y el pacifico. Muestra gran interés por la investigación y reconocimiento de la cultura y el folclor del atlántico y el pacifico y sus aportes musicales y culturales al país y las músicas urbanas. Reconoce las músicas y Presta poco interés y manifestaciones artísticas respeto por la diversidad en las regiones ya cultural. estudiadas, catalogando los géneros o sub-géneros a las cuales pertenecen. Define los diferentes géneros o sub-géneros urbanos e identifica en ellos elementos folclóricos colombianos. Muestra interés por el reconocimiento de los géneros urbanos del país, especialmente las regiones ya estudiadas Lleva a cabo satisfactoriamente el reconocimiento y respeto por las diversa expresiones urbanas catalogando los géneros y sub-géneros que las identifican. 33 MUSICALES Y ARTÍSTICAS URBANAS QUE SE DAN EN LAS REGIONES (PACIFICO SUR Y NORTE, ATLÁNTICO Y ANDES), RECONOCIENDO EN ALGUNAS DE ELLAS LOS ELEMENTOS FOLCLÓRICOS COLOMBIANOS. TALLER TEÓRICOPRÁCTICO EN LA ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS MUSICALES. Da cuenta del origen de los diferentes géneros y subgéneros urbanos que se dan en Colombia. Muestra poco interés por Define con claridad los la investigación y las orígenes de los géneros exposiciones pertinente urbanos investigados. para el reconocimiento de las músicas urbanas. Reconoce el Concepto e Pocas veces lleva a cabo importancia de los los ejercicios propuestos instrumentos musicales. para el reconocimiento de los instrumentos musicales. Muestra interés y Logra con gran facilidad el participación en la análisis histórico de las exposición de los orígenes músicas urbanas. de las músicas urbanas. Se interesa por la investigación de las diferentes familias de los instrumentos musicales. Muestra gran interés por el reconocimiento instrumental y su catalogación Tiene buenas habilidades investigativas y auditivas para el reconocimientos de los instrumentos musicales y su catalogación Elabora instrumentos Muestra por interés por los Se interesa por la musicales de su entorno y ejercicios de construcción construcción y ejecución otros. de instrumental. de los instrumentos musicales. Muestra habilidades para la construcción y ejecución de los instrumentos construidos en la clase o como talleres extra-clases. Lleva a cabo satisfactoriamente la construcción e interpretación de los instrumentos musicales fabricados en clase o extra-clase 34 PLAN DE ESTUDIO GRADO 8 35 ESTANDAR APRECIACIÓN MUSICAL. (MÚSICA ANTIGUA Y EDAD MEDIA). CONOZCO LA HISTORIA MUSICAL EN EL MUNDO ANTIGUO Y A EDAD MEDIA Y SU INFLUENCIA EN LA MÚSICA Y LA CULTURA OCCIDENTAL. GRAMÁTICA MUSICAL IDENTIFICO LOS DIFERENTES SIGNOS MUSICALES Y SUS TÉRMINOS UNIVERSALES. DESEMPEÑOS BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO ALTO SUPERIOR Identifica con claridad las Muestra poco interés por Se interés por el estudio Muestran gran interés por la Desarrolla métodos de etapas musicales antes de la historia de la música y asimilación de la investigación y compresión investigación y análisis de Cristo. universal. evolución de la música. de la historia musical. la música universal, encontrando las influencias en el mundo occidental. Identifica los hechos Muestra poco interés por Presenta sus trabajos y Muestran gran interés por la Desarrolla métodos de históricos musicales del la historia de la música sustentación. investigación y compresión investigación y análisis de siglo I al siglo XVIII. universal. de la historia musical. la música universal, encontrando las influencias en el mundo occidental. Conceptualiza Muestra poco interés por Se interesa por el correctamente sobre los la gramática musical. lenguaje musical. principales signos musicales Muestra interés por el Lleva a cabo aprendizaje de la gramática satisfactoriamente la musical. conceptualización y práctica de la gramática musical a través de sus diferentes signos. 36 FOLCLOR COLOMBIANO. Aplica e integra los signos Se le dificulta la aplicación musicales organizándolos y lectura musical. y leyendo pequeños párrafos musicales. Muestra interés por la aplicación y lectura de los signos musicales en los talleres propuestos. Muestra interés y capacidades para la teoría musical, la aplicación y lectura ejercicios propuestos en clase. Logra con gran facilidad la aplicación lectura rítmica y entonación de los signos musicales en los talleres propuestos o en sus creaciones musicales. Define e interpreta los términos: folclor, popular, tradición, cultura, aculturación, diversidad cultural Demuestra poco interés por la investigación y reconocimientos de la cultura y el folclor colombiano. Se interesa por el aprendizaje y el valor que tienen la cultura, y el folclor caribeño y del pacifico sur. Reconoce, valora y respeta la diversidad cultural y folclórica del atlántico y el pacifico. Muestra gran interés por la investigación y reconocimiento de la cultura y el folclor del atlántico y el pacifico y sus aportes musicales y culturales al país y las músicas urbanas. Identifica las diferentes Demuestra poco interés manifestaciones artísticas por la investigación y del folclor colombiano reconocimientos de la cultura y el folclor colombiano. Se interesa por el aprendizaje y el valor que tienen la cultura, y el folclor caribeño y del pacifico sur. Reconoce, valora y respeta la diversidad cultural y folclórica del atlántico y el pacifico. Muestra gran interés por la investigación y reconocimiento de la cultura y el folclor del atlántico y el pacifico y sus aportes musicales y culturales al país y las músicas urbanas. 37 MÚSICAS URBANAS EN MI ENTORNO. REALIZO PROPUESTA DE MONTAJES ARTÍSTICOS DE MÚSICA, DANZA Y DIBUJOS URBANOS. PROYECTO MUSICAL. Aplica los conocimientos y Poco interés por el experiencias frente al arte desarrollo y aplicaciones urbano. de las habilidades artísticas. Se interesa por la Muestra interés por aplicar aplicación de sus sus habilidades dentro y habilidades artísticas fuera de la institución. dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. Conforma grupos de trabajo musical como muestra de sus actitudes y habilidades desarrolladas o fortalecidas en clase. Se interesa por la Muestra interés por aplicar aplicación de sus sus habilidades dentro y habilidades artísticas fuera de la institución. dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. Poco interés por el desarrollo y aplicaciones de las habilidades artísticas. 38 PLAN DE ESTUDIO GRADO 9 39 ESTANDAR DESEMPEÑOS BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO ALTO SUPERIOR HISTORIA DE LA MÚSICA COLOMBIANA. CONOCE Y MANEJA LOS HECHOS IMPORTANTES EN LA HISTORIA DE LA MÚSICA COLOMBIANA Identifica los orígenes de Poco interés en el estudio Presenta sus trabajos y Muestra gran interés por Desarrolla nuestra música e investigación de la sustentaciones la investigación y satisfactoriamente los Colombiana. música colombina. oportunamente. reconocimiento de la trabajos y sustentaciones música colombiana sobre la historia de la música colombiana GRAMÁTICA MUSICAL. Conceptualiza correctamente principales musicales IDENTIFICO LOS DIFERENTES SIGNOS MUSICALES Y SUS TÉRMINOS UNIVERSALES. Poco interés en el estudio Presenta sus trabajos y Muestra gran interés por Desarrolla Reconoce e identifica el e investigación por el sustentaciones la investigación y satisfactoriamente los nacionalismo musical nacionalismo musical oportunamente. reconocimiento de la trabajos y sustentaciones colombiano. colombiano. música colombiana sobre el nacionalismo colombiano. Muestra poco interés por Se interesa por el sobre los la gramática musical. lenguaje musical. signos Aplica e integra los signos Se le dificulta la aplicación musicales organizándolos y y lectura musical. leyendo pequeños párrafos musicales. Muestra interés por la aplicación y lectura de los signos musicales en los talleres propuestos. Muestra interés por aprendizaje de gramática musical el Lleva a cabo la satisfactoriamente la conceptualización y práctica de la gramática musical a través de los ejercicios en clase o extra –clase. Muestra interés y Logra con gran facilidad la capacidades para la teoría aplicación lectura rítmica y musical, la aplicación y entonación de los signos lectura ejercicios musicales en los talleres propuestos en clase. propuestos o en sus creaciones musicales. 40 SENSACIONES SONORAS (INSTRUMENTOS MUSICALES). CONOCE LA CATALOGACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS MUSICALES. DESDE EL FOLCLOR COLOMBIANO UNA MIRADA AL LATINOAMIRA. MÚSICAS URBANAS EN MI ENTORNO. REALIZO PROPUESTA DE MONTAJES ARTÍSTICOS DE MÚSICA, DANZA Y DIBUJOS URBANOS. Presenta completos sobre musicales. y trabajos Muestra poco interés por Presenta sus trabajos Muestra interés por el ordenados la presentación de oportunamente. aprendizaje y instrumentos trabajos presentación de sus trabajos en forma oportuna Lleva a cabo satisfactoriamente la presentación e investigación de los trabajos. Sustenta en clase los Muestra poco interés por Se interés por la Muestra gran interés por Lleva a cabo trabajos sobre instrumentos la sustentación de presentación y la sustentación de sus satisfactoriamente la musicales. trabajos sustentación de sus trabajos presentación, trabajos investigación y ostentación de los trabajos. Conoce y maneja los Poco interés por el Presenta sus trabajos y Muestra gran interés por Lleva a cabo ritmos colombianos y sus reconocimiento del folclor. sustentaciones la sustentación de sus satisfactoriamente la similitudes rítmicas en el oportunamente trabajos presentación, folclor latinoamericano investigación y ostentación de los trabajos. Aplica los conocimientos y Poco interés por el experiencias frente al arte desarrollo y aplicaciones urbano. de las habilidades artísticas. Se interesa por la Muestra interés por aplicar aplicación de sus sus habilidades dentro y habilidades artísticas fuera de la institución. dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. 41 PROYECTO MUSICAL. Conforma grupos de trabajo musical como muestra de sus actitudes y habilidades desarrolladas o fortalecidas en clase. Poco interés por el desarrollo y aplicaciones de las habilidades artísticas. Se interesa por la Muestra interés por aplicar aplicación de sus sus habilidades dentro y habilidades artísticas fuera de la institución. dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. 42 PLAN DE ESTUDIO GRADO 10 43 ESTANDAR APRECIACIÓN MUSICAL. (RENACIMIENTO, BARROCO, CLASICISMO Y ROMANTICISMO). GRAMÁTICA MUSICAL DESEMPEÑOS BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO ALTO SUPERIOR Conoce y maneja con Poco interés por el Se interesa por conocer propiedad los aspectos conocimiento y majo de y asimilar las etapas generales de las etapas la historia de la música. históricas de la música. históricas de la evolución musical. Muestra gran interés por el conocimiento de evolución musical a través de la historia. Lleva a cabo satisfactoriamente los procesos investigativos para el conocimiento y manejo de la evolución histórica de la música. Identifica los hechos Poco interés y históricos musicales del siglo motivación por el XVI hasta el siglo XVIII conocimiento histórico de la música en el siglo XVI y XVIII. Muestra interés e identifica en la actualidad las influencias de la música comprendida entre el siglo XVI y XVIII Lleva a cabo satisfactoriamente el conocimiento e identificación de la música del siglo XVI y XVIII y las influencias en las músicas urbana. Muestra interés y capacidades para la teoría musical, la aplicación y lectura ejercicios propuestos en clase. Logra con gran facilidad la aplicación lectura rítmica y entonación de los signos musicales en los talleres propuestos o en sus creaciones musicales. Se interesa por identificar el proceso histórico musical del siglo XVI hasta el XVIII. Aplica e integra los signos Se le dificulta la Muestra interés por la musicales organizándolos y aplicación y lectura aplicación y lectura de leyendo párrafos musicales. musical. los signos musicales en los talleres propuestos. 44 FOLCLOR LATINOAMERICANO. (ECUADOR, PERU, CHILE Y ARGENTINA). PROYECTO MUSICAL. Conoce e identifica las cualidades musicales del folclor latinoamericano y sus diferencias y similitudes con la música folclórica colombiana. Se le dificulta y muestra poco interés en el reconocimiento musical de las músicas latinoamericanas Se interesa por la Muestra gran interés identificación y por conocer e apreciación de las identificar el folclor músicas latinoamericano, sus latinoamericanas diferencias y similitudes entre sí. Lleva a cabo satisfactoriamente los procesos investigativos que le permiten conocer, identificar y analizar la música latinoamericana, sus estilos, principales influencias, y sus similitudes y diferencias entre si. Conforma grupos de trabajo musical como muestra de sus actitudes y habilidades desarrolladas o fortalecidas en clase. Poco interés por el desarrollo y aplicaciones de las habilidades artísticas. Se interesa por la aplicación de sus habilidades artísticas dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. Muestra interés por aplicar sus habilidades dentro y fuera de la institución. 45 PLAN DE ESTUDIO GRADO 11 46 ESTANDAR APRECIACIÓN MUSICAL. (IMPRESIONISMO, MODERNISMO, ROCK, JAZZ, MÚSICA CUBANA, POP, SALSA, REGGAE). DESEMPEÑOS Conoce y maneja con Poco interés en el Se interesa por el propiedad los aspectos reconocimiento histórico conocimiento histórico y generales de las etapas y evolutivo de la música. evolutivo de la música. históricas de la evolución musical. Identifica los hechos históricos musicales del siglo XVIII hasta nuestros días. EL FOLCLORE COLOMBIANO. BAJO NIVELES DE DESEMPEÑO BÁSICO ALTO Poco interés en la Se interesa identificación y conocimiento clasificación de las identificación músicas música. por de SUPERIOR Muestra gran interés por el conocimiento e identificación de la música y sus diferentes etapas evolutiva. Desarrolla métodos investigativos que le permiten encontrar las influencias musicales que se dan de un periodo a otro, hasta la música actual. el Muestra gran interés por e analizar y clasificar las la diferentes etapas de la historia musical hasta nuestros días. Lleva a cabo satisfactoriamente la clasificación e identificación de la músicas en su evolución histórica y las influencias en la cultura o formas de vida de un pueblo o nación. Maneja Con claridad los No logra reconocer los Se interesa por la conceptos generales del conceptos generales del identificación del folclor folclor colombiano. folclor nacional nacional y sus conceptos generales. Muestra gran interés por comprender los conceptos generales del folclor colombiano Aplica con destreza los conceptos básicos generales del folclor colombiano 47 Distingue la taxonomía y Poco interés para divisiones para el estudio estudio del folclor del folclor. PROYECTO MUSICAL. el Se interesa por el reconocimiento de la taxonomía del folclor colombiano. Muestra gran interés por la clasificación de la taxonomía del folclor colombiano. Aplica los conocimientos adquiridos en la metería ay en ¡l institución para lograr un análisis más profundo de la taxonomía humana. Establece diferencias y Poco interés para similitudes sobre cada una establecer la diferencias de las manifestaciones y similitudes entre la folclóricas. evolución histórica de la música. Se interesa por Muestra gran interés por identificar diferencias y análisis e identificación del similitudes en el folclor folclor colombiano Aplica los conocimientos adquiridos en la metería ay en ¡l institución para establecer diferencias y similitudes musicales y culturares del folclor Colombiano Conforma grupos de trabajo musical como muestra de sus actitudes y habilidades desarrolladas o fortalecidas en clase. Se interesa por la Muestra interés por aplicar aplicación de sus sus habilidades dentro y habilidades artísticas fuera de la institución. dentro de la institución. Aplica sus habilidades artísticas urbanas en la conformación de grupos representativos institucionales. Poco interés por el desarrollo y aplicaciones de las habilidades artísticas. 48