Download Ver noticia (pdf 70.553 KB) - Ministerio de Economía y Competitividad
Document related concepts
Transcript
SECRETARÍA DE ESTADO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO E INNOVACIÓN Nota de prensa MINISTERIO DE ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD GABINETE DE PRENSA España participa en un foro para incrementar la investigación internacional sobre el Ártico Representantes de 25 países firman una Declaración Conjunta en la Oficina de Política Científica de la Casa Blanca 29 de septiembre de 2016. Ministros y responsables de la política científica de 25 gobiernos y la Unión Europea han firmado una Declaración Conjunta que incide en la colaboración científica ante el desafío del cambio climático. La presidenta del Comité Polar y directora de la Agencia Estatal de Investigación, Marina Villegas, ha representado a España en este encuentro, que pretende fomentar la cooperación y la investigación científica sobre el Ártico. En su intervención, la directora de la Agencia defendió la pesca sostenible y la creación de áreas marinas protegidas. España y el resto de países reunidos en Washington han acordado, según establece el documento firmado, cooperar en cuatro ejes básicos: identificación de los retos científicos en el Ártico; distribución, integración y fortalecimiento de las investigaciones científicas; dar respuesta a los problemas de las poblaciones indígenas de la zona; y la potenciación de la educación STEM (Science, Technology, Engineering y Mathematics) para la participación ciudadana. La progresiva fusión de los hielos a consecuencia del cambio climático y el interés por la región ártica está aumentando el número de estudios científicos, y al mismo tiempo se está trabajando en otros aspectos de interés como los ecológicos, sociales, políticos, geoestratégicos y económicos. Por este motivo se celebra este encuentro, ya que la región ártica es la más sensible del planeta al cambio climático, afectando al medioambiente, las poblaciones residentes y la ecología, entre otros CORREO ELECTRÓNICO prensaseidi@mineco.es Página 1 de 2 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.idi.mineco.gob.es Paseo de la Castellana, 162 28071 - MADRID TEL: 91 603 72 07 factores. Estos argumentos se han tratado durante las discusiones, indicando que el Ártico está experimentando cambios ambientales más rápidos que cualquier otra parte del planeta, por lo que es necesaria la cooperación científica entre todos países y poner en marcha medidas concretas de actuación. Además de España, la Oficina de Política Científica de la Casa Blanca ha convocado a los ocho países con zonas de soberanía situados más allá del Círculo Polar Ártico (Canadá, Dinamarca, Finlandia, Islandia, Noruega, Suecia, Rusia y Estados Unidos); comunidades indígenas del Ártico; países y regiones cercanas al Ártico con una papel destacado en la investigación científica polar (Alemania, China, Corea del Sur, Francia, Groenlandia, India, Islas Feroe, Italia, Japón, Nueva Zelanda, Países Bajos, Polonia, Reino Unido, Singapur y Suiza); y la Unión Europea. España tiene presencia en las zonas polares desde los años 80 del siglo pasado. Desde entonces se ha producido un incremento considerable en su participación en programas científicos internacionales. De hecho, España es país Observador del Consejo Ártico desde 2006 y miembro del Internacional Artic Science Commitee (IASC) desde 2009. La coordinación de las actividades en las zonas polares se realiza a través del Comité Polar Español. CORREO ELECTRÓNICO prensaseidi@mineco.es Página 2 de 2 Esta información puede ser usada en parte o en su integridad sin necesidad de citar fuentes www.idi.mineco.gob.es Paseo de la Castellana, 162 28071 - MADRID TEL: 91 603 72 07