Download Dialogo y seminario nacional. economias para la paz
Transcript
Diálogo y Seminario Nacional Economías para la Paz En el marco del importante momento histórico que vive el país, la Red de Economía Social y Solidaria REDESS, la Universidad Cooperativa de Colombia junto a su Instituto de Economía Social y Cooperativismo INDESCO y la Corporación de Investigación y Acción Social y Económica CIASE, con el apoyo financiero de Oxfam en Colombia, la Confederación de Organizaciones No Gubernamentales- CCONG, y la Red ADELCO, convocan durante los días 30 y 31 de Marzo de 2017 al Seminario Nacional Economías para la Paz en la ciudad de Bogotá, Sede académica de la Universidad Cooperativa de Colombia ubicada en la Avenida Caracas # 37-63. Este seminario tiene como propósito intercambiar conocimientos y experiencias sobre la economía social y solidaria que requiere el actual proceso de construcción de paz en Colombia, contribuyendo a la re-significación de las economías solidarias, involucrando otras miradas, como las economías indígenas, las afro-economías y la economía feminista. Con el fin de nutrir debates que puedan dar luces a nuevos abordajes de lo social y solidario y finalmente, mirar otras formas de comercio desde lo justo, lo ético y lo comunitario. El día 30 de marzo, se desarrollará el Diálogo Nacional : Economías para la Paz en cuarenta municipios del país, conectados a través del enlace www.youtube.com/user/realizadorucc allí las organizaciones se reunirán con el fin de analizar, de forma autónoma, cuáles han sido, son y serán los aportes de las economías solidarias al proceso de paz desde el territorio. El objetivo final del Seminario, junto a los diálogos locales, es impulsar un Manifiesto Social desde las economías sociales y solidarias que motiven a tejer relaciones entre las diversidades y articular iniciativas que potencien un movimiento socioeconómico que sea un actor social cada vez más relevante e incidente. Programación Seminario Nacional: Economías para la Paz FECHA 30 Y 31 DE MARZO Horario 7.30 am a 8.00 am Inscripción 8:00 am : 9:00 am 9:00 am a 10:00 am ACTIVIDADES PRIMER DIA Acreditación en línea y presencial Himno Nacional Instalación: Saludo de Bienvenida de la Universidad Cooperativa de Colombia UCC. Rectora Maritza Rondón R. Saludo Red de Integración de la Solidaridad y la Economía Social y Solidaria –REDESS. Germán Niño Saludo representante OXFAM Saludo Ministerio de Trabajo. Secretario General Jorge Bernal. Díalogo Nacional: Economías para la Paz: Políticas para la Economía Social y Solidaria en el marco del cumplimiento de los acuerdos de Paz” - Ministra del Trabajo Clara Lopez O. Economía Social y Solidaria y Acuerdos de Paz - Carlos Lozada Negociador de las FARC para el acuerdo final 10:00 am a 11:00 am Conversatorio: Resignificación de la Economía Social y Solidaria 1.Economía Rural y Campesina (ANUC), Alejandro Jiménez, Presidente 2.Economía Indígena, Ati Quigua, Dirigente Indígena 3.Economía Comunal (Confederación Comunal) Ceferino Mosquera, Presidente 4.Afroeconomía (CNOA), Dora Vivanco, Coordinadora 5.Economía feminista (CIASE), Diana García, Investigadora 6.Economía Solidaria (REDESS), Jarrison Martínez, Coordinador Moderación: Rosa Emilia Salamanca, Ciase 11:00 am 11: 30 am a 1:30 pm. Refrigerio SE INICIA PROGRAMACIÓN LOCAL PROGRAMACIÓN SEMINARIO BOGOTÁ Panel: Experiencias significativas de Economía Social y Solidaria: Prácticas de la solidaridad *Desarrollo Rural y Economía Social y Solidaria Agrosolidaria. Mario Bonilla, Codirector *Comercio justo: Universidad Minuto de Dios Uniminuto Adriana Chaparro, Profesora *Finanzas Éticas: CINCOOP. Salomón Sotelo, Director * Producción asociativa (Asociación de mujeres cafeteras de la Plata-Huila). Katherine Ronderos * Construcción de tejido social en el territorio desde la ESS: Red Prodepaz-LWR), Emilio Huertas Moderación: CIASE- FECEMU 1: 30- 2:30 PM. 2: 30- 5:00 pm. Preguntas del Publico Almuerzo MESAS DE TRABAJO: MESA 1- Políticas públicas para la Economía social y Solidaria en la Implementación de los Acuerdos de Paz PANELISTAS: Jorge Racero, asesor Ministerio del Trabajo Jarrison Martinez, investigador INDESCO Liliana Rodríguez Burgos, Confederación Colombiana de ONG (COONG) Moderación: UCC MESA 2: Cultura, Comunicación y Educación Solidaria para la Paz PANELISTAS: Mauricio Beltrán, Director Federación de Medios Comunitarios SIPAZ Ricardo Dávila, Investigador, Red de investigadores de la economía solidaria UNICOSSOL Hans Cediel, investigador, Universidad Cooperativa de Colombia Moderación: UCC y SIPAZ MESA 3- Reforma Rural Integral y Economías para la Paz PANELISTAS: Confederación Agrosolidaria Luis Alejandro Jiménez, Presidente, Asociación Nacional de Usuarios Campesinos-ANUCPlataforma Rural de Mujeres Ministerio de Agricultura Moderación: Confederación AgroSolidaria MESA 4. El papel de las mujeres y su rol en la Economía Social y Solidaria en la construcción de Paz Territorial PANELISTAS: Myriam Gómez, Impacto Regional-Confluencia de Mujeres de Palmira Rosa Emilia Salamanca, Corporación CIASE. Inés Flor Cuchillo, Consejo Nacional de Mujeres Indígenas de Colombia-CONAMIC. Marlen Alfonso, Plataforma Rural de Mujeres. Moderación: Ciase 5:00-5:30 pm. Horario 8:00 am a 9:45 am Cierre del día ACTIVIDAD SEGUNDO DIA MARZO 31 Panel: Implementación del Acuerdo de Paz y la Economía Social y Solidaria: una mirada desde el Congreso de la República Alberto Castillo, Polo Democrático Gustavo García Figueroa. Asesor MinInterior Jairo Rivera, Movimiento Voces de Paz Mesa Nacional por la Paz Video: las Negociaciones de Quito y la Economía para la Paz 9: 45 am a 10:00 am. 10:00 am.- 12:30 am. Moderación: Máximo Pérez, investigador UCC Refrigerio Mesas de Trabajo: MESA 5: Comercio justo y consumo responsable para la paz PANELISTAS: Raquel Oses, Universidad Minuto de Dios-UNIMINUTO Confederación Agrosolidaria. Miguel Tirado, Ministerio de Industria y Comercio. Álvaro Hoyos, Red de Tiendas de Paz. Andrei Gómez-Suárez. Rodeemos el Diálogo Moderación: Maria Edilma Gómez, investigadora UCC MESA 6- Economía Social y Solidaria y su aporte en la Construcción/Reconstrucción de tejidos sociales económicos en los territorios. PANELISTAS: Carlos Callejas, Director Nacional Red ADELCO Felipe Montoya, Director Corporación Vallenpaz Prodepaz. Germán Niño, Corporación CIASE. Santiago Perry, Corporación PBA. 12: 30 pm- 1: 30 pm. - y Red Moderación: Rosa Emilia Salamanca, CIASE Presentación Manifiesto por la Paz y la Economía Social y Solidaria Clausura del Seminario Acto Cultural Bienestar Universitario UCC