Download Presentación de PowerPoint
Document related concepts
Transcript
“Una sociedad desarrollada no se mide por su infraestructura, ni siquiera por la superación de sus indicadores básicos de necesidades y consumo. El verdadero sentido del desarrollo se expresa en construcciones sociales, en sentidos de pertenencia, de confianza, de adscripción de todos a una causa común, en instituciones sólidas reconocidas y estables, en manifestaciones culturales compartidas, en civilidad, en la formulación y cumplimiento de reglas de juego, en oportunidades para sus miembros, en conocimiento, en sentirse parte de un conjunto social solidario y cooperador que tiene como principio la equidad y la justicia social”. Planeación Participativa para el Desarrollo Sostenible. Programa para el Fortalecimiento de la Gestión Ambiental Urbana en Colombia - COL-95/G81 CORPORACIÓN PROGRAMA DESARROLLO PARA LA PAZ LE INVITAN A Participar en los Talleres de ELABORACIÓN DEL PLAN ZONAL COMUNITARIO DÍAS: HORA: LUGAR: CONSTRUIMOS JUNTOS EL DESARROLLO PARA LA PAZ Calle 37 Nº 53 47, Rionegro PBX: 531 44 22 FAX: 561 77 90 E-mail prodepaz@epm.net.co Nit: 811.020.486-3 Participación en los Planes Zonales Comunitarios: Una oportunidad para construir juntos el Desarrollo para la Paz La Constitución de 1991 posibilitó la planeación como un verdadero ejercicio de participación, con la finalidad de buscar la construcción colectiva de un proyecto social, en el que todos los actores sociales e institucionales nos comprometamos con el Desarrollo Humano Integral. A través de la planeación participativa, se estimula y fomenta el conocimiento de las comunidades sobre su realidad y la importancia de involucrarse en la toma de decisiones y de garantizar la ejecución de los planes, aprovechando los recursos humanos, físicos y técnicos, internos y externos a la comunidad. Así, los Planes Zonales Comunitarios, son una invitación a participar activa y decididamente en la construcción de un presente y futuro colectivo, en el que se posibilite mejorar las condiciones de vida de todos y cada uno de los habitantes de los 28 municipios del área de influencia de PRODEPAZ. Los Planes Zonales Comunitarios, se fundamenta en el fortalecimiento del trabajo en equipo y en la construcción del tejido social, como ejes fundamentales para lograr una democratización de la gestión del desarrollo local, subregional, regional, departamental y nacional. Qué son y para qué son los Planes Zonales Comunitarios? Un Plan Zonal Comunitario es una propuesta de trabajo resultante de una construcción colectiva, que pretende: Modificar situaciones particulares de la comunidad. Precisar las necesidades que se pueden resolver dentro de las limitaciones y restricciones existentes en la comunidad de carácter económico, social y técnico. Identificar soluciones creativas a los problemas de la comunidad, convirtiéndolas en proyectos productivos, rentables y sostenibles. Generar compromisos de acción que la comunidad pueda realizar por su propia gestión para contribuir a la solución de sus problemas. Posibilitar la construcción del tejido social hacia la acción consciente y visionaria de mejoramiento de las condiciones de vida. Propiciar un espacio de reencuentro, concertación, reflexión y diálogo. Respetar al otro, reconocer las diferencias y aprender a entender el conflicto como parte constructiva del vínculo social. Los Planes Zonales Comunitarios son pues, la oportunidad para transformar la realidad de nuestras comunidades como una apuesta colectiva para construir juntos el desarrollo para la paz. Coordinador General PRODEPAZ Facilitador PRODEPAZ