Download Pre762CLIFOR-09-2017300
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Programa Adaptación al Cambio Climático del Sector Forestal CliFor Términos de Referencia Consultoría: Asesoría a la Dirección Ejecutiva del Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal (ICF) para Fortalecer el Proceso de Evaluacion y Gestión de proyectos del ICF y la Coordinación de CliFor, MoSeF y PapsFor en el marco del EuroFor 1. Antecedentes El Instrumento estratégico del Sector Forestal es el Programa Nacional Forestal (PRONAFOR) que contempla cuatro subprogramas con sus propios objetivos, lineamientos y actividades estratégicas: 1) Desarrollo económico forestal 2) Desarrollo forestal comunitario. 3) Servicios ambientales, restauración de ecosistemas y cambio climático. 4) Áreas protegidas y biodiversidad. En este contexto, se implementa el EuroFor con apoyo de la Union Europea y el Gobierno de Alemania, cuyo objetivo general consiste en contribuir a la aplicación de la política forestal a una gestión sostenible de los recursos naturales en el ámbito forestal. El EuroFor contempla el Prorama de Adaptacion al Cambio Climatico en el Sector Forestal (CliFor) y el Programa de Apoyo Presupuestario al Sector forestal (PAPSFOR), asimismo el MOSEF que le dio origen y que actualmente esta en proceso de cierre.. La Cooperación Alemana a través de la Deutsche Gesellschaft für internationale Zusammenarbeit (GIZ) ha apoyado al Gobierno de Honduras para impulsar la conservación y el uso sostenible de los recursos forestales. Especialmente se ha apoyado el desarrollo de la Forestería Comunitaria como una vía para propiciar el desarrollo integral de las comunidades rurales, donde a partir del uso responsable y sostenible del bosque éstas generan beneficios económicos, ecológicos y sociales que contribuyen a mejorar su calidad de vida. El Programa “Adaptación al Cambio Climático en el Sector Forestal” (CliFor)“ en Honduras es una iniciativa del Instituo Nacional de Conservacion y Desarrollo Forestal, Areas Protegidas y Vida Silvestre (ICF) y la Secretaría de Energía, Recursos Naturales, Ambiente y Minas (SERNA) con participación de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y la Secretaría de Desarrollo e Inclusion Social (SEDIS). Su financiamiento proviene de la Unión Europea (UE) y el Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo (BMZ) República Federal de Alemania, con una duración de 5 años entre 2014 y 2018. La Unión Europea y el BMZ encargaron a la Cooperación Alemana/GIZ la ejecución de sus aportes a este proyecto. El objetivo del programa CliFor es “La Forestería Comunitaria mejora la situación de la población local en los aspectos social, económico y ambiental ante los desafíos del cambio climático”. Mediante una serie de acciones se pretende aumentar la superficie de bosque público bajo manejo comunitario por 550.000 has., reducir considerablemente la tala ilegal 1 Programa Adaptación al Cambio Climático del Sector Forestal CliFor de madera y los incendios forestales, mejorar la situación económica de las mujeres en las áreas de intervención del programa y la adopción masiva de medidas de adaptación al cambio climático. Los tres componentes del programa son: 1. Forestería Comunitaria y mejoramiento de sistemas de producción agropecuaria en las zonas de intervención. 2. Adaptación al Cambio Climático y gestión municipal 3. Gestión de Conocimientos e investigación aplicada Adicionalmente se encuentran en gestion Proyectos de cooperacion reembolsable con el BID y no reembolsable con KFW que requieren ser articulados con el programa de EUROFOR Con el fin de asegurar la implementacion de estas iniciativas en forma armonizada, el ICF como institucion rectora de la politica forestal desea contratar los servicios de consultoria para brindar asesoria a la Direccion Ejecutiva en el proceso de coordinacion entre los proyectos mencionados y que conforman el EUROFOR y la articulacion con otros proyectos y procesos en gestion. Los servicios de consultoria seran financiados durante el periodo con fondos nacionales del proyecto CliFor. 2. Objetivo de la consultoría Apoyar a la Dirección Ejecutiva del ICF en la orientacion del cumplimiento de sus competencias institucionales con gestion de la cordinacion entre los proyectos y la ayuda presupuestaria del Programa EuroFor y otros proyectos de cooperacion en el sector Forestal. 3. Resultados / Productos Esperados 1. Apoyo en la coordinacion de la evaluacion entre proyectos del EUROFOR segun ruta de trabajo establecida.. 2. Asesoria al ICF como coejecutor para la integracion del Proyecto Manejo Sostenible de Bosques HO-L1179 en el sistema de SEFIN y SIAFI. 3. Asesoria para la Articulacion del Plan previo al proyecto Manejo sostenible de Bosque con el CLIFOR que se ejecutara con fondos nacionales.. 4. Asistencia en la identificacion de procesos de MOSEF orientados a la sostenibilidad y el relevo con CLIFOR. 5. Apoyo al ICF en la preparacion institucional para la evaluacion del CLIFOR. 2 Programa Adaptación al Cambio Climático del Sector Forestal CliFor 6. Apoyo en la preparacion del ICF del Presupuesto operacional de la Ayuda presupuestaria del EuroFor. 7. Asistencia a los equipos de trabajo de ICF en el marco del PROTEP y su Medida complementaria orientada a la vinculacion con CLIFOR 8. Otros que la direccion ejecutiva demande. 9. Productos :Informes del avance de la ejecucion de las actividades y anexos de evidencias documentales de los incisos del 1 al 8. 4. Duración de la consultoría La consultoría tendrá una duración el 1 de febrero al 15 de marzo. Del 2016 5. Formas de pago de la consultoría Un primer pago del 60% al 28 de febrero contra informe de avance. Un segundo pago del 40% al 15 de Marzo contra entrega de informe final y evidencias documentadas 6. Lugar de la consultoría La sede de la consultoría es Tegucigalpa, considerando visitas a Oficinas Regionales y Locales del ICF cuando sean requeridas por el Director Ejecutivo. 7. Coordinación El/la consultor(a) coordinará sus acciones con el Director Ejecutivo del ICF o su delegado, e informara directamente según la discrecionalidad que instruya. 8. Perfil del /la Profesional Educación superior y título de posgrado en el campo de los recursos naturales. Mínimo de 10 años de experiencia relacionada con el desarrollo del sector forestal. Mínimo 10 años de trabajo en proyectos de la cooperación. Capacidad de trabajo en equipo. Experiencia en el campo de asesoria al ICF. Capacidad en la creación de redes de cooperación Tegucigalpa, 25 de enero de 2016. 3