Download EXPEDIENTE 047/2010 SECRETARIA DE RECURSOS
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
EXPEDIENTE 047/2010 SECRETARIA DE RECURSOS NATURALES Y AMBIENTE (SERNA) PROYECTO RESERVA DE BIOSFERA TRANSFRONTERIZA “CORAZON DEL CORREDOR BIOLÓGICO MESOAMERICANO” DONACION GEF TF056599 Solicita la presentación de servicios técnicos para: APLICACIÓN DE LA METODOLOGÍA DE MONITOREO DE INTEGRIDAD ECOLOGICA DEL SINAPH EN LAS AREAS PROTEGIDAS: PARQUE NACIONAL PATUCA, RESERVA DE BIOSFERA TAWAHKA ASANGNI , RESERVA DE BIOSFERA DEL RIO PLATANO. I. INTRODUCCION Con la aprobación de la Ley Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (Decreto 98-2007) en marzo del 2008 se crea el Instituto Nacional de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre (ICF), a quien se le atribuye la administración de las Áreas Protegidas de Honduras, las cuales constituyen el Sistema Nacional de Áreas Protegidas (SINAPH); el cual actualmente se compone por 91 áreas (declaradas y propuestas). El Monitoreo de Integridad Ecológica es una herramienta que permite evaluar el impacto del Manejo de las áreas protegidas sobre sus objetos de conservación. La Integridad Ecológica se define como la capacidad de un sistema ecológico de mantener una biodiversidad funcional dentro de un rango de variación que le permite soportar y recuperarse de la mayoría de los disturbios naturales o antropogénicos, persistiendo sí en el largo plazo. Bajo este concepto, el ICF es responsable de formular y ejecutar las Evaluaciones de Integridad Ecológica y los Planes de Monitoreo correspondientes dentro del sistema, concentrando los recursos en las actividades de monitoreo biológico procurando que desde el punto de vista de la conservación estas sean eficientes. II. ANTECEDENTES EL Proyecto de Reserva de Biosfera Transfronteriza del Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano (Proyecto Corazón), tiene como objetivo general el consolidar la gestión de la propuesta de protección de la Reserva de Biosfera Transfronteriza “Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano” de Nicaragua y Honduras, y a la vez los sistemas de áreas protegidas de ambos países. En Honduras, Proyecto Corazón tiene incidencia en las áreas protegidas: Reserva de Biosfera de Río Plátano, Reserva de Biosfera Tawahka Asangni y el Parque Nacional Patuca. Sobre el tema de la biodiversidad, en el año 2004 a nivel centroamericano se propone una metodología para el monitoreo de la integridad ecológica, durante el taller regional “Hacia una metodología estandarizada para el monitoreo de efectividad de manejo y desarrollo de indicadores de integridad ecológica en áreas protegidas de Centro América”, en el cual representantes de los países centroamericanos junto al equipo de PROARCA y TNC discuten una metodología regional. En base a los resultados de este taller, surge el documento denominado Monitoreo de la Integridad Ecológica del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de Honduras, Revisión y Ajuste Metodológico (Estrada 2007). III. JUSTIFICACION Considerando la necesidad nacional de contar con información sobre el estado de conservación de la biodiversidad en las áreas del SINAPH, como de conocer sobre sus cambios y amenazas, se hace necesario la aplicación de la herramienta para evaluar la integridad ecológica de las mismas y formular e implementar los Planes de Monitoreo para cada área protegida. Los Planes de Monitoreo son útiles y esenciales, sin embargo su fin no debe ser limitado a la colección de datos. Muchas veces, se ejecutan actividades de monitoreo aisladas dentro de las áreas protegidas, por actores e investigadores con distintos objetivos. Aunque la importancia de estos esfuerzos no debe ser minimizada, es importante que los mismos se enmarquen en un objetivo común. En otro aspecto, es claro que sería poco probable que exista una serie de indicadores universales aplicables a todas las áreas protegidas. Sin embargo, a través la elaboración de Planes de Monitoreo con objetivos y sistemáticos, es posible desarrollar protocolos claros y replicables. Esto será la base para el desarrollo un Plan de Monitoreo eficiente para el SINAPH, orientando adecuadamente las acciones de manejo dentro del sistema. IV. OBJETIVOS Objetivo General: De a cuerdo al resultado específico 5.1, se espera contar para el presente año con un sistema de información y monitoreo social y de la biodiversidad de la Reserva de Biosfera Transfronteriza funcionando y vinculado al SIAM, al SINIA y al CIPF. Objetivos Específicos: 1. Evaluar el Parque Nacional Patuca, la Reserva de Biosfera Tawaka Asangni y la Reserva de Biósfera del Río Plátano aplicando la herramienta de Monitoreo de Integridad Ecológica del SINAPH. 2. Elaborar y validar en el campo los Planes para el Monitoreo de la Integridad Ecológica del Parque Nacional Patuca, Reserva de Biosfera Tawaka Asangni y la Reserva de Biósfera del Río Plátano. V. ACTIVIDADES A DESARROLLAR La empresa será responsable de desarrollar las siguientes actividades para presentar los resultados solicitados en la presente consultoría: a. Elaborar un plan de trabajo y cronograma, el cual deberá ser revisado y aprobado por el Proyecto Corazón e ICF a través del Departamento de Áreas Protegidas y la Región de Producción y Conservación de Olancho. b. Recopilar, revisar y analizar toda la información bibliográfica disponible relativa a la biodiversidad, otros recursos naturales y manejo de las 3 áreas protegidas objeto de la presente consultoría, como ser: literatura gris, literatura legal y científica (documentos impresos y electrónicos) y planes de manejo, planes operativos y demás documentos oficiales. c. Aplicar la Herramienta de Evaluación de Integridad Ecológica para las 3 áreas protegidas sujetas a la presente consultoría, lo cual implica desarrollar talleres y reuniones con expertos, y entrevistas con los mismos para la generación de insumos necesarios para la matriz de evaluación y para la formulación de los Planes de Monitoreo. d. Formular y validar en el campo un Programa para el Monitoreo de la Integridad Ecológica para cada una de las 3 áreas evaluadas, considerando los resultados de la Evaluación y definiendo los respectivos protocolos y demás componentes necesarios propios del programa. VI. PRODUCTOS ESPERADOS La empresa deberá presentar los siguientes productos: 1. Un Plan de Trabajo para el desarrollo de la consultoría que indique el tiempo de ejecución y desarrollo de las actividades mencionadas en el numeral V. de los presentes términos de referencia. 2. Tres (3) informes que contengan los resultados sobre las evaluaciones de Integridad Ecológica de las Tres (3)áreas protegidas: a. Parque Nacional Patuca b. Reserva de Biosfera Tawaka Asangni c. Reserva de Biósfera del Río Plátano 3. Tres (3)Planes para el Monitoreo de la Integridad Ecológica de las áreas protegidas: a. Parque Nacional Patuca b. Reserva de Biosfera Tawaka Asangni c. Reserva de Biósfera del Río Plátano VII. PROGRAMA DE ENTREGA DE PRODUCTOS La empresa presentara los productos solicitados en las oficinas de: Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano, Colonia Palmira, Avenida Republica de Brasil, Casa No. 2016, Frente a los Apartamentos Reyes Noyola, Tegucigalpa. Previo pago se requiere el Visto Bueno de la Jefatura del Departamento de Áreas Protegidas del Instituto de Conservación Forestal (ICF). La entrega de los mismos se hará de acuerdo a la siguiente programación: Producto 1: Deberá ser presentado un Plan de trabajo y cronograma una semana iniciada la consultoría. Producto 2. Deberá ser presentado un Informe sobre la Evaluación de Integridad Ecológica de la primera de las áreas protegidas evaluadas a las seis (6) semanas iniciado el contrato. Producto 3. Deberá ser presentado un Informe sobre la Evaluación de Integridad Ecológica de la segunda de las áreas protegidas evaluadas las doce (12) semanas iniciado el contrato. Producto 4. Deberá ser presentado un informe sobre la Evaluación Integral de la tercera de las Áreas Protegidas evaluadas a las (16) semanas de iniciada la consultoría. Producto 5. Deberá ser presentado el Plan para el Monitoreo de la Integridad Ecológica de la primera de las áreas protegidas evaluadas a las dieciséis (20) semanas iniciado la consultoría. Producto 6. Deberá ser presentado el Plan para el Monitoreo de la Integridad Ecológica de la segunda de las áreas protegidas evaluadas a las veinte (24) semanas iniciado la consultoría. Producto 7. Deberá ser presentado el Plan para el Monitoreo de la Integridad Ecológica de la tercera de las Áreas Protegidas a las (28) semanas de iniciada la consultoría. VIII. FORMA DE PRESENTACION DE LOS RESULTADOS Todos los productos objetos de esta consultoría deberán presentarse en Digital en formatos de texto tipo.doc y en formato.pdf, e impresos en papel bond carta a doble cara, debidamente encuadernado. Cada uno de los Planes para el Monitoreo de la Integridad Ecológica constará de los siguientes elementos: a. Breve descripción del Área Protegida. b. Justificación de los Objetos de Conservación. c. Descripción de los Objetos de Conservación, sus Atributos Ecológicos Clave e indicadores. d. Rangos aceptables de variación para cada indicador (cuando sea posible). e. Resultados sobre la evaluación preliminar de la Integridad Ecológica. f. Protocolos de Monitoreo y sus hojas de campo, para cada indicador. g. Calendario de actividades para un periodo de 5 años y responsables. h. Recursos (materiales y humanos) requeridos para ejecutar cada actividad. i. Investigaciones recomendadas en base a los vacios de información identificados. j. Bibliografía. IX. LUGAR DONDE SE REALIZARA LA CONSULTORIA La empresa deberá tener disponibilidad de trabajo en la zona, y deberá movilizarse a las áreas para las cuales se desarrollará esta consultoría. Se requiere asistir a reuniones de seguimiento y presentación de avances a las Oficinas Centrales o Región Forestal de la Secretaria de Recursos Naturales y Ambiente (SERNA), Oficina del Proyecto Corazón e Instituto de Conservación Forestal (ICF). X. DURACION El tiempo completo del presente trabajo será de ocho (8) meses a partir de la vigencia del contrato suscrito con el Proyecto Corazón, durante el cual la empresa tendrá que realizar todos los productos finales esperados detallados en este documento según el mismo Plan de Trabajo y Cronograma de Actividades presentado por la empresa. XI. PERFIL DE LA EMPRESA Se requiere de una empresa, para la ejecución de la presente consultoría, la cual deberá contar con los siguientes requisitos: 1. Un líder de equipo que sea un Profesional graduado de las Ciencias Biológicas (se dará preferencia a quienes tengan grado de maestría en manejo de vida silvestre, ecología u otro tema afín a estos). 2. Cinco (5) años experiencia de trabajo, preferiblemente dentro de las Áreas Protegidas obre las que se desarrollara la presente consultoría. 3. Disponibilidad para movilizarse entre las Áreas Protegidas sobre las que se desarrollara la presente consultoría. 4. Experiencia demostrada en el Manejo de Sistemas de Información Geográfica. 5. Dominio de los idiomas español e inglés. 6. Alta capacidad de redacción y síntesis, demostrada a través de publicaciones técnicocientíficas desarrolladas. 7. Buenas relaciones interpersonales con capacidad de gestionar cooperación y relacionarse con autoridades científicas a nivel nacional e internacional. 8. Capacidad de coordinación de equipos de trabajo interdisciplinarios. 9. Proactividad y con alta capacidad de trabajo bajo presión. XII. CONDICIONES DE PAGO A la empresa se le harán efectivos los pagos una vez que los informes y productos sean aceptados por el Departamento de Áreas Protegidas del ICF, cumpliendo con las fechas de entrega propuestas. El orden de entrega de los Productos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 será acorado en base al Producto 1 de los presentes Términos de Referencia. La forma de pago será la siguiente: 10% al entregar el Producto 1, 30% al entregar los productos 2 y 3. 30% al entregar los productos 4 y 5. 30% al entregar los productos 6 y 7. De acuerdo a la reglamentación vigente de la Ley del Impuesto Sobre la Renta, el RBTC deducirá y entregara al fisco el 12.5% de cada pago parcial que se realice, si la empresa consultora está sujeto al régimen de pagos a cuenta, no se hará dicha retención siempre y cuando demuestre la constancia emitida por la Dirección Ejecutiva de Ingresos (DEI). XIII. COORDINACION INSTITUCIONAL El Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón (RBTC), La Región de Producción y Conservación de Olancho o el Departamento de Áreas Protegidas del ICF, coordinara con los demás departamentos técnicos, oficinas regionales y Co-manejadores, todas las acciones pertinentes para que la empresa pueda cumplir con el desarrollo de la consultoría. XIV. OTRAS CONSIDERACIONES Por delegación de la Dirección Ejecutiva, la empresa trabajará bajo la supervisión de la Región de Producción y Conservación de Olancho, con quienes desarrollará acciones encaminadas para la obtención de la información de acuerdo a las prioridades establecidas. ICF se reserva el derecho de negociar en forma preferencial con organizaciones o empresas privadas (o asociación de organizaciones) capaz de ofrecer servicios completos solicitados. ICF no está obligado a aceptar ninguna oferta y si fuese necesario, puede cancelar el proceso si las ofertas no cumplen con las expectativas previstas. Los resultados e información como producto del presente trabajo son propiedad de la institución contratante. Por lo tanto queda prohibido el ceder y usar total o parcialmente la información por personas e instituciones ajenas al presente contrato sin el consentimiento previo de su propietario. Las empresas participantes deberán demostrar que tienen las siguientes calificaciones: 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. El estudio requiere los servicios de una firma consultora que integre profesionales multidisciplinarios Experiencia laboral comprobable según términos de referencia. La empresa participante deberá presentar mínimo dos (2) constancias de instituciones donde haya llevado a cabo trabajos iguales o similares. Empresa debidamente inscrita en el Instituto de la Propiedad Inmueble y Mercantil Empresa con experiencia en trabajos con sistema de información geográfica. Empresa deberá demostrar un listado del equipo y material necesario para llevar acabo esta consultoría. Copia de testimonio de Constitución de Sociedad. Constancia de Registro de la Oficina Normativa de Compras y Adquisiciones del Estado (ONCAE) Registro de Beneficiario del SIAFI. Designación del Representante Legal. Declaración Jurada de no estar comprendido en las prohibiciones o inhabilidades de los artículos 15 y 16 de la Ley de Contratación del Estado (Firmada por el solicitante o su representante legal y debidamente autenticada) Copia del Registro Tributario Nacional del solicitante (Si es empresa extranjera debe estar domiciliada en Honduras). Balances Generales y Estados de Resultados de los últimos 2 ejercicios económicos, debidamente auditados por empresa de auditoría o contador público independiente. Información documentada de los principales servicios o trabajos realizados por la empresa, durante el último año 2009, con indicación de fechas, montos y beneficiarios. RTN Numerico Hojas de vida del equipo técnico y copia de títulos que acrediten formación académica. La hoja de Vida del representante legal de la empresa deberá contener por lo menos, los siguientes elementos: Copia de títulos de acreditación profesional Fotocopia de la tarjeta de identidad Constancia de no tener antecedentes penales Dos (2) fotografías tamaño carnet Documento donde el mismo se declara como representante legal Las empresas deben presentar en sobre cerrado y por separado: Currículo de personal clave con títulos que acrediten formación profesional. Oferta técnica donde deberá explicar la metodología que utilizará y una distribución del tiempo, señalando los días de trabajo preparatorio; días de trabajo operativo (de campo), tiempo para la preparación de sus informes preliminar y final y para la reunión de validación. Oferta económica donde deberá especificar los honorarios, viáticos y otros costos que sustenten dicha oferta para la realización del presente trabajo. Importante: La presentación de la documentación arriba descrita es requisito indispensable para ser considerado(a) en el proceso de selección. Fecha límite de Recepción: La documentación será recibida a más tardar el Lunes 13 de septiembre del 2010, hasta las 10.00 a.m, hora oficial de la Republica de Honduras. Dirección física: Proyecto Reserva de Biosfera Transfronteriza Corazón del Corredor Biológico Mesoamericano Atención: Unidad de Adquisiciones Colonia Palmira Avenida Republica de Brasil Casa No. 2016 Frente Edificio de Apartamentos Reyes Noyola Tel. (504) 238-1836