Download Cuadernillo,ORGANIZADORES.GRAFICOS.1
Document related concepts
no text concepts found
Transcript
Directorio Escuela Preparatoria Oficial Número 88 PROFR. VICTOR JONATHAN ZAMUDIO CORDOVA DIRECTOR ESCOLAR PROFR. JOSE DE JESUS PALACIOS ALTAMIRANO SUBDIRECTOR ESCOLAR Cuadernillo para el alumno “Organizadores Gráficos” PROFR. FRANCISCO LOPEZ APARICIO SECRETARIO ESCOLAR Marzo 2014 SECRETARÍA DE EDUCACIÓN SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE BACHILLERATO GENERAL SUPERVISION ESCOLAR NÚM. 051 ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL NÚM. 88 AV. MOCTEZUMA S/N, ESQ. PTE. 14 SAN MIGUEL XICO 3a SECC., VALLE DE CHALCO SOLIDARIDAD, ESTADO DE MÉXICO, C.P. 56613. TELS. 55 2645 5976 C.C.T. 15EBH0177B C.C.T. 15EBH0206G CORREO ELECTRÓNICO epoem88@yahoo.com.mx prepa88_25ms@prodigy.net.mx SOPA DE LETRAS PRESENTACIÓN Instrucciones: Busca y marca los conceptos clave de los temas desarrollados en éste cuadernillo. Estimado alumno: La Escuela Preparatoria Oficial Número 88, a través del personal docente y el personal de Orientación Escolar realizan este ejemplar con el propósito de guiar tus actividades académicas. En el encontrarás algunos organizadores gráficos, desde el concepto, pasos a seguir, un ejemplo y la lista de cotejo para su evaluación. Se te invita a revisarlo con atención y llevarlo a la práctica en las diferentes asignaturas con la finalidad de que adquieras un aprendizaje significativo. S S I N O P T I C O R A M E R O S L O S V P E M D R C O G E C C U A D R O S U B X J P P M C N B L P T U R A E O C U U O Y A I T N M E E N D Z R M O T P P N A E MAPA; CUADRO; SINÓPTICO; CONCEPTUAL; MENTAL; ESQUEMA. 2 11 D E A D A R T O S R P Z S O L A U S E L E S Q U E M A D N A A C L M Ñ S L D P O ¿SABIAS QUÉ PARA EVALUAR EL MAPA CONCEPTUAL PUEDE TU PROFESOR UTILIZAR UNA LISTA DE COTEJO? ¿QUÉ ES UN CUADRO SINÓPTICO? Es un esquema que permite organizar y clasificar de manera lógica los conceptos y sus relaciones. Características: a) Se organiza de lo general a lo particular de izquierda a derecha en un orden jerárquico. b) Se utiliza llaves para clasificar la información. Ejemplo Instrucciones: Con base en el siguiente texto, elabora un Cuadro Sinóptico CATEGORÌAS Se utiliza un vocabulario impreciso -No existe secuencia ni ideas lógicamente conectadas -Se plantean 3 etapas del proceso decisional -Existe la técnica de cuadro comparativo vista en clase Se utiliza un vocabulario preciso y objetivo -Se contemplan ideas completas -Se plantean las 4 etapas del proceso decisional -Existe la técnica de cuadro comparativo vista en clase Se utiliza un vocabulario preciso y objetivo -Se contemplan ideas completas y secuencia lógica -Se plantean 5 etapas del proceso decisional -Existe la técnica de cuadro comparativo vista en clase -Se utiliza un vocabulario preciso y objetivo -Se contemplan ideas completas y secuencia lógica -Se plantean las 6 etapas del proceso decisional -Existe la técnica de cuadro comparativo vista en clase SI NO ¿En qué consiste un Sistema Nacional de Bachillerato basado en Competencias? Al terminar la EMS todos los egresados, independientemente de la particular forma de organización curricular de cada institución, comparten una serie de Competencias. Las Competencias están organizadas en un Marco Curricular Común (MCC) que incluye Competencias Genéricas, Disciplinares y Profesionales. Las dos últimas se dividen en básicas y extendidas. Genéricas Sistema Nacional de Bachillerato SNB Marco Curricular Común MCC Competencias Disciplinares Básicas Extendidas Profesionales Pimienta Prieto, Julio. Constructivismo. Estrategias para aprender a aprender, Ed. Person, México, 2005 10 3 ¿LISTA DE COTEJO PARA CUADRO SINÓPTICO? CATEGORÌAS EJEMPLO DE MAPA CONCEPTUAL SI NO CUMPLIO -Anoto el nombre del tema - Utiliza categorías y conceptos clave -Existe secuencia de la información en orden jerárquico. -Se organiza de lo general a lo particular -Cuenta llaves para clasificar la información -Tiene presentación y limpieza el esquema SEP. Mapas Conceptuales. Subsecretaria de Educación Media Superior y Superior. México. 2008. 4 9 PASOS PARA ELABORAR UN MAPA CONCEPTUAL ¿COMÓ SE HACE UN MAPA MENTAL? 1.Tener un tema, identifica y selecciona los conceptos e ideas principales. 2. Escoge el concepto más importante general, incluso defínelo. 3. Ordena a partir de ese concepto los demás, por su grado de generalidad. Es decir, encuentra los conceptos que son subordinados de otros. Si es necesario incluye in término nuevo que englobe a cada subconjunto de conceptos. 4. Relaciona entre sí los conceptos y elige las palabras que demuestren mejor el tipo de relación que se da entre cada uno. 5. Busca las relaciones posibles, aun entre conceptos lejanos. 6. Los mapas pueden tener diferentes presentaciones, pero si elaboras uno jerárquico, en forma de pirámide los conceptos se ordenan de arriba (el más general) abajo y de izquierda (concepto particular) a derecha. BUZAN, Tony, (1996), El libro de los mapas mentales, Edt. Urano. Barcelona España Tony buzan es considerado como el padre de los mapas mentales, por el cual es un autor significativo, pues considera a los mapas mentales más que un simple organizador de ideas, es el uso del pensamiento irradiante que permite la recepción, la retención, el análisis, la emisión y el control. El pensamiento irradiante es el punto de donde se destellantes múltiples enlaces, de asociaciones, de análisis y de síntesis de estructura y de organización, Buzan menciona que “…un pensamiento irradiante debería expresarse de una forma también irradiante que refleja la pauta o el diseño de sus propios procesos de pensamiento.” Para Buzan “El mapa mental es una expresión del pensamiento irradiante y, por tanto, una función natural de la mente humana”. Tiene cuatro características esenciales: Quezada, Rocío. Elaborar Mapas Conceptuales. Ed. Limusa. México. 2004. 8 a) El principal asunto se cristaliza en una imagen central b) El asunto central irradian ramificaciones c) Las ramas comprenden una imagen o una palabra clave sobre una línea asociada. Los puntos de menor importancia también están representados como ramas adheridas a las ramas de nivel superior. d) Las ramas forman una estructura nodal conectada. 5 Menciono las recomendaciones que da para aquellas personas que apenas se inician o tienen lagunas sobre los mapas mentales: 1. Ojea muy rápidamente el libro o artículo para darte una noción general de cómo está organizado. 2. Calcula cuanto tiempo has de dedicar a su estudio y cuanto material has de cubrir en ese tiempo. 3. Realiza una cartografía del tema 4. Define metas sobre la sesión de estudio 5. Obtén una visión general del texto estudiando los subtemas para darte una idea de la imagen central y de las ramificaciones 6. Realiza una visión previa de lo que no está incluido en la visión general, principalmente los comienzos y los finales de los párrafos donde suele encontrarse la información esencial. 7. La siguiente etapa es la visión interior que consiste en ir armando mentalmente el mapa mental. 8. La etapa de la revisión es volver sobre los puntos donde todavía hay dudas Así tendrás un rompecabezas para dar inicio a tu mapa mental. LISTA DE COTEJO PARA MAPA MENTAL CATEGORÌAS SI NO CUMPLIO Usa siempre una imagen central, y en toda la extensión del mapa Organiza bien el espacio partiendo del centro Emplea colores e imágenes Emplea una palabra clave Une las líneas entre si y las ramas mayores con la imagen central Tiene claridad en las imágenes Tiene presentación y limpieza el mapa EJEMPLO DE MAPA MENTAL 6 7